Análisis de la aplicación de las tecnologías de realidad aumentada en los procesos productivos de los medios de comunicación españoles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1240

Palabras clave:

Realidad aumentada, medios de comunicación, periodismo, tecnología, España, Sociedad de la Información

Resumen

La tecnología de realidad aumentada supone una combinación del mundo real con el virtual mediante un conjunto de procesos basados en la programación informática y en las posibilidades de almacenamiento de la documentación multimedia que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Metodología: Este artículo centra su atención en el análisis del uso que los medios de comunicación españoles están realizando de esta innovación. En primer lugar se ha procedido al examen de las experiencias pioneras llevadas a cabo por el diario El País (a través de su publicación El Viajero) y la revista Fotogramas, principalmente sustentadas en la tecnología QR de códigos bidimensionales; a continuación se ha efectuado el estudio de la sustanciación del fenómeno a partir del desarrollo de apps en dispositivos móviles como tabletas electrónicas y/o smartphones (en los entornos Apple, Android y Windows), poniendo de relieve cuál es su alcance real a fecha de hoy; y, por último, se ha llevado a cabo el análisis de las experimentaciones a corto y medio plazo basadas en esta innovación que se están llevando a cabo en los principales Labs pertenecientes a empresas periodísticas españolas. Resultados y conclusiones: Los resultados de la investigación muestran que la realidad aumentada está todavía dando sus primeros pasos en el mercado de la información, tanto a escala internacional como de manera más acusada en el caso de España. La inmensa mayoría de estas experiencias no abarcan la compleja infraestructura tecnológica necesaria para poner en marcha proyectos de esta naturaleza, por lo que su verdadero desarrollo en la industria de la información vendrá de la mano de una nueva generación de dispositivos físicos que, en combinación con plataformas hardware más potentes y software específicamente concebido,
conseguirán la integración avanzada de elementos reales y virtuales característica de esta tecnología. No obstante, se esboza un escenario de futuro a medio y largo plazo en el que habrá que cuantificar cuál es el auténtico impacto deontológico que la implantación de la realidad aumentada tiene en el flujo de contenidos informativos generado por las empresas de la información, así como cuáles han de ser los niveles de protección de los datos suministrados por los usuarios de esta tecnología a las empresas proveedoras de contenidos y servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Parra Valcarce, Universidad Complutense de Madrid

David Parra Valcarce es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Ciencias de la Información, Diplomado en Derecho y Máster en Introducción a la Inteligencia Artificial.

Ha publicado más de treinta artículos en revistas científicas y diez libros como autor o coautor en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al ámbito del periodismo y la comunicación.

Desde 1986 ha participado en diferentes proyectos de investigación de carácter competitivo, así como en distintos congresos internacionales y nacionales.
Es miembro del Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha colaborado, entre otros, en los siguientes medios de comunicación: El Nuevo Lunes de la Economía, Educación y Biblioteca, OTR Press, Computerworld, Revista BASE Informática, Iniciativas y Super PC.
Asimismo ha sido fundador de la consultora de comunicación influence and profit y del portal de contenidos cincuentopia.com.

Concepción Edo Bolós, Universidad Complutense de Madrid

Concha Edo es profesora titular de la Universidad Complutense, mediante proceso de habilitación nacional, y está acreditada por la ANECA para el acceso al cuerpo docente de Catedráticos de Universidad. También fue profesora en la Universidad Carlos III de Madrid. Y ha realizado estancias de investigación como visiting scholar en distintas universidades británicas y estadounidenses.

Ha publicado cuarenta artículos en revistas científicas, tres libros individuales, uno de ellos con cuatro ediciones, y más de veinte capítulos como autora en obras colectivas. Ha participado en más de cincuenta congresos nacionales e internacionales (USA, Reino Unido, Turquía, Sudáfrica, Portugal, México, Irlanda, India, Holanda, Grecia, Francia, Chile, Canadá).

