Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178

Palabras clave:

Competencia digital, contexto digital, desarrollo curricular, empleabilidad, formación integral, innovación

Resumen

Las exigencias de cualificación y competencias que demanda la Economía Digital obligan a las universidades a incorporar estrategias académicas que posibiliten un aprendizaje de los requerimientos tecnológicos, que generen una mejora en las oportunidades individuales de inserción laboral. En este trabajo, se evalúan las competencias digitales de futuros profesionales de acuerdo a las necesidades empresariales que se están requiriendo en algunos países de Europa y América Latina. Metodología: Ha sido aplicado un cuestionario validado a estudiantes de dos titulaciones universitarias de España y México con el propósito de medir cinco áreas de competencias digitales. El análisis estadístico practicado consta de una primera fase descriptiva y una segunda inferencial (análisis de correlaciones). Resultados y conclusiones: Los resultados indican que los jóvenes tienen carencias digitales en las áreas de comunicación, seguridad y solución de problemas. Se demuestra que los alumnos no adquieren en su vida académica las habilidades requeridas para el actual contexto de transformación digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Patricia Alvárez-Flores, Universidad Estatal de Sonora

Erika Patricia Álvarez-Flores es doctora en Tecnologías Multimedia. Profesor asociado de la Universidad Estatal de Sonora (UES), México. Miembro del Grupo de Investigación “Innovación y Desarrollo Educativo”, reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, y miembro de la Red “Alfabetización Digital en la Universidad” (RED-LDU), certificado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México ( CONACYT).

Investigador en el área de uso de tecnologías multimedia en la docencia y el aprendizaje universitario. Ex coordinador de proyectos para el desarrollo e implementación de estrategias para la mejora de las competencias digitales entre estudiantes universitarios. Participante en proyectos de investigación sobre innovación en entornos de aprendizaje.

Miembro del comité científico de la revista online Ágora de Heterodoxias.

Patricia Núñez-Gómez, Universidad Complutense de Madrid

Patricia Núñez Gómez es Doctora en Publicidad y Máster en Filosofía. Profesora Titular de Publicidad en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid Miembro de grupos de investigación nacionales e internacionales y Directora del grupo de investigación Adolescentes, comunidades y Alfabetización Digital (http://tcdl.icono14.es/). en las áreas de nuevas tecnologías, redes sociales, infancia y juventud, competencias digitales y emprendimiento en el siglo XXI, y metodologías educativas innovadoras Miembro del grupo de investigación Imágenes y Palabras de la Universidad de Alcalá, que se centra en la infancia y la juventud: Alfabetización mediática (www.uah-gipi.org). Miembro de varias organizaciones internacionales: Presidente de la sección de Investigación Publicitaria de la Asociación Europea de Investigación y Educación en Comunicación. Vocal del Consejo de Protección de la Infancia. Coordinador del área de Creatividad del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Cátedra Internacional de Comunicación y Marketing Infantil The Modern Kids & Family. Miembro del consejo editorial y comité científico de diversas revistas de prestigio. Entre sus publicaciones destacan diversos artículos relacionados con tecnologías y métodos de enseñanza innovadores, publicados en Action Research and Learning by doing. Miembro del Grupo de Investigación SOCMEDIA, centrado en el estudio de los nativos digitales, de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de diferentes proyectos de I + D + i, así como de diferentes proyectos con empresas. Índice H: 4.

Carlos Rodríguez Crespo , Universidad Complutense de Madrid

Carlos Rodríguez Crespo es Doctor en Ciencias de la Información, Máster en Periodismo, Diplomado de Especialización Universitaria en Investigación Participativa y Gestión Local, y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, todos por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Estudios Avanzados en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Certificado de Especialista en Métodos Cuantitativos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y anteriormente en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Revisor de la revista Política y Sociedad. Investigadora en las áreas de análisis del discurso, empleo juvenil y tendencias en contenidos digitales, y actualmente redacción publicitaria en entornos digitales, empleo y competencias digitales.
Índice H: 1.

Citas

Ala-Mutka, K. (2011): Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding. Technical Note: JRC 67075 – Joint Research Centre – Institute for Prospective Technological Studies. Seville: JRC-IPTS: https://www.researchgate.net/publication/340375234

Arias, M., Torres, T. y Yáñez, J. C. (2014): “El desarrollo de competencias digitales en la educación superior”. Historia y Comunicación Social, 19(Esp.) pp. 355-366. http://dx.doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44963 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.44963

Armendáriz, E. (2015): “El Nuevo perfil del profesional de la Comunicación y las Relaciones Públicas. Una visión desde la perspectiva del Mercado”. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 9(5), pp. 153-178. http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revrrpp/article/view/301 DOI: https://doi.org/10.5783/RIRP-9-2015-09-153-178

Bennett, S., Maton, K. y Kervin, L. (2008): “The ‘digital natives’ debate: A critical review of the evidence”. British Journal of Educational Technology, 5(39), pp. 775-786. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x

Boisvert, J. (2004): La formación del pensamiento crítico: teoría y práctica. México: Fondo de Cultura Económica.

