Las interacciones virtuales con personas conocidas que no son amigas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1351

Palabras clave:

cambios sociohistóricos, virtualización, comunicación interpersonal, conocidos, sociogenesis, antropogénesis

Resumen

Introducción: Este estudio se refiere a las transformaciones sociohistóricas -y por tanto irreversibles- que va a generar la virtualización de las relaciones interpersonales. Se analizan las comunicaciones on-line con “personas conocidas”. son contactos que los internautas diferencian de sus amistades y no incluyen entre ellas. Metodología: Se ha aplicado una encuesta a 2801 internautas. Los datos se han analizado utilizando metodologías discriminativas y estructurales, a partir de las cuales se identifican cuatro tipologías diferentes de comunicantes. Resultados y conclusiones: Se comprueba que las funciones específicas de estas interacciones son instrumentales.  Y se diferencian dos clases de transformaciones: sociogenéticas yantropogenéticas. Tal como preveían las hipótesis del estudio, se producen transformaciones sociogenéticas que van reduciendo la brecha digital; pero no se producen transformaciones antropogenéticas, que alterarían la posición que ocupan las amistades en el sistema de las distancias sociales y las funciones que desempeñan entre las relaciones sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olivia Velarde, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular de Teoría de la Comunicación y Metodología de Investigación en Comunicación. Directora del grupo de investigación consolidado de la UCM “Identidades sociales y comunicación”. Entre sus principales líneas de investigación están los análisis de la participación de la comunicación pública en la construcción de las representaciones colectivas.

Francisco BERNETE, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Ciencias de la Información. Profesor Titular de Teoría de la Comunicación, en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador del Máster Universitario en Comunicación Social de la UCM. Miembro del Grupo de Investigación Complutense “Identidades sociales y comunicación”. Principales líneas de investigación: Comunicación y socialización; Virtualización de interacciones; Análisis de contenido.

Belén Casas-Mas, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Comunicación Social. Profesora Asociada de Teoría de la Comunicación y de Sociología de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Directora de Mediaciones Sociales, Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Miembro del Grupo de Investigación Complutense “Identidades sociales y comunicación”. Principales líneas de investigación: Comunicación y virtualización; Análisis del consenso y el conflicto social.

Índice h total: 2; desde 2013: 2.

Citas

Aldás, J. (2013): “El análisis de segmentación jerárquica mediante CHAID”. Universidad de Valencia. https://docplayer.es/34023920-El-analisis-de-segmentacion-jerarquica-mediante-chaid.html (20/06/2018)

Ángel-Franco, M. B. & Alzate-Marín, Y. E. (2015). Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales (RSV). Katharsis, 20, 79-99.

Barker, R. G. (1942): The social interrelations of strangers and acquaintances. Sociometry, 5(2), 169-179.

Bernete, F. (2010): “Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de los jóvenes”. Revista de Estudios de Juventud, 88, 97-114.

Boyd, D. & Ellison, N. (2007): «Social Network Sites: Definition, Hitory and Scholarship», Journal of Computer-Mediated Communication, 1(13) 210-230. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1083-6101.2007.00393.x (22/05/2018)

Castells, M. (2001): La galaxia Internet. Madrid:Areté.

Doyle, A. B. (1982): Friends, acquaintances, and strangers: The influence of familiarity and ethnolinguistic background on social interaction. En Rubin, K. H. & Ross, H. S. (Eds.) Peer relationships and social skills in childhood (pp. 229-252). New York: Springer.

Escobar, M. (2007): El análisis de segmentación. Técnicas y aplicaciones de los árboles de clasificación. Madrid: CIS, Cuadernos Metodológicos. ISBN: 9788474764321

Fundación Telefónica. (2016). La Sociedad de la Información en España 2016. https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/558/ (23/04/2017)

Fundación Telefónica. (2018): Sociedad digital en España 2017. https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/625/ (09/03/2018)

García Galera, M. C. & at. (2016). “Si lo vives, lo compartes. Cómo se comunican los jóvenes en un mundo digital”. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (23), 198-199.

Haddon, L. (2006): The contribution of domestication research to in-home computing and media consumption, Information Society 22 (4), 195–203.

Herrero, J. & Gracia, E. (2009): “La sociabilidad de las personas mayores en Internet”. Revista Crítica, 959, 67-71.

IAB. (2016): VII Estudio Anual de Redes Sociales. Madrid: Elogia.

