La accesibilidad alimentaria en la prensa digital: encuadres y representación del hambre en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1421

Palabras clave:

hambre; encuadre; accesibilidad alimentaria; prensa digital

Resumen

Introducción: El objetivo principal de este trabajo es conocer la relevancia que los diarios digitales españoles dan a las dificultades de una parte de la población española para acceder a una alimentación suficiente. Se toman en cuenta para ello conceptos como hambre oculta y accesibilidad alimentaria. Metodología: Se han analizado los contenidos publicados en 2017 por cuatro cabeceras digitales (elpais.com, lavanguardia.com, abc.es y eldiario.es) por medio del análisis de contenido y la teoría del framing. Resultados y conclusiones: De esta investigación se desprende la complejidad del tema y la diversidad de encuadres: Solidaridad, Hambre/Hambruna, Despilfarro y Acceso. Asimismo, se constata una traslación del ámbito internacional al nacional. El hambre en España es un “hambre oculta” y se construye como un problema que afecta a individuos “desfavorecidos”, sin rostro, donde las causas se eluden generalmente y las soluciones son monopolizadas por las iniciativas solidarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Flora Marín Murillo, Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea. España

En los últimos años su actividad investigadora ha estado centrada fundamentalmente en el ámbito de la alimentación y los medios de comunicación, habiendo participado en varios proyectos financiados relacionados con esta temática. En la actualidad es co-IP del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre “Seguridad Alimentaria  y cibermedios: temáticas, nuevas fuentes y servicios” (ref. CSO2017-82853-R). Con anterioridad, tomó parte del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad sobre “La Seguridad Alimentaria en la prensa española: estrategias para la comunicación de los riesgos alimentarios” (ref. CSO2014-54385-R).Ha sido IP del proyecto Universidad-Sociedad “La información sobre alimentación en los diarios digitales españoles: contenidos, secciones y nuevos formatos” (ref. US17/15), desarrollado en colaboración con la Fundación Eroski. También participó en un proyecto Universidad-Sociedad, cofinanciado por la ELIKA-Fundación Vasca para la Alimentación Agroalimentaria sobre “Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación. Un estudio de caso: la prensa vasca en 2014” (ref. US 14/13). Asimismo, en el periodo 2012-2014 participó en la realización de tres informes sobra la Seguridad alimentaria en la prensa vasca para la Fundación ELIKA. Entre 2011 y 2013 fue miembro del equipo que desarrolló el proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación sobre la evolución en el tratamiento de las muertes violentas por parte de la prensa vasca. Algunas de las conclusiones principales de dicho estudio han sido publicadas en el libro titulado El tratamiento de las muertes violentas en la prensa vasca (Servicio Editorial UPV/EHU, Leioa, 2012). Por lo demás, su actividad investigadora se inició hace ya 27 años con una tesis en 1992 sobre la representación de la muerte en el cine de Hitchcock. Tras participar en varios proyectos sobre el cine vasco, sus posteriores investigaciones estuvieron dirigidas al periodismo impreso y digital. Fruto de estas últimas fue la obra El diario digital (Bosch, Barcelona, 2000), uno de los primeros estudios en profundidad publicados en España sobre el que en aquel entonces se consideraba un nuevo soporte informativo. Una de las investigaciones que tuvo una especial acogida fue la realizada sobre El diario de servicios en España (Septem, Oviedo, 2002) en el que se analizaban las características de dicho modelo periodístico.

José Ignacio Armentia-Vizuete, Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea. España

Doctor en Ciencias de la Información, en los últimos años sus investigaciones se han centrado en el tratamiento de la Seguridad Alimentaria en los medios de comunicación. Como Investigador Principal del grupo MediaIker participó en la elaboración de los Informes sobre Seguridad Alimentaria en la Prensa del País Vasco, correspondientes al periodo 2012- 2015, promovidos por Elika, la Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria. En la actualidad, es el Investigador Principal de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, titulado “Seguridad Alimentaria  ycibermedios: temáticas, nuevas fuentes y servicios” (ref. CSO2017-82853-R). Con anterioridad ha sido IP en otro proyecto de investigación financiado por el MINECO sobre la Seguridad Alimentaria en la prensa, y ha tomado parte en sendos proyectos Universidad-Sociedad, en colaboración, respectivamente, con Elika y con la Fundación Eroski, relacionados con estas temáticas. Durante el periodo 2011-2014 fue el Investigador Principal del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competividad titulado “La evolución en el tratamiento de las muertes violentas en la prensa del País Vasco”. Además de en diversos artículos en revistas científicas y en comunicaciones en Congresos, los resultados del proyecto se plasmaron en el libro titulado El tratamiento de las muertes violenta en la prensa vasca, publicado por la Universidad del País Vasco.En estos momentos, es el Investigador Principal del Grupo MediaIker (ref. GIU16/08).

