Radiografía de los observatorios de medios en España. Una herramienta ciudadana para la reforma mediática
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1104Palabras clave:
Observatorios, fiscalización, ciudadanía, rendición de cuentas, reforma mediática, comunicación para el cambio socialResumen
Desde finales del pasado siglo XX, los observatorios vienen jugando un papel muy destacado entre las instituciones orientadas a la reforma mediática por cuanto suponen una vital herramienta para el análisis y fiscalización ciudadana de los medios. En este contexto, la investigación plantea una cartografía pionera de los observatorios de medios en España e intenta sistematizar su origen, evolución y sus principales características, entre otras: objetivos, promotores y ámbitos de especialización. Metodología: Partiendo de una extensa revisión documental, el estudio construye un censo de 28 observatorios que se analizan a partir de un protocolo de observación y una entrevista cualitativa a una decena de responsables de las distintas iniciativas. Resultados y conclusiones: Los resultados demuestran la existencia de un panorama heterogéneo de experiencias entre las que predominan las fiscalizadoras y promovidas por universidades. No obstante, los observatorios se caracterizan por su difícil sostenibilidad y por una actividad investigadora discontinua y poco constante.
Descargas
Citas
Aguirre, J. L. (2013): “El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad”. Punto Cero, 27, pp. 61-68.
Albornoz, L. A. & Herschmann, M. (2006): “La experiencia de los observatorios iberoamericanos en información, comunicación y cultura. Balance de una breve trayectoria”. UNIRevista, 1, pp. 1-13.
Albornoz, L. A. & Herschmann, M. (2007): “Balance de un proceso Latinoamericano. Los observatorios de información comunicación y cultura”. Telos, 72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489124
Alfaro, R. M. (2005a): “Observatorios de medios: avances, limitaciones y retos ¿Una nueva conciencia crítica o una ruta de cambio?”. En: Encuentro Por una ecología de la información. ACSUR y Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
Alfaro, R. M. (2005b): "Hacia nuevas rutas éticas en nuestros medios". Memoria de la Campaña Ciudadana sobre la Ley de Radio y Televisión. Lima: Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social.
Alfaro, R. M. (2013): "Ciudadanías y medios: Veedurías desde la participación ciudadana”. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2, 1-20. https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3058 DOI: https://doi.org/10.25267/COMMONS.2013.v2.i1.01
Almiron, N. (2006): “Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism y quinto poder”. Revista Latina de Comunicación Social, 61. http://www.revistalatinacs.org/200609Almiron.pdf
Aznar, H. (1999): "Ética y periodismo: códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación". Barcelona: Paidós.
Bichler, K., Harro-Loit, H., Karmasin, M., Kraus, D., Lauk, E., Loit, U., Fengler, S. y Schneider, L. (2012): Best practice guidebook: media accountability and transparency across Europe. http://www.mediaact.eu/fileadmin/user_upload/Guidebook/guidebook.pdf
Broullón, G., Hernández, T., López, X. y Pereira, J. (2005): “Los observatorios de comunicación”. Chasqui, 91, 38-45. https://www.redalyc.org/pdf/160/16009008.pdf
Bustamante, E. (2013): "Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia". Barcelona: Gedisa.
Carrascal, J. V. (2011): "Carpintería periodística: un acercamiento crítico a los medios". Chasqui, 116, 55-59. https://www.envivo.icrt.cu/carpinteria-periodistica/
Cardoso, H. (2014): “Red CIESPAL XXI. Por la construcción de conocimientos y ciudadanía”. Chasqui, 126, 109-115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5791214
Castellanos, J. (2010): “Los observatorios de medios: bastiones de la investigación mediática”. Razón y Palabra, 73, 1-25. www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/23Castellanos_V73.pdf
Castellanos, J. (2013): “Ojos que no ven, opinión que no cuestiona. Observar a los medios, para alertar a sus públicos”. Panorama, 4(8). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780069 DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v4i8.53
Checa, F. (2011): “Observatorios: fortalecimiento de la libertad de expresión y reivindicación del derecho a la crítica”. Chasqui, 116, 48-54. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/122/134
Christofoletti, R. (2006): “Observatorio de medios: un caso Brasileño”, en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 95, 40-45. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1586
Christofoletti, R. y Gonzaga, L. (Orgs.) (2008): Observatórios de mídia. Olhares de cidadania. São Paulo: Paulus.
D´Arcy, J. (1969): “El derecho humano a comunicar”, Serie de Estudios y Documentos de Información, 36, París: Unesco.
Díaz Nosty, B. (2013): La prensa en el nuevo ecosistema informativo. “¡Que paren las rotativas!”. Barcelona: Fundación Telefónica /Ariel.
Hernández, T. (2005): “Los Observatorios de Medios de Comunicación en América Latina”. En: Pereira, X., López Gracía, X. y Villanueva, X. (Coords.) Investigar sobre periodismo: Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP) (pp. 565-587). Santiago de Compostela: Sociedad Española de Periodística (SEP).
