The locution of the sport broadcastings narrators in Spain
DOI:
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-874-968-987Keywords:
sport, sport broadcasting, narrator, locutionAbstract
It is obvious that today the sport information has an impressive presence in any media. In the four most important media, the chronicles of analysis prevail in the newspapers, Internet is based on the aptitude to offer instant information and the power of the television is based on the primacy of the image. About the radio, with this article, it is tried to offer the most important foundations on which the principal tool that does that this media is the chosen one for many fans to follow the sport broadcastings is sustained. This tool is the locution; it tool has been acquiring a series of characteristics and these characteristics convert the sport broadcastings into a wireless genre on its own, with some peculiarities different from the rest of genres. The sport narrators have developed a series of properties in their level of diction inside the retransfers that have derived in a locution used with a few special singularities, which are very attractive for the listener. To explain which are the particularities of the sport locutions it has been made across the analysis of fragments extracted from different sport broadcastings. From them, and taking as a base the principal narrator of the sports, the sonorous elements have been analyzed.
Downloads
References
Alcoba, A. (1993): Cómo hacer periodismo deportivo. Madrid: Paraninfo.
Balsebre, A. (1994): La credibilidad de la radio informativa. Barcelona: Feed-Back Ediciones.
Balsebre, A. (coord. y red.) (1999): En el aire. 75 años de radio en España. Madrid: Promotora General de Revistas.
Balsebre, A. (2001): Historia de la radio en España (1874-1939). Madrid: Cátedra.
Blanco, J. M. (2001a): Las retransmisiones deportivas: Técnicas de narración radiofónica. Barcelona: CIMS.
Blanco, J. M. (2001b): “Las retransmisiones deportivas como género periodístico, espectacular y dramático”. En Zer – Revista de Estudios de Comunicación. Número 11. Noviembre de 2001. Recuperado el 15 de marzo de 2009 de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/6082/5764
Cruz, J. (1984): “El fútbol de los sábados”. En periódico El País (29 de agosto de 1984). Recuperado el 12 de agosto de 2009 de: https://bit.ly/39MoBq1
Cagigal, J. M. (1981): Deporte: espectáculo y acción. Barcelona: Salvat.
Castañón, J. (2010): “Idioma, universalización y deporte”. En Idioma y deporte [en línea]. 8 de septiembre de 2009, número 109. Recuperado el 8 de septiembre de 2009 de https://efdeportes.com/efd140/idioma-universalizacion-y-deporte.htm ISSN: 1578-7281.
Díaz, L. (1992): La radio en España (1923-1993). Madrid: Alianza.
Díez, E. (2008): “La censura radiofónica en la España nacional (1936-1939)”. En Zer – Revista de Estudios de Comunicación. 13(24). ISSN: 1137-1102, pp. 103-124.
Faus, A. (1974): La radio: introducción al estudio de un medio desconocido. Madrid: Guadiana de Publicaciones.
Garcés, R. (2007): "La crisis de los discursos radiofónicos", en Revista Latina de Comunicación Social, 62, páginas - pp. 227-232. Recuperado el 12 de octubre de 2009 de: https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-62-2007-745-227-232
González, M. J. (2001): Comunicación radiofónica. Madrid: Universitas.Guevara, Alejandro (2003): Locución: el entrenador personal. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Guevara, A. (2003): Locución: el entrenador personal. Buenos Aires: La Crujía Ediciones.
Hernández, P. (1955): Las cosas del fútbol, Editorial Plenitud, Madrid.
Herrero, F. J. (2009), “Una aproximación para una propuesta metodológica híbrida entre lo cuantitativo y lo cualitativo para el estudio de las retransmisiones deportivas en la radio española”, Revista Internacional de Ciencias del Deporte, Volumen V, año V, abril de 2009. Recuperado el 15 de septiembre de 2009 de: http://www.cafyd.com/REVISTA/ojs/index.php/ricyde/article/view/231/147
Igartua, J. J. (2006): Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona: Bosch.
Malvar, L. (2005): La radio deportiva en España (1927-2004). Madrid: Pearson-Alhambra.
Mateos, V. (2003): La radio: voz, sonido e información. Madrid: Universidad Antonio de Nebrija.
Medina, F. (1995): “Los narradores deportivos y sus epopeyas cotidianas”. En: Estudios sobre las culturas contemporáneas, 1(2). México: Universidad de Colima, p. 69-106. Recuperado el 11 de julio de 2009 de: http://www.redalyc.org/pdf/316/31600205.pdf
Merayo, A. (1998): Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid: Tecnos.
Riffe, D., Lacy, S. y Fico, F. G. (1998). Analyzing media messages: Using quantitative content analysis in research. Mahwah (New Jersey): Lawrence Erlbaum.
Rodero, E. (2001). “El tono de la voz masculina y femenina en los informativos radiofónicos: un análisis comparativo”. Comunicación presentada en el Congreso Internacional Mujeres, Hombres y Medios de Comunicación, Junta de Castilla y León. Recuperado el 2 de noviembre de 2009 de: http://www.bocc.ubi.pt/pag/rodero-emma-tono-voz-femenina.pdf
(Biblioteca on line de Ciências da Comunicaçao, ISSN: 1649-3137).
Rodero, E. (2005): Producción radiofónica. Madrid: Cátedra.
Rodero, E. (2007): “Caracterización de una correcta locución informativa en los medios audiovisuales”. En Estudios sobre el mensaje radiofónico, 13, pp. 523-542, ISSN: 1134-1629.
Rodero, E. y Sánchez, C. (2007): “Radiografía de la radio en España”. En Revista Latina de Comunicación Social, 62, pp. 170-181. Recuperado el 3 de octubre de 2009, de: https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-62-2007-740-170-181
Shingler, M. y Wieringa, C. (1998): On air: methods and meanings of radio. London; New York: Arnold.
Terrón, J. L. (1992): El silencio en el lenguaje radiofónico. España: Universitat Autónoma de Barcelona.
Toral, G., Murélaga, J. y López, N. (2008): “Comunicación emocional y miedo escénico en radio y televisión”. En Signo y Pensamiento, 52, volumen XXVII. Enero – junio de 2008, pp. 134-144. Recuperado el 25 de agosto de 2009 en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86005210
Vázquez, M. (1974): Oratoria radial. México: Editores Mexicanos Unidos.