La imagen de la España tardofranquista en las películas de Manolo Escobar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-974

Palabras clave:

cine, ideología, tardofranquismo, comedia musical, relato, estética

Resumen

Nos acercamos al cine popular del tardofranquismo, del que estudiamos las 200 películas más taquilleras. Para este artículo analizamos, bajo técnicas cualitativas, el ciclo de filmes protagonizados entre 1966 y 1975 por el actor y cantante Manolo Escobar, al ser el más rentable económicamente y el más explícito en cuanto a sus mensajes. Pretendemos estudiar la transmisión de valores, ideas y creencias en este tipo de cine, que a priori se esconde bajo la fórmula del entretenimiento pero que en el fondo es un vehículo ideológico, como quedará demostrado. La preeminencia del macho, el servilismo de las mujeres, la explotación de otros tópicos celtibéricos del momento o el ensalzamiento de lo español hacia lo foráneo son algunas de las constantes de estas comedias musicales cuyos finales tranquilizadores concluían que el éxito estaba al alcance de cualquiera que acatara los códigos de conducta imperantes en la España tardofranquista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Huerta-Floriano, Universidad de Salamanca

Licenciado en Derecho y en Periodismo y doctor en Comunicación, es profesor de Géneros audiovisuales de ficción y Realización y Estética cinematográfica en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, donde además ejerce como Vicedecano de Posgrado y Extensión Académica.

Es autor de los libros Los géneros cinematográficos. Usos en el cine español (1994-1999)Análisis fílmico del cine español. Sesenta películas para un fin de siglo, Celuloide en llamas. El cine estadounidense tras el 11-S y Paul Schrader. Además, ha coeditado y es coautor de El personaje en el cine. Del papel a la pantallaEl guión de ficción en cine De Los Serrano a Cuéntame.

Actualmente, dirige el Proyecto I+D+i “Ideología, valores y creencias en el cine de barrio del tardofranquismo (1966-1975)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Colabora como crítico de cine en el Semanario DGratis y en la sección de Opinión de El Mundo (edición nacional), así como en el anuario Cine para leer y en diccionario Historia del cine en películas.

Ernesto Pérez-Morán, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca  (2001) y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de la misma ciudad (2007), realiza el máster en Historia y Estética de la Cinematografía en la Universidad de Valladolid (2004). Crítico de cine en Radio Salamanca durante cuatro años y en Canal 29 de Valladolid durante la Semana Internacional de Cine, ha ejercido de redactor en Radio Salamanca y de comentarista cinematográfico en Radio Universidad. Ha sido jurado en varios festivales.

Autor de más de doscientos artículos y estudios sobre cine en diversas publicaciones especializadas, forma parte del Equipo Reseña, que publica el anuario Cine para leer, donde ha firmado más de 150 críticas en los últimos años. Ha colaborado además en las siguientes publicaciones: Enciclopedia de Cine Español e Iberoamericano, de la Sociedad General de Autores y Editores; Historia del cine en sus películas 1990-1999 Historia del cine en sus películas 1980-1989, ambas de la editorial Mensajero; Carlos Saura. Los sueños del espejo, editado por la Diputación Provincial de Huesca; y Diez Guiones con historia, de Arkadin Ediciones.

Es autor de Cien médicos en el cine de ayer y de hoy (2008) y Cien abogados en el cine de ayer y de hoy (2010), ambos escritos junto a Juan Antonio Pérez Millán,

Ha sido personal investigador contratado por la Junta de Castilla y León para la elaboración de una tesis doctoral sobre un nuevo modelo de análisis cinematográfico. Doctor en Comunicación, en la actualidad es profesor a tiempo completo en la Universidad de Medellín (Colombia).

Citas

Alfaya, J. (2003): Crónica de los años perdidos. La España del tardofranquismo. Madrid: Temas de hoy.

Altares, P. (1972): “Mitos y cultura kitsch en la España del desarrollo”. En Triunfo, 533, Madrid, pp. 30-35.

Burgos, A. (1976): “Manolo Escobar, último baluarte del nacional-folklorismo”. En Triunfo, 693, Madrid, pp. 42-45.

Font, D. (1976): Del azul al verde. El cine español durante el franquismo. Barcelona: Avance.

García Escudero, J. M. (1962): Cine español. Madrid: Rialp.

Gil Gascón, F. & Gómez García, S. (2010): "Mujer, noviazgo y censura en el cine español. 1939-1959". En Revista Latina de Comunicación Social, 65. (pp. 460-471). La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-912-460-471 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-912-460-471

Gubern, R. (1981): La censura. Función política y ordenamiento jurídico bajo el franquismo (1936-1975). Barcelona: Península.

Martínez Torres, A. (1973): Cine español, años sesenta. Barcelona: Anagrama.

Monterde, J. E. (1993): Veinte años de cine español. Un cine bajo la paradoja. Barcelona: Paidós.

Navarrete Cardero, J. L. (2009): Historia de un género cinematográfico: La españolada. Madrid: Quiasmo.

Recio, J. M. (1992): Alfredo Landa. Barcelona: CILEH.

Reig Cruañes, J. (2007): Identificación y alienación. La cultura política y el tardofranquismo. Valencia: Universitat de València.

Tusell, J. (1988). La dictadura de Franco. Madrid: Alianza.

VV AA (1984): Cine español (1896-1983). Madrid: Ministerio de Cultura.

VV AA (1974): Cine español, cine de subgéneros. Valencia: Fernando Torres.

VV AA (2009): Historia del cine español. Madrid: Cátedra.

VV AA (1975): Siete trabajos de base sobre el cine español. Valencia: Fernando Torres.

VV AA (1974): Cinedisposiciones. Normativa vigente en materia de cinematografía. Madrid: Ministerio de Información y Turismo.

Publicado

03-03-2013

Cómo citar

Huerta-Floriano, M. Ángel ., & Pérez-Morán, E. (2013). La imagen de la España tardofranquista en las películas de Manolo Escobar. Revista Latina De Comunicación Social, (68), 189–216. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-974

Número

Sección

Artículos de Investigación