La televisión y la creación de una nueva identidad española en la Transición (1976-1979)
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1088Palabras clave:
Televisión Española, identidad nacional, conciencia regional, Transición españolaResumen
El presente artículo analiza el papel que desempeñó la televisión pública en España (Televisión Española-TVE) a la hora de potenciar la descentralización estatal e impulsar una conciencia autonómica en los primeros años de la Transición democrática (1976-1979). Metodología. La metodología empleada se basa principalmente en un análisis de contenido de los espacios sobre la identidad nacional y la diversidad regional emitidos por TVE durante la etapa ‘del consenso’. El análisis televisivo está enmarcado dentro de un estudio bibliográfico teórico e histórico y, asimismo, matizado por entrevistas en profundidad realizadas a periodistas que trabajaron en la cadena pública. Resultados. Los resultados de esta investigación revelan que, desde la llegada al poder de Unión de Centro Democrático, Televisión Española realizó un discurso a favor de las identidades autonómicas, promoviendo paralelamente un sentimiento de unidad nacional. Discusión. Este hecho reafirma que la pequeña pantalla actuó como un agente público, al servicio del Gobierno presidido por Adolfo Suárez, y a su vez como un instrumento didáctico, transmitiendo a la ciudadanía que la convivencia en España no sería posible si no se aceptaban las peculiaridades de las comunidades autónomas que conforman el país.
Descargas
Citas
Almuiña, C. (1991): “Castilla ante el problema nacionalista durante la II República. El Estatuto Castellano, Non Nato‟.” Los Nacionalismos en la España de la II República. Ed. Beramendi, J. G. & Maiz, R. Madrid: Siglo XXI, pp. 415-438.
Anderson, B. (1983): Imagined Communities. Londres: Verso.
Anson, R. (2014): El año mágico de Adolfo Suárez. Un rey un presidente ante las cámaras. Madrid: La Esfera de los libros.
Berger, P. L. & Luckmann, T. (2013): La construcción social de la realidad. Madrid: Amorrortu editores.
Castelló, E. (2008): Identidades Mediáticas: introducción a las teorías, métodos y casos. Barcelona: UOC.
Castro, C. (2010): La prensa en la transición española 1966-1978. Madrid: Alianza.
Cebrián, J. L. (1978): “No tomaré medidas de excepción en el País Vasco”, El País.
de Blas, A. (1978): “El problema nacional-regional español en los programas del PSOE y PCE.” Revista de estudios políticos 4, pp. 155-170.
Dumoulin, O. (2000): Marc Bloch o el compromiso del historiador. Granada: Biblioteca de Bolsillo.
García Ferrando, M. (1982): Regionalismo y autonomía en España (1976-1979). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Jiménez Blanco, J. (1977): La conciencia regional en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Magro, B. (2003): Informe Semanal. 30 años de historia. Barcelona: Plaza & Janés.
Martín Jiménez, V. (2014): “El parlamento catódico: los programas de debate sobre la actualidad política durante la Transición (1976-1979).” Estudios sobre el mensaje periodístico 20, pp. 121-137. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45094
Martín Jiménez, V. (2013): Televisión Española y la Transición democrática. La Comunicación política del Cambio (1976-1979). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.
Palacio, M. (2012): La televisión durante la Transición española. Madrid: Cátedra.
Palacio, M. &Ciller, C. (2014): “La Clave de TVE (1976-1985), un programa de debate en la historia de la televisión en España.” Estudios sobre el mensaje periodístico 20, pp. 227-241. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.45100
Pelaz López, J. V. (2011): El Estado de las autonomías. Treinta años después. Valladolid: Universidad de Valladolid.
Pelaz López, J. V. (2002): El Estado de las Autonomías. Regionalismos y Nacionalismos en la Historia Contemporánea de España. Madrid: Actas.
Pérez-Agote, A. (1995): “Nación y nacionalismo: la politización de la identidad colectiva.” Sociedad y Política. Temas de sociología política. Ed. Benedicto, J. A. and Morán, M. L. Madrid: Alianza Universidad textos. pp. 109-138.
Powell, C. (2001): El Estado de las autonomías en el siglo XXI: cierre o apertura indefinida. Ed. Fernando García de Cortázar. Madrid: Papeles de la Fundación.
Powell, C. (2011): “El Nacimiento del Estado Autonómico español en el contexto de la transición democrática.” El Estado de las Autonomías. Ed. Vidal Pelaz, J. Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 21-39.
Prego, V. (2000): Presidentes. Veinticinco años de historia narrada por los cuatro jefes de Gobierno de la democracia. Barcelona: Plaza y Janés.
Ramos, R. (1995): “La formación histórica del estado nacional.” Sociedad y Política. Temas de sociología política. Ed. Benedicto, J. A. and Morán, M. L. Madrid: Alianza Universidad textos. pp. 35-68.
Sánchez Cornejo, D. (2008): “De la república federal de las nacionalidades que integran el estado español a la idea de España como nación de naciones: el discurso del PSOE sobre la cuestión nacional entre el Congreso de Suresnes y la Constitución de 1978.” Crisis, dictaduras, democracia: I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. Ed. Navaja, C. y Iturriaga, D. Logroño: Universidad de la Rioja, pp. 363-373.
Soto Carmona, Á. (2005): Transición y cambio en España 1975 – 1996. Madrid: Alianza.
Tajfel, H. (1981): Human Groups and Social Categories: Studies in Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press.
Tusell, J. (1999): Historia de España en el siglo XX. Madrid: Taurus.
Tusell, J. (1997): La transición española a la democracia. Madrid: Historia 16.
Vance, R. B. (1968): “Region” en Internacional Encyclopedia of the Social Sciences, 13. New York.
Weber, M. (1977): Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.