Identificación y análisis de los líderes de opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-997Palabras clave:
Twitter, líder de opinión, Venezuela, Hugo Chávez, Red SocialResumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación interdisciplinar realizada por varias universidades y departamentos de materias y campos de estudio diversos. Objetivos. Los objetivos son descubrir a los líderes de opinión en torno a la figura de Hugo Chávez creados en Twitter durante el período de la muestra, analizar el comportamiento de los usuarios de este espacio de microblogging y demostrar si en la actualidad se desarrolla una ciberdemocracia plena o la autocomunicación de masas. Metodología. En ella se han monitorizado todos los tuits que incluían los identificadores Chávez, Chavez, @chávez y @chavez en Twitter; se ha analizado el flujo de tuits diariamente desde el 5 de enero hasta el 13 de abril de 2013 (UTC/GMT - 4) y se ha conformado el mayor corpus de estos mensajes en lengua española sobre un tema político latinoamericano presentados en estudios científicos, con un total de 16.943.709 tuits y de 8.450.049 usuarios. Conclusión. Este estudio plantea que aún no existe una autocomunicación de masas plena.
Descargas
Citas
Castells, M. (2006): La era de la información. Fin de milenio. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2009): Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Congosto, M. L. & Aragón, P. (2012): “Twitter, del sondeo a la sonda: nuevos canales de opinión, nuevos métodos de análisis”. En Más poder local, 12. (pp. 50-56). http://issuu.com/maspoderlocal/docs/maspoderlocal_14/1?e=1934843/1100332 (20-sep-2013)
Dahlgren, P. (2012): “Mejorar la participación: la democracia y el cambiante entorno de la web”. En Innerarity, D. & Champagne, S. Internet y el futuro de la democracia. Barcelona: Paidós.
de Pablos, J. M. (2008): “Propuesta de metodología para duelos mediáticos en periodismo político. Aplicación al tratamiento informativo de El País a la crisis entre Uribe y Chávez por los rehenes de las FARC (2007 – 2008)”. En Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 14. (pp. 149-173). Universidad Complutense de Madrid. https://bit.ly/3HWwt4a
Dearing, J. W. & Rogers, E. M. (1996): Agenda-Setting. Thousand Oaks: SAGE Publications. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452243283
Deltell, L., Claes, F. & Osteso, J. M. (2013): “Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter. Caso de estudio: El Barco”. En Estudios del mensaje periodístico, 19(1), (pp. 347-364). http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/42526/40435 (1-julio-2013) DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42526
Deltell, L., Osteso, J. M. & Claes, F. (2013): “Predicción de tendencia política por Twitter: Elecciones andaluzas 2012”. En Ámbitos, Revista Internacional de Comunicación 22: https://bit.ly/33pDvzf
Fernández, C. B. (2012): “Twitter y la ciberpolítica”, en Disertaciones, Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 5(1): http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/3490/3761 (20-oct-2013)
García-De-Torres, E., Yezers’ka, L., Rost, A., Calderín, M., Edo, C., Rojano, M., Said-Hung, E., Jerónimo, P., Arcila, C., Serrano-Tellería, A., Sánchez-Badillo, J. & Corredoira, L. (2011): “Uso de Twitter y Facebookpor los medios iberoamericanos”. En El profesional de la información, noviembre-diciembre 20(6), (pp. 611). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2011.nov.02
Gayo-Avello, D. (2012): "No, You Cannot Predict Elections with Twitter". En Internet Computing, IEEE , 16(6), (pp. 91-94). DOI: https://doi.org/10.1109/MIC.2012.137
Habermas, J. (1981): Sobre el concepto de opinión pública. Historia de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gilli.
Jungherr, A., Jürgens, P. & Schoen, H. (2012): “Why the Pirate Party Won the German Election of 2009 or The Trouble With Predictions: A Response to Tumasjan, A., Sprenger, T. O., Sander, P. C., & Welpe, I. M. ‘Predicting Elections With Twitter: What 140 Characters Reveal About Political Sentiment’”. En Social science computer review, 30(2), (pp. 229-234). DOI: https://doi.org/10.1177/0894439311404119
Jurado, J. M. & Elola, J. (2013): “Relato de un error de El País”. En El País 26 de enero: https://bit.ly/3uVy2vs (20 de julio 2013).
