¿Cómo se ven? ¿Cómo las ven? Discriminar en la construcción
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1130Palabras clave:
Discriminación laboral, creencias sociales, medios de comunicación, estereotipos, prejuiciosResumen
La violencia sobre las mujeres se produce no solo en situaciones de conflicto armado o de desastre natural sino que está presente en contextos normalizados. Específicamente está presente en el ámbito laboral, tanto de manera manifiesta como simbólica y siempre con consecuencias psicosociales devastadoras. Método: Este trabajo examina, a través de un análisis de contenido de dos diarios especializados y de entrevistas en profundidad a once directivas y a dieciséis directivos, la imagen social de las mujeres que se emplean en el sector de la construcción y la propia imagen que ellas tienen sobre sí mismas. Resultados y conclusiones: La proyección de directivas que trabajan en la construcción en los diarios especializados es inexistente. El análisis de su autoimagen sugiere que no perciben barreras de género en su acceso y ascenso laboral. Hay que incidir sobre la imagen que proyectan los medios sobre las autopercepciones para luchar contra las discriminaciones.
Descargas
Citas
Acevedo, D., Biaggii, Y. & Borges, G. (2009): “Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 14(32), pp. 163-182
Agudo, Y. & Sánchez de Madariaga, I. (2011): “Construyendo un lugar en la profesión: Trayectorias de las arquitectas españolas”. Feminismo/s, 17, pp. 155-181 DOI: https://doi.org/10.14198/fem.2011.17.08
Arenas-Molina, M. T. (2014): “El techo de cristal en el sector de la construcción en Andalucía”. Tesis Magister. Universidad de Sevilla [Tesis en Español]
Barberá, E., Sarrió, M. & Ramos, A. (2000): Mujeres directivas: Promoción profesional en España y el Reino Unido/Exceptional women: The career paths of women managers in Spain and the UK. Valencia: Universitat de València
Barberá, E., Ramos, A. & Candela, C. (2011): “Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres”. Psicothema, 23(2), 173-179
Burin, M. (2008): “Las ‘fronteras de cristal’ en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización”. Anuario de Psicología, 39(1), 75-86.
Burin, M. & Dio Bleichmar, E. (1996): Género, psicoanálisis, subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
Calatayud, I., Santamaría, J. A., Manzanera, R., Prats, A., García-López, M. A. & García-Fernández, A. J. (2005): Construyendo empresas desde la igualdad de oportunidades: Una propuesta de diversificación. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Cotarelo Comerón, L. (2015): “Vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia de género en contextos de desastres naturales en Latinoamérica y Caribe”. Trabajo social hoy, 76, pp. 7-34 DOI: https://doi.org/10.12960/TSH.2015.0013
Estebaranz, A., Gallego, B., Ramírez, L. & Rodríguez, A. (2004): Roles, valores y competencias de las mujeres que han roto el techo de cristal. Córdoba: Diputación de Córdoba.
Fernández-Palacín, F., López-Fernández, M., Maeztu-Herrera, I. & Martín-Prius, A. (2010): “El techo de cristal en las pequeñas y medianas empresas”. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 1, pp. 231-247.
Infante, M., Román, M. & Traverso, J. (2012): “El sector español de la construcción bajo la perspectiva de género: Análisis de las condiciones laborales”. Revista de la Construcción, 11(1), 32-43. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-915X2012000100004
Instituto Andaluz de la Mujer. (2003). Estudio cualitativo de las mujeres andaluzas en el sector de la construcción. Sevilla.
Martínez, M. I., Guilló, N., Santero, R. & Castro, R. B. (2011): Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Núñez Domínguez, T. & Estebaranz, A. (2014): “Leadership and corporate citizenship: What can we learn from woman leaders in the Andalusian Companies”. Journal for Educators, Teachers and Trainers (JETT), 5(3) (Gender and Citizenship), 243-254.
Osca, A. & López-Sáez, M. (1994): “Desarrollo de carrera y género: Factores que influyen en las diferencias entre hombres y mujeres”. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 10(28), 73-85.
Pindado, J. (2006): Los medios de comunicación y la construcción de la identidad adolescente. Zer, 21, pp. 11-22
Román, M., Ríos, A. & Traverso, J. (2013): “Barreras de género en el desarrollo profesional de mujeres técnicas de la construcción”. Revista de la Construcción, 12(1), 87-99 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-915X2013000100009
Román, M. & Torres, M. J. (2011): Análisis de la implantación de planes de igualdad en las empresas del sector andaluz de la construcción. III Congreso Universitario Andaluz Investigación y Género, pp. 1940-1961.
Romo, M. (2008): La mujer líder: Las nuevas claves del éxito del liderazgo femenino. Barcelona: Planeta.
Sarrió, M. (2004): La psicología de género a través del techo de cristal. Colección Economía y Empresa. Valencia: Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana y Fundación Bancaixa.
Schein, V. E. (1973): “The relationship between sex role stereotypes and requisite management characteristics”. Journal of Applied Psychology, 57(2), 95-100. DOI: https://doi.org/10.1037/h0037128
Schein, V. E., Müller, R., Lituchy, T. & Liu, J. (1996): “Think manager—think male: A global phenomenon?”. Journal of Organizational Behavior, 17(1), 33-41. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1099-1379(199601)17:1<33::AID-JOB778>3.0.CO;2-F
Simpson, R. (2000): “Gender mix and organisational fit: How gender imbalance at different levels of the organisation impacts on women managers”. Women in Management Review, 15(1), 5-18 DOI: https://doi.org/10.1108/09649420010310173
Tajfel, H. & Turner, J. C. (1979): “An integrative theory of intergroup conflict”, in The social psychology of intergroup relations (Edts W-G Austing & y S Worchel).Monterrey, CA: Brooks-Cole.
Urrutiakoetxea Barrutia, M. (2010): “La prevención de la violencia de género en el trabajo: análisis de la negociación colectiva en el País Vasco”. Lan Harremanak, 23, pp. 155-196
Vallés, M. S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Winnicott, D. W. (1993): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.