La formación institucional de investigadores en comunicación y la alfabetización mediática. El caso del Doctorado en Investigación de la Comunicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1121

Palabras clave:

Doctorado, Comunicación, Investigación, Tecnología, Formación, Alfabetización mediática

Resumen

El artículo analiza la pertinencia y necesidad de educar a nivel posgrado a los futuros investigadores de la comunicación en México, en algunas áreas como los procesos educativos con la incorporación de aspectos digitales utilizándolos en el mismo proceso formativo. Metodología.  Se explora el contexto geopolítico y los estudios de campo y teóricos que le dieron origen, y por medio de una investigación cualitativa se evalúa cómo la variable de la alfabetización mediática y sus repercusiones en las nuevas características ciudadanas, se ha manifestado como un síntoma imprescindible curricular. Resultados y discusión: Una de las principales competencias requerida en un investigador de la comunicación es el manejo de la tecnología y la innovación. Por lo que se ha hecho necesario incorporar la alfabetización mediática como contenido en los seminarios, como objeto transversal en la formación de los investigadores, así como en la producción de nuevas certezas científicas en comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rebeca-Illiana Arévalo-Martínez, Universidad Anáhuac

Doctora en Comunicación Aplicada por la Universidad Anáhuac. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

Profesora de tiempo completo de la Facultad de Comunicación e Investigadora del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac, en la línea de investigación: Estudios institucionales, organizacionales y comunicación. Directora de tesis, tutora y profesora del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC).

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los capítulos de libro: Liderazgo en comunicación integral y capital de las organizaciones (2016) ISBN 978-607-7652-70-0; Ética y violencia en los contenidos de entretenimiento (2015) ISBN 978-607-7652-62-5; Procesos educativos y de entretenimiento en la ética: retos para los parques temáticos (2015) ISBN 978-607-7652-53-3; Key leadership challenges and factors in Public Relations and Communications in Mexico (2014) ISBN 978-0-415-71091-6 (hbk); Perspectiva de los programas educativos de comunicación y periodismo en América Latina (2013) ISBN 978-607-95703-7-8. Autora y coautora de artículos en revistas científicas y carteles científicos, ponente a nivel nacional e internacional.

Responsable de proyectos editoriales en la Red Internacional de Investigación y Consultoría en Comunicación (RIICC). Evaluadora del Consejo de Acreditación de la Comunicación (CONAC). Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)

Rogelio Del Prado-Flores, Universidad Anáhuac

Doctor en Filosofía con mención honorifica por la Universidad Nacional Autónoma de México.  Miembro Candidato del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac, en la línea de investigación: Realidad Social, políticas públicas y comunicación.

En su doctorado, la Comisión al Mérito Universitario de la UNAM, lo premió con la Medalla Alfonso Caso por ser el alumno más distinguido en el Posgrado de Filosofía en el año 2004. Es Maestro en Filosofía con mención honorífica por la UNAM y Licenciado en la misma disciplina por la UNAM. Actualmente está realizando un Posdoctorado en ética de la comunicación en la Universidad de Sevilla, España en convenio con la Universidad Anáhuac. Director de tesis, tutor y profesor del Doctorado en Investigación de la Comunicación (DEIC). Publicaciones: (2016) Políticas para la justicia y la comunicación. Más allá del pragmatismo y la deconstrucción. Editorial Limusa; (2014) Coordinador del libro Ética y Redes Sociales, Editorial Tirant Lo Blanch; (2016) Coordinador del libro Ética y los derechos de las audiencias, Editorial, Tirant Lo Blanch; (2016). Co-coordinador del libro De la teoría a la práctica, Editorial Universidad Anáhuac.

Rafael-Tonatiuh Ramírez-Beltrán, Universidad Anáhuac

Doctor en Administración Pública.  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Comunicación e Investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac, en la línea de investigación: Realidad Social, políticas públicas y comunicación.

