Communication and environmental conservation: advances and challenges in Latin America

Authors

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1082

Keywords:

Environmental communication, environmental conservation, pro-environmental behaviours, pro-environmental attitudes

Abstract

This article presents the results of a review of literary works on environmental communication and conservation. Method: The study is based on informative and argumentative documentary research (Alfonzo, 1995; Páramo, 2008), related to the analysis and comparison of experiences. Results: Communication and environmental conservation is an emerging field of research, which has increased its results in the last five years. The countries with the largest production of such studies are Spain, Mexico and Colombia, which largely address issues related to: pro-environmental behaviours, pro-environmental attitudes and sustainable attitudes. These studies also address issues concerning environmental communication and, to a lesser degree, communication and environmental conservation. Discussions and conclusions: Advances in research on communication and environmental conservation include the media actions of environmental communication, the emergence of environmental journalism, and the criticism of the media’s catastrophic depiction of environmental issues. The challenges for environmental communicators are to carry out a more educational work in the transformation of habits and the generation of pro-environmental behaviours, and to play a more participatory role in the planning and evaluation of the public policies necessary for the conservation of biodiversity and protected areas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yenny Constanza Román Núñez, Los Libertadores University Foundation

Yenny Constanza Román Núñez holds a BA degree in Education Sciences (Biology and chemistry) and an MA degree in Urban Management. She is a specialist in urban environmental management.

Winner of the 2011 Andrés Bello International award, granted by the Union of Universities of Latin American and the Caribbean (UDUAL), for the best research work in higher education in Latin America and the Caribbean.

Research coordinator of Architecture programme of the Pilot University of Colombia. Leader of the Environment and sustainability research group (GUIAS) since 2009.

Occasional teacher at the MA programme in Education of the National Pedagogical University of Colombia, Urban and environmental pedagogic research group (2014-2015-I)

Researcher Professor hired by Los Libertadores University Foundation for the project “The role of communication programmes in the environmental protection of Protected Areas” (October 2014-April 2015), from which this article derived.

Oscar Julián Cuesta Moreno, Los Libertadores University Foundation

Oscar Julián Cuesta Moreno is a social communicator at the Santo Tomás University. Specialist in university teaching at the Cooperative University of Colombia. He holds a Master’s degree in Education from the National Pedagogic University of Colombia.

Former leader of the project “The role of communication programmes in the environmental protection of Protected Areas”, funded by Los Libertadores University Foundation.

Co-author of the book titled Yo informo, tú opinas, ellos se forman, nosotros nos comunicamos(“I inform, you give your opinion, they learn, we communicate”

References

Alfonzo, I. (1995): Técnicas de investigación bibliográfica. (7ª ed.). Caracas, Venezuela: Contexto editores.

Álvarez, A. (2001): “De la herencia cotidiana al tesoro perdido: nuevos desafíos en la educación ambiental para la conservación de la biodiversidad”. Interciencias, 26(10), pp. 429-433. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2002_04iragorry_tcm30-163482.pdf

Álvarez, P. & Vega, P. (2009): “Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental”. Revista de Psicodidáctica, 14(2), pp. 245-260. Recuperado de https://bit.ly/36F80PU

Andelman, M. (2003): “La comunicación ambiental en la planificación participativa de las políticas para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Tópicos en educación Ambiental”, 3(9), pp. 49-57. Recuperado de http://www.anea.org.mx/Topicos/T%209/Paginas%2049-57.pdf

Ángel, M. C. (1995): La fragilidad ambiental de la Cultura. Editorial Universidad Nacional: Instituto de Estudios Ambientales”. IDEA. Colombia.

Badillo, M. E. (2011): “Estrategia de comunicación y educación mediada por TIC para el fomento del desarrollo sostenible en cinco colegios de Palmira”. Entramado, 7(1), pp. 128-145. Recuperado de https://bit.ly/3oUn060

Badillo, M. E. (2012): “Propuesta de comunicación y educación ambiental a través del Facebook y el uso de narrativas digitales”. Entramado, 8(1), pp. 128-139. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3419

Barazarte, R., Neaman, A., Vallejo, F. & García, P. (2014): “El conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza media, en la Región de Valparaíso (Chile)”. Revista de Educación, (364), pp. 66-92. Recuperado de https://bit.ly/3rYzQBV

