My Time: Incidencia de la televisión a la carta en la evolución del prime time en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1253

Palabras clave:

Televisión a la carta, prime time, audiencias en televisión, planificación de medios, televisión interactiva

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar el impacto de la televisión a la carta en las audiencias del prime time en España. La aparición de distintas cadenas de televisión a lo largo de los últimos años ha supuesto una fragmentación de las audiencias en función de la oferta televisiva y de los gustos particulares de cada individuo entre la audiencia, que ha llegado a la máxima expresión desde el momento en que los espectadores pueden elegir el contenido que deseen, en el momento que prefieran. El catalizador de esta evolución en el consumo de la televisión es la tecnología en general e internet en concreto, que de forma conjunta ofrecen los dispositivos necesarios para que el consumidor de contenido audiovisual pueda acceder a ellos de la forma más rápida y cómoda.  Metodología: La investigación se apoya en elementos cuantitativos como el análisis de las audiencias conseguidas por los principales programas en la televisión en España entre los años 2002 y 2015, y se complementa con valoraciones cualitativas relevantes que incluye las aportaciones de profesionales que representan a las principales empresas del sector. Resultados y conclusiones: Se valora la televisión como un medio relevante, pero con matices en cuanto a los programas y a la forma de consumir esta televisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marc Polo-López, Universidad Ramón Llull

Marc es Doctor en Comunicación Avanzada con Sobresaliente Cum Laude por la  Universitat Ramon Llull, y dedica particularmente su trabajo de investigación a las audiencias de los medios de comunicación, la relación que tienen con la publicidad y las nuevas formas de interactuar con los consumidores. Es Profesor Asociado de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna - Universitat Ramon Llull, impartiendo clase sobre Estrategia y Planificación de Medios, y sobre Investigación aplicada al desarrollo de proyectos.

El Dr. Polo ha desarrollado su carrera profesional en puestos de dirección de equipos en agencias de medios de ámbito nacional e internacional trabajando para clientes como Danone, Novartis, Montblanc o Reebok.

Giorgia Miotto, Universidad Ramón Llull

Giorgia es Doctora en Comunicación Avanzada con Sobresaliente Cum Laude por la  Universitat Ramon Llull, y dedica su trabajo de investigación a la relación entre la legitimidad corporativa y los nuevos medios de comunicación. Es profesora de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna - Universitat Ramon Llull, impartiendo clase sobre New Media, Estrategia de comunicación, Marketing and RSC y Sostenibilidad. La Dra. Miotto ha desarrollado su carrera profesional en puestos de dirección en Departamentos de Marketing de diferentes empresas en varios países europeos: EADA Business School en Barcelona, Symantec in Olanda, IBM en Irlanda y Citibank en Barcelona. Giorgia ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la "Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas" (UN Global Compact) y del PRME (Principle for Responsible Management Educations - United Nations).

Joan Francesc Fondevila-Gascón, Universitat Pompeu Fabra

Joan Francesc Fondevila Gascón es Doctor en Periodismo con Sobresaliente Cum Laude por la Universitat Autònoma de Barcelona, Primer Premio Redes de Telecomunicaciones por Cable, Primer Premio Connexió y dos veces Primer Premio de Investigación Prensa Comarcal. Su línea de investigación gira en torno a periodismo digital, telecomunicaciones y banda ancha, Internet, HbbTV y redes sociales. El Dr. Fondevila ha publicado más de un centenar de artículos en revistas de impacto científico y varias obras monográficas. Está acreditado como Profesor Titular de Universidad por la ANECA y Profesor Agregado por la AQU, y posee un sexenio de investigación reconocido por la AQU. Actualmente, imparte docencia en la Universitat Pompeu Fabra, URL, EU Mediterrani (UdG), UOC, UB, UAB, EAE (UPC) y Euncet (UPC). El Dr. Fondevila es director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) y autor del blog científico http://www.telecomunicacionesyperiodismo.com/, líder internacional en sus áreas de conocimiento.

Citas

ACMA. (2013). Digital TV planning | ACMA.

Belk, R., Fischer, E. & Kozinets, R. V. (2013). Qualitative consumer & marketing research. London, New York, New Delhi: Sage Publications.