Iñigo Marauri-Castillo, Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea. España

Iñigo Marauri Castillo es profesor agregado en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Tras quince años de experiencia profesional en El Correo, El País y ConsumerEroski, desarrolla su labor docente e investigadora en áreas vinculadas con la adaptación a Internet de la redacción periodística, el periodismo especializado, en particular el de sucesos y el de servicios, y la comunicación corporativa. Ha publicado más de una decena de artículos en las principales revistas de comunicación de España. Forma parte del grupo de investigación consolidado MediaIker (ref. GIU16/08) y es uno de los miembros del equipo del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competividad, titulado “Seguridad Alimentaria  ycibermedios: temáticas, nuevas fuentes y servicios” (ref. CSO2017-82853-R). Ha participado en otros cuatro proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, el último de ellos en colaboración con la Fundación Eroski, y relacionado también con la cobertura informativa de la alimentación.

María del Mar Rodríguez González, Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea. España

María del Mar Rodríguez es profesora adjunta en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV/EHU. Sus líneas de investigación, cuyos frutos se han materializado en más de 15 artículos en las principales revistas de comunicación españolas, se han centrado en la comunicación corporativa, de manera particular en la comunicación de crisis, el periodismo de sucesos y el impacto de Internet en el periodismo de servicios, ámbito en el que ha desarrollado una trayectoria profesional durante más de 10 años como responsable de contenidos de www.consumer.es.Forma parte del grupo de investigación consolidado MediaIker (ref. GIU16/08) y es uno de los miembros del equipo del proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competividad, titulado “Seguridad Alimentaria y cibermedios: temáticas, nuevas fuentes y servicios” (ref. CSO2017-82853-R). Ha participado en otros dos proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, el último de ellos en colaboración con la Fundación Eroski, y relacionado también con la cobertura informativa de la alimentación.

Citas

AEDE (2016). El libro blanco de la prensa 2015 [Thewhitebook of thepress 2015]. Asociación Española de Editores de Diarios.

Atentas, J. M. y Vivas, E. (2014). Impacto de la crisis en el derecho a una alimentación sana y saludable. Informe Sepas, 2014 [Impact of the economic crisis on the right to a healthy diet. SESPAS report 2014]. Gaceta Sanitaria, 28, 58-61. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.04.006

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido [Content analysis]. Akal.

Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo [World Risk Society]. Paidós.

Caparrós, M. (2014). El Hambre [The Hunger]. Anagrama.

Castro, S. (2013). Seguridad Alimentaria y Seguridad Global [Food Security and Global Security]. Cuadernos de Estrategia, 161, 10-23.

Clark, D. J. (2004). The production of a contemporany famine image: the image economy indigenous photographers and the case of Mechanic Philipos. Journal of International Development, 16, 693-704. http://dx.doi.org/10.1002/jid.1121

Elika (2013). Informe sobre la Seguridad Alimentaria en la prensa del País Vasco 2012 [Report on Food Safety in the newspapers of the Basque Country 2012]. https://riesgos.elika.eus/wp-content/uploads/articulos/Archivo1086/prensa%20completo.pdf

Elika (2014). Informe sobre la Seguridad Alimentaria en la prensa del País Vasco 2013 [Report on Food Safety in the newspapers of the Basque Country 2013]. https://riesgos.elika.eus/wp-content/uploads/articulos/Archivo1502/SegAlimprensa2013.pdf

Elika (2015). Informe sobre la Seguridad Alimentaria en la prensa del País Vasco 2014. [Report on Food Safety in the newspapers of the Basque Country 2014]. Leioa, Universidad del País Vasco. http://www.elika.eus/datos/guias_documentos/Archivo46/Seguridad%20alimentaria%202014%20PR3%20DIG%20bj.pdf

Elika (2016). Informe sobre la Seguridad Alimentaria en la prensa del País Vasco en 2015 [Report on Food Safety in the newspapers of the Basque Country 2015]. Universidad del País Vasco. https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pasa_pdf.asp?File=USPDF164269

Entidad Catalana de Acción Social (2017). Fam oculta a Catalunya, un obstacle en la igualtat d’oportunitats http://acciosocial.org/wp-content/uploads/2017/05/FamOcultaCat_informe_ECAS-UPC_2017.pdf

Entman, R. M. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x

FAO. Seguridad alimentaria y nutricional. Conceptos Básicos [Food and nutrition security. Basic concepts]. http://www.fao.org/3/a-at772s.pdf

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF (2017). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2017. Fomentando la resiliencia en aras de la paz y la seguridad alimentaria [The state of food security and nutrition in the world 2017. Fostering resilience for the sake of peace and food security]. FAO.

Gamson, W. A., & Modigliani, A. (1989). Media discourse and public opinion on nuclear power: A constructionist approach. American Journal of Sociology, 95(1), 1-37. https://doi.org/10.1086/229213

González, M. (2016). La Gastronomía como fenómeno de comunicación y relación social. Aproximaciónhistórica y estado actual [Gastronomy as a phenomenon of communication and social relationship. Historical approximation and current state]. Universidad de Vigo, Tesis doctoral. www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/.../la_gastronomía_como_fenómeno.pdf.

