Radiografía de los observatorios de medios en España. Una herramienta ciudadana para la reforma mediática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1104

Palabras clave:

Observatorios, fiscalización, ciudadanía, rendición de cuentas, reforma mediática, comunicación para el cambio social

Resumen

Desde finales del pasado siglo XX, los observatorios vienen jugando un papel muy destacado entre las instituciones orientadas a la reforma mediática por cuanto suponen una vital herramienta para el análisis y fiscalización ciudadana de los medios. En este contexto, la investigación plantea una cartografía pionera de los observatorios de medios en España e intenta sistematizar su origen, evolución y sus principales características, entre otras: objetivos, promotores y ámbitos de especialización. Metodología: Partiendo de una extensa revisión documental, el estudio construye un censo de 28 observatorios que se analizan a partir de un protocolo de observación y una entrevista cualitativa a una decena de responsables de las distintas iniciativas. Resultados y conclusiones: Los resultados demuestran la existencia de un panorama heterogéneo de experiencias entre las que predominan las fiscalizadoras y promovidas por universidades. No obstante, los observatorios se caracterizan por su difícil sostenibilidad y por una actividad investigadora discontinua y poco constante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Rosique Cedillo, Universidad Carlos III de Madrid

Profesora e investigadora en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, donde imparte asignaturas de Teoría y análisis del documental audiovisual, Producción Audiovisual, Comunicación y Sistemas de medios.

Doctora con mención Europea por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Comunicación Audiovisual, completa sus estudios en la Universidad Carlos III de Madrid, donde realiza el Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual. Se ha desempeñado en el área de producción y redacción televisiva en distintas empresas audiovisuales (Antena 3 TV, Canal 7 Madrid, Canal 13 TV), en departamentos de Comunicación y como investigadora en distintos organismos (IAVANTE, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, ATEI).

Es autora y coautora de distintos escritos acerca de sus líneas habituales de investigación: televisión y contenidos, participación y fiscalización ciudadana de los medios, el documental audiovisual, y el EEES.

Es miembro del grupo de investigación "Información política, Twitter y democracia: políticos y ciudadanos en el entorno de los medios sociales" de la Universidad Jaume I a través del cual ha participado en distintos proyectos i+d financiados. También colabora como investigadora a tiempo parcial en otros proyectos en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es Coordinadora del grupo de investigación de políticas educativas comparadas en la Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico (UNIVDEP), México.

Algunos de sus trabajos académicos pueden ser consultados en su perfil de Google Scholar:
https://scholar.google.com/citations?user=TuSkIi0AAAAJ&hl=en

Alejandro Barranquero Carretero, Universidad Carlos III de Madrid

Profesor e investigador en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Periodismo y Licenciado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, completa sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, donde realiza los Cursos de Postgrado Especialista en Materialismo Histórico y Teoría Crítica,  Especialista en Comunicación y Gestión Política y Experto en Universidad y Arte.

Es autor y coautor de distintos escritos acerca de sus líneas habituales de investigación: comunicación para el desarrollo y el cambio social, medios comunitarios, alternativos y ciudadanos, comunicación/educación, comunicación ambiental y teoría crítica.

Es Director del Grupo Temático “Comunicación y Ciudadanía” de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC); Investigador Principal del proyecto de investigación “Los jóvenes y el Tercer Sector de la Comunicación en España”; y miembro permanente del grupo de investigación Mediación Dialéctica de la Comunicación Social (MDCS) de la Universidad Complutense de Madrid, a través del cual ha participado en distintos proyectos i+d financiados. 

También ha colaborado como investigador a tiempo parcial en otros proyectos en la Universidad de Málaga, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, o para FUHEM-Ecosocial).  Una muestra de sus trabajos académicos recientes puede ser consultada en su perfil en Academia.edu:

 http://uc3m.academia.edu/AlejandroBarranquero

Citas

Aguirre, J. L. (2013): “El derecho a la comunicación base para la construcción de la comunidad”. Punto Cero, 27, pp. 61-68.

Albornoz, L. A. & Herschmann, M. (2006): “La experiencia de los observatorios iberoamericanos en información, comunicación y cultura. Balance de una breve trayectoria”. UNIRevista, 1, pp. 1-13.

Albornoz, L. A. & Herschmann, M. (2007): “Balance de un proceso Latinoamericano. Los observatorios de información comunicación y cultura”. Telos, 72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489124

Alfaro, R. M. (2005a): “Observatorios de medios: avances, limitaciones y retos ¿Una nueva conciencia crítica o una ruta de cambio?”. En: Encuentro Por una ecología de la información. ACSUR y Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Alfaro, R. M. (2005b): "Hacia nuevas rutas éticas en nuestros medios". Memoria de la Campaña Ciudadana sobre la Ley de Radio y Televisión. Lima: Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social.