Cuenta con tres sexenios de investigación y dirige el Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, evaluado positivamente en todas las convocatorias desde su fundación.
Ha dirigido anteriormente y dirige en la actualidad como IP proyectos competitivos I+D+i financiados por el Ministerio de Economía, y ha participado como investigadora en otros del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Ministerio de Educación, y de Innovación Docente. 

Es directora de la revista académica Textual&Visual Media y evaluadora en diferentes revistas con peer review. Ha sido presidenta de la Sociedad Española de Periodística de 2010 a 2014 y ahora preside la Sociedad Europea y Americana de Periodística.

Juan Carlos Marcos Recio, Universidad Complutense de Madrid

Juan Carlos Marcos Recio es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Es Doctor en Ciencias de la Información y Máster en Información y Documentación; Master in Library & Information Studies y Máster en Dirección de Proyectos e-Learning.

Ha publicado más de cuarenta artículos en revistas científicas y ocho libros como autor o coautor en el ámbito de la información y la documentación, así como la gestión de la información y el patrimonio en los medios de comunicación.

Desde 1990 ha participado en diferentes proyectos de investigación de carácter competitivo, así como en distintos congresos internacionales y nacionales. Es miembro del Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid.

Durante dos décadas ha ejercido como periodista en diversos medios de comunicación, fundamentalmente en medios escritos.

Creador y director del Portal Publidocnet: http://www.publidocnet.com (Centro Documental para la Conservación del Patrimonio Publicitario Español) y  Codirector del Blog en Madri+D Documentación: www.madrimasd.org/blogs/documentacion/

Los dos libros más recientes de su autoría son:
“Publidocnet. Recursos para la formación virtual a través de los medios de comunicación”. Madrid: Fragua, Fragua Comunicación, No 130, 2013, pp. 234. ISBN: 978-84-7074-563-8. En coautoría con Julio Santos Alcolado.

“Gestión del Patrimonio audiovisual en medios de comunicación”. Madrid: Síntesis, 2013, pp. 221. ISBN: 978-84-995897-9-4. Coordinador y autor.

Citas

AMETIC. (2016): Transformación digital. Madrid: AMETIC.

Ashford, R. (2010): “QR codes and academic libraries. Reaching mobile users”. C&RL News, 71(10), pp. 526-530. Recuperado de: http://crln.acrl.org/index.php/crlnews/article/view/8454/8695. DOI: https://doi.org/10.5860/crln.71.10.8454

Ashton, K. (2009): “That ‘Internet of Things’ Thing”. RFID Journal, June 22, Recuperado de: http://www.rfidjournal.com/articles/view?4986.

Azuma, R. T. (1997): “A survey of augmented reality”. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 6(4), pp. 355–385. Recuperado de: http://www.mitpressjournals.org/doi/abs/10.1162/pres.1997.6.4.355. DOI: https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355

Bird, S. E. (2011): “Are We All Producers Now? Convergence and Media Audience Practices”. Cultural Studies, 25(4-5), pp. 502-516. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09502386.2011.600532 DOI: https://doi.org/10.1080/09502386.2011.600532

BOE. (2016): Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 94/45/CE (Reglamento general de protección de datos). Madrid. BOE.

BOE. (2007): Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Madrid. BOE.

BOE. (1999): Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Madrid. BOE.

Bower, M., Howe, C., McCredie, N., Robinson, A. Y Grover, D. (2014): “Augmented Reality in Education: Cases, Places and Potentials”. Educational Media International, 51(1), pp. 1-15. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09523987.2014.889400 DOI: https://doi.org/10.1080/09523987.2014.889400

Bruns, A. (2009): "From Prosumer to Produser: Understanding User-Led Content Creation". Transforming Audiences Conference. September 3-4, Londres, pp. 1-18. Recuperado de: https://eprints.qut.edu.au/27370/

Business Insider. (2016): “The Internet of Everything. Business Insider”. Recuperado de: https://www.businessinsider.com/internet-of-things-report

Cabrera, M. A. (2016): “La innovación: concepto y taxomización”. En Sádaba, C., García Avilés, J. A. y Martínez-Costa, M. P. (Eds.), Innovación y desarrollo de los cibermedios en España, (pp. 23-30). Pamplona: EUNSA.

