La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1193

Palabras clave:

Twitter, Notoriedad Política, Clusterización, Candidato, Elecciones Municipales, Chile

Resumen

En este artículo, estudiamos la relación que existe entre el uso de Twitter y la notoriedad política de los candidatos a alcalde durante las elecciones municipales de octubre del 2016 en Chile. Metodología. Por medio de un método de clusterización, agrupamos candidatos según las características individuales (edad, sexo y diploma), políticas (incumbencia, patrocinio y orientación política) y su uso relativo de Twitter por comuna (tweets, retweets, favoritos). Resultados. Constatamos que la clusterización ordena a los candidatos según un eje notoriedad política / uso de Twitter. En este sentido, vemos que el perfil político es lo que permite agrupar a los usos de Twitter de los candidatos de mejor forma. Conclusiones. Al nivel local, donde el espectro de candidatos es más amplio, el uso de Twitter refuerza la diferencia entre candidatos con más o menos notoriedad política. Esto contradice la idea de que recurrir a Twitter podría ser una alternativa para aquellos candidatos con una menor notoriedad política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

René Jara, Universidad de Santiago de Chile

Periodista, Licenciado en Comunicación, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Grenoble-Alpes.

Director del Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Santiago de Chile. Ha ejercido como docente en universidades chilenas y francesas, en los campos de la comunicación y de la ciencia política.

Sus líneas de investigación se encuentran en el cruce de los campos de la comunicación, la socio-historia y la ciencia política.

Actualmente dirige un grupo de investigación, financiado por un proyecto basal (MECESUP USA1555),  el cual busca aplicar herramientas computacionales, análisis de datos y teoría de grafos para la comprensión de problemas sociales y políticos. Índice H: 2

Antoine Faure, Universidad Finis Terrae

Es doctor en Ciencia Política de Sciences Po Grenoble (Francia, 2014) y profesor asistente de la Universidad Finis Terrae (Santiago de Chile) desde agosto 2016.

Investiga en el campo de la comunicación política, a partir de distintos objetos de investigación: las prácticas periodísticas, las series televisivas y el cine, así como la e-democracia; y desde distintos problemas históricos: el neoliberalismo, la memoria y las temporalidades sociales. Es autor de 7 artículos científicos (6 en revistas indexadas), 6 capítulos de libro y además coeditó 3 libros. Desarrolla una sostenida actividad de vinculación con el medio (organización de seminarios mensuales, coloquios, viajes de investigación y tareas de valorización).

Como docente, dicta clases en pregrado y posgrado, tanto de índole teórica como metodológica, práctica o seminarios de investigación. Durante 6 años, dictó un curso de postgrado sobre su especialidad, en el Master “América Latina” de Sciences Po Grenoble- Finalmente, ha participado además del posgrado en “Ciencias de Gobierno Comparadas” (Sciences Po Grenoble, 2015). Índice H: 2.

Jarnishs Beltrán, Universidad del Desarrollo

Es doctor en Ciencias de con Mención en Matemáticas de la Universidad de Santiago de Chile y actualmente estudiante del doctorado en Ciencias de la Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo.

Ejerce docencia en programas de pregrado en diferentes universidades.

Realiza investigación en matemáticas en temas relacionados con algebras no conmutativas, en especial, en algebras de operadores pseudodiferenciales formales. Además, realiza investigación en problemas relacionados con la complejidad de los sistemas sociales, enfocando sus estudios en la dinámica social, utilizando herramientas de minería de datos. Índice H: 1.

Gonzalo Castro, Universidad de Santiago de Chile

Es doctor en Ciencias con Mención en Matemáticas de la Universidad Santiago de Chile.

Ejerce docencia de pre y post grado  en las carreras de ingeniería y magister en educación en  matemáticas.

Realiza investigación en las áreas de minería de datos, redes sociales, teoría de grafos, grupos de difeomorfismos en el círculo.

Actualmente trabaja en grupo de investigación (MECESUP USA1555) el cual busca aplicar herramientas computacionales y la teoría de grafos para la comprensión de problemas sociales y políticos. Índice H: 1.

Citas

Alcántara, M. (2017), “La carrera política y el capital político”, Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 73, pp.187-204.