Bellman, S., Schweda, A. & Varan, D. (2012). Interactive TV advertising: ITV ad executional factors. Journal of Business Research, 65(6), 831–839. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2011.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2011.01.003

Bigne, E. (1993). De la investigación de audiencia a la planificación de medios. En Audiencia y programación. Valencia: Ente Público RTVV.

Blumler, J. G. (1996). Recasting the Audience in the New Television Marketplace?. En: Hay, J., Grossberg, L. & Wartella, E. (Eds.), The Audience and Its Landscape. Boulder-Colorado (USA): Westview Press.

Bourdon, J. & Méadel, C. (2015). Ratings as Politics. Television Audience Measurement and the State: An International Comparison. International Journal of Communication, 9, 2243–2262.

Butsch, R. (2008). The Citizen Audience. New York (USA): Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203929032

Cáceres, M. D. & Brändle, G. (2011). El uso de la televisión en un contexto multipantallas: viejas prácticas en nuevos medios. Anàlisi, 43, 21–44. DOI: https://doi.org/10.7238/a.v0i43.1310

Cannon, H. M., Boyle, B. & Smith, J. A. (2010). Survey-Based Targeting Fine-Tunes Television Media Planning: A Case for Accuracy and Cost Efficiency. Journal of Advertising Research. http://doi.org/10.2501/S0021849910091579 DOI: https://doi.org/10.2501/S0021849910091579

Carrasco Molina, E. (2011). Analysis of the advertising message on the segmented audience of IPTV. Revista Mediterránea de Comunicación, 2(1), 72–102. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2011.2.05

Carter, M. (2011). How to handle a two-screen conversation? En Television, 48, 18–19.

Davies, M. & Hughes, N. (2014). Doing a succesful research project. Using qualitative or quantitative methods. (2a edición). London: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-137-30650-0

Daymon, C. & Holloway, I. (2011). Qualitative Research Methods in Public Relations and Marketing Communications (2a). New York (USA): Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203846544

DiCicco-Bloom, B. & Crabtree, B. F. (2006). The qualitative research interview. Medical Education. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x

Doughty, M., Rowland, D. & Lawson, S. (2012). Who is on your sofa? TV Audience Communities and Second Screening Social Networks. Proceedings of the 10th European conference on Interactive tv and video - EuroiTV ’12, 79. http://doi.org/10.1145/2325616.2325635 DOI: https://doi.org/10.1145/2325616.2325635

Eguizábal, R. (2009). Industrias de la conciencia. Barcelona: Ediciones Península.

Fernández, M. (2010). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador: dictamen de las asociaciones de telespectadores. Confederación ASGECO, 23(8), 80–91.

Fondevila Gascón, J. F. (2009). La televisión IP (IPTV) y la transmisión mediante VDSL: realidad y perspectivas de negocio". Vivat Academia, 105(9). DOI: https://doi.org/10.15178/va.2009.105.59-87

Fondevila Gascón, J. F. (2010). El cloud journalism: un nuevo concepto de producción para el periodismo del siglo XXI. Observatorio (OBS*) Journal, 4(1), 19-35.

Fondevila Gascón, J. F. (2013). Periodismo ciudadano y cloud journalism: un flujo necesario en la Sociedad de la Banda Ancha. Comunicación y Hombre, 9, 25-41. DOI: https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2013.9.163.25-41

Gallego, F. (2013). Social TV Analytics: Nuevas métricas para una nueva forma de ver televisión. Index.comunicación: Revista Científica En El Ámbito de La Comunicación Aplicada, 3(1), 13–39. Retrieved from https://bit.ly/2SP3D0S

García Gajate, M. (2015, May 4). Relación de los adolescentes con la radio y la televisión. Un estudio de los modos de consumo de radio y televisión por adolescentes y la posible mediación de internet como meta-medio. Retrieved from https://bit.ly/3weJBw1

García, S. (2012). Las emisiones tradicionales frente al desafío de Internet: la integración estratégica de Antena 3. En: León, B. (Ed.), La televisión ante el desafío de internet. Salamanca.

Garitaonandía, C. [e a.]. (2003). Del espectador pasivo al interactivo. La televisión digital interactiva. En: Igartua, J. J. & Badillo, Á. (Eds.), Audiencias y Medios de comunicación. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Golfshani, N. (2003). Understanding Reliability and Validity in Qualitative Research. The Qualitative Report, 8(4), 597–697. https://nsuworks.nova.edu/tqr/vol8/iss4/6/

González, M. A. & Carrero, E. (1997). Manual de planificación de medios: todo lo que hay que saber para planificar correctamente los medios. Madrid: ESIC. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.