Campos, F. (2015): “Periodismo y metamedios sociales”. En López, X. y Campos, F. (Eds.), Periodismo en cambio, (pp. 115-147). Oporto: Media XXI.

Canavilhas, J. (2013): “El periodismo en los tiempos de un nuevo ecosistema mediático: propuestas para la enseñanza superior”. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 511-521. https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44259 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44259

Caudell, T. P. y Mizell, D. W. (1992): "Augmented reality: An application of heads-up display technology to manual manufacturing processes". Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS’92). January 7-10, Hawaii, 2, pp. 659-669 (v2). https://www.researchgate.net/publication/3510119 DOI: https://doi.org/10.1109/HICSS.1992.183317

Christensen, C. M. (1997): The Innovator’s Dilemma. Boston: Harvard Business School Press.

Derakhshan, R., Orlowska, M. A. y Li, X. (2007): "RFID Data Management: Challenges and Opportunites". IEEE Internacional Conference on RFID. March 26-28, Gravepine, pp. 175-182. https://dx.doi.org/10.1109/RFID.2007.346166 DOI: https://doi.org/10.1109/RFID.2007.346166

DiNucci, D. (1999): “Fragmented Future”. Print Magazine, 53(4), pp. 32-222. Recuperado de: http://darcyd.com/fragmented_future.pdf

Drascic, D. y Milgram, P. (1996): "Perceptual issues in augmented reality". SPIE: Stereoscopic Displays and Virtual Reality Systems III, 2653. San Jose, pp. 123–134. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/2350851

Fombona, J., Pascual, M. A. y Madeira, M. F. (2012): “Realidad aumentada, una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles”. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 41, pp. 197-210. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61600/37613

Fotogramas (2010): Realidad aumentada Fotogramas. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5TUB2hbsD7Y.

Fundación Telefónica. (2016): La Sociedad de la Información en España 2016. Madrid/Barcelona: Fundación Telefónica/Ariel.

Fundación Telefónica. (2011): Realidad Aumentada. Una nueva lente para ver el mundo. Madrid/Barcelona: Fundación Telefónica/Ariel.

García Santamaría, J. V. (2016): Los grupos multimedia españoles. Análisis y estrategias. Barcelona: Editorial UOC.

Grewal, M. S., Andrews, A. P. y Bartone, C. G. (2013): Global Navigation Satellite Systems, Inertial Navigation and Integration. New Jersey: Willey.

Henderson, R. M. y Clark, K. B. (1990): “Architectural innovation: The reconfiguration of existing product technologies and the failure of established firms”. Administrative Science Quaterly, 35(1), pp. 9-22. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/200465578 DOI: https://doi.org/10.2307/2393549

Hill, R. (2011): “What Augmented Reality Can Do for the Media Industry”. MediaShift, June 14. Recuperado de: http://mediashift.org/2011/06/what-augmented-reality-can-do-for-the-mediaindustry165/.

Höllerer, T. H. y Feiner, S. K. (2004): “Mobile Augmented Reality”. En Karimi, H. A. y Hammad, A. (Eds.), Telegeoinformatics: Location-Based Computing and Services, (pp. 187-221). Boca Ratón: CRC Press.

Ilic, A. y Flesich, E. (2016): “Augmented Reality and the Internet of Things”. Auto-ID Labs White

Paper. Zurich. Recuperado de: http://e-collection.library.ethz.ch/eserv/eth:50534/eth-50534-01.pdf.

Instituto de Empresa. (2017): Barómetro Divisadero 2017. Estado de la madurez digital en las principales empresas en España. Madrid: Instituto de Empresa.

Intel. (2017): Intel Jump Starts CES 2017 With News and Experiences. Recuperado de: https://www.intc.com/news-events/press-releases/detail/254/intel-jump-starts-ces-2017-with-news-and-experiences

Juniper Research (2016): The Internet of Things. Juniper Research. Recuperado de: https://www.juniperresearch.com/iot

Leonhardt, D., Rudoren, J., Galinsky, J., Skog, K., Lacey, M., Giratikanon, T. y Evans, T. (2017): Journalism That Stands Apart. Nueva York: The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/projects/2020-report/.

