La imagen de los candidatos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en ‘prensa’ digital española

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1203

Palabras clave:

Comunicación política, imagen pública, medios de comunicación, elecciones de Estados Unidos 2016, líderes, Donald Trump, Hillary Clinton

Resumen

Este trabajo analiza la imagen que proyectan los principales diarios españoles sobre la última campaña de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y por tanto, la influencia que pueden ejercer los medios de mayor difusión en nuestro país en la opinión pública española sobre este acontecimiento. Hipótesis y objetivos. Se parte de la hipótesis de que, las características personales y la dramatización efectuada por los candidatos en la campaña electoral incentivaron aún más el interés de los ciudadanos, si bien la lejanía de las elecciones conlleva que la percepción que los españoles tenían de cada uno de los candidatos venía influenciada por el consumo de información política en los medios que siguen habitualmente. Metodología. Para ello, nos apoyamos en la técnica metodológica del análisis de contenido. En concreto, se analizan un total de 817 noticias, 448 elpais.es y 369 ABC.es, entre el 1 de junio y el 8 de noviembre de 2016. La búsqueda de las noticias se basó en las palabras claves “Trump” o “Clinton” en el titular o en el subtítulo. Resultados. El candidato que más titulares protagonizó en ambos diarios fue Trump, y el tipo de titular predominante durante la campaña fue el informativo (55,6%) frente al 21,2% que fueron apelativos y el 23,3% fueron de impacto. En cuanto al tratamiento informativo en ambos medios, se observa que, en la mayoría de las noticias, se posicionan contra el candidato Trump.  Conclusiones. Así, puede concluirse que los medios no solo intervienen en la creación de escenarios, sino que son un elemento clave en la construcción de la imagen de los candidatos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos de las Heras Pedrosa, Universidad de Málaga

Profesor Titular de Universidad de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad de Málaga, donde ha sido Vicerrector de Relaciones Institucionales y Gabinete del Rectorado, Director del Gabinete del Rectorado y Subdirector General de Comunicación. Actualmente codirector del Máster Universitario en Dirección Estratégica e Innovación en Comunicación. Su docencia e investigación se centra en la Comunicación Institucional y en la Comunicación Corporativa especialmente centrada en los sectores turísticos y de educación superior.

Profesor investigador visitante en las universidades de Miami (USA), Sheffield, Cardiff y Leeds (UK)

Profesor visitante en los programas de doctorado en las universidades de Guadalajara (Méjico) de Barinas, del Zulia y de Oriente (Venezuela)

Francisco Javier Paniagua Rojano, Universidad de Málaga

Francisco Javier Paniagua Rojano es licenciado (1996) y doctor (2004) en Periodismo. Desde 2003, es profesor de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte la asignatura de Comunicación Institucional y Corporativa. Igualmente, es profesor del máster Comunicación Política e Institucional de la Fundación Ortega y Gasset y del máster en Gestión Estratégica de la Comunicación e Innovación de la Universidad de Cádiz.

Entre marzo de 2011 y septiembre de 2014 fue Director de Secretariado de Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Ha sido durante varios años director de Comunicación de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

En los últimos años ha publicado dos estudios sobre el uso de las redes sociales en las universidades y su política de comunicación digital, en las revistas Icono 14 y Estudio del Mensaje Periodístico, “Hacia la comunicación 2.0. El uso de las redes sociales por las universidades españolas” y  “La incorporación de los departamentos de comunicación de las universidades españolas al entorno digital. Un análisis cuantitativo”, respectivamente. Igualmente, ha publicado otros artículos de interés como “Incentivar el emprendimiento periodístico desde la Universidad” (2014) y “Las elecciones autonómicas andaluzas de 2012 en la prensa nacional: Análisis de la cobertura de Abc, El Mundo y El País” (2013), ambos en Revista Latina de Comunicación Social.

Entre 2006 y 2011 coordinó el Informe anual de la profesión periodística, editado por la Asociación de la Prensa de Madrid. Ha participado como investigador y coordinador en el proyecto de investigación del Plan I+D+i “Análisis crítico del sistema de medios: credibilidad e impacto en la ciudadanía”. En 2012, participó en la publicación internacional sobre la profesión periodística The Global Journalist in the 21st Century, editada por David H. Weaver y Lars Willnat, con el capítulo “Journalists in Spain” (en colaboración).

