Los servicios telefónicos de atención a mujeres y mayores. Desigual cobertura de las CC.AA.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-807-86-98

Palabras clave:

telefóno, mayores, mujeres, desigualdad, administración pública

Resumen

En los últimos veinte años las Administraciones Públicas españolas han ido implementando diferentes servicios telefónicos dirigidos a colectivos que, por distintas circunstancias, son identificados como de especial vulnerabilidad. En este trabajo se describen y comparan los servicios telefónicos de iniciativa pública que en el ámbito autonómico se dirigen a mujeres y mayores. Los resultados de este estudio descriptivo, que se circunscribe al año 2007, constatan la disparidad de criterios en la cobertura dispuesta por las Administraciones Públicas para la atención a las demandas específicas de cada grupo social analizado. Igualmente, el estudio ha puesto de manifiesto las resistencias de algunas instituciones a la hora de facilitar datos que tienen un carácter público y la falta de homogeneidad en la recopilación de datos que proporcionan información acerca del perfil de los usuarios y los usos que se hacen de estos servicios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cruz López de Ayala López, Universidad Rey Juan Carlos

Mª Cruz López de Ayala López es licenciada en Sociología (UCM) y doctora en Ciencias de la Comunicación (URJC). Actualmente Profesor interino de Universidad del Área de Publicidad  (URJC).

Desde el curso 1995 ha impartido, entre otras, las asignaturas “Estructura Social de España”, “Estructura Social”, “Sociología”, “Sociología del Consumo”, “Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social” y “Teoría de la Comunicación” (Centro de Estudios Superiores Sociales y Jurídicos Ramón Carande, UCM; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, URJC y Facultad de Ciencias de la Comunicación, URJC).

Ha participado en proyectos de investigación relacionados con los aspectos sociales de las tecnologías de la información y comunicación (“Estudio sobre los usos de Internet entre los menores de la Comunidad de Madrid. Riesgos y características”, URJC-Comunidad de Madrid, enero-diciembre de 2009; “El teléfono como instrumento de servicio social”, Fundación France-Telecom, marzo de 2007 a septiembre de 2008; “Sociedad Española y Tecnologías de la Información y la Comunicación”, CIS, enero-diciembre de 1998).

Representante de España por la URJC en la Acción Europea COST 269 “User aspects of ICTs (Information and Communication Technologies)”, 1999-2004. También ha presentado artículos y ponencias en los temas de familia, consumo y tecnologías de la información y comunicación.

Clara Muela Molina, Universidad Rey Juan Carlos

Clara Muela Molina es Doctora en Ciencias de la Información (1996, UCM) y profesora Titular Interina en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, rama de Publicidad y RRPP (URJC). Autora de dos libros y varios artículos también ha participado en congresos tanto nacionales como internacionales. Es miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura (GICOMSOC) de la Universidad Rey Juan Carlos desde el que imparte clases en el Master Oficial de Comunicación y problemas socioculturales y ha colaborado en y ha dirigido proyectos de investigación.

Principales ámbitos de estudio: la publicidad radiofónica, la publicidad en Internet y otros medios, creatividad publicitaria y producción de sonido.

Ángeles Fernández Martínez, Universidad Rey Juan Carlos

Departamento de Ciencias de la Comunicación I. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.  Camino del Molino s/n, C. P. 28943, Fuenlabrada-Madrid.
Teléfono: 914888396 y 654707598.
angeles.fernandez@urjc.es

Ángeles Fernández Martínez es licenciada en Periodismo (UCM) y doctora en Ciencias de la Comunicación (URJC). Desde 1982 ha desempeñado el cargo de Directora de Comunicación de la Unión Española de Entidades Cooperativas de Crédito Agrario (UNESCAR), Unión Nacional de Cooperativas de Consumidores y Usuarios y Unión de Bodegas Cooperativas.

Ha dirigido las revistas “Boletín de la Unión”, “IBER-COOP” e “Inforvino”, ha coordinado la edición de la “Revista de Economía Social” y ha venido colaborando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para la corrección y edición de publicaciones en lengua española.

Actualmente es Profesor interino de Universidad del Área de Periodismo  (URJC), donde ha impartido las asignaturas “Fundamentos de las Relaciones Públicas”, “Introducción a la Publicidad” y Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social”.

Es miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura (GICOMSOC) de la Universidad Rey Juan Carlos, donde ha desarrollado, entre otros, los proyectos “El teléfono como instrumento de servicio social” (Fundación France-Telecom) y “Seguimiento y evaluación del acuerdo para el fomento de la autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia” (Ministerio de la Presidencia).