Instituto Nacional de Estadística. (2016). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2016. http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3031&capsel=3035 (23/03/2017)

Jaskula, S. (2012): “New Forms of Mobility in the World of Virtualization and Mediatization of Cultures”. Politeja, (20), 73.

Levy, P. (2007): Introducción a Cibercultura: Informe al Consejo de Europa. Barcelona: Anthropos.

Licoppe, C. (2004): “Connected presence: the emergence of a new repertoire for managing social relationships in a changing communications technoscape”. Environment and Planning: Society and Space 22, 135–156.

Ling, R. (2004): “From ubicomp to ubiex(pectations)”. Telematics and Informatics, 31(2014) 173–183.

Martín Serrano, M. (2011): “Nuevos métodos para la investigación de la estructura y la dinámica de la enculturización”. https://eprints.ucm.es/id/eprint/13257/ (08/02/2018)

Martín Serrano, M. (2012): “Propuesta de un modelo del espacio y la relación para investigar el cambio social, y aplicación del análisis sociológico del complejo de Edipo” Revista española de la opinión pública, 33(1973), pp. 161-187. https://dx.doi.org/10.2307/40181968. (07/01/2018).

Martín Serrano, M. (2019) en prensa: “Desarrollos y funciones previsibles de la comunicación en un mundo que se virtualiza”, revista comunicación y sociedad. Guadalajara, México.

Merejo, A. (2009): “El ciberespacio como entresijo virtual”. Eikasia. Revista de Filosofía. ISSN-e 1885-5679, año IV, 24 extr. (abril 2009). http://www.revistadefilosofia.org (17/04/2018)

Sabater, C. (2014): “La vida privada en la sociedad digital. La exposición pública de los jóvenes en internet”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 61, 1-32.

Sabater Fernández, C., Martínez Lorea, I. y Campión, R. S. (2017): “La Tecnosocialidad: El papel de las TIC en las relaciones sociales”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.592-1.607. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1236 (14/06/2018).

Shah, P. P. & Jehn, K. A. (1993): Do friends perform better than acquaintances? The interaction of friendship, conflict, and task. Group decision and negotiation, 2(2), 149-165.

Tapia, M. (2016): Estilos interpersonales y Construcción de la Identidad en Internet. Las nuevas tecnologías, su impacto en los vínculos y en el sí mismo. Alemania: Editorial Académica Española.

Trejo, R. (2000): “Internet y sociedad urbana. Cuando el ciberespacio y la calle se complementan”. En VVAA, Desafíos de la Sociedad de la Información en América Latina y Europa (pp. 35-55). Santiago de Chile: Lom Ediciones.

Turkle, S. (2012): Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. Basic Books. ISBN-13: 9780465093663

Velarde, O., Bernete, F. y Franco, D. (2015): “Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 347-379. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2015-1050 (15/07/2018) ISSN 1138-5820.

Velarde, O. & Casas-Mas, B. (2017): “Lo virtual y lo presencial en las interacciones comunicativas de los jóvenes universitarios», en Vega, R. y Requeijo, P. (coords.) La Universidad y los nuevos horizontes del conocimiento. (pp. 461-473). Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-7392-7.

Velarde, O. y Casas-Mas, B. (2018). La virtualización de las relaciones interpersonales. Chasqui. 53-70. https://www.researchgate.net/publication/327393162

von Uexküll, J. J. (1921): Umwelt und Innenwelt der Tiere. Berlin Springer-Verlag Berlin Heidelberg GmbH. ISBN 978-3-662-24819-5 (eBook). https://link.springer.com/content/pdf/bfm%3A978-3-662-24819-5%2F1.pdf. (1/09/2018)

von Uexküll, J. J. (2016): Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Editorial Cactus.

Wright, K. B. (2004): On‐line relational maintenance strategies and perceptions of partners within exclusively internet‐based and primarily internet‐based relationships. Communication Studies, 55(2), 239-253.

Yi, F., Li, H., Wang, H., Wen, H. & Sun, L. (2017): Mobility Intention-Based Relationship Inference from Spatiotemporal Data. In International Conference on Wireless Algorithms, Systems, and Applications (pp. 871-876). Springer, Cham.

Publicado

25-03-2019

Cómo citar

Velarde, Olivia, Francisco BERNETE, y Belén Casas-Mas. 2019. «Las Interacciones Virtuales Con Personas Conocidas Que No Son Amigas». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 74 (marzo):668-91. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1351.

Número

Sección

Artículos