Barranquero, A. & Marín, B. (2014): “La investigación en comunicación y periodismo ambiental en España: Estado de la cuestión y revisión bibliométrica de las principales revistas académicas en comunicación (2005-2013)”, Prisma Social, (12), pp. 474-505. Recuperado de https://bit.ly/2UcTKuZ

Barreto, I. & Neme, S. R. (2014): “Eficacia de tácticas de influencia en la intención de conducta proambiental”. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(2), pp. 111-116. Recuperado de PDF: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053414700147 DOI: https://doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70014-7

Berenguer, J. M. & Corraliza, J. A. (2000): “Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos”. Psicothema, 12(3), 325-329. Recuperado de http://148.215.2.10/articulo.oa?id=72712301

Carabaza, J. (2007): “Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación”. Global Media Journal- Redalyc, 3(6), pp. 1-10. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/Globalmediajournalenespanol/2005-06/vol2-3/no6/7.pdf

Carabias, J., Maza, J. & Cadena, R. (Coord). (2003): Capacidades necesarias para el manejo de áreas protegidas: América Latina y el Caribe. The Nature Conservancy- IUCN -World Commission on Protected Areas- WCPA. México. Redacta, pp. 186. ISBN 1-886765-50-2

Castro, R. (1996): “Influencia social y cambio ambiental. Actualidad y prospectiva de las estrategias de intervención”. Intervención Psicosocial, 5(13.) pp. 7-20. Recuperado de https://bit.ly/3sSUfHI

Castro, R. (1997): “Estrategias de comunicación para la educación ambiental”. En I Jornadas de Educación Ambiental en Canarias. (pp. 82-93) Tenerife: Gobierno de Canarias.

Castro, R. (1999): “Retos y oportunidades de la comunicación para el cambio ambiental”. Ciclos, 5, pp. 5-8.

Castro, R. (2002): “¿Estamos dispuestos a proteger nuestro ambiente? Intención de conducta y comportamiento proambiental”. Medio ambiente y comportamiento humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, 3(2), pp. 107-118. Recuperado de http://mach.webs.ull.es/PDFS/VOL3_2/Vol_3_2_a.pdf

Castro, R. (2005): “Más que palabras: comunicación ambiental para una sociedad sostenible”. Valladolid, GEA. Comunicación Ambiental. Ciclos. Cuadernos de comunicación, interpretación y educación ambiental (5), 1996.

Castro, R. (2009): “Retos y oportunidades para una nueva comunicación ambiental”. En ponencia presentada VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San Clemente de Tuyú (Argentina). Recuperado en: https://es.slideshare.net/katherinnd15/retos-y-oportunidades-para-una-nueva-comunicacin

Corral, V. C., Tapia, F. M., Frías, A. B. & Fraijo, S. D. (2009): ”Orientación a la sostenibilidad como base para el comportamiento pro-social y pro-ecológico”. Medio ambiente y comportamiento humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, 10(3), pp. 195-215

Corral, V. C. & Queiroz, J. (2004): “Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable”. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1y2). pp. 1-26. Recuperado de http://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_a.pdf

Cuadrado, E. A. (2002): “Medios de comunicación y educación medio ambiental”. En: Gutiérrez, B. (Ed.) Medios de comunicación y medio ambiente. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Cueto, I. (2007): “Comunicar para conservar Estrategias de comunicación como apoyo a procesos de educación ambiental”. Panorama, 1(2), pp. 31-42. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780060

Delgado, C. (2008): "Urbanización sin fronteras" el acoso urbanístico a los espacios naturales protegidos. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (47). pp. 271-310

Durán, C. A. (2009): “Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo”, Revista de Estudios Sociales, (32), pp. 60-72. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3041754 DOI: https://doi.org/10.7440/res32.2009.04

Elizalde, A. (2002): “Otro sistema de creencias como base y consecuencia de una sustentabilidad posible”. En: Leff, E. (Coord.). tica, vida, sustentabilidad. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Estermann, J. (2012): “Crisis civilizatoria y Vivir Bien”. Polis, 11(33), pp. 149-174. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-65682012000300007&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682012000300007

Etxano, I. (2012): Evaluación de la política de Espacios Naturales Protegidos: una propuesta metodológica para la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Tesis Doctoral). Bilbao: Universidad del País Vasco.

Fava, O. (2007): “Educación, comunicación e interpretación en los espacios naturales protegidos el caso de los humedales Ramsar en España”. En: Pujol, R. y Muñoz, L. (Coord.). Nuevas tendencias en investigaciones en educación ambiental. (pp. 385-412) España: Parques Nacionales.

