Competencias comunicativas y actitud hacia el teletrabajo de estudiantes universitarios chilenos
DOI:
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-862-802-809Palabras clave:
Teletrabajo, episteme, competencias comunicativas, Chile, TIC´s, educación superiorResumen
En el presente artículo se explican los resultados más relevantes de una investigación no aleatoria o ex -post factum llevada a cabo en Valdivia, Chile, con el objetivo de valorar las competencias comunicativas y actitudes hacia teletrabajo que afirman poseer los estudiantes de dos grupos académicos o epistemes diferentes (ciencias y humanidades) en Universidad Austral de Chile (UACh).
Descargas
Citas
Albano, S. (2004): Michel Foucaul. Glosario epistemológico. Buenos Aires: Ediciones Quadrata.
Bunge, M. (1994): La investigación científica. Barcelona: Ariel.
Cárcamo Ulloa, L. y Muñoz Villegas, O. (2007): "Competencias comunicativas y actitud hacia el teletrabajo de estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Análisis comparativo según episteme y género". En Estudiantes de las Facultades de Ciencias, y Filosofía y Humanidades. Tesis de pregrado para optar al título de periodista y al grado de licenciado en Comunicación Social. Universidad Austral de Chile.
Cárcamo Ulloa, L., Cladellas Pros, R. y Estaún Ferrer, S. (2006): Estimación de tiempo en adolescentes chilenos frente a una tarea espacial desarrollada en formatos papel y ordenador. Tesina doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.
Castells, M. (1998): La era de la información. Madrid: Alianza.
Castells, M. (2001): La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresas y sociedad. Barcelona: Plaza y Janés.
Damiani, L. F. (1997): Epistemología y Ciencia en la Modernidad. El traslado de la racionalidad de las Ciencias Físico-Naturales a las Ciencias Sociales. Caracas: Edición FACES - UC.
De Luis Carnicer, M., et al. (2004): El enfoque de género aplicado de la relación teletrabajo-medioambiente. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Elejabarrieta F. J. e Íñiguez L. (1984): Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y Likert. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. <https://bit.ly/3neibmt> Visitada el 29 de mayo de 2006.
Finquelievich, S. y Finquelievich, D. (2005): Inclusión socio-laboral a través de Internet: Las personas con necesidades especiales. Río de Janeiro: Seminário Nacional sobre Preconceito, Inclusão e Deficiência o Preconceito No Limiar da Deficiencia.
Himanen, P. y Castells, M. (2001): La ética del hacker y el espiritu de la sociedad de la información. Barcelona: Ediciones Destino.
Lévy-Leboyer, C. (2003): Gestión de las competencias. Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
Mitcham, C. (1989): “El desarrollo institucional actual de la filosofía de la tecnología”. Anthropos. Revista de Documentación Científica de la Cultura. 94/95. Barcelona: Pág. 34. ISSN: O211-5611.
Morin, E. (2001): Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa.
Rico, N. (1996): “Formación de los recursos humanos femeninos. Prioridad del crecimiento y de la equidad”. Serie Mujer y Desarrollo, 15. LC/L.947.
Salazar, C. (1999): “Teletrabajo”. Revista de Ingeniería en Informática. Edición 4. Concepción, Universidad de Concepción. <https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/4233/Salazar.pdf> Visitado en mayo de 2006.
Toledo, E. y Comba, S. (2002): “El hombre y la máquina. Nuevas prácticas profesionales.” Madrid: Telos.