Evaluation of children’s programming quality aired by national channels
DOI:
https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-866-844-861Keywords:
television, children, children audience, children’s programming, quality, content analysisAbstract
In this paper the results of research about the quality of the Spanish national channels’ offer is presented. Although these kinds of studies are not very numerous in the field study of the relationship between children and television in Spain, there exist some approximations that suggest models for evaluating children’s content quality. Using the indications of the main national and international studies about this topic, we have enumerated and described a list of fourteen items to valuate children’s programming quality. Afterwards, we verified the degree of compliance and non compliance of each of them.
Downloads
References
Blumler, J. (1992): Televisión e interés público. Barcelona: Paidós.
Cebrián Herreros, M. (2003): “Contenidos infantiles en televisión. Nueva técnica analítica global”, Zer, 15. Recuperado el 16 de octubre de 2009 de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/download/5357/5213/19887
Donnerstein, E. (1998): “¿Qué tipos de violencia hay en los medios de comunicación? El contenido de la televisión en los Estados Unidos”. En VV.AA., Violencia, televisión y cine (Eds. Sanmartín, J., Grisolía, J. S. y Grisolía, S.). Barcelona: Ariel.
Durand, J., et al. (1992): “La qualité des programmes de tèlévision. Concepts et mesures”. Dossiers de l’Audiovisuel, 43, pp. 12-64.
Espinar Ruiz, E. (2006): “Imágenes y estereotipos de género en la programación y en la publicidad infantil. Análisis cuantitativo”. En Revista Latina de Comunicación Social, 61. La Laguna (Tenerife). Recuperado el 13 de mayo de 2009, de http://www.revistalatinacs.org/200614EspinarRuiz.pdf
Ferrés, J. (2003): “Educación en medios y competencia emocional”. Revista Iberoamericana de Educación, 32, p. 49-69.
Gaitán, J. A. y Piñuel, J. L. (1998): Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración y registro de datos. Madrid: Síntesis.
Gutiérrez-Gea, Ch. (2000): “Televisión y calidad: perspectivas de investigación y criterios de evaluación”. Zer, 9. Recuperado el 13 de mayo de 2009, de https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/17445
Hidalgo Rodríguez, M. y Pertíñez López, J. (2005): “La calidad de los dibujos animados en televisión”. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25, 2.
Krippendorff, K. (1990): Metodología de análisis de contenido. Barcelona: Paidós.
Pérez Ornia, J. R. (2004): La televisión y los niños en España: análisis de la programación, consumo y contenido. Trabajo de investigación inédito.
Pérez Ornia, J. R. y Núñez Ladevéze, L. (2003): “Programación infantil en la televisión española. Inadecuada relación entre oferta y demanda”. Telos, 54, pp. 103-113.
Rubin, Z. (1981). Amistades infantiles. Madrid: Morata.
Rubin, K., Bukowski, W. y Parker, J. (1998): Peer interaction, relationships, and groups”. En Damon, W. y Lerner, R. (eds.), Handbook of child psychology, 3, Social emotional and personality development. Nueva York: Wiley.
Selman, R. L. (1980): The growth of interpersonal understanding. Nueva York: Academia Press.
Shaffer, D. (2002). Desarrollo social. Madrid: Thompson.
Tur Viñes, V. (2006): “Indicadores de calidad en los contenidos audiovisuales de televisión dirigidos a la infancia”, Campusred.net, España, octubre. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=1703
Tur Viñes, V. (2005): “Aproximación a la medida empírica de la calidad audiovisual dirigido a niños”. Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25, 2.
Urra, J., Clemente, M. y Vidal, M. A. (2000): Televisión: impacto en la infancia. Madrid: Siglo XXI.