Gracia-Arnaiz, M.; García-Oliva, M. (2017). Comiendo en tiempo de crisis: retóricas del hambre en la prensa Digital [Eating in times of crisis: rhetorics of hunger in the online newspapers]. En J.M. Comelles y E. Perdiguero-Gil (Coord.): Educación, comunicación y salud [Education, communication and health] (pp.161-181). Universitat Rovira i Virgili.

Lipovetsky, G. (2003). La era del vacío [The Empty Era]. Anagrama.

López Villafranca, P. (2012). Los encuadres sanitarios en prensa española: El caso de la gripe A y la bacteria E. Coli. [Framing in the Spanish press about the health crisis because of the E. coli bacterium]. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 4(II), 221-246. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-4-2012-10-221-246

March Cerdá, J. C. (2011). El riesgo de una mala comunicación de riesgos [The Risks of Bad Risk Communication]. Revista de Comunicación y Salud, 1(2), 61-66.

Marín Murillo, F., Armentia Vizuete, J. I. y Caminos Marcet, J. M. (2015). De lo global a lo local: el encuadre de la crisis de la carne de caballo en la prensa vasca [Global news, local coverage: how the Basque press framed the horse meat crisis]. Communication&Society, 28(3), 29-50. https://doi.org/10.15581/003.28.3.sp.29-50

Mejía, L. S; Bravo, M; Mejía, S. E. (2014). La gastronomía como símbolo en la cultura [Gastronomy as a cultural icon]. Revista virtual especializada en Gastronomía, 7, 50-64.

Morais, S. (2015). Comprensión y compasión: tres décadas de representación del hambre en la prensa de referencia (El País y The New York Times) [Understanding and compassion: three decades of representation of hunger in the reference press (El País and The New York Times)]. Universidad Complutense. http://eprints.ucm.es/33017/1/T36347.pdf

Navas, J. (2010). El experto alimentario y los medios de comunicación: las crisis alimentarias en España (EEB 2001) frente a la tranquilidad alimentaria (2007) [The food expert and the media: food crises in Spain (BBE 2001) against food tranquility (2007)]. Athenea Digital, 18, 49-64.

Odesanya et al. (2015). Press Coverage of food Security in Nigeria: a case of The Guardian Newspaper. Journal of Economics and Sustainable Development, 6(4), 219-229.

Rodríguez, M. M. (2016). Impacto de los medios de comunicación en la cesta de la compra [Impact of mass media on the shopping cart]. Revista Española de Comunicación en Salud, 7, 69-83. http://dx.doi.org/10.7400/NCM.2014.08.2.501910.20318/recs.2016.3124

San Felipe, M. y Mariño, M. (2016). El tratamiento periodístico de la pobreza infantil según las ONG del sector: análisis y propuesta de mejora [How NGOs perceive the journalistic coverage of child poverty: analysis and suggestions]. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 5(1), 65-92. http://dx.doi.org/10.25267/COMMONS.2016.v5.i1.04

Sánchez Vera, P. (2007). Estilo de vida y cuerpo en España: un análisis en la Bourdieu [Lifestyle and body in perspectiva de Pierre Spain: ananalys is from the perspective of Pierre Bourdieu]. Pampa. Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 3(3), 219-240.

Saura, P. (2005). La gestión y la comunicación de crisis en el sector de la alimentación y bebidas [Crisis management and communication in the food and beverage sector]. Universidad Pontificia Comillas.

Sorenson, J. (1991). Mass media and discourse on famine in the Horn of Africa. Discourse&Society, 2(2), 223-242. https://doi.org/10.1177/0957926591002002005

Serra-Majem, L. y Castro Quezada, I. (2014). La alimentación en tiempos de crisis [Food in times of crisis]. Nutrición clínica en medicina, 8(2), 35-46. http://dx.doi.org/10.7400/NCM.2014.08.2.5019

Tankard, J. W. (2001). The empirical approach to the study of Media Framing, en: S. D. Reese, O. H. Gandy y A. E. Grant, (Eds.): Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world, Lawrence Erlbaum Associates: Mahwah, NJ, (pp. 95-106).

Ziegler, J. (2003). Informe del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de NNUU para el derecho a la alimentación [Report of the Special Rapporteur of the Commission on Human Rights of the UN for the right to food]. http://www.ohchr.org/Documents/Issues/Food/A.HRC.19.59.Add.5_SP.pdf

Publicado

26-02-2020

Cómo citar

Marín Murillo, F. ., Armentia-Vizuete, J. I. ., Marauri-Castillo, I. ., & Rodríguez González, M. del M. . (2020). La accesibilidad alimentaria en la prensa digital: encuadres y representación del hambre en España. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 169–187. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1421

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a