Los nuevos horizontes de la comedia televisiva en el siglo XXI

Autores/as

  • Joseba Bonaut Iriarte Universidad San Jorge
  • María del Mar Grandío Pérez Universidad Católica San Antonio de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-859-753-765

Palabras clave:

Sitcom, nueva comedia televisiva, EE.UU, Gran Bretaña, Arrested Development, Extras

Resumen

La comedia de situación, o también denominada sitcom, es uno de los formatos de televisión más convencionales ya que su estructura narrativa así como su producción no ha cambiado sustancialmente desde sus orígenes en la década de los 50. Cuando series como Seinfield (NBC, 1990-1998), Frasier (NBC, 1993-2004) y Friends (NBC, 1994-2004) finalizaron sus emisiones sin un relevo generacional inminente, muchos críticos auguraron la muerte de este formato televisivo. Sin embargo, esta crisis propició un nuevo tipo de comedia de situación que ha revitalizado a la sitcom a día de hoy.

Con un sólido, aunque no masivo, apoyo popular y una gran admiración por parte de los críticos, series como Arrested Development (FOX, 2003-2006)y Extras (BBC-HBO, 2005-2007) son, sin lugar a dudas, el trampolín que marcarán las tendencias de la comedia televisiva en el siglo XXI. Para ello, este artículo tiene como objetivo principal definir las principales características de este nuevo modelo de comedias de situación analizando estas dos representativas sitcoms. Aspectos como la mezcla de ficción y realidad, la influencia del cine y del estilo documental así como la representación de personajes y un humor absurdo serán comentados en estas líneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joseba Bonaut Iriarte, Universidad San Jorge

Joseba Bonaut Iriarte es licenciado y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, España.

Es profesor de Historia de los Medios Audiovisuales y Director del Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad San Jorge (Zaragoza, España).

Sus principales áreas de investigación son el estudio de la evolución de los formatos de ficción televisiva (especialmente en el mercado británico y estadounidense), la relación de necesidad entre televisión y deporte (Mediasport) y el fenómeno cinematográfico de El señor de los anillos.

Escribió numerosas publicaciones en España y en el extranjero, y en el año 2008 recibió el Primer Premio de Investigación del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC).

En el año 2009 publicó dos libros referentes sobre la relación de la televisión y el deporte en España: Televisión y deporte. Origen y desarrollo de la programación deportiva española (1956-1975) [ISBN: 978-1-59754-504-4] y Televisión y deporte. La programación deportiva en la era democrática: la antesala de la competencia televisiva (1976-1988) [ISBN: 978-1-59754-514-3].

María del Mar Grandío Pérez, Universidad Católica San Antonio de Murcia

Licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra.

Premio Extraordinario de Doctorado 2006-2007 con una tesis doctoral sobre la serie televisiva Friends.

Desde 2006, es profesora en el Departamento de Comunicación de la Universidad Católica de Murcia.

Ha realizado estancias de estudio e investigación en The University of Missouri-Columbia (2000-2001), The University of California Los Angeles (2004) y The University of Wales-Aberystwyth (2005).

Es autora del libro Audiencia, fenómeno fan y ficción televisiva y colaboradora en las obras La caja lista: Televisión norteamericana de culto (Laertes, 2007), Watching the Lord of the Rings. Tolkien’s World Audiences (Peter Lang, 2008), Series de televisión (Eiunsa, 2008) y Creating, producing and selling TV shows. The case of the most important dramedies in Spain.

Citas

Álvarez Berciano, R. (1999): La comedia enlatada. De “Lucille Ball” a “Los Simpson”. Barcelona: Gedisa.

Brook, V. (2004): “Myth or consequences: Ideological fault lines in The Simpsons”. En Alberti, J. (Ed.), Leaving Springfield. The Simpsons and the possibility of Oppositional culture, Wayne State University Press, Detroit.

Cooke, B. (1983): Writing Comedy For Television. London: Methuen.

