Enfoque Comunicativo y Cultural de la Situación de los Profesionales de la Salud frente a la Pandemia de COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1530

Palabras clave:

Covid-19; comunicación, cultura, pandemia, antropología de la salud, sociología de la salud

Resumen

Introducción: El inicio de la tercera década del siglo XXI será recordado por la pandemia de COVID-19 y la crisis sanitaria que ha producido, modificando sistemas como el cultural, el político, el económico, el mediático o el comunicativo. Desde la antropología de la salud, se pueden observar las interconexiones entre el sistema sanitario, la comunicación y la cultura, todas ellas indivisibles por los muchos enfoques que conviven y que configuran un campo de análisis propio. Metodología: Esta investigación empírica se ha desarrollado en España durante el momento álgido de la crisis sanitaria -en el Estado de Alarma- e investiga cómo afectó esta pandemia a los profesionales sanitarios durante la primera oleada de la misma. Ellos fueron la barrera fundamental para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2, y realizaron su trabajo en condiciones extremadamente precarias, sin apenas equipos de protección individual, ni recursos humanos suficientes, ni las infraestructuras imprescindibles para atender a los pacientes. Resultados/Discusión: El estudio se centra en tres dimensiones: (a) los aspectos culturales que impregnan la actividad profesional de los sanitarios, (b) los aspectos emocionales en el desarrollo de la misma sobre los procesos de duelo y muerte desde sus componentes simbólicos, y (c) las percepciones que tiene de la gestión sanitaria realizada por la respuesta pública. Conclusiones: Los resultados describen la situación extrema a la que tuvieron que enfrentarse estos profesionales, en una crisis sanitaria sin precedentes en décadas, que refleja un nuevo escenario antropológico y sociológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Lázaro-Pérez, Universidad de Murcia

Profesora de la Universidad de Murcia (España). Doctora en Antropología por la Universidad de Murcia, Licenciada en Psicología y Master en Psicooncología, Antropología, etc. Pertenece a los grupos de investigación "Conciencia, Cultura e Identidad" y "Sociología del Bienestar Social y el Envejecimiento" de la Universidad de Murcia y al Instituto Universitario de Investigación en Envejecimiento. Autora de libros y múltiples artículos científicos, de los que se pueden destacar los recogidos en los cuartiles Q1 y Q2 de JCR y Scopus. Ha asistido como ponente a numerosos congresos educativos y científicos en diferentes países. Sus principales investigaciones han sido desarrolladas en contexto hospitalario.

José Ángel Martínez López , Universidad de Murcia

Profesor Contratado Doctor (acreditado a Profesor Titular) y Vicedecano de Prácticas y Empleabilidad en la Facultad de Trabajo de la Universidad de Murcia (España). Es Máster en Problemas Sociales (UNED) y Doctor en Sociología (Universidad de Murcia).  Ha sido profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid (España) y la Conventry University (Reino Unido). Autor de decenas de publicaciones científicas, de las que se pueden destacar las recogidas en los cuartiles Q1 y Q2 de JCR y Scopus. Fruto de su trayectoria científica y académica ha presentado más de veinte comunicaciones en congresos de investigación y docentes, tanto nacionales como internacionales. Coordinador de la Oficina de Atención Social en la Universidad de Murcia.

José Gómez Galán, Universidad de Extremadura

Catedrático de la Universidad de Extremadura (España) y Research Professor en la Universidad Ana G. Méndez (Puerto Rico-Estados Unidos). Doctor en Filosofía y CC. de la Educación (UNED) y Doctor en Geografía e Historia (Universidad Complutense de Madrid). Premio Nacional de Investigación Educativa y Premio a la Excelencia Docente (DOCENTIA). Director de grupos de investigación a escala internacional. Director de revistas académicas. Autor de más de 300 publicaciones científicas multidisciplinarias, de las que se pueden destacar las recogidas en los cuartiles Q1 y Q2 de JCR y Scopus. Ha sido profesor y/o investigador en las universidades de Minnesota (Estados Unidos), Oxford (Reino Unido), La Sapienza de Roma (Italia), diversas universidades iberoamericanas, etc.

