El posdrama teleserial norteamericano: poética y composición (Cómo entender el guion de las mejores series escritas para la televisión en los Estados Unidos)
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1176Palabras clave:
Posdrama, teleseries norteamericanas, USA, barroco teatral españolResumen
Contemplar los cambios “dramáticos” (posdramáticos) en el firmamento de las manifestaciones audiovisuales de ficción que desde hace algún tiempo vienen teniendo lugar en los teleseriales de los Estados Unidos, y la magnitud de los mismos, nos hace pensar que solo cada muchos cientos de años asistimos a tales mudanzas en las constelaciones organizativas del drama y, además, de tamañas proporciones; lo que dibuja de forma evidente un panorama investigativo de capital importancia. El propósito de esta comunicación es poner de manifiesto las características del cambio dentro de la naturaleza organizativo “dramática” de los teleseriales citados. El paso desde un modelo esencialmente “dramático” a una composición/parataxis de naturaleza posdramática en las teleseries más conocidas y prestigiosas de estos últimos años en los Estados Unidos nos obliga a analizar en qué situación nos encontramos dentro del entorno del posdrama televisivo de ficción de nuestro tiempo. El análisis se centrará en el perímetro de la organización y desarrollo de carácter (pos)dramático de las teleseries USA y sus principales manifestaciones dispositivas u organizacionales. Los cambios fundamentales de esta nueva constelación son significativos en el segmento de la organización del (pos)drama; el “sentido” de la composición, que se mantiene en un formato de mínimos, cede su preponderancia a la yuxtaposición; y ambos (composición y parataxis) prefiguran y tratan de aventurar el orden del caos. La tensión “dramática” ocupa un papel fundamental y preponderante en la nueva comunicación posdramática. Como prefiguración y antecedente del posdrama televisivo de ficción en los Estados Unidos hacemos un análisis comparativo entre el posdrama norteamericano actual y la cultura “dramática” del barroco español a través de Fuente Ovejuna, de Lope de Vega.
Descargas
Citas
Aristóteles. (1974). Poética, ed. trilingüe de Valentín García Yebra, Madrid, Gredos.
Alcántara, M. y José, R. (2015): «Del teatro posdramático al drama posteatral», Investigación teatral, 4, 7-8.
Alonso de Santos, J. L. (1998): La escritura dramática, Madrid, Castalia.
Alonso de Santos, J. L. (2002): «La estructura dramática», Las puertas del drama, 10, pp. 4-9.
Blacker, I. R. (1993): Guía del escritor de cine y televisión, Navarra, Eunsa.
Cabal, F. (1986): «Historia y evolución de la estructura dramática», Primer acto, 215, pp. 92-99.
Carlson, M. (2015): «Postdramatic Theatre and Postdramatic Performance», Revista Brasileira de Estudos da Presença, 5(3). DOI: https://doi.org/10.1590/2237-266053731
Cascajosa, V. C. (2006a): «No es televisión, es HBO: La búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal HBO», Zer, pp. 23-33. Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/3714/3344
Cascajosa, V. C. (2006b): «El espejo deformado: Una propuesta de análisis del reciclaje en la ficción audiovisual norteamericana.», Revista Latina de Comunicación Social, 61/II época, pp. 1-17. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/26527096
Cascajosa, V. C. (2007): «“Reality Bites”. De cómo la telerrealidad ayudó a salvar la ficción», Trípodos, 21, pp. 97-102. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/view/73552/85209
Chatman, S. (1986): Story and discourse. Narrative Structure in Fiction and Film, Cornell, Cornell University Press.
Cornago, O. “Teatro postdramático: Las resistencias de la representación”. Artea. Investigación y creación escénica [en línea, sin paginación]. http://archivoartea.uclm.es/textos/teatro-postdramatico-las-resistencias-de-la-representacion/
Field, S. (1994): El libro del guion, Madrid, Plot.
Field, S. (2001): El manual del guionista, Madrid, Plot.
García, B. y José, L. (2001): Cómo se comenta una obra de teatro, Madrid, Síntesis.
In treatment, Fox. (2009): Primera temporada [Capítulo primero].
López-Antuñano, J. G. (2017): La escena del siglo XXI, Madrid, Asociación de Directores de Escena de España.
López-Antuñano, J. G. (2010): «Tendencias en el teatro europeo Actual», Teatrología, pp. 184-201.
Orosa, M. A. (2012): El cambio dramático en el modelo teleserial norteamericano, Saarbrücken, Publicia.
Pérez, B. E. (1995): Aproximación al espacio formal: un ensayo de epistemología estética, tesis doctoral, Valladolid, Universidad de Valladolid.
Sarrazac, J. P. (2010): «El drama no será representado», Teatrología, pp. 92-103.
Shakespeare, W. (1974): Hamlet, en Obra Completa, trad. Luis Astrana Marin, Madrid, Aguilar, pp. 217-289.
Lope De, V. (1991). Fuente Ovejuna, ed. Francisco López Estrada, Madrid, Castalia
trana Marin, Madrid, Aguilar, 1974, pp. 217-289. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00669735
Lope De, V. (1991): Fuente Ovejuna, ed. Francisco López Estrada, Madrid, Castalia.