González-Neira, A. & Quintas-Froufe, N. (2014). Audiencia tradicional frente a audiencia social: un análisis comparativo en el prime-time televisivo. Revista Mediterránea de Comunicación, 5(1), 105–121. DOI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2014.5.1.02

Group, M. I. (2011). Mobile, facebook and interactive tv. Media. Retrieved from www.migcan.com

Hallvard, M., Poell, T. & van Dijck, J. (2015). Rearticulating Audience Engagement: Social Media and Television. Television & New Media, 17(2), 99–107. http://doi.org/10.1177/1527476415616194 DOI: https://doi.org/10.1177/1527476415616194

Herrero, M. & Urgellés, A. (2015). La audiencia y hábitos de consumo. En Media, M. (Ed.), La audiencia en la era digital. Madrid: Editorial Fragua.

Hess, J., Ley, B., Ogonowski, C., Wan, L. & Wulf, V. (2011). Jumping between Devices and Services: Towards an Integrated Concept for Social TV. Human Factors, 157(10), 11–20. http://doi.org/10.1145/2000119.2000122 DOI: https://doi.org/10.1145/2000119.2000122

Huertas, A. (2002). La audiencia investigada. Barcelona: Gedisa.

Husni, S., Halpern, D. & Price, H. (2016). Managing Today´s News Media. Thousand Oaks -California (USA): SAGE. DOI: https://doi.org/10.4135/9781483395449

Jauset, J. (2008). Las audiencias en la televisión. Barcelona: Editorial UOC.

Jennes, I. (2011). Audience measurement and digitalisation: digital tv and internet. Proceddings of the 9th international interactive conference on Interactive television, 97–100. http://doi.org/10.1145/2000119.2000138 DOI: https://doi.org/10.1145/2000119.2000138

King, N. & Horrocks, C. (2010). Interviews in qualitative research. Interview in Qualitiative Research. London: Sage.

Lara, J. (2009). Miedo a la era digital en un mundo convergente. El sector audiovisual. En Francès, M. (Ed.), Hacia un nuevo modelo televisivo. Barcelona: Gedisa.

Lejarza, M. (2012). El agua y las olas. En: León, B. (Ed.), La televisión ante el desafío de internet. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

León, B. (2012). La televisión frente a internet. Una historia por escribir. En B. León (Ed.), La televisión ante el desafío de internet. Salamanca: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones.

Lim, C., Choi, J. H., Nam, S. W. & Chang, J. H. (2014). A new television audience measurement framework using smart devices. Multimedia Tools and Applications, 73, 1757–1776. http://doi.org/10.1007/s11042-013-1658-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s11042-013-1658-7

Lindlof, T. R. & Taylor, B. C. (2002). Qualitative Communication Research Methods (2a). Thousand Oaks / London / New Delhi: Sage Publications.

Madrid, Z. & Marcos, M. C. (2013). The TV in a connected and interactive world: towards a TV viewer-centered. Enl@ce: revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 10(3), 95–113.

Martín-Guart, R., López-González, H. y Fernández-Cavia, J. (2017): “El deporte, como antídoto contra la fragmentación de audiencias: Un estudio exploratorio de los programas más vistos de la televisión en España (1989-2016)”. Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1.027-1.039. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2017-1206 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1206

Medina, M. (2015). La audiencia en la era digital. En Media, M. (Ed.), La audiencia en la era digital. Madrid: Editorial Fragua.

Myers, M. D. & Newman, M. (2007). The qualitative interview in IS research: Examining the craft. Information and Organization, 17(1), 2–26. DOI: https://doi.org/10.1016/j.infoandorg.2006.11.001

Negroponte, N. (1999). El Mundo Digital. Barcelona: Ediciones B.

Oliver, D. (2005). Internet en el contexto de la TV digital. En: Pérez-Ugena, Á & Utray, F. (Eds.), TV digital e integración. ¿TV para todos? Madrid: Editorial Dykinson.

O’Neill, B., Gallego, J. I. & Zeller, F. (2014). New Perspectives on Audience Activity. En Carpentier, N., Schroder, K. C. & Hallett, L. (Eds.), Audience transformations. Shifting Audience Positions in Late Modernity. New York (USA): Routledge.