Citas

Alvira Martín, F. (1991): Metodología de la evaluación de programas. Madrid: Cuadernos Metodológicos del CIS.

Baker, C. D., Emmison, M. y Firth, A. (2005): Calling for help: language and social interaction in telephone helplines. Amsterdam: John Benjamins.

Campos, C., Márquez, F. y Luccini, C. (2002): “El teléfono como apoyo a los padres en la crianza de sus hijos: una contribución de enfermería”. Ciencia y Enfermería 2 (8), pp. 73-78: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci%5Farttext&pid=S0717-95532002000200008

Cavas Martínez, F. y Sánchez Trigueros, C. (2005): “La distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de trabajo, empleo y protección social: una sinopsis”. Anales de derecho 23, Universidad de Murcia, pp. 103-128: https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/56661/54621

Decalmer, P. y Glendenning, F. (2000): El maltrato a las personas mayores, Barcelona: Paidos Ibérica

Gilat, I., Lobel, T. E. y Gil, T. (1998): “Characteristics of Calls to Israeli Hotlines During the Gulf War”. American Journal of Community Psychology 26(5), October, pp. 697-704.

Institut Balear de la Dona, Memòria de l'any 2007, en http://www.caib.es/fitxer/get?codi=213979

Instituto Andaluz de la Mujer, Estadísticas del 900 de enero a diciembre de 2007: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/IMG/pdf/900_2007.pdf

Instituto Aragonés de La Mujer, Estadísticas teléfono 2007: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAM/TLFN/900%20TEL%202007si.pdf

Instituto Canario de la Mujer, Estadísticas. Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia del Instituto Canario de la Mujer en el 1-1-2. Canarias: http://www.gobiernodecanarias.org/icmujer/009est/009esta11.htm

Línia d’atenció a les dones en situacions de violencia. 900 900 120 (2007): http://www.gencat.cat/icdones/docs/estadistica_violencia4.pdf

López Rial, F. y Otal Muñoz, C. (2003): “La consulta telefónica: Organización en atención primaria”. Cuadernos de atención primaria 10(4), pp. 258-260.

Luque I. Agües, O. (1989): “Los servicios sociales como ámbito de intervención de la psicología”. Papeles del psicólogo 41-42,Revista del Colegio Oficial de Psicólogos: http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=416

Matos Bazo, R. (2005): “Enfoques de evaluación de programas sociales: Análisis comparativo”. Revista de Ciencias Sociales 11(2), Mayo, pp. 360-380.

Mena Vargas, A. (2004): Modelo de gestioó́n pública para mejorar el desempeño gubernamental: la experiencia de un Centro de Atención Telefónica. Toluca, México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2008: Informe 016: http://www.migualdad.es/violencia-mujer/016/Informe016.pdf

Montenegro, M. (2001): Conocimientos, agentes y articulaciones: una mirada situada a la intervención social. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Pérez Rojo, G. (2007): “Maltrato a las personas mayores en el ámbito comunitario”. Boletín Perfiles y tendencias 31, IMSERSO, Observatorio de Personas Mayores. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaria de Estado de Servicios Sociales, octubre.

Price Waterhouse Coopers (1999): Healthcast 2010: Smaller world, bigger expectations.

Tognetta, F. L. (2003): “Teleasitencia médica: Línea médica DKV, tres años de experiencia”. La Informática de la Salud: Punto de Encuentro de las Disciplinas Sanitarias: http://www.seis.es/seis/inforsalud03/INFORSALUD2003_tognettaf.pdf

Troutman, J. L., Wright, J. A. y Shifrin, D. L. (1991): “Pediatric telephone advice: Seattle hotline experience”. Pediatrics 88(4), pp. 814-816.

Van Dinter, M. C. (2000): “Telephone triage: The rules are changing”. MCN:, American Journal of Maternal Child Nursing, 25(4), p. 187-191.

Velásquez Gaviria, O., 2000: “La consulta médica por teléfono”. Revista Colombiana de Pediatría 35 (4): http://encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria/pediatria35400consulta.htm

Descargas

Publicado

01-01-2009

Cómo citar

López de Ayala López, María Cruz, Clara Muela Molina, y Ángeles Fernández Martínez. 2009. «AA». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 64 (enero):86-98. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-807-86-98.

Número

Sección

Artículos