Bremer, L. (2013): Enhancing youth employability: What? Why? and How? Guide to core work skills. International Labour Office, Skills and Employability Department. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_213452.pdf

Byrge, C. y Hansen, S. (2013): “Course in New Thinking in higher education: Enhancing creativity through the means of training, theory and workshop”. Problems of Education in the 21st Century, 51(51), pp. 18-32. DOI: https://doi.org/10.33225/pec/13.51.18

Camacho, M. y Lara, T. (2011): M-Learning en España, Portugal y América Latina. Monográfico SCOPEO n.3, Salamanca: Servicios de publicaciones de la Universidad de Salamanca. (https://goo.gl/CEzkup).

Campos, F. y Alonso, N. (2015): “Las herramientas digitales sociales en línea para la autopromoción laboral. Hacia un estado de la cuestión”. Revista Latina de Comunicación Social, 70, pp. 288-299.

(https://goo.gl/Py7vxP)

Cejas, R., Navío, A. y Barroso, J. M. (2016): “Las competencias del profesorado universitario desde el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico y Pedagógico del Contenido)”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 49, pp. 105-119. https://idus.us.es/handle/11441/44210 DOI: https://doi.org/10.12795/pixelbit.2016.i49.07

Cobo, C. y Moravec, J. W. (2011): Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona (España).https://www2.educationfutures.com/books/aprendizajeinvisible/download/AprendizajeInvisible.pdf

Elliot, E. A. y Nakata, C. (2013): “Cross-Cultural Creativity: Conceptualization and Propositions for Global New Product Development”. The Journal of Product Innovation Management, 30(S1), pp. 110-125 https://dx.doi.org/10.1111/jpim.12066 DOI: https://doi.org/10.1111/jpim.12066

Escofet, A., García, I. y Gros, B. (2011): “Las nuevas culturas de aprendizaje y su incidencia en la educación superior”. Revista Mexicana de Investigación Educativa,51(16), pp. 1177-1195. (https://goo.gl/9vDPm0).

Esteve, F. y Gisbert, M. (2011): “El nuevo paradigma de aprendizaje y las nuevas tecnologías”. Revista de Docencia Universitaria (REDU), 9, pp. 55-73. (https://goo.gl/GmYj6Q). DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2011.6149

European Parliament and the Council. (2008). “Decision of the European Parliament and of the Council of 16 December 2008 concerning the European Year of Creativity and Innovation (2009”. Official Journal of the European Union, L348/115. (https://goo.gl/FAOcM0).

European Schoolnet and DIGITALEUROPE. (2015): The e-skills Manifesto 2015. European Schoolnet: Bruselas. (https://goo.gl/q8dwX9).

Expert Group on New Skills for New Jobs. (2010): New Skills for New Jobs: Action Now. A report by the Expert Group on New Skills for New Jobs prepared for the European Commission. (https://goo.gl/Rkz6nn).

Ferrari, A. (2012): Digital Competence in practice: An analysis of frameworks. Seville: JRC-IPTS.

Ferrari, A. (2013): DIGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. Joint Research Centre of the European Commission. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC83167/lb-na-26035-enn.pdf

Ferrés, J., Aguaded, I. y García, A. (2012): “La competencia mediática de la Ciudadanía Española. Dificultades y retos”. Icono 14, 3(10), pp. 23-42. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v10i3.201 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.201

Fraillon, J., Ainley, J., Schulz, W., Friedman, T. y Gebhardt, E. (2014): Preparing for Life in a Digital Age. The IEA International Computer and Information Literacy Study. Australia: Springer Open. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-14222-7

Freire, J. y Shuch, K. (2010): “Políticas y prácticas para la construcción de una Universidad Digital”. La Cuestión Universitaria, 6, 85-94. (https://goo.gl/Tj4xUr).

Fundación Telefónica. (2012): Universidad 2020: El papel de las TIC en el nuevo entorno socioeconómico. (https://goo.gl/6rDA8S).

García-Valcárcel, A. y Martín, M. (2016): “Análisis de las competencias digitales de los graduados en titulaciones de maestro”. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(2), pp. 155-168. http://dx.doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.155

Gómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012): “El uso académico de las redes sociales en universitarios”. Comunicar, 38(XIX), pp. 131-138. http://dx.doi.org/10.3916/C38-2012-03-04 DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-03-04

Green, A. E., de Hoyos, M., Barnes, S. A., Owen, D.,Baldauf, B. y Behle, H. (2013): Literature Review on Employability, Inclusion and ICT, Report 2: ICT and Employability. Centeno, C. y Stewart, J. (Eds.). JRC Technical Report Series, JRC EUR 25792 EN. Institute for Prospective Technological Studies, Joint Research Centre, European Commission. https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC78601

Green, F., Felstead, A.,Gillie, D. y Zhou, Y. (2007): “Computers and pay”. National Institute Economic Review, 201(1), pp. 63–75. DOI: https://doi.org/10.1177/0027950107083051

Hargittai, E. (2010): “Digital Na(t)ives? Variation in Internet Skills and Uses among Members of the Net Generation”. Sociological Inquiry, 1(80), pp. 92–113. http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1475-682X.2009.00317.x

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2010): Metodología de la Investigación. Quinta edición. México: Mc Graw Hill.