Pérez de Silva, J. (2000). La televisión ha muerto. La nueva producción audiovisual en la era de Internet: La tercera revolución industrial. Barcelona: Gedisa.

Pérez-Latre, F. J. (1997). Curso de medios publicitarios. Pamplona: Newbook Ediciones.

Politécnico di Milano & Studio Frasi. (2013). Dieci anni di tv: dal prime time al my time. Retrieved from https://www.mediakey.tv/leggi-news/10-anni-di-tv-dal-prime-time-al-my-time

Portilla Manjón, I. (2015). Television Audience Measurement: Proposals of the Industry in the Era of Digitalization. Trípodos, 36, 75–92.

Quintas-Froufe, N. & Díaz-González, M. J. (2014). Del apagón analógico al temático: El comportamiento de la audiencia televisiva española. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 13, 705–736.

Quintas-Froufe, N. & González-Neira, A. (2014). Social Television. Its Potential as an Advertising Media in the Spanish Market. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación. Fundación Telefónica. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4955685

Quintas-Froufe, N. & González-Neira, A. (2016). Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas. El Profesional de la Información, 25(3), 376–383. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.07

Roibás, A. C., Furtado, E., Geerts, D., Calvi, L. & De Fortaleza, U. (2006). Investigating New User Experience Challenges in iTV: Mobility & Sociability. CHI 2006 - Conference on Human Factors in Computing Systems, 1659–1662. ACM Press. http://doi.org/10.1145/1125451.1125756 DOI: https://doi.org/10.1145/1125451.1125756

Ruano López, S. (2014). The television 3.0 and the new formats. En Contenidos digitales en la era de la sociedad conectada. Madrid: Fragua.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sanmartín Cuevas, X. (2013). La nueva forma de ver la tele amenaza al “prime time” y abre la puerta al “my time.” Retrieved from http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/nueva-forma-ver-tele-amenaza-prime-time-abre-puerta-my-time/idEdicion-2013-02-09/idNoticia-790391/

Silverstone, R. (1996). From Audiences to Consumers: The Household and the Consumption of Communication and Information Technologies. En: Hay, J., Grossberg, L. & Wartella, E. (Eds.), The Audience and Its Landscape. Boulder - Colorado (USA): Westview Press.

Suárez Rodríguez, F. J. (2013, October 24). Antena 3 ante el desafío online: desarrollo estratégico y análisis prospectivo. Universidad Complutense de Madrid. Retrieved from https://eprints.ucm.es/id/eprint/24603/

Urrea, J. (2011): Del Prime Time al “My Time” y del sofá al “Anywhere.” Retrieved from http://jurrea.blogspot.com.es/2011/08/del-prime-time-al-my-time-y-del-sofa-al.html

Vaca, R. (2009). El puzle de la audiencia televisiva. Madrid: Fundación Ex-Libris. Barlovento.

Videla, J. J. & Costa, C. (2012). La televisión en la Red. Oferta y potencialikdades de la TDT en abierto. En: León, B. (Ed.), La televisión ante el desafío de internet. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Villanueva, P. (1999). La televisió interactiva: de televidents a TVnautes. Barcelona: Institut Català de Noves Professions.

Vinader, R., Abuín, N. & García, A. (2012). La televisión conectada: nuevas formas de consumo de contenidos digitales en dispositivos portátiles. En: León, B. (Ed.), La televisión ante el desafío de internet. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Wakamiya, S., Lee, R. & Sumiya, K. (2011). Towards Better TV Viewing Rates: Exploiting Crowd’s Media Life Logs over Twitter for TV Rating. Media, 1. http://doi.org/10.1145/1968613.1968661

Wakamiya, S., Lee, R. & Sumiya, K. (2011). Towards better TV viewing rates. Proceedings of the 5th International Conference on Ubiquitous Information Management and Communication - ICUIMC ’11 (p. 1). http://doi.org/10.1145/1968613.1968661 DOI: https://doi.org/10.1145/1968613.1968661

Williams, R. (2003). Television. New York (USA): Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203450277

Publicado

04-02-2018

Cómo citar

Polo-López, M. . ., Miotto, G. ., & Fondevila-Gascón, J. F. . (2018). My Time: Incidencia de la televisión a la carta en la evolución del prime time en España. Revista Latina De Comunicación Social, (73), 208–227. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1253

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a