Fernández, R. (2011a). “Aproximación a la bibliografía de periodismo ambiental iberoamericano”. En Razón y Palabra. En línea: https://bit.ly/3rWCiJh

Fernández, R. (2011b): “La función formativa o educativa en el Periodismo Ambiental”. Contribuciones a las Ciencias Sociales, marzo 2011. Recuperado de: https://bit.ly/2Ui0UxX

García, E. & Montes, M. (2012): “Propuesta Comunicativa para el posicionamiento de parques naturales de Colombia, territorial pacífico, a través de la gestión en medios de comunicación”. (Tesis de pregrado). Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Girón, P. (2011): “Descripción del comportamiento de los prestadores de servicios del parque nacional natural Tayrona frente a la problemática del calentamiento global reflejada en los documentales ambientales: una propuesta de periodismo ambiental”. (Tesis Pregrado). Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda.

Gómez, M. V. (2011): “Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana”. Ambiente y Desarrollo, 15(29), pp. 43-64. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3936368

González, J. C. (1994): “Los medios al servicio del medio”. Comunicar, (3), pp. 149-153. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=635475

Guevara, J. & Rodríguez, A. (2002): “Localización de Actitudes Proambientales”. Revista de Psicología, 11(2), pp. 93-109. Recuperado de PDF: http://www.redalyc.org/pdf/264/26411207.pdf DOI: https://doi.org/10.5354/0719-0581.2002.17289

Gutiérrez, B. (Ed.) (2002): Medios de comunicación y medio ambiente. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Herrera, E. et al. (2011): Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: Estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia. Bogotá: Coorporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Mayor, F. (2009): “Los límites del crecimiento”. Temas para el Debate. Tribuna Libre, 181. Recuperado de https://fundacionsistema.com/wp-content/uploads/2015/07/TEMAS181_PDF_MayorZaragoza.pdf

Igartua, J. (2002): “Contenidos medioambientales en televisión y cultivo de creencias sobre el medio ambiente: entre el sensacionalismo y la concienciación”. En: Gutiérrez, B. (Ed.) Medios de comunicación y medio ambiente. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Leff, E. (2006): “Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes: Hacia una pedagogía ambiental”. En: Perspectivas de la Educación Ambiental en Iberoamérica. Conferencias del V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Leff, E. (2007): “La complejidad ambiental”. Polis, 5(16). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30501605

Lema Blanco, I. & Meira, P. (2005): ”La responsabilidad del periodista ante la catástrofe ambiental el Prestige como elemento motivador y concienciador”. Psicología ambiental, comunitaria y de la educación, (5), pp. 139-146.

Linares, M., Tovilla, H. & De la Presa, J. C. (2004): “Educación ambiental: una alternativa para la conservación del Manglar”. Madera y Bosques, 10(2), pp. 105-114. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61709908 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2004.1031270

Martimportugués, C., Canto, J. M. & Hidalgo, C. (2002): “Actitudes hacia el ahorro de agua: un análisis descriptivo”, Medio Ambiente y comportamiento humano, 3(2), pp. 119-143. Recuperado de http://mach.webs.ull.es/PDFS/VOL3_2/Vol_3_2_b.pdf

Michelsen, G. (2003): “¿Qué es lo específico en la comunicación sobre temas ambientales?”. Polis 1(5), 0. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500508

Miranda, L. (2013): “Cultura ambiental: un estudio desde las dimensiones de valor, creencias, actitudes y comportamientos ambientales”. Producción + Limpia, 8(2), pp. 94-105. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5012134.pdf

Mulero, A. (2002): La protección de los espacios naturales en España: antecedentes, contrastes territoriales, conflictos y perspectivas. Barcelona: Mundi-Prensa

Mulero, A. (2004): Iniciativas internacionales para la Protección de Espacios Naturales. Un análisis crítico de su aplicación en España. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona

OEI (1999): Libro Blanco de la Educación Ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente de España, p, 102. Recuperado de https://bit.ly/3gTVAbI

Ojeda, F., Gutiérrez, J. y Perales, J. (2009): “¿Qué herramientas proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación a la educación ambiental?”. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), pp. 318- 344 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2009.v6.i3.02

Paredes, J. (2006): ”Líneas de investigación cualitativa sobre tecnologías de la información y la Comunicación. Aportaciones a la educación ambiental”. Revista de Educaçao Ambiental da Fundaçao Universidade do Rio Grande, (11), pp. 45-62.

