El videoclip postelevisivo actual. Propuesta metodológica y análisis estético

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1098

Palabras clave:

Vídeo musical, postelevisión, estética audiovisual contemporánea, average shot length, audiovisual

Resumen

En la actualidad los vídeos musicales son difundidos a través de plataformas en Internet, medio que permite mayor interactividad, accesibilidad y elección activa por parte del usuario. Como consecuencia, parece necesario retomar el análisis del videoclip actual, que podría denominarse postelevisivo, como textos audiovisuales, en lo relacionado con la letra, los visuales, la presencia del cantante en cuadro, variables clásicas en otros estudios del videoclip. Metodología: Se analizan cuarenta vídeos musicales en torno a dos categorías con una propuesta metodológica basada en la segmentación y medida del ASL (Average Shot Length), las relaciones entre la banda sonora y su representación audiovisual, así como entre la música y la letra, el tipo de videoclip desarrollado y el porcentaje de apariciones y primeros planos del cantante. Resultados y conclusiones: Tras el estudio de la muestra se destacan algunos rasgos básicos como el predominio de la tipología performativa en un grupo de videoclips analizados, y los de la categoría conceptual en el otro, a lo que vienen asociadas ciertos registros de ASL, así como formas de relacionar visuales y música según un tipo de correspondencia kinética o de contenido y letras y visuales mediante una amplificación de lo expuesto en las primeras

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Sedeño Valdellós, Universidad de Málaga

Doctora en Comunicación Audiovisual y Profesora en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España).
Sus líneas de investigación tienen que ver con la música en relación a los medios audiovisuales y las prácticas audiovisuales en el panorama contemporáneo desde una perspectiva o histórica o educativa, con especial énfasis en hechos artísticos como el videojockey, el mapping o la videodanza.

En relación con ellos ha publicado varios libros como “Lenguaje del videoclip”, “La música contemporánea en el cine”, “Análisis del cine Contemporáneo: Estrategias estéticas, narrativas y de puesta en escena” o “Historia del videoarte en España”, así como artículos en publicaciones como Comunicar, Latina de Comunicación Social, Historia y Comunicación Social, Área Abierta (España) o Razón y Palabra (México).

Jennifer Rodríguez López, Universidad de Huelva

Doctora en Educación y Comunicación Audiovisual, Máster en Patrimonio Histórico y Natural y licenciada en Humanidades por la Universidad de Huelva (Andalucía, España).

Su tesis doctoral trata sobre los vídeos musicales producidos por Andy Warhol, creando una plantilla metodológica para este formato.

Ha trabajado como Técnico en Patrimonio Universitario en dicha institución onubense y ha participado en un proyecto financiado por la Junta de Andalucía sobre alfabetización mediática.

Es miembro del Grupo de Investigación HUM-648.

Ha publicado varios artículos sobre el videoclip en relación a diversos ámbitos como la alfabetización mediática, los videojuegos o los estereotipos de género, así como trabajos científicos sobre la figura del artista Andy Warhol.

Santiago Roger Acuña, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Doctor en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca (España). Es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 1).

Sus investigaciones y publicaciones se centran sobre todo en el estudio de las tecnologías digitales para el aprendizaje y la comunicación colaborativa.

Citas

Auslander, P. (2008): Liveness: performance in a Mediatized culture. London: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203938133

Bolter, J. D. y Grusin, R. (2000): Remediation: Understanding New Media. Cambridge: MIT Press.

Calabrese, O. (1989): La era neobarroca. Madrid: Cátedra.

Caro, A. M. (2014): Elementos narrativos en el videoclip: desde el nacimiento de la MTV a la era YouTube (1981-2011). Tesis doctoral (doctorado en Comunicación Audiovisual y Literatura). Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla. Sevilla.

