Más allá de la ilusión de paz en Colombia. Articulación de voces locales contra la violencia narrativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1379

Palabras clave:

Narrativas del conflicto, Violencia narrativa, Narrativas de paz, Proceso de paz, Colombia

Resumen

Introducción. La degradación del conflicto armado colombiano lo ha convertido en una guerra contra la sociedad, en la que los diferentes actores que la impulsan han ganado en capacidad bélica en la misma medida en que se han alejado de ideales políticos y sociales. Planteamiento. La culminación del conflicto armado y consecución de una paz estable se ha mantenido por décadas en tanto ilusión no satisfecha para las y los colombianos, contribuyendo así a la simplificación y cerramiento de las narrativas del conflicto. Resultados. El debate político y social alrededor del plebiscito sobre el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP mostró que los interlocutores aceptaban y reproducían sólo aquella narrativa que reforzara sus propios planteamientos. Discusión y conclusiones. Las narrativas de las comunidades que han sido víctimas directas del conflicto armado les sirve a éstas para proyectar la visión sobre su propia experiencia del sufrimiento y la forma como han confrontado los efectos de la violencia. Narrar y narrarse se constituye así en un acto que les permite devenir sujetos políticos que reclaman su derecho a ser vistos y oídos. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel-Alberto Ruiz-Romero, Universidad de Medellín

Doctor en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Comunicación y problemas socioculturales por la Rey Juan Carlos y en filosofía por la Pontificia Bolivariana de Medellín, de donde es licenciado en Filosofía y Letras. Investigador y correlator del Informe Nacional de Memoria Histórica sobre Minas Antipersonal y líder del grupo de investigación en Conflicto y Paz. Ha sido investigador principal del proyecto “Incidencia de los informes de memoria histórica en procesos locales de reparación integral” de la Universidad de Medellín (enero 2017 - diciembre 2018). Es profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Medellín. Ha publicado numerosos artículos sobre paz,  memoria y conflicto.

Beatriz E. Múnera Barbosa, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Fotógrafa. Doctora en Investigación, creación y docencia en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (España). Es docente e investigadora de la Escuela de Diseño, Fotografía y Realización Audiovisual (EDFRA) de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UJTL). Sus investigaciones se centran en el papel de la fotografía como documento social para el estudio del arte, el cuerpo y la percepción. Es autora de las fotografías del libro Carnaval de Barranquilla. Patrimonio oral e intangible de la humanidad (2004). También ha estudiado el cuerpo y sus representaciones en la fotografía, tema que ocupa su investigación alrededor del cuerpo individual y el cuerpo social en las fotografías de L. B. Ramos y J. Obando aprobado y financiado por la UJTL. Es coautora y coordinadora del libro La fotografía, un documento social (Bogotá, 2019, UJTL, USTA y ediciones Desde Abajo).

José Ignacio Iñaki Chávez G., Universidad Rey Juan Carlos

Sociólogo y comunicador. Doctor en Comunicación y Ciencias Sociales por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor investigador de Uniminuto Bogotá (Colombia), donde dirige la maestría en Comunicación, desarrollo y cambio social. Ha trabajado sobre la fotografía en sus dos últimas investigaciones: como investigador principal en el proyecto “Las pintadas como medio de comunicación ciudadana”, cuyas segunda y tercera fases han sido financiadas por Uniminuto, y como co-investigador en “El cuerpo individual y el cuerpo social en las fotografías de Luis B. Ramos y Jorge Obando, 1930-1950” financiado por la UJTL. Es autor del libro Pateras al Sur. El discurso de una mirada a cualquier lugar del mundo, conversando desde el Sur (La Laguna, Tenerife, 2018) CAC y Uniminuto), y coautor y coordinador de los libros La fotografía, un documento social (Bogotá, 2019, UJTL, USTA y ediciones Desde Abajo), Comunicación y ciudadanías (Bogotá, 2018, ediciones Desde Abajo) y Comunicación para el cambio social. Universidad, sociedad civil y medios (Madrid, 2012, editorial Los Libros de la Catarata). Es autor del blog pateras al Sur.

Citas

Adorno, T. (2013). Minima Moralia. Madrid: Akal.

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Valencia: Pre-Textos.

Arendt, H. (2003). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Blair, E. (2008). “Los testimonios o las narrativas de la(s) memoria(s)”. En Estudios Políticos, 32, 83-113.

Bonilla, J. I. (2015). “Algo más que malas noticias. Una revisión crítica a los estudios sobre mediosguerra”. Revista Signo y Pensamiento 66, 34, pp 62-78. Bogotá, Universidad Javeriana. https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-66.ammn

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.

Cárdenas, E. y Villa, E. (2013). “La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales”. En Ensayos sobre política económica, 31, 64-72.

Chaves, J. I. (2018). Pateras al Sur. El discurso de una mirada a cualquier lugar del mundo, conversando desde el Sur. La Laguna, Tenerife-España: Sociedad Latina de Comunicación Social y Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.

Cobb, S. (2016). Hablando de violencia. La politica y las poéticas narrativas en la resolución de conflictos. Barcelona: Gedisa.