Páramo, P. (Comp.) (2008): La investigación en las ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. (1ª ed.). Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Páramo, P. (2010): Investigación documental y estado del arte. Presentación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Parrat, S. F. (2006): Medios de comunicación y medio ambiente. Madrid: Editorial Fragua.

Perales, J. & García, N. (1999): “Educación ambiental y medios de comunicación”. Comunicar, (12), pp. 149-155. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801224

Pellegrini, N., Álvarez, A., Moncada, J., Navas, A., Rávago, U. & Rivero, A. (2000): “La educación ambiental para la protección de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas”. Recuperado de http://www.mucubaji.com/guaquira/ArchivosAnexos/EduDiverAprot.pdf

Piñeiro, C. (2008): “En el jardín de la comunicación ambiental: aprendiendo del diálogo”. En: Riechmann, J. (Coord.). ¿En qué estamos fallando?: cambio social para ecologizar el mundo. Barcelona: Icaria, pp. 239-292

Piñero, C. (2011): Comunicación ambiental para la transformación social: iniciativas de consumo responsable en Madrid. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología. ISBN: 978-84-695-0349-2 Recuperado de http://hdl.handle.net/10486/6994

Piñuel, J. & Lozano, C. (2009): “El medio ambiente como una referencia dominante en la construcción social del acontecer catastrófico”. En: Carabaza, J. y Lozano, J. C. (Eds.) Comunicación y Medio Ambiente. Reflexiones, análisis y propuestas. Monterrey, México, Tecnológico de Monterrey.

Pulido, J. (2007): “Elementos para orientar la formulación de una política turística sostenible en los parques naturales andaluces”. En: Cuadernos de turismo. 19, pp. 167-188

Restrepo, C. & Quintero, L. (2012): Fortalecimiento e implementación de estrategias de comunicación en dos organizaciones caso: Parques Nacionales Naturales y Fundación Zoológico de Cali. (Tesis Pregrado). Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Revilla, Z. (2005): “Educación ambiental en áreas naturales protegidas”. Revista ALCUTH 4. Recuperado de http://www.alcuth.org/art_educacion_ambiental.html

Roger, O. (2011): La comunicación ambiental en el reciclado de envases de aluminio por parte de los adolescentes: talleres educativos y mensajes SMS. Tesis doctoral en Red- http://hdl.handle.net/10803/48597

Santiago, J. (2008): “La problemática del ambiente, la educación ambiental y el uso didáctico de los medios de comunicación social”. Investigación y Postgrado. 23(2), pp. 241-270. Recuperado de https://bit.ly/3sM3KIZ

Ruiz, C., Martín, A. & Cabrera, I. (2011): “Evaluación de los comportamientos relacionados con el Medio Ambiente en programas televisivos de ficción”. Cultura y Educación, 23(4), pp. 543-557 DOI: https://doi.org/10.1174/113564011798392389

Serrentino, T., Bermúdez, A. & Castillo, M. (2013): “Relación entre valores, normas y creencias proambientales y actitudes hacia el reciclaje”. Educere, 17(57), pp. 261-269. Recuperado de PDF: http://www.redalyc.org/pdf/356/35630152005.pdf

Solano, D. (2001): “Comunicación y generación de conciencia ambiental”. Tópicos en Educación Ambiental 3(7), pp. 52-57. Recuperado de http://www.anea.org.mx/Topicos/T%207/Paginas%2052%20-%2057.PDF

Sousa, J. (2008): A teoria do agendamento e as responsabilidades do jornalista ambiental: uma perspectiva ibérica. En: Biblioteca On-line de Ciências da Comunicação, 1.

UNESCO – PNUMA - Red de Formación Ambiental Para América Latina y el Caribe – ICFES. (1985): “Memorias: Universidad y Medio Ambiente en América Latina”. Seminario de Bogotá. 28 Octubre-1 Noviembre. Bogotá.

UNESCO (1975): “Carta Belgrado”. http://unesdoc.unesco.org/images/0001/000177/017772sb.pdf

Published

2016-01-15

How to Cite

Román Núñez, Y. C., & Cuesta Moreno, O. J. (2016). Communication and environmental conservation: advances and challenges in Latin America. Revista Latina De Comunicación Social, (71), 15–39. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1082

Issue

Section

Miscellaneous