Alfaro, R. M. (2013): "Ciudadanías y medios: Veedurías desde la participación ciudadana”. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 2, 1-20. https://revistas.uca.es/index.php/cayp/article/view/3058 DOI: https://doi.org/10.25267/COMMONS.2013.v2.i1.01

Almiron, N. (2006): “Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism y quinto poder”. Revista Latina de Comunicación Social, 61. http://www.revistalatinacs.org/200609Almiron.pdf

Aznar, H. (1999): "Ética y periodismo: códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación". Barcelona: Paidós.

Bichler, K., Harro-Loit, H., Karmasin, M., Kraus, D., Lauk, E., Loit, U., Fengler, S. y Schneider, L. (2012): Best practice guidebook: media accountability and transparency across Europe. http://www.mediaact.eu/fileadmin/user_upload/Guidebook/guidebook.pdf

Broullón, G., Hernández, T., López, X. y Pereira, J. (2005): “Los observatorios de comunicación”. Chasqui, 91, 38-45. https://www.redalyc.org/pdf/160/16009008.pdf

Bustamante, E. (2013): "Historia de la radio y la televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia". Barcelona: Gedisa.

Carrascal, J. V. (2011): "Carpintería periodística: un acercamiento crítico a los medios". Chasqui, 116, 55-59. https://www.envivo.icrt.cu/carpinteria-periodistica/

Cardoso, H. (2014): “Red CIESPAL XXI. Por la construcción de conocimientos y ciudadanía”. Chasqui, 126, 109-115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5791214

Castellanos, J. (2010): “Los observatorios de medios: bastiones de la investigación mediática”. Razón y Palabra, 73, 1-25. www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/23Castellanos_V73.pdf

Castellanos, J. (2013): “Ojos que no ven, opinión que no cuestiona. Observar a los medios, para alertar a sus públicos”. Panorama, 4(8). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780069 DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v4i8.53

Checa, F. (2011): “Observatorios: fortalecimiento de la libertad de expresión y reivindicación del derecho a la crítica”. Chasqui, 116, 48-54. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/122/134

Christofoletti, R. (2006): “Observatorio de medios: un caso Brasileño”, en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, 95, 40-45. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1586

Christofoletti, R. y Gonzaga, L. (Orgs.) (2008): Observatórios de mídia. Olhares de cidadania. São Paulo: Paulus.

D´Arcy, J. (1969): “El derecho humano a comunicar”, Serie de Estudios y Documentos de Información, 36, París: Unesco.

Díaz Nosty, B. (2013): La prensa en el nuevo ecosistema informativo. “¡Que paren las rotativas!”. Barcelona: Fundación Telefónica /Ariel.

Hernández, T. (2005): “Los Observatorios de Medios de Comunicación en América Latina”. En: Pereira, X., López Gracía, X. y Villanueva, X. (Coords.) Investigar sobre periodismo: Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP) (pp. 565-587). Santiago de Compostela: Sociedad Española de Periodística (SEP).

Herrera, S. (2005): "Tipología de los observatorios de medios en Latinoamérica". Palabra Clave, 13, 1-18. http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1466

Herrera, S. (2006a): “Los observatorios de medios en Latinoamérica: Elementos comunes y rasgos diferenciales”. Razón y Palabra, nº 51. https://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n51/sherrera.html

Herrera, S. (2006b): “Los observatorios de medios en Latinoamérica: una realidad en construcción”. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 29(2), 15-37. https://www.portcom.intercom.org.br/revistas/index.php/revistaintercom/article/viewArticle/211

Herrera, S. (2006c): “El porqué de los observatorios de medios latinoamericanos”. Revista Latina de Comunicación Social, 61. https://www.researchgate.net/publication/49216258

Herrera, S. y Christofoletti, R. (2006): “Anagramas. Rumbos y sentidos de la comunicación", 5(9), 47-65. https://revistas.udem.edu.co/index.php/anagramas

Kovach, B. y Rosentiel, T. (2012): Los elementos del periodismo. Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar. Madrid: Aguilar.

Orenes, J. C. (2014): “El control no jurisdiccional de los juicios en televisión por parte de las autoridades audiovisuales”. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, 14, 121-140. http://dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/267

Ortiz, G. y López, D. F. (2002): “La observación de medios en la construcción de una comunicación sostenible para Colombia”. En: Palabra Clave, nº 7. http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/401

Lasswell, H. D. (1948): “The structure and functions of communication in society”. En: Bryson, L. (ed.). The Communication of Ideas. Institute for Religious and Social Studies. New York: Harper & Row.