María José del Pino Espejo, Universidad Pablo de Olavide

Profesora Contratada Doctora en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Licenciada en CC Políticas y Sociología y Doctora por la Universidad de Córdoba. Ha sido Becaria Erasmus de Posgrado en el Master en European Social Policy Analysis (Universidad de Bath, Reino Unido). Ha realizado estancias en las universidades de Tilburg (Holanda) y Maynooth (Irlanda). Becaria de posgrado Graduiertenkoleg en el MZES, Mannheim (Alemania), con estancia en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados IESA-CSIC en Córdoba (España). Ha liderado proyectos para diversas entidades europeas. Sus principales investigaciones, la mayoría publicadas en artículos de alto impacto y presentadas en congresos, se centran en estrés, salud, violencia de género y desarrollo humano.

Citas

Aladro Vico, E. (2020). Comunicación sostenible y sociedad 2.0: particularidades en una relación de tres décadas. Revista de Comunicación de la SEECI, 53, 37-51. https://doi.org/10.15198/seeci.2020.53.37-51

Aneas, M. A., & Sandín, M. P. (2009). Intercultural and cross-cultural communication research: Some reflections about culture and qualitative methods. Forum: Qualitative Social Research, 10(1), 1- 19.

Antón, F. (2013). Aproximación antropológica a la seguridad. Universitas, 19, 73-100. https://doi.org/10.17163/uni.n19.2013.03

Bacallao-Pino, L. M. (2016). Dimensiones de la mediación comunicativa en los movimientos sociales latinoamericanos. Perspectivas de la Comunicación, 9(1), 65-81.

Barrientos-Báez, A. (2019a). El desarrollo de la inteligencia emocional en los estudios del Grado en Turismo en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Tesis Doctoral. Universidad Camilo José Cela. https://bit.ly/3wWEPnk

Barrientos-Báez, A. (2019b). Redes sociales, salud física e inteligencia emocional. En VV.AA. Tecnología Digital para la Salud y la Actividad Física (pp. 291-315). Pirámide.

Barrientos-Báez, A., Barquero-Cabrero, M., & Rodríguez-Terceño, J. (2019). La educación emocional como contenido transversal para una nueva política educativa: el caso del grado de turismo. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(4), 147-165. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/29796

Bellizzi, S., Fiamma, M., Arru, L., Farina, G., & Manca, A. (2020). Covid-19: The daunting experience of health workers in Sardinia, Italy. Infection Control & Hospital Epidemiology, 41(9), 1118-1119. https://doi.org/10.1017/ice.2020.149

Castañeda-Hernández, D. M., & Rodríguez López, J. I. (2020). Covid 19 - La pandemia. Una mirada a sus impactos en Latinoamérica. Revista Venezolana de Gerencia, 25(91), 746-753. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33162

Cerezo Prieto, M. (2020). Sesgos cognitivos en la comunicación y prevención de la covid-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 419-435. www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1483

Díaz, Z., Aguilar, T., & Linares, X. (2015). La antropología médica aplicada a la salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(4), 655-665. https://doi.org/10.1590/s0864-34662009000100010

Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia: Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de Estudios Sociales, 22, 15-35. https://doi.org/10.7440/res22.2005.01

Fernández, G., Farina, P., Arráiz de Fernández, C., & Troya, E. (2020). Consecuencias del maltrato infantil en un hospital de Maracaibo-Venezuela. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 187-202. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31319

García-Martín, I., Ortega-Mohedano, F., & Pérez-Peláez, M. E. (2021). Comunicación y espacios culturales en tiempos de covid-19. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 21-43. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1261

García Otero, R., & Hernández Palma, O. I. (2020). Derechos humanos y mecanismos de control normativo internacional en el marco de la pandemia covid-19: reflexión desde el control de convencionalidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(1), 116-132. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34164

Gómez Cardona, L. (2013). Por una antropología médica crítica hoy. Maguaré, 27(2), 21-65.

Gómez-Galán, J. (2015). Los medios de comunicación en la globalización: Implicaciones culturales, educativas y éticas. In O. Támez (Ed.), Ética, Gobernanza y Desarrollo (pp. 31-47). Málaga: SAI. Gómez-Galán, J. (2020). The black death and other historical pandemics. Frontiers of Science, 7, 62-75.

