Decisión y transparencia en información y conocimiento. Estudio de caso de las empresas de comunicación cotizadas españolas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1188

Palabras clave:

Empresa de comunicación, transparencia, teoría de la decisión, gestión de la información, gestión de conocimiento

Resumen

La gestión estratégica exige tomar decisiones cuyo riesgo implícito se reduce con el acceso a la información y al conocimiento y contribuye a que, de cara al exterior, la empresa sea transparente. A partir de este razonamiento, el objetivo es analizar los canales de comunicación online dirigidos a accionistas e inversores –transparencia externa– en las empresas de comunicación cotizadas españolas y reflexionar, después, sobre la existencia de modelos de gestión de contenidos y la vinculación entre transparencia, decisión y gestión estratégica. Metodología. Estudio de casos, análisis de contenido y observación no participante. Resultados y conclusiones. Las empresas analizadas son transparentes en términos económico-financieros con sus stakeholders externos, lo que evidencia la buena gestión de contenidos gerenciales y el asentamiento de condiciones favorables para la gestión estratégica. Asimismo, se constata que las empresas de comunicación estudiadas no tienen rasgos que se diferencien de otras sociedades cotizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miriam Rodríguez Pallares, Universidad Internacional de La Rioja

Doctora en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (‘Análisis de los actuales modelos de gestión de contenidos y conocimiento en las grandes cadenas de radiodifusión españolas: SER, Onda Cero, COPE y RNE’).

Master en Periodismo por la UCM y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la USAL. Es docente e investigadora en la Universidad Internacional de la Rioja en el área de Comunicación;  es miembro del grupo de investigación MediaCom UCM y participa en el proyecto de investigación I+D E-Polcampañas (2014-2016) “Las estrategias de campaña online de los partidos políticos españoles 2015-2016”.

Su producción científica se desarrolla en el ámbito de la gestión de activos intangibles (contenidos y conocimiento) en el entorno de los medios de comunicación de masas, además, está involucrada en proyectos de investigación vinculados al estudio del contexto metodológico, didáctico y profesional en el campo de las Ciencias de la Comunicación y al análisis de las estrategias de campaña de los partidos políticos españoles.

Datos de interés: índice H = 2; núm. identificación del investigador / Researcher ID = 3303

María José Pérez-Serrano, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Periodismo, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Premio Extraordinario de Doctorado 2006-2007 y MBA con la especialidad de Gestión Financiera.

Está acredita por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) como Profesor Titular de Universidad.  Pertenece al Departamento de Periodismo IV (Empresa Informativa) de la Universidad Complutense de Madrid y es miembro del grupo de investigación MediaCom UCM. Ha realizado estancias de investigación y docencia en universidades nacionales e internacionales.

Su trayectoria y producción científica se vincula al estudio de la Empresa Informativa y, específicamente, a la concentración de medios de comunicación y su influencia en el pluralismo. Entre sus publicaciones destacan el libro La concentración de medios en España. Análisis de casos relevantes en radio prensa y televisión, así como artículos de investigación, capítulos y comunicaciones en los ámbitos científicos antes citados.

Citas

Al-Hawamdeh, S. (2002): “Knowledge Management: re-thinking information management and facing the challenge of managing tacit knowledge”. Information Research, 8(1), pp. 1-39. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/26387648

Bauer, M. (2000): “Classical content analysis: A review”, en (Eds. Bauer, M. & Gaskell, G.), Qualitative Researching with Text, Image and Sound, (pp. 131-151). Thousand Oaks, CA: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781849209731.n8

Berelson, B. (1952): Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III: Free Press.

Black, S. (1994): ABC de las Relaciones Públicas, Barcelona: Gestión 2000.

Bueno, E. (1999): La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Comunicación presentada en Cursos de Verano UCM-Eurforum. El Escorial, España. Disponible en http://www.sedic.es/bueno.pdf

Ordaz, C. (1996): “El comportamiento de las empresas frente a la comercialización en sus innovaciones: algunas reflexiones teóricas”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 2(2), pp. 149-170

Carrillo, M. & Nuño, N. (2010): “La documentación en la evaluación y gestión de la imagen corporativa”. El Profesional De La Información, 19(2), pp.123-132. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2010.mar.02/21307 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2010.mar.02

Comisión Nacional del Mercado de Valores. (2015): Código del buen gobierno de las sociedades cotizadas. Disponible en https://www.cnmv.es/docportal/publicaciones/codigogov/codigo_buen_gobierno.pdf

