Entre lo popular y lo masivo. Aproximaciones a la prensa moderna
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-62-2007-733-085-101Palabras clave:
periodísmo, prensa moderna, cultura, masivo, sensacionalismo, prensa amarillaResumen
He aquí un intento de confeccionar una introducción necesaria a través de la sistematización de lecturas relevantes que hacen a la historia y debates sobre la prensa moderna en el vaivén de las definiciones sobre lo popular y lo masivo.
Descargas
Citas
Alonso, P. (comp.) (2004): Construcciones Impresas, Panfletos, Diarios y Revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Barbier, F. y Bertho Lavenir, C. (1999): Historia de los medios: de Diderot a Internet, Ed. Colihue. Signos y Cultura, Buenos Aires.
Barrera, C. (coord.) (2004): Historia del Periodismo Universal, Ariel Comunicación, España.
Bauman, Z. (1997): Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Bauman, Z. (1996): “De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad”. En Hall, S. & du Gay, P. (1996). Questions of Cultural Identity, Sage Publications, Londres.
Benjamin, W. (1936): “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En (1973) Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid.
Berger, P. & Luckmann, T. (1967): The Social Construction of Reality, Allen Lane, London. (Versión castellana (1997): La construcción social de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires).
Bollème, G. (1990): El pueblo por escrito. Significados culturales de lo “popular”, Grijalbo, México.
Bourdieu, P. (1988): La Distinción, Taurus, Madrid.
Burke, P. (1984): “El ’Descubrimiento’ de la cultura popular”. En Ralph Samuel (ed.), Historia popular y teoría socialista, Crítica, Barcelona.
Chartier, R. (1993): Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Alianza, Madrid.
Chartier, R. (1992): El mundo como representación, Gedisa, Barcelona.
Conde, M. (2004): Lecturas descentradas: pensando la nación en los márgenes. O cómo el fútbol hace "hinchas" nacionales (y luego los deshace), (Tesis de maestría), IDAES – UNSAM.
De Certeau, M. (1999): La Cultura en Plural, Nueva Visión, Buenos Aires.
Dewey, J. (1991): “Railways, travel and transportation, commerce, the mails, telegraph and telephone, newspapers, create enough similarity of ideas and sentiments to keep the thing going as a whole, for they create interaction and interdependence”. En The Public and Its Problems. Ohio University Press, Athens. [1927]
Duarte, J. (1948): El diario moderno, s.d., Uruguay.
Elías, N. (1987): El proceso de la civilización, FCE, México. [1936]
Emery, E. (1966): El periodismo en los Estados Unidos, Trillas, México.
Ford, A. (1994): Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Amorrortu, Buenos Aires.
Ford, A. (1987): “Literatura, crónica y periodismo”. En Medios de Comunicación y Cultura Popular, Editorial Legasa, Buenos Aires.
Ford, A., Rivera, J. B. y Romano, E. (1987): Medios de Comunicación y Cultura Popular, Editorial Legasa, Buenos Aires.
Foucault, M. (1992): Microfísica del Poder, Ed. La Piqueta, Madrid.
Freud, S. (1997): “Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras Completas, Vol. 18, Amorrortu, Buenos Aires.
Friedman, J. (1994): Cultural Identity and Global Process, Sage Publication, London. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446222195
Galván Moreno, C. (1944): El Periodismo Argentino, Claridad, Buenos Aires.
García Canclini, N. (1995): Consumidores y ciudadanos, Grijalbo, México.
García Canclini, N. (1990): Culturas híbridas, CONAC-Grijalbo, México.
García Canclini, N. (1987): “Ni folklórico ni masivo, ¿qué es lo popular?”. En Diálogos de la Comunicación N° 17, FELAFACS, Perú.
García Canclini, N. (1982): “Introducción a las culturas populares”. En Las culturas populares en el capitalismo, Editorial Nueva Imagen, s.d.
Geertz, C. (1987): La interpretación de las culturas, Gedisa, Buenos Aires. [1973]
Giddens, A. (2003): La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración, Amorrortu Editores, Buenos Aires. [1984]
Giddens, A. (1991): Modernity ands Self-identity, Polity Press, Londres.
Giddens, A. (1990): The consequences of modernity, Standford University Press, Standford.
Ginzburg, C. (1982): El queso y los gusanos, Muchnik, Barcelona.
Goffman, E. (1969): The presentation of Self in Everyday Life, Allen Lane, London.
Gramsci, A. (1986): Cuadernos de la cárcel, Juan Palos Editor, México.
Gramsci, A. (1976): Literatura y cultura popular, Tomo I, Cuadernos de Cultura Revolucionaria, Buenos Aires.
Gramsci, A. (1972): Cultura y Literatura, Ediciones Península, Barcelona.
Grignon, C. y Passeron, J. C. (1989): Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura, Nueva Visión, Buenos Aires.
Grimson, A. (2004): El otro lado del río. Periodistas, Nación y Mercosur en la frontera, Eudeba, Buenos Aires.
Grimson, A y Varela, M. (2002): “Culturas populares, recepción y política. Genealogías de los estudios de comunicación y cultura en la Argentina” en Daniel Mato (coord.): Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Grimson, A. y Varela, M. (1999): “Estudios culturales y medios. Consensos y disensos”. En Grimson, A. y Varela, M.: Audiencias, cultura y poder. Estudio sobre television, EUDEBA, Buenos Aires.
Habermas, J. (1997): Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona. [1962]
Hall, S. (1994): “Estudios Culturales: Dos Paradigmas”. En Revista Causas y Azares, 1, s.d.