Maciá, C. (2006): “Un modelo de defensor del lector, del oyente y del telespectador para el perfeccionamiento del ejercicio del periodismo en España”. Comunicación y sociedad, 19(1), 47-66. https://dadun.unav.edu/handle/10171/8280 DOI: https://doi.org/10.15581/003.19.36313

Mauri, M. y Ramón, X. (2015): Nuevos sistemas de rendición de cuentas de la información periodística. Exploración del escenario online español. El Profesional de la Información (EPI), 24(4), 380-389. https://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/jul/04.html DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.04

McChesney, R. (2009): “Understanding the media reform movement”. International Journal of Communication, 3, pp. 47-53.

Napoli, P. M. (2007): “Public interest media activism and advocacy as a social movement: A review of the literature”. En: Beck, C. S. (ed.). Communication Yearbook (pp. 385-401). New York, NY: Routledge

Natal, A. y Díaz, O. (Coords.) (2014): "Observatorios Ciudadanos: nuevas formas de participación de la sociedad". México: Gernika.

Offe, C. (2011): “How can we trust our fellow citizens”. En: Warren, M. (Ed.). Democracy and trust. Cambridge: Cambridge University Press.

Paláu, S. y Larrosa, J. S. (2014): "Manual para la observación de medios". Guadalajara, México: ITESO.

Ramonet, I. (2003): “Fiscalización ciudadana a los medios de comunicación: el quinto poder”. Le Monde Diplomatique, 96.

Ramonet, I. (2011): "La explosión del periodismo. De los medios de masas a la masa de medios". Madrid: Clave Intelectual.

Rey, G. (2003): “Ver desde la Ciudadanía. Observatorios y veedurías de medios de Comunicación en América Latina”. En: Colectivo La Tribu. Veedurías y Observatorios. Participación Social en los Medios de Comunicación. (pp. 12-21) Buenos Aires: La Tribu.

Reyes, E. A. (2014): “La regulación de la prensa en Europa: el caso de los Consejos de Prensa”. Derecom, 16, 8-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4796949

Rodríguez, M. M. y Correyero, B. (2008): “Los observatorios como agentes mediadores en la responsabilidad social de los medios de comunicación: panorama internacional”. Sphera Pública, 8, 15-40. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/66

Roel, M. y Lafuente, M. (2005). “Políticas mediáticas y estrategias comunicativas: estructura del sistema de medios en España”. Sphera Pública, 5, 9-18. http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/19

Rosanvallón, P. (2007): "La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza". Buenos Aires: Manantial.

Rosique, G. y García García, F. (2011): “El capital social de la televisión: el movimiento asociativo de telespectadores en España”. Estudios del mensaje Periodístico, 17(2), 595-614. http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/38133 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38133

Rubini, C. I. (2013): “El caso de la defensoría del público argentina en el contexto de observatorios de América Latina”. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación, 1(40), 428-444. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/32848/Documento_completo.pdf?sequence=1

Siebert, F. S., Peterson, T. y Schramm, W. (1956): "Four theories of the press. The authoritarian, libertarian, social responsibility and soviet communist concepts of what the press should be and do". Urbana, IL: University of Illinois Press.

Téllez, M. P. (2007): “Los Observatorios de medios: Lugares de construcción de ciudadanía”. Razon y Palabra, 73, 1-25. https://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/23Castellanos_V73.pdf

Torrico, E. (2009): “La observación mediática como insumo para políticas de comunicación intercultural”. Presentado en Seminario Periodismo, ética y democracia, CIESPAL, Quito.

Vallés, M. (1997): "Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional". Madrid: Síntesis.

Waisbord, S. (2013): “Cambios y continuidades: la agenda de investigación de la comunicación política en América Latina”. AustralComunicación, 2(1), 105-131. https://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/46 DOI: https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.wai

Weill, G. (2007): "El periódico: Orígenes, evolución y función de la prensa periódica". Madrid: Comunicación Social.

Zallo, R. (2011): "Estructuras de la comunicación y de la cultura. Políticas para la era digital". Barcelona: Gedisa.

Publicado

26-05-2016

Cómo citar

Rosique Cedillo, Gloria, y Alejandro Barranquero Carretero. 2016. «Radiografía De Los Observatorios De Medios En España. Una Herramienta Ciudadana Para La Reforma mediática». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (mayo):443-69. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1104.

Número

Sección

Artículos