Estudio y conceptualización del Valómetro: un sistema de indicadores empresariales para la gestión basada en valores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1346

Palabras clave:

Valómetro, “Vusiness”, empresas con valores, indicadores empresariales, gestión con valores

Resumen

Introducción. Ante amenazas y retos económicos y sociales como la globalización, las crisis económicas, el trabajo infantil, el cambio climático y la transformación tecnológica, se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones de un estudio y conceptualización del Valómetro, un sistema de indicadores empresariales para la gestión con valores. Metodología. Se centra en el uso de tres técnicas complementarias. La primera fase de diagnosis exhaustiva consta de cuatro revisiones bibliográficas focalizadas en la inclusividad, la sostenibilidad, la tecnología y la comunicación. En la segunda fase, a través de un muestreo intencional teórico se seleccionan 50 profesionales-expertos (científicos y profesores de distintas disciplinas académicas y empresarios, emprendedores, técnicos y asesores de distintos sectores empresariales) que participan en tres grupos de discusión semiestructurados combinados con entrevistas cualitativas en profundidad para conceptualizar conjuntamente el Valómetro. Resultados. La herramienta resultante consta de 50 criterios e indicadores construidos científicamente y divididos en 5 ámbitos: A) Identidad; B) Administración y gestión; C) Personas; D) Sostenibilidad y E) Tecnología. Conclusiones. Los datos obtenidos en un muestreo reducido de empresas que han utilizado la herramienta en modo piloto sugieren que el Valómetro puede resultar una herramienta útil para la gestión empresarial con valores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Echazarreta Soler, Universidad de Girona

Profesora de Comunicación de la Universidad de Girona. Doctora en Comunicación por la Universidad de Barcelona (2002) y licenciada en Comunicación (1990), Estudios del Asia oriental (2006) y Prehistoria e Historia antigua. En la actualidad es Vicedecana de la Facultad de Turismo y Comunicación.

Ha impartido e imparte docencia en el grado de Publicidad, en el grado de Desarrollo de Videojuegos y en los Masters de Estudios culturales y Comunicación, de Comunicación Política y de Igualdad de Género en la Universidad Autónoma de Barcelona. Las materias docentes son: Teoría de la Imagen, Género y medios de Comunicación, Narrativa audiovisual y de Videojuegos, Semiótica y Análisis crítico del Discurso, Estrategias de comunicación en Política…

Ha dirigido i dirige numerosos Trabajos finales de Grado, de Máster y Tesis doctorales.

Es Investigadora principal del grupo de Investigación ARPA-Análisis de la Recepción de las Pantallas audiovisuales- y editora de la revista científica en Comunicación Communication Papers (www.communicationpapers.com).

Las líneas de investigación son:

 Demanda y usos de los jóvenes y adolescentes de videojuegos.
 Ética y deontología de los medios de comunicación
 Cambios sociales producidos por las Redes sociales
 Representación del Género en el discurso mediático
 Alfabetización audiovisual y digital: Las pantallas audiovisuales en el proceso de  socialización de adolescentes y jóvenes.
 Valores, responsabilidad social y empresa.

Ha publicado numerosos artículos de investigación y organizado congresos sobre una  buena parte de los temes anteriores.

Albert Costa Marcé, Universdad de Girona

En la actualidad es profesor asociado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universitat de Girona. Es licenciado en Psicología, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universitat de Girona y Licenciado en Comunicación Audiovisual y Grado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya. Ha cursado estudios de Marketing Internacional por ESIC: Business & Marketing School. Máster en Terapia Familiar y máster en Iniciación a la Investigación en Psiquiatría y Psicología Médica por la Universitat Autònoma de Barcelona así como Suficiencia Investigadora por la Universitat Autònoma de Barcelona también en la disciplina de Psiquiatría y Psicología Médica.

Para el autor, la globalización, las crisis económicas, el trabajo infantil, la revolución tecnológica y el cambio climático aceleran la búsqueda de modelos económicos alternativos, capaces de superar las carencias del actual modelo capitalista. Se requieren empresas que actúen con valores corporativos propios de una cultura empresarial sabia.

Ante estos retos, desde el Grupo de Investigación ARPA (Grupo de Análisis de la Recepción de las Pantallas Audiovisuales) del Departamento de Filología i Comunicación de la Universitat de Girona, del que el autor es miembro activo, se impulsa el proyecto Vusiness [del inglés “Business”, negocios, con “V” de valores] que promueve las empresas abiertas, democráticas, sostenibles, inclusivas y que hacen un uso inteligente de la tecnología con el reto de ser un modelo transferible en los ámbitos de investigación, educación, emprendimiento y empresa.