Janssen, J. y Stoyanov, S. (2012): Online Consultation on Experts’ Views on Digital Competence. Seville: JRC-IPTS. https://bit.ly/3tWYiBo

Jenkins, H. (2009): Confronting the Challenges of Participatory Culture. Media Education for the 21st Century. Cambridge, Massachusetts. The MIT Press. https://www.macfound.org/media/article_pdfs/jenkins_white_paper.pdf DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/8435.001.0001

Martín-del-Peso, A., Rabadán, B. y Hernández-March, J. (2013): “Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid”. Revista de Educación, 360, pp. 244-267. https://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2011-360-110

Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (MIET) (2015): Libro Blanco para el Diseño de las Titulaciones Universitarias en el Marco de la Economía Digital. Agenda Digital para España.

Moeller, S., Joseph, A., Lau, J. y Carbo, T. (2011): Towards Media and Information Literacy Indicators. Paris: UNESCO. (https://goo.gl/04syAg).

Monge, S. y Etxebarria, J. (2017): “Competencias más valoradas por los profesionales de la publicidad de la Comunidad Autónoma Vasca. Comparación 2008-2016”. Communication & Society, 30(2), pp. 97-111. https://www.researchgate.net/publication/316025140 DOI: https://doi.org/10.15581/003.30.2.sp.97-111

OECD (2005): The definition and selection of key competencies. Executive summary. 27 May, 2005. (https://goo.gl/cTb3yf).

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) (2013): Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. UNESCO. (https://goo.gl/Zl2Ysx) (2016-01-30).

Öngün, E. y Denirag, A. (2015): “El uso de multimedias en las tareas académicas por los estudiantes”. Comunicar, 44(XXII), pp. 121-129 http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-13 DOI: https://doi.org/10.3916/C44-2015-13

Ortega, S. y Gacitúa, J. C. (2008): “Espacios interactivos de comunicación y aprendizaje. La construcción de identidades”. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 2(5), pp. 17-25 https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v5n2-ortega-gacitua.html

PAFET VII. (2011): Perfiles profesionales más demandados en el ámbito de los contenidos digitales en España 2012-2017. Madrid: Fundación tecnologías de la información- Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Pérez-Rodríguez, M. A. y Delgado, A. (2012): “De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores”. Comunicar, 39(XX), pp. 25-34. https://www.revistacomunicar.com/index.php?articulo=39-2012-04&contenido=detalles&numero=39 DOI: https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02

Pérez-Tornero, J. M. y Varis, T. (2010): Media literacy and new humanism. UNESCO Institute for Information Technologies in Education. https://iite.unesco.org/pics/publications/en/files/3214678.pdf

Perlado, M. y Rubio-Romero, J. (2015): “Competencias, habilidades y formación del creativo publicitario en la era digital”. Creatividad y Sociedad, 23, pp. 6-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5552945

Pirzada, K. y Khan, F. N. (2013): “Measuring Relationship between Digital Skills and Employability”. European Journal of Business and Management. 5(24), pp. 124-133 https://www.iiste.org/Journals/index.php/EJBM/article/view/8524

Prensky, M. (2011): Enseñar a nativos digitales. España: Madrid Ediciones MS. (https://goo.gl/0x2awj).

Punie, Y. y Cabrera, M. (2006): The Future of ICT and Learning in the Knowledge Society. Institute for Prospective Technological studies. European Commission. https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/03e680c0-5b65-4b91-92e9-20b59a7da904/language-en

Reinoso, J. F. (2012): “Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje orientado a la formación empresarial”. Estudios gerenciales, 122(28), pp. 105-119. http://dx.doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70196-1 DOI: https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70196-1

Rychen, S. y Salganik, L. (2008): Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Torres, R. M., Santa, A. y Pueo, B. (2013): “Innovando en la educación para la empleabilidad y el desarrollo de carrera profesional en Publicidad y Relaciones Públcas. SocialOVTT un caso de estudio. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 44, pp. 1-16. (http://hdl.handle.net/10045/34382).

Torres-Coronas, T. y Vidal-Blasco, M. A. (2015): “Percepción de estudiantes y empleadores sobre el desarrollo de competencias digitales en la Educación Superior”, Revista de Educación, 367, pp. 63-90. https://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-367-283

UNESCO and Institute for Information Technologies in Education (2011): Digital Literacy in education. Policy Brief. (https://goo.gl/YAEaLJ).

UNESCO Education for All Global Monitoring Report (2012): EFA GMR 2012 Youth and skills: Putting education to work. (https://goo.gl/dTfFp).

Publicado

24-05-2017

Cómo citar

Alvárez-Flores, E. P. ., Núñez-Gómez, P. ., & Rodríguez Crespo , C. . . (2017). Adquisición y carencia académica de competencias tecnológicas ante una economía digital. Revista Latina De Comunicación Social, (72), 540–559. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1178

Número

Sección

Artículos de Investigación