Comaroff, J. y Comaroff, J. (2009). Violencia y ley en la poscolonia: una reflexión sobre las complicidades Norte-Sur + Obsesiones criminales después de Foucault: poscolonialismo, vigilancia policial y la metafísica del desorden. Buenos Aires: Katz Editores.

Comisión Colombiana de Juristas. (2008). Colombia: el espejismo de la justicia y la paz. Balance sobre la aplicación de la ley 975 de 2005. Bogotá: Coljuristas.

Didion, J. (1979). The White Album. Harmondsworth: Penguin Books.

El Colombiano (2019). “El conflicto armado no puede convertirse en una verdad oficial”. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/el-conflicto-armado-no-puedeconvertirse-en-verdad-oficial-NE10142953 Fecha de consulta: febrero 25 de 2019.

Emcke, C. (2017). Contra el odio. Barcelona: Taurus.

Forero Ángel, A. M., González Quintero, C., Ramírez González, S. M. y Zarate Guerrero, F. (2018): “Ingresar al Ejército no es elegir matar: hacia la comprensión de las narrativas emocionales de los soldados profesionales de Colombia”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1353-1367. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6610637

Franco, N., Nieto, P. y Rincón, O. (2010). Tácticas y estrategias para contar (historias de la gente sobre conflicto y reconciliación en Colombia). Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Grupo de Memoria Histórica, GMH (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Human Rights Watch, HRW (2010). Herederos de los paramilitares. La nueva cara de la violencia en Colombia. Nueva York: Human Rights Watch.

Kant, I. (2009). Critique of Judgement. Nueva York: Oxford University Press.

Laclau, E. (2005). La razón populista. Buenos Aires: FCE.

Levi, P. (2014). Los hundidos y los salvados. Barcelona: Península.

Lyotard, J. F. (1983). Le Différend. París: Minuit.

Martín Barbero, J. (2018). “Ciudadanías contemporáneas en la escena latinoamericana”. En: Chaves, J. I. (Ed.), Comunicación y ciudadanías. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Martínez, J. (2016). ChuzaDAS. Ocho años de espionaje y barbarie. Bogotá: Penguin Random House.

McFarland, M. (2018). Aquí no ha habido muertos. Una historia de asesinatos y negación en Colombia. Bogotá: Planeta.

Migdal, J. (2011). Estados débiles; Estados fuertes. México: FCE.

Nelson, H. (2001). Damaged Identities, Narrative Repair. Ithaca: Cornell University Press.

Nytagodien, R. y Neal, A. (2004). Collective Trauma, Apologies, and the Politics of Memory, Journal of Human Rights, 3(4), 465–475.

Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de la memoria. Bogotá: Temis.

Pécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá: Espasa.

Pécaut, D. (1997). “De la violencia banalizada al terror: el caso colombiano”. En Controversia, 171, 9-31.

Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Norma.

Ricoeur, P. (2013). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración I. México y Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Rojas, O. y Benavides, E. (2018). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia, 2002-2010. Obediencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Romero, M. (2003). Paramilitares y Autodefensas 1982-2003. Bogotá: Planeta.

Sánchez, G. (2016). Un camino sin más muertos, Revista Arcadia, 130. Disponible en: https://www.semana.com/periodismo-cultural---revista-arcadia/articulo/gonzalo-sanchez-centro-nacional-memoria-historica-conflicto-armado-america-lat/49998/ Fecha de consulta: 25 de febrero, 2019.

Sánchez, G. y Peñaranda, R. (Comp.) (1987). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Bogotá: CEREC.

Scarry, E. (1985). The Body in Pain. Nueva York – Oxford: Oxford University Press.

Tamayo, C. (2008). “Relatos de presente e imaginarios de futuro”. En: Rodríguez, C. (ed.) Lo que le vamos quitando a la guerra. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación para América Latina.

Uribe, M. V. (2004). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Vélez, J. (2018). Duque mantiene la paz pero le quita lo transformadora. La Silla Vacía. Disponible en: https://lasillavacia.com/duque-mantiene-la-paz-pero-le-quita-lo-transformadora-68870 Fecha de consulta: febrero 25 de 2019.

Verdad Abierta. (2018). “Implementación del acuerdo de paz aún tiene oxigeno”. (Noviembre 24 de 2018). Disponible en: https://verdadabierta.com/implementacion-del-acuerdo-de-paz-aun-tiene-oxigeno/ Fecha de consulta: febrero 25 de 2019.

Verdad Abierta. (2018). “¿El gobierno nacional le pone otro ‘freno’ a la Reforma Rural Integral?” (Febrero 21 de 2018). Disponible en: https://verdadabierta.com/gobierno-nacional-le-pone-freno-la-reforma-rural-integral/ Fecha de consulta: febrero 25 de 2019.

Publicado

29-07-2019

Cómo citar

Ruiz-Romero, Gabriel-Alberto, Beatriz E. Múnera Barbosa, y José Ignacio Iñaki Chávez G. 2019. «Más Allá De La ilusión De Paz En Colombia. Articulación De Voces Locales Contra La Violencia Narrativa». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 74 (julio):1204-18. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1379.

Número

Sección

Artículos