Albert Costa es coordinador de un equipo formado por 37 técnicos/as de distintos ámbitos que trabajan de forma coordinada y estratégica para fomentar el desarrollo local, el progreso económico y social así como la inserción laboral. A su cargo recae un equipo de alrededor de 150 personas de distintos perfiles profesionales. Además, es asesor para la creación, crecimiento y consolidación de empresas, especializado en la gestión y dirección de personas y equipos; el liderazgo por valores; la detección de talento; la selección de personal; la gestión económica y financiera, y la alta dirección en calidad.
Como autónomo tiene una empresa de márketing (Reptes) y una empresa que producción y comercialización de productos para las personas mayores (Sabya – Quality of Life, SL).

Su entorno laboral y experiencia diaria le lleva a preocuparse y ahondar en la voluntad de fomentar las empresas basadas en valores. De ahí que esté desarrollando con la inestimable ayuda de la Dra. Carmen Echazarreta, su tesis doctoral alrededor de las empresas basadas en valores.

Citas

Arntz, M., Gregory, T. & Zierahn, U. (2016). The risk of automation for jobs in OECD countries.

Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura.

Briceño, L. & Pinzón, Á. M. (2004). Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Revista de Salud Pública, 6, 270-288.

Carballosa, B. (2017). Evolución de la huella de carbono per cápita en la Unión Europea (1999-2010). Enfoque multiregional basado en el consumo. Caminos.

Ceballos, V. E. (2016). Industria 4.0, la gran oportunidad. Economía Aragonesa, 109.

de Urdanivia, X. D. (2018). Los desafíos políticos y jurídicos de la globalización. Derecho y economía de la integración(5), 11-21.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2016). Amplificando la voz de los ciudadanos ante la globalización mediática. Communication papers: media literacy and gender studies, 5(9), 75-86.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2017a). Inclusive Companies, Reinventing Quality Of Life: A Theoretical Review. Eurasian Journal of Business and Management, 5(4), 12-21.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2017b). Smart Companies, Inspiring the Future: A Theoretical Review. © Journal of Business and Economic Policy, 2017, 4(1), pp. 138-144.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2018a). Empresas inclusivas, reinventando la Calidad de Vida: una revisión teórica= Inclusive Companies, Reinventing Quality of Life: A Theoretical Review. Global journal of Human social science, 18(3), pp. 1-8.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2018b). Empresas Inteligentes, Inspirando el Futuro. Journal of Business Management and Economics, 6(02), 01-06.

Echazarreta, C. & Costa, A. (2018c). Sustainable Companies, Addressing the Climate Change: A Theoretical Review. Global Journal of Management And Business Research.

Eguiguren, M. (2011). Empresa 3.0 Políticas y valores corporativos en una cultura empresarial sostenible: Madrid: Pirámide.

Frey, C. B. & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation? Technological forecasting and social change, 114, 254-280.

García, B. F., Mora, C. M. & Alés, G. P. (2009). Las estrategias de competitividad de la industria del calzado ante la globalización. Revista de estudios regionales(86), 71-96.

Gómez-Ruiz, C. (2018). Diferencias salariales en el mercado de empleo español.

Hadad Hadad, J. L. & Valdés Llanes, E. (2010). La protección social en salud como enfrentamiento a una crisis económica. Revista Cubana de Salud Pública, 36(3), 235-248.

Mendizabal, A. & Errasti, A. (2006). Aspectos económicos y sociales de las deslocalizaciones productivas. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales.

Nieto-Galan, A. (2011). Los públicos de la ciencia: Marcial Pons Historia.

Recio, E. (2018). La digitalización y la robótica provocarán cambios estructurales en el mercado de trabajo.

Rocha, F. & Aragon, J. (2012). La crisis económica y sus efectos sobre el empleo en España. Gaceta Sindical, 19, 67-90.

Seghezzi, F. (2016). Lavoro e relazioni industriali nell’Industry 4.0. Diritto delle relazioni industriali: rivista della Associazione lavoro e riceche, 26(1), 178-210.

Seisdedos, G., Richart, B., Gallego, G., Paz, J. D., Esponera, J. & Kolotouchkina, O. (2015). Smart Cities: La transformación digital de las ciudades Centro de Innovación del Sector Público de PwC e IE Business School.

Todolí-Signes, A. (2017). El trabajo en la era de la economía colaborativa. Valencia: Tirant lo Blanch.

Publicado

25-02-2019

Cómo citar

Echazarreta Soler, Carmen, y Albert Costa Marcé. 2019. «Estudio Y conceptualización Del Valómetro: Un Sistema De Indicadores Empresariales Para La gestión Basada En Valores». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 74 (febrero):573-93. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1346.

Número

Sección

Artículos