Televisión y nostalgia. The Wonder Years y Cuéntame cómo pasó
DOI:
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-831-396-409Palabras clave:
televisión, ficción histórica, representación, cultura políticaResumen
La ficción histórica constituye un recurso característico en la programación televisiva internacional. En su desarrollo diacrónico pueden resaltarse dos dinámicas confluyentes: la derivada de la internacionalización de propuestas y formatos, y la referida a su adecuación a coordenadas socioculturales, mucho más específicas, de carácter nacional o local.
Estos programas se han ambientado en escenarios históricos diversos. En lo que respecta a su emplazamiento en períodos relativamente próximos, con frecuencia han apelado a claves de reconocimiento nostálgico, implicadas con la memoria personal de un grueso de espectadores.
Este trabajo se aproxima a dos ejemplos bien definidos de ficción histórica televisiva: la serie estadounidense The Wonder Years (1988-1993), y la española Cuéntame cómo pasó (2001-...). En las siguientes páginas se analizarán los rasgos distintivos de ambas producciones, desde una perspectiva teórica y metodológica interesada por resaltar aquellas claves de contenido que permiten establecer su sentido como instancias discursivas con sentido historiográfico: es decir, como relatos televisivos implicados en un ejercicio explicativo paralelo de evocación y narrativización histórica del pasado, que recurren a la incorporación de claves de reconocimiento y empatía por parte de televidentes situados en contextos geográficos distantes.
Descargas
Citas
Aguilar, P. (2006): “Presencia y ausencia de la guerra civil y el franquismo en la democracia española. Reflexiones en torno a la articulación y ruptura del pacto de silencio”. En VV AA, Guerra Civil. Mito y memoria. (Eds. Aróstegui, J. y Godicheau, F.). (pp. 245-293). Madrid: Marcial Pons.
Aguilar, P. (2008): Políticas de la memoria y memoria de la política. El caso español en perspectiva comparada. Madrid: Alianza.
Álvarez Berciano, R. (1999): La comedia enlatada. De Lucille Ball a los Simpson. Barcelona: Gedisa.
Anania, F. (2008): I Mass Media tra storia e memoria. Roma: RAI-ERI.
Barta, T. (Ed) (1997): Screening the Past: Film and the Representation of History. Westport Conn.: Praeger.
Bell, E. y Gray, A. (2007): “History on Television. Charisma, Narrative and Knowledge”. En European Journal of Cultural Studies 10. (pp. 113-133). Londres.
Buonanno, M. (1999): El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Gedisa.
Buonanno, M. (2006): L´età della televisione. Esperienze e teorie. Bari: Laterza.
Burke, P. (2006): Formas de historia cultural. Madrid: Alianza.
Calabrese, O. (1984): “Los replicantes”. En Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 9. (pp. 71-90). Barcelona.
Cardini, D. (2004): La lunga serialitá televisiva. Origini e modelli. Roma: Carocci.
Cartmell, D., et al. (2001): Retrovisions: Reinvienting the Past in Film and Fiction. Londres: Pluto Press.
Cascajosa, C. (2005): Prime Time. Las mejores series de TV americanas de C.S.I. a Los Soprano. Madrid: Calamar Ediciones.
Cascajosa, C. (2006): “Pequeña/Gran pantalla. La relación entre el cine y la televisión en los Estados Unidos”. En Historia y Comunicación Social 11. (pp. 21-44). Madrid.
Castelló, E. (2007): Sèries de ficció i construcció nacional. Imaginat una Catalunya televisiva. Tarragona: Publicacions URV.
Castelló, E. (2008): Identidades mediáticas. Introducción a las teorías, métodos y casos. Barcelona: UOC.
Cerdán, J. y Palacio, M. (2006): “Cuéntame cómo pasó”. En VV AA, Las cosas que hemos visto. 50 años y más de TVE (Ed. Palacio, M.). Madrid: Instituto RTVE.
Cohen, L. (2003): A Consumer´s Republic: The Politic of Mass Consumption in Postwar America. Nueva York: Alfred A. Knopf.
Cotta, L. y Cotta, L. (2006): “Raccontare una storia, raccontare la Storia”. En Le radici e le foglie. La fiction italiana. L´Italia nella fiction (Ed. Buonanno, M.). (pp. 141-161). Roma: RAI-ERI.
Croteau, D. y Hoynes, W. (2000): Media/Society: industries, images and audiences. Thousand Oaks: Pine Forge Press.
