Las interacciones virtuales con personas conocidas que no son amigas
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1351Palabras clave:
cambios sociohistóricos, virtualización, comunicación interpersonal, conocidos, sociogenesis, antropogénesisResumen
Introducción: Este estudio se refiere a las transformaciones sociohistóricas -y por tanto irreversibles- que va a generar la virtualización de las relaciones interpersonales. Se analizan las comunicaciones on-line con “personas conocidas”. son contactos que los internautas diferencian de sus amistades y no incluyen entre ellas. Metodología: Se ha aplicado una encuesta a 2801 internautas. Los datos se han analizado utilizando metodologías discriminativas y estructurales, a partir de las cuales se identifican cuatro tipologías diferentes de comunicantes. Resultados y conclusiones: Se comprueba que las funciones específicas de estas interacciones son instrumentales. Y se diferencian dos clases de transformaciones: sociogenéticas yantropogenéticas. Tal como preveían las hipótesis del estudio, se producen transformaciones sociogenéticas que van reduciendo la brecha digital; pero no se producen transformaciones antropogenéticas, que alterarían la posición que ocupan las amistades en el sistema de las distancias sociales y las funciones que desempeñan entre las relaciones sociales.
Descargas
Citas
Aldás, J. (2013): “El análisis de segmentación jerárquica mediante CHAID”. Universidad de Valencia. https://docplayer.es/34023920-El-analisis-de-segmentacion-jerarquica-mediante-chaid.html (20/06/2018)
Ángel-Franco, M. B. & Alzate-Marín, Y. E. (2015). Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales (RSV). Katharsis, 20, 79-99.
Barker, R. G. (1942): The social interrelations of strangers and acquaintances. Sociometry, 5(2), 169-179.
Bernete, F. (2010): “Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud, 88, 97-114.
Boyd, D. & Ellison, N. (2007): «Social Network Sites: Definition, Hitory and Scholarship», Journal of Computer-Mediated Communication, 1(13) 210-230. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x (22/05/2018)
Castells, M. (2001): La galaxia Internet. Madrid:Areté.
Doyle, A. B. (1982): Friends, acquaintances, and strangers: The influence of familiarity and ethnolinguistic background on social interaction. En Rubin, K. H. & Ross, H. S. (Eds.) Peer relationships and social skills in childhood (pp. 229-252). New York: Springer.
Escobar, M. (2007): El análisis de segmentación. Técnicas y aplicaciones de los árboles de clasificación. Madrid: CIS, Cuadernos Metodológicos. ISBN: 9788474764321
Fundación Telefónica. (2016). La Sociedad de la Información en España 2016. https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/558/ (23/04/2017)
Fundación Telefónica. (2018): Sociedad digital en España 2017. https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/625/ (09/03/2018)
García Galera, M. C. & at. (2016). “Si lo vives, lo compartes. Cómo se comunican los jóvenes en un mundo digital”. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (23), 198-199.
Haddon, L. (2006): The contribution of domestication research to in-home computing and media consumption, Information Society 22 (4), 195–203.
Herrero, J. & Gracia, E. (2009): “La sociabilidad de las personas mayores en Internet”. Revista Crítica, 959, 67-71.
IAB. (2016): VII Estudio Anual de Redes Sociales. Madrid: Elogia.
Instituto Nacional de Estadística. (2016). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2016. http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3031&capsel=3035 (23/03/2017)
Jaskula, S. (2012): “New Forms of Mobility in the World of Virtualization and Mediatization of Cultures”. Politeja, (20), 73.
Levy, P. (2007): Introducción a Cibercultura: Informe al Consejo de Europa. Barcelona: Anthropos.
Licoppe, C. (2004): “Connected presence: the emergence of a new repertoire for managing social relationships in a changing communications technoscape”. Environment and Planning: Society and Space 22, 135–156.
Ling, R. (2004): “From ubicomp to ubiex(pectations)”. Telematics and Informatics, 31(2014) 173–183.
Martín Serrano, M. (2011): “Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la enculturización”. https://eprints.ucm.es/id/eprint/13257/ (08/02/2018)
Martín Serrano, M. (2012): “Propuesta de un modelo del espacio y la relación para investigar el cambio social, y aplicación del análisis sociológico del complejo de Edipo” Revista española de la opinión pública, 33(1973), pp. 161-187. https://dx.doi.org/10.2307/40181968. (07/01/2018).
Martín Serrano, M. (2019) en prensa: “Desarrollos y funciones previsibles de la comunicación en un mundo que se virtualiza”, revista comunicación y sociedad. Guadalajara, México.
Merejo, A. (2009): “El ciberespacio como entresijo virtual”. Eikasia. Revista de Filosofía. ISSN-e 1885-5679, año IV, 24 extr. (abril 2009). http://www.revistadefilosofia.org (17/04/2018)
Sabater, C. (2014): “La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en internet”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 61, 1-32.
Sabater Fernández, C., Martínez Lorea, I. y Campión, R. S. (2017): “La Tecnosocialidad: El papel de las TIC en las relaciones sociales”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.592-1.607. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1236 (14/06/2018).
Shah, P. P. & Jehn, K. A. (1993): Do friends perform better than acquaintances? The interaction of friendship, conflict, and task. Group decision and negotiation, 2(2), 149-165.
Tapia, M. (2016): Estilos interpersonales y Construcción de la Identidad en Internet. Las nuevas tecnologías, su impacto en los vínculos y en el sí mismo. Alemania: Editorial Académica Española.
Trejo, R. (2000): “Internet y sociedad urbana. Cuando el ciberespacio y la calle se complementan”. En VVAA, Desafíos de la Sociedad de la Información en América Latina y Europa (pp. 35-55). Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Turkle, S. (2012): Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. Basic Books. ISBN-13: 9780465093663
Velarde, O., Bernete, F. y Franco, D. (2015): “Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 347-379. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1050 (15/07/2018) ISSN 1138-5820.
Velarde, O. & Casas-Mas, B. (2017): “Lo virtual y lo presencial en las interacciones comunicativas de los jóvenes universitarios», en Vega, R. y Requeijo, P. (coords.) La Universidad y los nuevos horizontes del conocimiento. (pp. 461-473). Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-7392-7.
Velarde, O. y Casas-Mas, B. (2018). La virtualización de las relaciones interpersonales. Chasqui. 53-70. https://www.researchgate.net/publication/327393162
von Uexküll, J. J. (1921): Umwelt und Innenwelt der Tiere. Berlin Springer-Verlag Berlin Heidelberg GmbH. ISBN 978-3-662-24819-5 (eBook). https://link.springer.com/content/pdf/bfm%3A978-3-662-24819-5%2F1.pdf. (1/09/2018)
von Uexküll, J. J. (2016): Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Editorial Cactus.
Wright, K. B. (2004): On‐line relational maintenance strategies and perceptions of partners within exclusively internet‐based and primarily internet‐based relationships. Communication Studies, 55(2), 239-253.
Yi, F., Li, H., Wang, H., Wen, H. & Sun, L. (2017): Mobility Intention-Based Relationship Inference from Spatiotemporal Data. In International Conference on Wireless Algorithms, Systems, and Applications (pp. 871-876). Springer, Cham.