Gómez-Galán, J. (2020). Media education in the ICT era: Theoretical structure for innovative teaching styles. Information, 11(5), 276. https://doi.org/10.3390/info11050276

Guanche, H. (2020). Covid-19. A challenge for healthcare professionals. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19(2), 1-3.

Guerra Rubio, L. M., & Eiriz García, O. (2018). El dengue: su enfoque comunicativo, aciertos y desafíos. Revista de Comunicación y Salud, 8(2), 51-64. http://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(2).51-64

Hartley, J., Ibrus, I., & Ojamaa, M. (2020). On the Digital Semiosphere: Culture, Media and Science for the Anthropocene. New York: Bloomsbury Publishing USA.

Hernández-Fernández, L. (2021). Editorial 2020, un año de dificultades y retos tras el covid-19. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 7-10. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/35324

Herrero, J. C., & Toledo Chávarri, A. (2012). La profesionalización de la comunicación para el desarrollo: relaciones entre la teoría y la práctica. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 255-266. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC 2012.v17.39267

Hsieh, E., & Kramer, E. M. (2021). Rethinking Culture in Health Communication: Social Interactions as Intercultural Encounters. John Wiley & Sons.

Huremović, D. (2019). Psychiatry of pandemics. Springer Nature.

Junge P. (2001). Nuevos paradigmas en la antropología médica. In Actas del IV Congreso Chileno de Antropología (pp. 18-23). Santiago de Chile: Colegio de Antropólogos de Chile.

Kristensen, N. N. (2021). Rethinking Cultural Criticism: New Voices in the Digital Age. Springer Nature.

Lázaro-Pérez, C., Jimenez, F., & Correa, M. (2017). La muerte del ser humano. In F. Jimenez, P. Román, & M. Díaz (Eds). Cuidados de Enfermería en Situaciones Complejas de Salud: Proceso Oncológico, Cuidados Paliativos, Muerte y Duelo (pp. 34-41). Univesidad de Almería.

Lévi-Strauss, C. (1994). Saudade do Brasil. Plon.

Lominchar Jiménez, J. (2020). Visión del cambio Covid-19: Impacto en la fuerza de trabajo y profesionales autónomos. Revista Venezolana de Gerencia, 25(4), 12-31. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/35213

Lora Ochoa, C., Anaya Narváez, A., & Pinedo López, J. (2020). Economía social y Covid-19: aportes y perspectivas en Colombia. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(1), 303-320. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/34185

Malinowski, B. (1967). A Diary in the Strict Sense of the Term. Harcourt, Brace & World. Martín-Antoranz, P., Cabezuelo-Lorenzo, F., & Bartolomé-Muñoz-de-Luna, Ángel. (2019). Competencias y formación ética de los profesionales de la comunicación corporativa en contextos interculturales. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(1), 59-72. https://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).59-72

Martínez-López, J. Á., Lázaro-Pérez, C., Gómez-Galán, J., & Fernández-Martínez, M. D. M. (2020). Psychological impact of covid-19 emergency on health professionals: Burnout incidence at the most critical period in Spain. Journal of Clinical Medicine, 9(9), 3029. https://doi.org/10.3390/jcm9093029

Martínez-López, J. Á., Lázaro-Pérez, C., & Gómez-Galán, J. (2021). Burnout among direct-care workers in nursing homes during the covid-19 pandemic in Spain: A preventive and educational focus for sustainable workplaces. Sustainability, 13(5), 2782. https://doi.org/10.3390/su13052782

Mas Esquedo, J (2020). Secuelas psicológicas de la crisis del coronavirus en el personal sanitario e interviniente. BIE3: Boletín IEEE, 19, 607-614.

Mead, M., & Bateson, G. (1977). On the use of the camera in anthropology. Studies in the Anthropology of Visual Communication, 4(2), 78-80. https://doi.org/10.1525/var.1977.4.2.78

Merrill, S., Keightley, E., & Daphi, P. (Eds.). (2020). Social Movements, Cultural Memory and Digital Media: Mobilising Mediated Remembrance. Springer Nature.