Actualmente, participa como investigador en los proyectos: I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad: “Uso e influencia de los social media y la comunicación 2.0 en la toma de decisiones turísticas y en la imagen de marca de los destinos. Aplicaciones de utilidad para los destinos turísticos españoles”; proyecto SEJ-8073 “Credibilidad en el sistema de medios andaluz. Confianza de la ciudadanía en los medios audiovisuales” y los proyectos de Innovación docente de la Universidad de Málaga “Desarrollo de entornos personales de aprendizaje en la docencia del Periodismo a través de la integración de recursos vinculados a la web 2.0” (PIE 13-044) y “Research and Learning of Media and Communications Management”, de la Universidad Complutense de Madrid.

Carmen Jambrino Maldonado, Universidad de Málaga

Es doctora y Catedrática de Escuela Universitaria del Área de Comercialización e Investigacion de Mercados. Ha sido directora y forma parate del grupo de investigación “Marketing para la Pymes” financiado por la Junta de Andalucía. Carmen es coordinadora de un programa de posgrado e imparte clases de Comunicación y Marketing Estratégico a estudiantes de grado y posgrado.

Ha asistido a diversos congresos internacionales y sus trabajos han sido publicados en diferentes revistas indexadas como Revista Europea de dirección y economía de la empresa y Education and Training. También participa como revisora de revistas internacionales. Su interés investigador está centrado en open innovation, estrategias de fundraising, emprendimiento y aprendizaje colaborativo.

Patricia Iglesias Sánchez, Universidad de Málaga

Se doctoró en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga y ha conciliado durante 5 años su carrera académica y científica con su actividad profesional en el ámbito privado, lo que la aporta una visión amplia sobre el tejido empresarial. Sus principales líneas de investigación son: Empresas de Base Tecnológica, impacto de la actividad de I+D, Emprendimiento, Open Innovation e Innovación y Marketing en Pymes. Tiene numerosas publicaciones tanto en revistas indexadas como congresos nacionales e internacionales

Citas

Ahmadian, S., Azarshahi, S. & Paulhus, D. L. (2017). Explaining Donald Trump via communication style: Grandiosity, informality, and dynamism. Personality and Individual Differences. 107, 49-53. https://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.11.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.11.018

Ansolabehere, S., Iyengar, S., Simon, A. y Valentino, N. (1994). Does Attack Advertising Demobilize the Electorate? American Political Science Review, 88(04), 829-838. https://dx.doi.org/10.2307/2082710 DOI: https://doi.org/10.2307/2082710

Ashcroft, A. (2016). Donald Trump: Narcissist, Psychopath or Representative of the People? Psychotherapy and Politics International, 14(3), 217-222. https://dx.doi.org/10.1002/ppi.1395 DOI: https://doi.org/10.1002/ppi.1395

Bacchetta, P. (2002). Book Review: Gender ironies of nationalism: Sexing the nation. Cultura Geographies, 9(3), 367-368. https://dx.doi.org/10.1177/147447400200900312 DOI: https://doi.org/10.1177/147447400200900312

Berganza, M. R. y Ruiz, J. A. (2005). Investigar en Comunicación. Madrid: McGraw Hill,

Berrocal Gonzalo, S., Campos Domínguez, E. & Redondo García, M. (2012). Comunicación Política en Internet: La tendencia al “infoentretenimiento” político en “YouTube”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18(2), 643-659. https://dx.doi.org/10.5209/rev_esmp.2012.v18.n2.41037 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.n2.41037

Burke, K. (1989). On Symbols and Society. Chicago: The University of Chicago Press. ISBN: 97 8022 6080 789

Burrel, B., Elder, L. & Frederick, B. (2011). Polls and Elections: From Hillary to Michelle: Public Opinion and the Spouses of Presidential Candidates. Presidential Studies Quarterly, 41(1), 156-176. https://doi.org/10.1111/j.1741-5705.2010.03835.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-5705.2010.03835.x

Campos Domínguez, E., Valera Ordaz, L. & López García, G. (2015). Emisores políticos, mediáticos y ciudadanos en internet: hacia un nuevo marco comunicativo en la jornada de reflexión en España. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 22(suppl), 1621-1636. https://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702015000500005 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702015000500005

Canel Crespo, M. (1998). Los efectos de las campañas electorales. Communication & Society 11(1), 47-67 DOI: https://doi.org/10.15581/003.11.36422

https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/download/36422/31156

Choma, B. L. y Hanoch, Y. (2017). Cognitive ability and authoritarianism: Understanding support fot Trump and Clinton. Personality and Individual Differences, 106, 287-291. https://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.10.054 DOI: https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.10.054