Eíto, R. (2013): “Madurez de la gestión de contenidos, ¿sinónimo de desgaste o de oportunidades?”. El Profesional de la Información 22(5), pp. 377-380 https://dx.doi.org/10.3145/epi.2013.sep.01 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2013.sep.01

España. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Disponible en http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12887.pdf

Fernández-Sande, M., Rodríguez-Barba, M. D. & Rodríguez-Pallares, M. (2013): “La gestión de contenidos como actividad estratégica en empresas de radiodifusión. Estudio de casos en la radio comercial española”. El Profesional de la Información 22(5), pp. 392-398. https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2013.sep.03/17775 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2013.sep.03

García-Santamaría, J. V., Pérez-Serrano, M. J. & Alcolea-Díaz, G. (2014): “Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado”. Revista Latina de Comunicación Social 69, pp. 390-417. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4739323 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1017

Hsiangchu, L. & Tsai-Hsin, C. (2002): “Knowledge management: A review of industrial cases”. The Journal of Computer Information Systems, 42(5), pp. 26. Disponible en https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08874417.2002.11647607

ISO 26000. (2000). Guía de Responsabilidad Social. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es

Navas-López, J. E. & Ortiz-de-Urbina-Criado, M. (2002): “El capital intelectual en la empresa: Análisis de criterios y clasificación multidimensional”. Economía Industrial, IV(346). Disponible en https://bit.ly/3u7lL31

Newman, V. (1997): “Redefining knowledge management to deliver competitive advantage”. Journal of Knowledge Management. 1(2), pp. 123-132. DOI: https://doi.org/10.1108/EUM0000000004587

Nieto, A. & Iglesias, F. (2000): La empresa informativa. Barcelona: Ariel

Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1999): La organización creadora de conocimiento: Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. México D. F: Oxford University Press.

Núñez, I. A. (2004): “La gestión de la información, el conocimiento, la inteligencia y el aprendizaje organizacional desde una perspectiva socio-psicológica”. Acimed: Revista Cubana de los Profesionales de la Información y la Comunicación en Salud.

Olalla, J. (2013): “La transparencia como un valor”, en Newfield Network. Disponible en https://jorgeolalla.com/la-transparencia/

Pearson, T. A. (1999): “Measurements and the knowledge revolution”. Quality Congress.ASQ's . Annual Quality Congress Proceedings. Disponible en https://www.proquest.com/openview/ea6bec74e40b140e477e066461485f8e/1?pq-origsite=gscholar&cbl=39817

Pérez-Serrano, M. J. (2010): “Análisis del valor de las empresas informativas”. Palabra Clave, 13(1), pp. 47-58. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2010.13.1.3

Porter, M. (1999): Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Bilbao: Deusto.

Rodríguez-Pallares, M. (2012): El capital intangible como clave estratégica en la empresa radiofónica española: El caso de la Cadena SER, en (Eds. Fernández-Sande, M. & Adami, A.) (pp. 473-495). Panorâmica de Comunicação e dos Meios no Brasil e Espanha / Panorámica de la Comunicación y los Medios en Brasil y España.

Rodríguez-Pallares, M. (2014): Análisis de los actuales modelos de gestión de contenidos y conocimiento en las grandes cadenas de radiodifusión españolas: SER, onda cero, COPE y RNE. Tesis doctoral: Universidad Complutense de Madrid.

Rodríguez-Pallares, M. (2016): “Propuesta conceptual de un modelo de gestión de contenidos y del conocimiento en la empresa radiofónica”. Revista española de documentación científica, 39(2) https://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.2.1271 DOI: https://doi.org/10.3989/redc.2016.2.1271

Senge, P. M. (2005): La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Buenos Aires: Granica.

Sevillano, M. (2001): Teoría y práctica de la dirección de la Empresa Informativa (materiales docentes). Madrid: UCM.

Spender, J. C. & Grant, R. M. (1996): “Knowledge and the firm: Overview”. Strategic Management Journal (1986-1998), 17, número especial invierno, (5). https://www.researchgate.net/publication/236624414 DOI: https://doi.org/10.1002/smj.4250171103

Stake, R. E. (2007): Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Strandberg, L. (2010): “El compromiso con los grupos de interés”. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de la Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 10. Navarra: IESE Business School. Disponible en https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0321.pdf

Publicado

28-06-2017

Cómo citar

Rodríguez Pallares, Miriam, y María José Pérez-Serrano. 2017. «Decisión Y Transparencia En información Y Conocimiento. Estudio De Caso De Las Empresas De comunicación Cotizadas españolas». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 72 (junio):719-36. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1188.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a