Mestre Ortega, P., Bote Ruiz-de Gordoa, J. J., Mira Roldán, A., Buendía Domínguez, R., & Bravo Hernández, M. A. (2018). Análisis de impactos de los medios de comunicación de los casos de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en la Comunidad de Madrid. Revista de Comunicación y Salud, 8(1), 99-109. https://doi.org/10.35669/revistadecomunicacionysalud.2018.8(1).99-109

Molina, J. (2011). El sufrimiento humano como experiencia personal y profesional. Revista Bioética, 6, 4-9.

Páez, R. (2011). La investigación de la industria farmacéutica condicionada por los intereses del mercado. Acta Bioethica, 11(2), 237-246. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2011000200010 Rodríguez Vidales, Y. (2010). El ala oeste de la Casa Blanca (The West Wing): Un tratado de Comunicación Política Institucional. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 15, 85-121. https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC1010110085A

Roman, G., Álvarez-Rementería, M., Pérez-Izaguirre, E., & Dosil, M. (2020). El rol de los medios de comunicación en situaciones de crisis sanitaria. La percepción de la población en torno al control y las normas sociales durante la pandemia del Covid-19. Revista Latina de Comunicación Social, 78,437-456. www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1484

Romeu V. (2016). La posibilidad del diálogo en las relaciones interculturales. Perspectivas de la Comunicación, 9(2). 71-91.

Ruiz Torres, P. (2021). Covid-19: Teletrabajo en tiempos de pandemia. Historia y Comunicación Social, 26(Especial), 11-18. https://doi.org/10.5209/hics.74237

Russell, H. (1995). Métodos de Investigación en Antropología. Altamira Press.

Saborío, L., & Hidalgo, L.F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 119- 124.

Sanjuán-Pérez, A., Martínez-Costa, S., Videla-Rodríguez, J. J., & Nozal-Cantarero, T. (2020). Información sobre coronavirus y covid-19 en las principales cadenas españolas de TV en el período previo al confinamiento. Profesional de la Información, 29(6), e290611. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.11

Santamarina, B. (2008). Antropología y medio ambiente.Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica. AIBR, 3(2), 144-184. https://doi.org/10.11156/aibr.030203

Semple, S., & Cherrie, J. W. (2020). Covid-19: Protecting worker health. Annals of Work Exposures and Health, 64(5), 461-464. https://doi.org/10.1093/annweh/wxaa033

Sarmiento Guede, J. R., & Rodríguez Terceño, J. (2018). La comunicación de boca en boca electrónica en los medios sociales. Análisis de sus antecedentes. Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 129-148. http://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.129-148

Sevilla, M., & Álvarez, N. (2002). La enfermedad del SIDA: Un estudio antropológico desde la perspectiva del discurso. Cuicuilcuo, 9(24), 191-216.

Sheldon, P., Herzfeldt, E., & Rauschnabel, P. A. (2020). Culture and social media: The relationship between cultural values and hashtagging styles. Behaviour & Information Technology, 39(7), 758- 770. https://doi.org/10.1080/0144929x.2019.1611923

Tomasello, M. (2010). Origins of Human Communication. MIT Press.

Van Ommeren, M., & Saxena S. (2005). Aid after disasters. BMJ, 330, 1160-1161. https://doi.org/10.1136/sbmj.0506223

Vargas, L. A., & Casillas. L. E. (2007). Perspectiva antropológica de la consulta médica: Entre la ciencia y el arte de la medicina. In C. Tena, & F. Hernández-Orozco (Eds.). La Comunicación Humana en la Relación Médico-Paciente (pp. 79-110). Editorial Prado and CONAMED.

Vargas Delgado, J. J. (2020). Stress coaching 0.0. Experimental programa de coaching para reducir el estrés. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 25(2), 71-90. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).71-90

Vázquez, A. (2008). Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17, 159-170.

Vega Jiménez, P. (2021). Costa Rica: dos pandemias en un siglo. Historia y Comunicación Social, 26(Especial), 1-10. https://doi.org/10.5209/hics.74236

Publicado

07-12-2021

Cómo citar

Lázaro-Pérez, C. ., Martínez López , J. Ángel ., Gómez Galán, J. ., & del Pino Espejo, M. J. . (2021). Enfoque Comunicativo y Cultural de la Situación de los Profesionales de la Salud frente a la Pandemia de COVID-19. Revista Latina De Comunicación Social, (79), 357–380. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1530

Número

Sección

Artículos de Investigación