Hall, S. (1990): “Cultural Identity and Diaspora”. En Rutherford (ed), Identity, Community, Culture, Difference, Lawrence & Wishart, Londres.
Hall, S. (1984): “Notas sobre la deconstrucción de ‘lo popular’". En Samuel, R. (ed.), Historia popular y teoría socialista, Crítica, Barcelona.
Hall, S. & du Gay, P. (1996): Questions of Cultural Identity, Sage Publications, Londres.
Hoggart, R. (1972): The Uses of Literacy, Penguin, Londres.
Jenkins, R. (1996): Social Identity, Routledge, Londres.
Laclau, E. (1993): Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires.
Laclau, E. & Mouffe, C. (1985): Hegemony and Socialist Strategy, Verso, Londres.
Larraín Ibáñez, J. (1996): Modernidad, razón e identidad en América Latina, Andrés Bello, Santiago de Chile.
Le Goff, J. (1983): Tiempo, trabajo y cultura en el Occidente medieval, Taurus, Madrid.
Le Goff, J. (1979): Los marginales y los excluidos de la historia, s.d., Paris.
Mata, M. C. (2000): “Indagaciones sobre el público”. En Estudios nº 13, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, enero-diciembre.
Mata, M. C. (1991): “Memorias de la recepción. Aproximaciones a la identidad de los sectores populares”. En Diálogos nº 30, FELAFACS, Lima, junio.
Mattelart, A. (1998): La mundialización d ela comunicación, Paidós Comunicación, Barcelona.
Martín-Barbero, J. (1987): De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía, Gustavo Gilli, Barcelona.
Martín-Barbero, J. (1984): “Cultura popular y Comunicación de masas”. En Materiales para la comunicación popular N° 3, Centro de Estudios sobre la Cultura Transnacional, Lima.
Martín-Barbero, J. (1983): “Comunicación, pueblo y cultura en el tiempo de las transnacionales”. En (1987), Comunicación y Culturas Populares en Latinoamerica, Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ed. Gustavo Gili, México.
Monsiváis, C. (1984): “Notas sobre el Estado, la cultura nacional y las culturas populares”. En Cuadernos políticos, N° 30, s.d.
Morley, D. (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales, Amorrortu editores, Buenos Aires.
Muchembled, R. (1991): Culture populaire et culture d’élites dans la France moderne, Flammarion, París.
Ortiz, R. (1996): Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.
Piccini, M. (1994): “La sociedad de los espectadores. Notas sobre algunas teorías de la recepción”. En Versión, UAM, México.
Portelli, A. (1991): The death of Luigi Trastulli and other stories. Form and meaning in oral history, State University of New York Press, New York.
Prieto, A. (1988): El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna, Sudamericana, Buenos Aires.
Romero, L. A. y Gutiérrez L. (1995): Sectores populares, cultura y política, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Rómulo Fernández, J. (1943): Histora del Periodismo Argentino, Círculo de Prensa Argentina, Buenos Aires.
Saítta, S. (1998): Regueros de tinta, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Sarlo, B. (1998): La máquina cultural. Maestras, traductores y vanguardistas, Ed. Ariel, Buenos Aires.
Sarlo, B. (1994): Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina, Ed. Ariel, Buenos Aires.
Sarlo, B. (1992): La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina, Nueva Visión, Buenos Aires.
Sarlo, B. (1987): “Lo popular como dimensión: tópica, retórica y problemática”. En Comunicación y culturas populares en Latinoamérica, Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, FELAFACSCE, Gustavo Gili, México.
Sarlo, B. (1985): El imperio de los sentimientos, Catálogos, Buenos Aires.
Sidicaro, R. (1993): La política mirada desde arriba, Ed. Sudamericana, Buenos Aires.
Stevenson, N. (1998): Culturas mediáticas. Teoría social y comunicación de masas, Amorrortu, Buenos Aires.
Sugden, J. & Tolimson, A. (1998): “Sports, Politics and Identities: Football Cultures in Comparative Perspective”. En Roche, M. (ed) Sport, Popular Culture and Identity, Aachen, Chelsea School Research, Centre Edition, Vol. 5.
Thompson, E. P. (1989): La formación de la clase obrera en Inglaterra, Crítica, Barcelona.
Thompson, E. P. (1977): Tradición, revuelta y conciencia de clase, Crítica, Barcelona.
Terán, O. (1986): En busca de la ideología argentina, Catálogos Editora, Buenos Aires.
Varela, M. (s/d): Medios de comunicación e Historia: apuntes para una historiografía en construcción, Material de Cátedra.
Weill, G. (1994): El periódico. Orígenes, Evolución y Función de la prensa periódica, Limusa, México. [1962]
Weill, G. (1941): El diario. Historia y función de la prensa periódica, Fondo de Cultura Económica, México.
Williams, R. (2003): La Larga Revolución, Nueva Visión, Buenos Aires. [1961]
Williams, R. (1992): Historia de la Comunicación, Bosch, Barcelona (2 vols. I Del lenguaje a la escritura y II De la imprenta a nuestros días)
Williams, R. (1982): Cultura y Sociedad, Columbia Press, Nueva York.
Williams, R. (1981): Cultura. Sociología de la comunicación y el arte, Paidós, Barcelona.
Williams, R. (1980): Marxismo y Literatura. Ed. Península, Barcelona.
Williams, R. (1971): Los medios de comunicación social, Ed. Penísula, Barcelona.
Williams, R. y Said, E. (1997): “Medios de comunicación, márgenes y modernidad”. En Raymond Williams, La política del modernismo, Manantial, Buenos Aires.
Zeldin, T. (1994): Historia de las pasiones francesas. 1848 - 1945, Payot, París.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Belén Alonso
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.