Creeber, G. (2001): The television genre book. London: BFI.

Chitnis, K., Thombre, A. and Rogers, E. (2006): ‘(Dis)similar readings: Indian and American Audiences’ Interpretation of Friends”. Internacional Communication Gazette, 68(2), pp. 131-145.

Curtis, B. (1982): “Aspects of sitcom”. En AA.VV., Television Sitcom. London: British Film Institute, London, pp. 10-11.

Frazer, J. and Frazer, T. (1993): “Father Knows Best and The Cosby Show: Nostalgia and the sitcom tradition”. Journal of Popular Culture, 27(3), pp. 163-172.

Jhally, S. and Lewis, J. (1992): Enlightened Racism: The Cosby Show, Audiences and The Myth of the American dream. Boulder: Westview Press.

Gordillo, I.: Narrativa y televisión. Sevilla: Editorial Mad.

Grandío, M. (2009): Audiencia, fenómeno fan y ficción televisiva. El caso de Friends. Buenos Aires: Libros en Red.

Grandío, M. (2006): “¿A qué se debe el éxito de Friends en España? Las claves de un humor que ha cruzado fronteras”. En Cascajosa, C. La caja lista: televisión norteamericana de culto. Barcelona: Laertes.

Hawkinson, J. (2004): “Breaking sitcom rules on Arrested Development”. En American Cinematographer, pp.107-108.

Horowitz, S. (1987): “Sitcom Domesticus: An endangered species”. En Television: The Critical View. New York: Oxford UP.

Holmes, D. and Jermyn, D. (2004): Understanding reality television, Abingdon-New York: Routledge.

Kelsey, G. (1990): Writing for Television. London: A and C Black publishers.

Kuipers, G. (2006): “Television and Taste Hierarchy: the Case of the Dutch Television Comedy”. En Media, Culture and Society, 28(3), pp. 359-378.

Mills, B. (2004): “Comedy Vérité: Contemporary Sitcom Form”. En Screen 2(45), pp. 63-78.

Morreale, J. (2000): “Sitcoms say goodbye: the cultural spectacle of Seinfeld´s last episode”. En Journal of Popular Film and Television, 28(3).

Morris, B. S. (1999): “Why is George so Funny? Television Comedy, Trickster Heroism, and Cultural Studies”. En English Journal 88(4), pp. 47-52.

Rannow, J. (2000): Writing Television Comedy. New York: Allworth Press.

Root, W. (1979): Writing the Script. A Practical Guide for Films and Television. New York: Henry Holt and Company, New York.

Screiber, B. (2003): What Are You Laughing at? How to Write Funny Stories, Screenplays, Stories and More. Saline: McNaughton and Gunn.

Taflinger, R. F. (2009): Sitcom: What It Is, How It Works. En: http://www.wsu.edu/~taflinge/sitcom.html. Fecha de consulta: 4 de junio de 2009.

Leverette, M., Ott, B. y Buckley, C. (2008): It’s not TV: watching HBO in the Post-Television Era. New York: Routledge.

Savorelli, A. and Comedy Verité (2009): The Observational Documentary Meets the TV Sitcom, en: https://muse.jhu.edu/article/222347/pdf

Savorelli, A. (2008) Oltre la sitcom. Indagine sulle nuove forme comiche della televisione Americana, Roma: Franco Angeli Edizioni.

Dunleavy, T. (2009): Hibridity in TV Sitcom: The Case of Comedy Verité, disponible en Flow TV: http://flowtv.org/?p=2244.

Walters, B. (2005): The Office. A critical reading of the series. Londres: British Film Institute.

Descargas

Publicado

04-05-2009

Cómo citar

Bonaut Iriarte, Joseba, y María del Mar Grandío Pérez. 2009. «Los Nuevos Horizontes De La Comedia Televisiva En El Siglo XXI». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 64 (mayo):753-65. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-859-753-765.

Número

Sección

Artículos