Amaral, I., Zamora, R., Grandío, M. M. y Noguera, J. M. (2016), “Flows of communicationy ‘influentials’ in Twitter: A comparative approach between Portugal and Spain during 2014 European Elections”, Observatorio (OBS*) Journal, 10(2), 111-128. DOI: https://doi.org/10.15847/obsOBS1022016900

Baeza Reyes, A. & Lamadrid Álvarez, S. (2016). “Representaciones de candidatas parlamentarias en nuevos medios de comunicación”. Cuadernos.info, 0(39), 67-86. DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.39.784

Bekafigo, M. A. y McBride, A. (2013), “Who Tweets About Politics? Political Participation of Twitter Users During the 2011 Gubernatorial Elections”, Social Sciences Computer Review, 31(5), pp. 625-643. DOI: https://doi.org/10.1177/0894439313490405

Bourdieu, P. (1981), «La représentation politique», Actes de la recherche en sciences sociales. 36-37, pp. 3-24. DOI: https://doi.org/10.3406/arss.1981.2105

González-Bustamante, B. (2015). “Evaluando Twitter como indicador de opinión pública: una mirada al arribo de Bachelet a la presidencial chilena 2013”. Revista SAAP, 9(1), 119-141.

Dhiraj, M. (2015). “Twitter and elections: are tweets, predictive, reactive, or a form of buzz?”, Information, Communication & Society, 18(7), 816-831. DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2015.1006659

Díaz Campo, J., Segado-Boj, F. y Lloves-Sobrado, B. (2015), “Latin American leaders on Twitter. Old uses for new media during political crises”, Revista Latina de Comunicación Social, pp.156-173. http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1040uni/10es.html DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1040en

Dolezal, M. (2015), “Online Campaigning by Austrian Political Candidates: Determinants of Using Personal Websites, Facebook and Twitter”, Policy & Internet, 7(1), 103–119. DOI: https://doi.org/10.1002/poi3.83

Enli, G. y Skogerbø, E. (2013), “Personalized-campaigns in party-centred politics: Twitter y Facebook as arenas for political communication”, Information, Communication and Society, 16(5), pp. 757-774. DOI: https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782330

Heather, E. (2016), “Do women only talk about “female issues”? Gender and issue discussion on Twitter”, Online Information Review, 40(5), 660-672. DOI: https://doi.org/10.1108/OIR-10-2015-0338

Fábrega, J. y Pablo, P. (2013). “La política chilena en 140 caracteres”, en: Arriagada, A. y Patricio, N. (eds.), Intermedios: medios de comunicación y democracia en Chile, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales.

Fernández, C. y Arceo, A. (2015), “The Social Networks role in the campaign of major candidates Madrid’s local and regional elections in 2011”, Prisma Social. 29-57.

Graells-Garrido, E. y Poblete, B. (2013), #Santiago is not #Chile, or is it? A Model to Normalize Social Media Impact, I Chilean Conference on Human-Computer Interaction. DOI: https://doi.org/10.1145/2535597.2535611

Graham, T., Jackson, D. & Broersma, M. (2016). “New platform, old habits? Candidates’ use of Twitter during the 2010 British and Dutch general election campaigns”. New Media and Society, 18(5), 765-783. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444814546728

Guðmundsson, B. (2013), “New Media - Opportunity for New and Small Parties? Political Communication before the Parliamentary Elections in Iceland in 2013”, Icelandic Review of Politics and Administration. 12(1), 47–66. DOI: https://doi.org/10.13177/irpa.a.2016.12.1.3

Harder Raymond, A., Paulussen, S. y Van Aelst, P. (2016), “Making Sense of Twitter Buzz”, Digital Journalism, 4(7). DOI: https://doi.org/10.1080/21670811.2016.1160790

Husson, F., Lê, S. et Jérôme, P. (2010), Exploratory Multivariate Analysis by exampling using R, London, CRC Press-Chapman and Hall Books.

Joignant, A. (2012). “Habitus, campo y capital: Elementos para una teoría general del capital político”. Revista Mexicana de Sociología, 74(4), 587-618

Jungherr, A. (2016), “Twitter use in election campaigns: A systematic literature review” Journal of Information Technology & Politics, 13(1). DOI: https://doi.org/10.1080/19331681.2015.1132401

Jürgens, P. y Jungher, A. (2015), “The Use of Twitter during the 2009 German National Election”, German Politics, 24(4). DOI: https://doi.org/10.1080/09644008.2015.1116522

Karlsen, R. y Enjolras, B. (2016), “Styles of Social Media Campaigning and Influence in a Hybrid Political Communication System”, The International Journal of Press/Politics, 21(3), pp.338-357. DOI: https://doi.org/10.1177/1940161216645335