Cutting, J., DeLong, J. y Nothelfer, C. (2010): "Attention and Hollywood Films." Psychological Science, 21(3), pp. 432-439. DOI: https://doi.org/10.1177/0956797610361679

Cutting, J. E., Brunick, K. and DeLong, J. (2011): "On shots Lengths and film acts: a revised view". Projection, 6(1), pp.142-145. Recuperado de http://people.psych.cornell.edu/~jec7/pubs/projections2.pdf DOI: https://doi.org/10.3167/proj.2012.060106

Fiske, J. (1987): Television culture. Londres: Routledge.

Frith, S. (1988): Music for Pleasure. Essays in the sociology of pop. Cambridge: Cambridge UniversityPress.

Gaona, C. y Sendín, J. C. (2009): Por una ciencia comunicativa: información, cultural y espacios globales. Madrid: Universitas.

Goodwin, A. (1992): Dancing in the distraction factory: Music television and popular culture. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Holt, F. (2011): "Is music becoming more visual? Online video content in the music industry". Visual Studies, 26(1), pp. 50-61, https://dx.doi.org/10.1080/1472586X.2011.548489 DOI: https://doi.org/10.1080/1472586X.2011.548489

Kaplan, E. A. (1987): Rocking around the Clock: music television, postmodernism and consumer culture. New York, Routledge.

Korsgaard, M. (2013): “Music Video Transformed.”. En: Vernallis, C., Herzog, A. y Richardson, J. The Oxford Handbook of Sound and Image. New York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199733866.013.015

Neuendorf, K. A. (2002): The content analysis guidebook. Thousand Oaks, California: Sage.

Peverini, P. (2010): “The Aesthetics of Music Videos: An Open Debate.” En: Keazor, H. y Wübbena, T. (eds.): Rewind, Play, Fast Forward. The Past, Present and Future of the Music Video, (pp. 135-153). Bielefeld: transcript. DOI: https://doi.org/10.1515/9783839411858-008

Richardson, J., Gorbman, C. y Vernallis, C. (eds.) (2013): The Oxford Handbook of new audiovisual aesthetics. New York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199733866.001.0001

Salt, B. (1974): "The Statistical Style Analysis of Motion Pictures". Film Quarterly, 28(1), pp. 13-22. https://www.jstor.org/stable/1211438 DOI: https://doi.org/10.2307/1211438

Sedeño, A. (2002): Lenguaje del videoclip. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.

Sedeño, A. (2015): "Aproximaciones al estudio de la estética del videoclip musical contemporáneo: un análisis comparativo". Romancini, R. y Vasallo de Lopes, M. I. (2015): Anais do XIV Congresso Ibero-Americano de Comunicação IBERCOM 2015: comunicação, cultura e mídias sociais. Paulo: ECA-USP.

Selva, D. (2012): "Nuevos fenómenos en el entorno on line. La difusión del videoclip a través de internet". Telos, pp. 1-11.

Simeon, E. (1992): “Programmi narrative e stratificazioni del senso nella musica per film. Il caso di “Entr’acte”. En: Dalmonte, R. y Baroni, M. (Eds.): Atti di Secondo Convegno Europeo di Analisi Musicale. (pp. 389-399) Trento: Universita degli Studi di Trento.

Toney, G. T. y Weaver, J. B. (1994): “Effects of gender and gender role self-perceptions on affective reactions to rock music videos”, Sex Roles, 30(7/8), pp. 567-583. DOI: https://doi.org/10.1007/BF01420803

Vernallis, C. (2013): “YouTube Aesthetics” en Unruly Media: YouTube, Music Video, and the New Digital Cinema. Oxford:Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199766994.001.0001

Vernallis, C. (2004): Experiencing music video. Nueva York: Columbia University Press.

Wells, A. y Hakanen, E. A. (1991): “The emotional use of popular music by adolescents”, Journalism Quarterly, Fall 68(3), pp. 445-454. DOI: https://doi.org/10.1177/107769909106800315

Publicado

31-03-2016

Cómo citar

Sedeño Valdellós, Ana, Jennifer Rodríguez López, y Santiago Roger Acuña. 2016. «El Videoclip Postelevisivo Actual. Propuesta metodológica Y análisis estético». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (marzo):332-48. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1098.

Número

Sección

Artículos