Collins, E. (2016). Trump´s “winning temperament” dominated Facebook, Twitter-Big league. USA Today (2016, September 27) https://www.usatoday.com/story/news/politics/onpolitics/2016/09/27/trumps-winning-tempermant-won-facebook-twitter/91157680/

Dodd, M. D. & Collins, S. J. (2017). Public relations message strategies and public diplomac y 2.0: An empirical analysis using Central-Eastern European and Western Embassy Twitter accounts. Public Relations Review, 43(2), 417-425. https://dx.doi.org/10.1016/j.pubrev.2017.02.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2017.02.004

Eurostat (2016). Report Eurozone population January 2016. http://ec.europa.eu/eurostat/tgm/table.do?tab=table&plugin=1&language=en&pcode=tps00001

Farias Batlle, P. y Paniagua Rojano, F. J. (2007). “La credibilidad de la comunicación política”. Informe Anual de la Profesión Periodística 2007, Asociación de la Prensa de Madrid.

Gausby, A. (2015). Attention Spans. Consumer Insights. Microsoft Canada.

Goidel, R. K. y Shields, T. G. (1994). The Vanishing Marginals, the Bandwagon, and the Mass Media. The Journal of Politics, 56(3), 802-810. https://dx.doi.org/10.2307/2132194 DOI: https://doi.org/10.2307/2132194

Gökariksel, B. & Smith, S. (2016). “Making America great again”?: The fascist body politics of Donald Trump. Political Geography, 54, 79-81. https://dx.doi.org/10.1016/j.polgeo.2016.07.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2016.07.004

Goodell, J. W. & Vähämaa, S. (2013) U.S. Presidential Electioms and Implied Volatility: The Role of Political Uncertainty. Journal of Banking and Finance, 37(3), 1108-1117. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2014823 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbankfin.2012.12.001

González Molina, G. (2012) Switchers: Electores que definen el triunfo. Guadalajara (Méjico): Editorial Universitaria.

Grunig, J. E. (1993). Image and substance: From symbolic to behavioral relationships. Public Relations Review, 19(2), 121-139. https://dx.doi.org/10.1016/0363-8111(93)90003-u DOI: https://doi.org/10.1016/0363-8111(93)90003-U

Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems. Three Models of Media and Politics. Cambridge, 2004, Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867

Hazleton, V. & Long, L. W. (1988). Concepts for public relations education, research and practice: A communication point of view. Central States Speech Journal, 39(2), 77-87. https://dx.doi.org/10.1080/10510978809363239 DOI: https://doi.org/10.1080/10510978809363239

Hazleton, V. (1993). Symbolic resources processes in the development and use of symbolic resources. Image und PR, 87-100. https://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-85729-3_6 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-322-85729-3_6

Igartua, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.

Ihlen, O. (2011). On Barnyard Scrambles: Toward a Rhetoric of Public Relations. Management Communication Quarterly, 25(3), 455-473. https://dx.doi.org/10.1177/0893318911409533 DOI: https://doi.org/10.1177/0893318911409533

Krippendorff, K. (2002). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona:Paidós. ISBN: 84 7509 627 1

Koch, N. (2017) Orientalizing authoritarianism: Narrating US exceptionalism in popular reactions to the Trump election and presidency. Political Geography, 58, 145-147. https://dx.doi.org/10.1016/j.polgeo.2017.03.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2017.03.001

Lee, J. & Lim, Y. (2016). Gendered campaign tweets: The cases of Hillary Clinton and Donald Trump. Public Relations Review, 42(5), 849-855. https://dx.doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.07.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.07.004

Losada Díaz, J. C. (2002). Los medios de comunicación como generadores de imagen corporativa: los públicos internos. Comunicación y Sociedad, 15(2), 95-113. http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8003/1/20100226131610.pdf DOI: https://doi.org/10.15581/003.15.36364

MacWilliams, M. (2016). The one weird trait that predicts whether you're a Trump supporter: And it's not gender, age, income, race or religion. Politico Magazine http://www.politico.com/magazine/story/2016/01/donald-trump-2016-authoritarian-213533

Marshall, P. D. (2010). The promotion and presentation of the self: celebrity as market of presentational media. Celebrity Studies, 1(1), 35-48. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19392390903519057 DOI: https://doi.org/10.1080/19392390903519057