Lupu, N. (2010): “Who Votes for chavismo?: Class Voting in Hugo Chávez's Venezuela”. En Latin American Research Review, 45(1), (pp. 7-32). DOI: https://doi.org/10.1353/lar.0.0083
Marwick, A. & Boyd, D. (2012): “Teens Text More Than Adults, But They’re Still Just Teens”. En The daily best, de 20 de mayo: https://www.newsweek.com/teens-text-more-adults-theyre-still-just-teens-64847 (20 de julio 2013).
Marwick, A. & Boyd, D. (2011): “To See and to Be Seen: Celebrity practice on Twitter”. En Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, 17, (pp. 139-157). DOI: https://doi.org/10.1177/1354856510394539
McCombs, M. E. & Shaw, D. L. (1972): “The Agenda-Setting function of mass media”. En The Public Opinion Quarterly, 36(2), (pp. 176-187). DOI: https://doi.org/10.1086/267990
Moreno, J. (2012): “Chávez: ‘Es absurdo que me acusen de gobernar por Twitter’. Oficialismo celebró los dos años de @chavezcandanga en la red social”. En El Universal de 29 de abril de 2012: https://asmenlinea.blogspot.com/2012/04/chavez-es-absurdo-que-me-acusen-de.html
Morgan, J. (2007): “Partisanship during the Collapse of Venezuela's Party”. En Latin American Research Review, 42(1), (pp. 78-98). DOI: https://doi.org/10.1353/lar.2007.0009
Morozov, E. (2012): El desengaño de internet: los mitos de la libertad en la red. Barcelona: Destino.
Noelle-Neumann, E. (1995): La espiral del silencio. Barcelona: Paidós Comunicación.
Olorunnisola, A. & Martin, B. (2013): “Influences of media on social movements: problematizing hyperbolic inferences about impacts”. En Telematics and Informatics 30, (pp. 275–288). DOI: https://doi.org/10.1016/j.tele.2012.02.005
Osteso, J. M., Claes, F. & Deltell, L. (2013): “Teoría de la urdimbre comunicativa. Política, activismo y formación de líderes de opinión por medio de Twitter en España”. En XXVI Seminario internacional AISOC: http://eprints.ucm.es/22228/ (20 de julio).
Ramírez Alvarado, M. M. (2007): “Escenarios de comunicación en una Venezuela polarizada: del Grupo Cisneros a la Ley Resorte”. En Revista Zer, 22, pp. 283-300.
Said-Hung, E. & Arcila, C. (2011): “Los líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter”. En Comunicación y Sociedad, 1(24), (pp.75-100). DOI: https://doi.org/10.15581/003.24.36225
Sampedro, V. & Resina, J. (2010): “Opinión pública y democracia deliberativa en la Sociedad Red”. En Ayer, Revista de Historia Contemporánea, 800(4), (pp. 139-162).
Shumow, M. (2012): “Immigrant journalism, ideology and the production of transnational media Spaces”. En Media Culture Society, octubre, 34(7), (pp. 815-831). DOI: https://doi.org/10.1177/0163443712452770
Tumasjan, A., Sprenger, T., Sandner, P. G. & Welp, I. M. (2010): “Predicting Elections with Twitter: What 140 Characters Reveal about Political Sentiment”. En International AAAI Conference on Weblogs and Social Media, Washington DC, George Washington University, 4, (pp. 178-185). DOI: https://doi.org/10.1609/icwsm.v4i1.14009
Waisbord, S. (2013): “America Media policies and the blindspots of media globalization: insights from Latin”. En Media Culture Society, enero, 35(1), (pp. 132-138). DOI: https://doi.org/10.1177/0163443712464567
Wilson, J. (2011): “Playing with politics: Political fans and Twitter faking in postbroadcast democracy”. En Convergece, 17(4), (pp. 445-461). DOI: https://doi.org/10.1177/1354856511414348