Larsson, O. y Moe, H. (2014), “Triumph of the Underdogs? Comparing Twitter Use by Political Actors During Two Norwegian Election Campaigns”, Sage OPEN, 2014, pp.1-13. DOI: https://doi.org/10.1177/2158244014559015

Larsson, A. O. & Kalsnes, B. (2014). “Of course we are on Facebook”: Use and Non-Use of Social Media among Swedish and Norwegian Politicians”. European Journal of Communication. https://dx.doi.org/10.1177/0267323114531383 DOI: https://doi.org/10.1177/0267323114531383

Larsson, O. y Hallvard, M. (2013), “Representation or Participation? Twitter use during the 2011 Danish Election Campaign”, Javnost-The Public, 20(1), pp. 71- 88. DOI: https://doi.org/10.1080/13183222.2013.11009109

McPherson, M., Smith-Lovin, L. & Cook, J. M. (2001). “Birds of a feather: Homophily in social networks”. Annual Review of Sociology, 27, 415–445. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.soc.27.1.415

Mehmed, Z. (Ed.) (2015), Social Media and Local Governments. Theory and Practice, Springer, London, 2015.

Millaleo, S. y Velasco, P. (2013), Activismo Digital en Chile. Repertorios de contención e iniciativas ciudadanas. Santiago, Fundación Democracia y Desarrollo.

Miller Noah, W. y Ko, R. (2015), “Studying Political Microblogging: Parliamentary Candidates on Twitter During the February 2012 Election in Kuwait”, International Journal of Communication 9, 2933–2953.

Morales, M. y Navia, P. (2012), Democracia Municipal en Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.

Navia, P. (2004). “Participación electoral en Chile, 1988-2001”. Revista de Ciencia Política (Santiago), 24(1), 81-103. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-090X2004000100004

PNUD. (2016), Mujeres y elecciones municipales 2016. Documento de Discusión. Disponible en el vínculo: http://www.cl.undp.org/content/chile/es/home/library/democratic_governance/mujeres-y-elecciones-municipales-2016/ (Consultado el 20/03/2017).

Porath, W., Suzuki, J. J., Ramdohr, T. M. y Portales, J. C. (2015), “Newspaper Coverage of Three Presidential Campaigns in Chile: Personalization and Political Strategies”, Bulletin of Latin American Research, 34, 451–466. DOI: https://doi.org/10.1111/blar.12366

Quevedo R., Portales Oliva, S. y Berrocal, G. (2016), “The image use on Twitter during the 2015 municipal election campaign in Spain”, Revista Latina de Comunicación Social, 71, 85-107. http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1085/05es.html

Rauchfleisch, A. y Metag, J. (2015), “The special case of Switzerland: Swiss politicians on Twitter”, New Media & Society, 18(10) , pp. 2413-2431. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444815586982

Scherman, A., Arriagada, A. and Valenzuela, S. (2015), “Student and Environmental Protests in Chile: The Role of Social Media”, Politics, 35, 151–171. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9256.12072

Segado Boj, F., Díaz-Campo, J. y Sobrado, B. (2016), “Objetivos y estrategias de los políticos españoles en Twitter”, Index Communication, 6(1), 77-98.

Valenzuela, S., Arriagada, A. and Scherman, A. (2012), «The Social Media Basis of Youth Protest Behavior: The Case of Chile», Journal of Communication, 62, 299–314 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2012.01635.x

Vergeer, M. y Hermans, L. (2013), “Campaigning on Twitter: micro-blogging and online social networking as campaign tools in the 2010 general elections in the Netherlands”, Journal of Computer-Mediated Communication, 18(4), pp. 399-419. DOI: https://doi.org/10.1111/jcc4.12023

Zamora Medina, R. y Zurutuza Muñoz, C. (2014), “Campaigning on Twitter: Towards the “Personal Style” Campaign to Activate Political Engagement During the 2011 Spanish General Elections”, Communication & Society, 27(1), 83-106. DOI: https://doi.org/10.15581/003.27.36005

Publicado

26-07-2017

Cómo citar

Jara, R., Faure, A. ., Beltrán, J., & Castro, G. . (2017). La notoriedad política en los candidatos que usan Twitter. Un ejercicio de clusterización durante las elecciones municipales en Chile (2016). Revista Latina De Comunicación Social, (72), 803–817. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1193

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a