Es autor de los libros: Malthus entre Nosotros, Discursos Ambientales y la Política Demográfica en México 1990 a 1995; Cine y educación 1. La vida es mejor que la escuela; Con el gis en la mano; Educación ambiental: aproximaciones y reintegros; Maestra vida: educación y cine; Globalización, cine y educaciónCine y Ética: manual para estudiantes Universitarios del siglo XXI y Desarrollo SustentableEl maestro equivocado; La mar y el ancla; Claroscuro; Cine y Educación Ambiental Educación Ambiental en la formación docente en México. Resistencia y Esperanza. Ha publicado más de 250 artículos de Educación, Medio Ambiente y Educación Ambiental en el ámbito nacional, en revistas como Básica, Caminos AbiertosEducación 2001, SintAxis, Veneno y Palído.deluz, etc. Coordinó la investigación educativa Sep-Conacyt: La competencia comunicativa en los libros de texto  de  educación primaria (1994) y elaboró la investigación de Ética y Cine: la visión de los maestros (2008).

Citas

Augé, M. (1993): "Los no lugares. Espacios del anonimato. Antropología sobre la modernidad". Barcelona: Editorial Gedisa.

Augé, M. (2001): "Diario de guerra: El mundo después del 11 de septiembre". Barcelona: Editorial Gedisa. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004485372_003

Augé, M. (2015): "Qué paso con la confianza en el futuro". México: Siglo XXI.

Bujokas, A. & Rothberg, D. (2014): “Media Education and Brazilian Educational Policies for the Enhancement of Learning”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), pp. 113-122. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-11

Coll, C. (2004): “Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista.” Revista Electrónica Sinéctica, 25, pp. 1-24.

CONACYT. (2015, Abril 15). "Convocatoria PNPC 2015 - Modalidad Escolarizada: CONACYT". Recuperado de: http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad/convocatorias-avisos-y-resultados/convocatorias-abiertas-pnpc

Culver, S. & Jacobson, T. (2012): “Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 73-80. DOI: https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-07

Dawson, S. & Siemens, G. (2014): “Analytics to Literacies: The Development of a Learning Analytics Framework for Multiliteracies Assessment”. The International Review of Research in Open And Distributed Learning, 15(4) Recuperado de: http://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1878/3006 DOI: https://doi.org/10.19173/irrodl.v15i4.1878

Fedorov, A. & Levitskaya, A. (2015): “The framework of Media Education and Media Criticism in the Contemporary World: The opinión of International Experts”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 23(45) pp. 107-115. DOI: https://doi.org/10.3916/C45-2015-11

Fuentes, R. & Sánchez, E. (1989): "Algunas condiciones para la investigación científica de la comunicación en México". Tlaquepaque: ITESO

Fuentes, R. (2007)/: “La triple marginalidad de los estudios sobre comunicación en México: una revisión actual”. Revista Estudios Culturales, 3(6), pp. 27-48.

García-Ruiz, R., Ramírez-García, A. & Rodríguez-Rosell, M. (2014): “Media Literacy Education for a New Prosumer Citizenship”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 15-23. DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-01

Gozálvez, V., González, N. & Caldeiro, M. C. (2014): “La competencia mediática del profesorado: un instrumento para su evaluación”. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(3), 129-146. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/9365/La_competencia_mediatica.pdf?sequence=2

Greenhow, C., Hughes, J. & Robelia, B. (2009): “Learning, Teaching, and Scholarship in a Digital Age Web 2.0 and Classroom Research: What Path Should We Take Now?”. Educational Researcher, 39(4), pp. 246-259. DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X09336671

Gutiérrez, A. & Tyner, K. (2012): “Alfabetización mediática en contextos múltiples”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 38(19), pp. 10-12. DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-00

Hobbs, R. (2011): “The State of Media Literacy: A Response to Potter”. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 55(3), pp. 419-430. DOI: https://doi.org/10.1080/08838151.2011.597594

Kamerer, D. (2013): “Media Literacy”. Communication Research Trends. 32(1), pp. 4-25.

Livingstone, S., Van Couvering, E. & Thumim, N. (2008): “Converging traditions of research on media and information literacies: disciplinary, critical, and methodological issues”. En: Coiro, J., Knobel, M., Lankshear, C. & Leu, D. J. (coords.), Handbook of research on new literacies (pp. 103-132). New York: Routledge.

López, L. & Aguaded, M. (2015): “La docencia sobre alfabetización mediática en las facultades de Educación y Comunicación”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(44), pp. 187-195. DOI: https://doi.org/10.3916/C44-2015-20

Montoya, A. (2015, Marzo 9): "Pertinencia Geopolítica del Doctorado en Investigación de la Comunicación". Huixquilucan: Universidad Anáhuac.