Diego, P. y Pardo, A. (2008): “Estándares de producción de dramedias familiares en España: El caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano”. En VV AA, Series de televisión. El caso de Médico de familia, Cuéntame cómo pasó y Los Serrano (Ed. Medina, M.). (pp. 45-76). Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
Dirección de Comunicación de Televisión Española (2008): Informa 2008. Cuéntame inicia la Transición. Madrid: RTVE:
Edgerton, G. R. (2001): “Television as Historian. A Different Kind of History Altogether”. En VV AA, Television Histories. Shaping Collective Memory in the Media Age. (Eds. Edgerton, G. R. y Rollins, P. C.). (pp. 1-29). Kentucky: Kentucky University Press.
Eguizabal, R. (1998): Historia de la publicidad. Madrid: Eresma & Celeste Ediciones.
Faus Belau, A. (1995): La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias.
Galán Fajardo, E. (2007): “Las huellas del tiempo del autor en el discurso televisivo de la posguerra española”. En Razón y Palabra, 56, Tec de Monterrey, Estado de México, www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n56/egalan.html
García de Castro, M. (2002): La ficción televisiva popular. Una evolución de las series de television en España. Barcelona: Gedisa.
Gross, E. A. (1990): The Wonder Years. Las Vegas: Pioneer Books: http://faculty-staff.ou.edu/S/Kenneth.D.Stephenson-1/wonder.html.
Gutiérrez Lozano, J. F. (2006): La television en el recuerdo. La recepción de un mundo en blanco y negro en Andalucía. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad y RTVA.
Juliá, S. (1994): “Orígenes sociales de la democracia en España”. En Ayer 15, Madrid, pp. 165-188.
Kaufman, P. (1993): “Closing the Album on the Wonder Years”. The New York Times, 9 May.
Lacalle, Ch. (2007): “Ficción televisiva y construcción de identidad cultural. El caso catalán”. En Opción 52, Barcelona, pp. 61-71.
Levy, D. y Sznaider, N. (2002): “Memory Unbound: The Holocaust and the Formation of Cosmopolitan Memory”. En European Journal of Social Theory 5, Londres, enero, pp. 87-106.
López Pina, A. y Aranguren, E. (1976): La cultura política de la España de Franco. Madrid: Taurus.
Marcus, D. (2004): Happy Days and Wonder Years: The Fifties and the Sixties in Contemporary Cultural Politics. New Brunswick and London: Rutgers University Press.
Moreno, A. (2007): “El discurso de identidad de la television pública. La autopromoción de Televisión Española”. En Telos. Cuadernos de comunicación, tecnología y sociedad 41, Madrid, abril-junio, pp. 11-20: http://campusred.net/TELOS/articuloperspectiva.asp?idarticulo=1&rev=71
Nelson, R. (2007): “TV Fiction Exchange: Local/ Regional/ Nacional/ Global”. En Critical Studies in Television 2. (pp. 4-17). Londres.
O´Donnell, H. (2007): “High Drama, Low Key: Visual Aesthetics and Subject Positions in the Domestic Spanish Television Serial”. En Journal of Spanish Cultural Studies 8. (pp. 37-54). Nueva York.
Rhodes, G. D. y Springer, J. P. (2006): Docufictions. Essays on the Intersection of Documentary and Fictional Filmmaking. Jefferson NC: McFarland.
Rosenstone, R. (2006): History on Film/ Film on History. Nueva York: Longman.
Sánchez-Biosca, V. (2006): Cine de historia, cine de memoria. La representación y sus límites. Madrid: Cátedra.
VV AA (1976): The Historian and the Film. (Ed. Smith, P.). Cambridge: Cambridge, University Press.
VV AA (2001): Framing Public Life. Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World. (Eds. Reese, S. D., Gandy, O. H. y Grant, A. E.). Mahwah: Lawrence Erlbaum.
Smith, P. J. (2006): Television in Spain. From Franco to Almodóvar. Woodbridge: Tamesis.
Vilches, L., Álvarez Berciano, R. y Lacalle, Ch. (1999): “La ficción nacional por fin a escena”. En Anàlisi. Quaderns de Comunicació i Cultura, 23, Barcelona, pp. 25-57.
Villagrasa, J. M. (1999): La producción de ficción narrativa en la televisión norteamericana. Bellaterra, Barcelona: Servei de Publicacions de la Universitat Autónoma.
Ysàs, P. (2005): “Una nota sobre la crisi del franquisme i la transició a la democràcia”. En HMiC 3, Barcelona, pp. 101-109: http://ddd.uab.es/pub/hmic/16964403n2005p101.pdf