Martínez-Vallvey, F. (1995). La entrevista periodística desde el punto de vista conversacional. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia. ISBN: 84 7299 329 9

Meyer Rodríguez, J. A., Ríos Calleja, C. I., Sánchez Nuevo, L. A. y Bañuelos Ramírez, R. M. (2013). Significado y efecto de la comunicación mediática en la campaña presidencial de 2012. Revista Mexicana de Opinión Pública. 14, 30-47. https://dx.doi.org/10.1016/s1870-7300(13)72313-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-7300(13)72313-5

Naegele, K. D. & Goffman, E. (1956). The Presentation of Self in Everyday Life. American Sociological Review, 21(5), 631. https://dx.doi.org/10.2307/2089106 DOI: https://doi.org/10.2307/2089106

Rahn, W. & Oliver, E. (2016). Trump's voters aren't authoritarians, new research says. So what are they? The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/news/monkey-cage/wp/2016/03/09/trumps-voters-arent-authoritarians-new-research-says-so-what-are-they/

Ross, A. S. & Rivers, D. J. (2017). Digital cultures of political participation: Internet memes and the discursive delegitimization of the 2016 U.S Presidential candidates. Discourse, Context and Media, 16, 1-11. https://dx.doi.org/10.1016/j.dcm.2017.01.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.dcm.2017.01.001

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa. Bilbao: Deusto Digital

Russell, K. M. & Lamme, M. O. (2016). Theorizing public relations history: The roles of strategic intent and human agency. Public Relations Review, 42(5), 741-747. https://dx.doi.org/10.1016/j.pubrev-2016.04.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.04.002

Sánchez, J. J. (2005). “Análisis de contenido cuantitativo de medios”. En Berganza, M. R. y Ruiz, J. Investigar en Comunicación. (pp 207-228). Madrid: McGraw Hill.

Sotelo Enríquez, C. (2008). Introducción a la Comunicación Institucional. Barcelona: Ariel. ISBN: 97 8843 412 835

Stein, R. (2017). “Trumping”conformity: Urges towards conformity to ingroups and nonconformity to morally opposed outgroups. Journal of Experimental Social Psychology, 70, 34-40. https://dx.doi.org//10.1016/j.jesp.2016.12.007 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jesp.2016.12.007

Taylor, M. (2011). Building Social Capital Through Rhetoric and Public Relations. Management Communication Quarterly, 25(3), 436-454. https://dx.doi.org/10.1177/0893318911410286 DOI: https://doi.org/10.1177/0893318911410286

Torsvik, P. (1970). Book Reviews: Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. By Ole R. Holsti. Addison-Wesley Publislung Company, 1969. 235pp. Paperbound. 35. Acta Sociologica, 13(2), 136-137. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/000169937001300209 DOI: https://doi.org/10.1177/000169937001300209

Toth, E. (2009). The case for pluralistic studies of public relations: rhetorical, critical and excellence perspectives in Heath, R. L., Toth, E. L. y Waymer, D. (Eds) (2009). Rhetorical and critical approaches to public relations II 48-60. New York: Routledge.

Van der Meer, T. G. L. A. (2016). Automated content analysis and crisis communication research. Public Relations Review, 42(5), 952-961. https://dx.doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.09.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2016.09.001

Visser, B. A., Book, A. S. & Volk, A. A. (2017). Is Hillary dishonest and Donald narcissistic? A HEXACO analysis of the presidential candidates’ public personas. Personality and Individual Differences, 106(1), 281-286. https://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.10.053 DOI: https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.10.053

Werder, K. P. (2006). Responding to Activism: An experimental analysis of public relations strategy influence on attributes of publics. Journal of Public Relations Research, 18(4), 335-356. https://dx.doi.org/10.1207/s1532754xjprr1804_3 DOI: https://doi.org/10.1207/s1532754xjprr1804_3

Yanes Mesa, R. (2004). Géneros periodísticos y géneros anexos. Madrid. Ed. Fragua. ISBN: 84 7074 158 6

Publicado

15-09-2017

Cómo citar

de las Heras Pedrosa, Carlos, Francisco Javier Paniagua Rojano, Carmen Jambrino Maldonado, y Patricia Iglesias Sánchez. 2017. «La Imagen De Los Candidatos En Las Elecciones Presidenciales De Estados Unidos En ‘prensa’ Digital española». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 72 (septiembre):975-97. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1203.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a