Creación de un formato de concienciación social para la televisión pública española: «Héroes Invisibles»

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1399

Palabras clave:

Narrativa, documental, televisión, producción, creatividad, espectador

Resumen

Introducción: Se analiza Héroes Invisibles, una serie de documentales, producida por RTVE en
colaboración con Taifas Comunicación, que retrata en cada capítulo la vida de un español expatriado
que trabaja en diferentes proyectos de ayuda humanitaria. Metodología: Mediante las tipologías del
documental de Nichols y los modelos de montaje de Bordwell y Thompson, y Aumont, Bergala, Marie
y Vernet, los autores analizan la creación y evolución de este formato televisivo. El objetivo principal
es averiguar, desde un enfoque cualitativo y cuantitativo, cual ha sido la evolución de la narrativa
audiovisual del programa. Resultados: se evidencia un paso de la predominancia de las secuencias
observacionales y entrevistas organizadas de manera narrativa a las dinámicas de manera expresiva en
la segunda temporada. Conclusiones: hay una evolución en el formato de acuerdo a las exigencias de
la cadena, que no muestra un cambio significativo en los niveles de audiencia de una temporada a otra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Cerdán Martínez, Universidad Complutense de Madrid

Víctor Cerdán (Madrid, 1983) es un profesional en activo del sector audiovisual. Ha realizado y editado videos publicitarios para marcas como Vodafone, Telefónica y Renault, entre otras. En televisión empezó como reportero en Callejeros Callejeros, Viajeros (Premio ATV y TP de Oro) para posteriormente convertirse en subdirector del programa Ola, Ola en la productora Molinos de Papel. Ha dirigido dos temporadas de la serie de documentales internacionales Héroes Invisibles para RTVE. En cine ha producido, escrito y dirigido los cortometrajes: Radio Atacama y El Mal, exhibidos y premiados en festivales de cine internacionales.

Ha impartido asignaturas de producción, realización y edición en la Universidad Camilo José Cela, en el Instituto Tracor (adscrito a la Universidad Ceu San Pablo), y ha sido jefe de estudios en la escuela de cine Cinetécnico Group. Actualmente desarrolla proyectos audiovisuales para la productora Taifas Comunicación S.L y es profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid.

Daniel Villa Gracia, Universidad Complutense de Madrid

Daniel Villa (Zaragoza, 1982) es licenciado en Publicidad y RR. PP. y Comunicación Audiovisual, así como doctor en esta última rama por la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2005 su labor profesional se ha centrado la edición y postproducción audiovisual. Ha trabajado para cadenas de televisión de ámbito nacional como TVE 1 y TVE 2, Cuatro, Cartoon Network o MTV, en programas de éxito como CallejerosCallejeros ViajerosCuarto MilenioWild FrankCuatro al día o Lazos de Sangre. En el sector publicitario cuenta con experiencia en agencias como Ogilvy, McCann, PubliEspaña o Sra. Rushmore. Además ha colaborado en los documentales premiados en festivales de Europa y Asia El proyecto de las 1000 grullas y Radio Atacama.

 

Profesor asociado del Departamento de Comunicación Aplicada de la facultad de Ciencias de la Información, imparte asignaturas de tecnología audiovisual, diseño multimedia y edición de vídeo aplicada a la dirección cinematográfica.

Citas

Aumont, J., Bergala, A., Marie, M. y Vernet, M. (1996). Estética del cine. Barcelona: Paidós.

Bordwell, D. y Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós.

Breschand, J. (2002). El documental : la otra cara del cine. Barcelona: Paidós.

Cabezas, R. (2017). Héroes Invisibles: solidarios por el mundo. Recuperado en: http://goo.gl/bFJCDp.

Cerdán, V. (2013). “La creatividad del reportero en zonas conflictivas de América Latina”. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 18.

Campo, J. (2010). “Confluencias entre las vanguardias históricas y el cine documental”. Revista Imagofacia, 2, 1-16. Buenos Aires: Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual.

Díez Puertas, E. (2006). Narrativa fílmica. Escribir la pantalla, pensar la imagen [Film Narrative. Writing on the Screen, Thinking About Images]. Madrid: Editorial Fundamentos.

Palau-Sampio, D. y Cuartero-Naranjo, A. (2018): “El periodismo narrativo español y latinoamericano: influencias, temáticas, publicaciones y puntos de vista de una generación de autores”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 961-979. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1291

El Mundo. (redacción) (2016). Documental Héores invisibles. Recuperado en: http://goo.gl/AuPm2G.

Herrscher, R. (2012). Periodismo narrativo. Cómo contar la realidad con las armas de la literatura y qué enseñan las vidas y las obras de los grandes maestros de la no ficción. Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona.

La Vanguardia (redacción) (2017). «Héroes invisibles» regresa con nuevos españoles en proyectos humanitarios. Recuperado en: http://goo.gl/fnbYzz.

Nichols, B. (1997). La representación de la realidad. Paidós. Barcelona.

Ortiz, A. (2000). “Expressing cultural identity in the learning community: Opportunities and challenges”. New Directions for Teaching and Learning, 82, 67-79. http://dx.doi.org/10.1002/tl.8207.

Ortiz de Guinea, Y., Villafañe, J. y Caffarel-Serra, C. (2018). “Investigación para la evaluación de la reputación de los medios de comunicación”. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 845-869. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1285

Palao Herrando, J. A. (2004). La profecía de la imagen-mundo. Para una genealogía del paradigma informativo. Valencia: Ediciones de la Filmoteca.

Reisz, K. (1960). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid: Taurus.

RTVE. Héroes Invisibles, estrena su segunda temporada en La 2, la serie documental sobre la vida de españoles en proyectos de ayuda humanitaria alrededor del mundo. Recuperado en: http://goo.gl/zxDLTV.

Sánchez-Biosca, V. (1996). El montaje cinematográfico. Barcelona: Paidós.

Valenzano III, J., Wallace, S. y Morreale, S. (2014). “Consistency and change: The (R) Evolution of the Basic Communication Course”. Communication Education, 63, 355-365. Recuperado de http://goo.gl/TdSg6r

Walker, R. (1983). La realización de estudios de casos en educación. Ética, teoría y procedimientos. Madrid: Narcea.

Publicado

22-10-2019

Cómo citar

Cerdán Martínez, Víctor, y Daniel Villa Gracia. 2019. «Creación De Un Formato De concienciación Social Para La televisión Pública española: “Héroes Invisibles”». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 74 (octubre):1565-79. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1399.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a