Nasah, A., DaCosta, B., Kinsell, C. & Seok, S. (2010): “The digital literacy debate: an investigation of digital propensity and information and communication technology”. Educational Technology Research and Development, 58(5), pp. 531-555. DOI: https://doi.org/10.1007/s11423-010-9151-8

Pérez, M. A. & Delgado, A. (2012): “De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores”. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 25-34 DOI: https://doi.org/10.3916/C39-2012-02-02

Rebeil, M. A. (2009): "Mapeo de los Programas de la Formación del Periodismo y la Comunicación para América Latina". Cuba: UNESCO- FELAFACS.

Rebeil, M. A., Hidalgo, J. A. & Moreno, M. (2011): “Gestión de la comunicación integrada en las organizaciones: competencias básicas para la formación del gestor”. En León, G. A. (coord.), Estudios de la comunicación (pp. 51-82). México: Pearson y Universidad de Sonora.

Schmidt, H. (2012): “Media Literacy Education at the University Level”. The Journal of Effective Teaching, 12(1), pp. 64-77.

Schmidt, H. (2013): “Media Literacy Education from Kindergarten to College: A Comparison of How Media Literacy Is Addressed accross the Educational System”. Journal of Media Literacy Education, 5(1), pp. 295-309. DOI: https://doi.org/10.23860/jmle-5-1-3

Silverblatt, A. (2013): "The Praeger Handbook of Media Literacy". Santa Barbara: Praeger ABC-CLIO.

Stephens, M., Wedaman, D., Freeman, E., Hicks, A., Matthews-DeNatale, G., Wahl, D. & Spiro, L. (2014): “Academic 15: Evaluating library and IT staff responses to disruption and change in higher education”. First Monday, 19(5). DOI: https://doi.org/10.5210/fm.v19i5.4635

UNAOC. (2015): Educación y Alfabetización Mediáticas: UNAOC. Recuperado de: http://www.unaoc.org/educacion-y-alfabetizacion-mediaticas/

UNESCO. (7 de Noviembre de 2013): Pune Model United Nations, 2016. Official Background Guide. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization - General Conference: Pune Model United Nations. Obtenido de Pune Model United Nations: https://www.punemodelun.org/wp-content/uploads/2014/10/UNESCO-GC-Final.pdf

UNESCO. (2016). Alfabetización mediática e informacional: UNESCO. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/media-development/media-literacy/mil-as-composite-concept/

UNESCO, UNICEF, World Bank, UNFPA, UNDP, UN Women & UNHCR. (Mayo de 2015): "Education 2030. Incheon Declaration and Framework for Action. Towards inclusive and equitable quality education and lifelong learning for all" (Final draft for adoption): UNESCO. Recuperado de: https://iite.unesco.org/publications/education-2030-incheon-declaration-framework-action-towards-inclusive-equitable-quality-education-lifelong-learning/

Universidad Anáhuac. (2015): "Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad". Huixquilucan: Universidad Anáhuac.

Wade, W. P. (2014): “Bridging critical thinking and media literacy through integrated courses”. CDTL Brief, 17(2), 2-5.

Weintraub, E., Pinkleton, B., Austin, B. & Van de Vord, R. (2012): “The Relationships of Information Efficacy and Media Literacy Skills to Knowledge and Self-efficacy for Health-Related Decision Making”. Journal of American College Health, 60(8), pp. 548-554. DOI: https://doi.org/10.1080/07448481.2012.726302

Weintraub, E., Pinkleton, B. & Patterson, R. (2007): “The Desirability Paradox in the Effects of Media Literacy Training”. Communication Research. 34(5), pp. 483-506. DOI: https://doi.org/10.1177/0093650207305233

Publicado

01-09-2016

Cómo citar

Arévalo-Martínez, R.-I., Del Prado-Flores, R. ., & Ramírez-Beltrán, R.-T. (2016). La formación institucional de investigadores en comunicación y la alfabetización mediática. El caso del Doctorado en Investigación de la Comunicación. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 800–817. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1121

Número

Sección

Artículos de Investigación