Li, S., Xu, L. D. y Zhao, S. (2015): The internet of things: a survey. Information Systems Frontiers, 17(2), pp. 243-259. https://link.springer.com/article/10.1007/s10796-014-9492-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s10796-014-9492-7

López Hidalgo, A. (2016): “El periodismo que contará el futuro”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 131, pp. 239-256. Recuperado de: http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2733/pdf.

Meneses, M. D. y Marín, J. (2016): "Medios de comunicación impresos y Realidad Aumentad, una asociación con futuro". Arbor, 192(777). https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2095 DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2016.777n1008

Orbani, A. (2016): Tendencias Social Media 2017. Madrid: Kantar Media.

O’Reilly, T. (2005): What is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software. Recuperado de: https://ideas.repec.org/p/pra/mprapa/4578.html

Parra, D. (1992): Investigación, desarrollo y comunicación en mass-media. En Bartolomé, D. (Coord.), Estudios sobre tecnologías de la información 2, pp. 263-284. Madrid: Dykinson.

Parra, D. y Álvarez Marcos, J. (2004): Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.

Parra, D., García de Diego, A. y Pérez Martín, J. (2009): “Hábitos de uso de los videojuegos en España entre los mayores de 35 años”. Revista Latina de Comunicación Social, 64, pp. 694-704. http://www.revistalatinacs.org/09/art/855_UCM/RLCS_art855.pdf DOI: https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-855-694-707

Pavlik, J. V. (2013): “Innovation and the future of Journalism”. Digital journalism, 1(2), pp. 181-193. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/21670811.2012.756666 DOI: https://doi.org/10.1080/21670811.2012.756666

Pavlik, J. V. y Bridges, F. (2013): “The Emergence of Augmented Reality (AR) as a Storytelling Medium in Journalism”. Journalism & Communication Monographs, 15(1), pp. 4-59. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1522637912470819 DOI: https://doi.org/10.1177/1522637912470819

Real, E. (2005): “La condición de periodista en la red”. Trípodos, 1, pp. 505-516. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268396267

Sádaba, C. y Salaverría, R. (2016): “La innovación y los cibermedios: los Labs”. En Sádaba, C.,

García Avilés, J. A. y Martínez-Costa, M. P. (Eds.), Innovación y desarrollo de los cibermedios en España, pp. 41-47. Pamplona: EUNSA.

Santos-Lozano, A. y Garatachea, N. (2012): “Tendencias actuales de la acelerometría para la cuantificación de la actividad física”. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1(1), pp. 24-32. Recuperado de: http://www.riccafd.uma.es/DOCUMENTOS/articulos/VOL001/N1/Accelerometria.pdf. DOI: https://doi.org/10.24310/riccafd.2012.v1i1.2000

Thornton, T. (2010): “Augmented Reality Invades Newsrooms, Kids’s Shows, Ads”. MediaShift, November 10. Recuperado de: http://mediashift.org/2010/11/augmented-reality-invades-newsrooms-kids-shows-ads314/

Toffler, A. (1990): Powershift Knowledge, Wealth and Violence at the Edge of the 21st Century. Nueva York: Bantam.

Waldrop, M. M. (2016): “The chips are down for Moore’s law”. Nature, 530(7589), pp. 144-147. https://www.nature.com/news/the-chips-are-down-for-moore-s-law-1.19338 DOI: https://doi.org/10.1038/530144a

WAN-IFRA (World Association of Newspapers and News Publishers). (2015): World Press Trends 2015. Recuperado de: https://wan-ifra.org/2015/10/world-press-trends-2015-report-released/

Publicado

26-12-2017

Cómo citar

Parra Valcarce, D. ., Edo Bolós, C., & Marcos Recio, J. C. . (2017). Análisis de la aplicación de las tecnologías de realidad aumentada en los procesos productivos de los medios de comunicación españoles. Revista Latina De Comunicación Social, (72), 1670–1688. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1240

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a