Herrera, S. (2005): "Tipología de los observatorios de medios en Latinoamérica". Palabra Clave, 13, 1-18. http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1466
Herrera, S. (2006a): “Los observatorios de medios en Latinoamérica: Elementos comunes y rasgos diferenciales”. Razón y Palabra, nº 51. https://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n51/sherrera.html
Herrera, S. (2006b): “Los observatorios de medios en Latinoamérica: una realidad en construcción”. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 29(2), 15-37. https://www.portcom.intercom.org.br/revistas/index.php/revistaintercom/article/viewArticle/211
Herrera, S. (2006c): “El porqué de los observatorios de medios latinoamericanos”. Revista Latina de Comunicación Social, 61. https://www.researchgate.net/publication/49216258
Herrera, S. y Christofoletti, R. (2006): “Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación", 5(9), 47-65. https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas
Kovach, B. y Rosentiel, T. (2012): Los elementos del periodismo. Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Madrid: Aguilar.
Orenes, J. C. (2014): “El control no jurisdiccional de los juicios en televisión por parte de las autoridades audiovisuales”. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 14, 121-140. http://dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/267
Ortiz, G. y López, D. F. (2002): “La observación de medios en la construcción de una comunicación sostenible para Colombia”. En: Palabra Clave, nº 7. http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/401
Lasswell, H. D. (1948): “The structure and functions of communication in society”. En: Bryson, L. (ed.). The Communication of Ideas. Institute for Religious and Social Studies. New York: Harper & Row.
Maciá, C. (2006): “Un modelo de defensor del lector, del oyente y del telespectador para el perfeccionamiento del ejercicio del periodismo en España”. Comunicación y sociedad, 19(1), 47-66. https://dadun.unav.edu/handle/10171/8280 DOI: https://doi.org/10.15581/003.19.36313
Mauri, M. y Ramón, X. (2015): Nuevos sistemas de rendición de cuentas de la información periodística. Exploración del escenario online español. El Profesional de la Información (EPI), 24(4), 380-389. https://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/jul/04.html DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.04
McChesney, R. (2009): “Understanding the media reform movement”. International Journal of Communication, 3, pp. 47-53.
Napoli, P. M. (2007): “Public interest media activism and advocacy as a social movement: A review of the literature”. En: Beck, C. S. (ed.). Communication Yearbook (pp. 385-401). New York, NY: Routledge
Natal, A. y Díaz, O. (Coords.) (2014): "Observatorios Ciudadanos: nuevas formas de participación de la sociedad". México: Gernika.
Offe, C. (2011): “How can we trust our fellow citizens”. En: Warren, M. (Ed.). Democracy and trust. Cambridge: Cambridge University Press.
Paláu, S. y Larrosa, J. S. (2014): "Manual para la observación de medios". Guadalajara, México: ITESO.
Ramonet, I. (2003): “Fiscalización ciudadana a los medios de comunicación: el quinto poder”. Le Monde Diplomatique, 96.
Ramonet, I. (2011): "La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios". Madrid: Clave Intelectual.
Rey, G. (2003): “Ver desde la Ciudadanía. Observatorios y veedurías de medios de Comunicación en América Latina”. En: Colectivo La Tribu. Veedurías y Observatorios. Participación Social en los Medios de Comunicación. (pp. 12-21) Buenos Aires: La Tribu.
Reyes, E. A. (2014): “La regulación de la prensa en Europa: el caso de los Consejos de Prensa”. Derecom, 16, 8-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4796949
Rodríguez, M. M. y Correyero, B. (2008): “Los observatorios como agentes mediadores en la responsabilidad social de los medios de comunicación: panorama internacional”. Sphera Pública, 8, 15-40. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/66
Roel, M. y Lafuente, M. (2005). “Políticas mediáticas y estrategias comunicativas: estructura del sistema de medios en España”. Sphera Pública, 5, 9-18. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/19
Rosanvallón, P. (2007): "La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza". Buenos Aires: Manantial.
Rosique, G. y García García, F. (2011): “El capital social de la televisión: el movimiento asociativo de telespectadores en España”. Estudios del mensaje Periodístico, 17(2), 595-614. http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/38133 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38133
Rubini, C. I. (2013): “El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina”. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación, 1(40), 428-444. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/32848/Documento_completo.pdf?sequence=1
Siebert, F. S., Peterson, T. y Schramm, W. (1956): "Four theories of the press. The authoritarian, libertarian, social responsibility and soviet communist concepts of what the press should be and do". Urbana, IL: University of Illinois Press.
Téllez, M. P. (2007): “Los Observatorios de medios: Lugares de construcción de ciudadanía”. Razon y Palabra, 73, 1-25. https://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/23Castellanos_V73.pdf
Torrico, E. (2009): “La observación mediática como insumo para políticas de comunicación intercultural”. Presentado en Seminario Periodismo, ética y democracia, CIESPAL, Quito.
Vallés, M. (1997): "Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional". Madrid: Síntesis.
Waisbord, S. (2013): “Cambios y continuidades: la agenda de investigación de la comunicación política en América Latina”. AustralComunicación, 2(1), 105-131. https://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/46 DOI: https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.wai
Weill, G. (2007): "El periódico: Orígenes, evolución y función de la prensa periódica". Madrid: Comunicación Social.
Zallo, R. (2011): "Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital". Barcelona: Gedisa.