Estudio y conceptualización del Valómetro: un sistema de indicadores empresariales para la gestión basada en valores
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1346Palabras clave:
Valómetro, “Vusiness”, empresas con valores, indicadores empresariales, gestión con valoresResumen
Introducción. Ante amenazas y retos económicos y sociales como la globalización, las crisis económicas, el trabajo infantil, el cambio climático y la transformación tecnológica, se presentan los resultados, conclusiones y recomendaciones de un estudio y conceptualización del Valómetro, un sistema de indicadores empresariales para la gestión con valores. Metodología. Se centra en el uso de tres técnicas complementarias. La primera fase de diagnosis exhaustiva consta de cuatro revisiones bibliográficas focalizadas en la inclusividad, la sostenibilidad, la tecnología y la comunicación. En la segunda fase, a través de un muestreo intencional teórico se seleccionan 50 profesionales-expertos (científicos y profesores de distintas disciplinas académicas y empresarios, emprendedores, técnicos y asesores de distintos sectores empresariales) que participan en tres grupos de discusión semiestructurados combinados con entrevistas cualitativas en profundidad para conceptualizar conjuntamente el Valómetro. Resultados. La herramienta resultante consta de 50 criterios e indicadores construidos científicamente y divididos en 5 ámbitos: A) Identidad; B) Administración y gestión; C) Personas; D) Sostenibilidad y E) Tecnología. Conclusiones. Los datos obtenidos en un muestreo reducido de empresas que han utilizado la herramienta en modo piloto sugieren que el Valómetro puede resultar una herramienta útil para la gestión empresarial con valores.
Descargas
Citas
Arntz, M., Gregory, T. & Zierahn, U. (2016). The risk of automation for jobs in OECD countries.
Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura.
Briceño, L. & Pinzón, Á. M. (2004). Efectos del trabajo infantil en la salud del menor trabajador. Revista de Salud Pública, 6, 270-288.
Carballosa, B. (2017). Evolución de la huella de carbono per cápita en la Unión Europea (1999-2010). Enfoque multiregional basado en el consumo. Caminos.
Ceballos, V. E. (2016). Industria 4.0, la gran oportunidad. Economía Aragonesa, 109.
de Urdanivia, X. D. (2018). Los desafíos políticos y jurídicos de la globalización. Derecho y economía de la integración(5), 11-21.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2016). Amplificando la voz de los ciudadanos ante la globalización mediática. Communication papers: media literacy and gender studies, 5(9), 75-86.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2017a). Inclusive Companies, Reinventing Quality Of Life: A Theoretical Review. Eurasian Journal of Business and Management, 5(4), 12-21.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2017b). Smart Companies, Inspiring the Future: A Theoretical Review. © Journal of Business and Economic Policy, 2017, 4(1), pp. 138-144.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2018a). Empresas inclusivas, reinventando la Calidad de Vida: una revisión teórica= Inclusive Companies, Reinventing Quality of Life: A Theoretical Review. Global journal of Human social science, 18(3), pp. 1-8.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2018b). Empresas Inteligentes, Inspirando el Futuro. Journal of Business Management and Economics, 6(02), 01-06.
Echazarreta, C. & Costa, A. (2018c). Sustainable Companies, Addressing the Climate Change: A Theoretical Review. Global Journal of Management And Business Research.
Eguiguren, M. (2011). Empresa 3.0 Políticas y valores corporativos en una cultura empresarial sostenible: Madrid: Pirámide.
Frey, C. B. & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation? Technological forecasting and social change, 114, 254-280.
García, B. F., Mora, C. M. & Alés, G. P. (2009). Las estrategias de competitividad de la industria del calzado ante la globalización. Revista de estudios regionales(86), 71-96.
Gómez-Ruiz, C. (2018). Diferencias salariales en el mercado de empleo español.
Hadad Hadad, J. L. & Valdés Llanes, E. (2010). La protección social en salud como enfrentamiento a una crisis económica. Revista Cubana de Salud Pública, 36(3), 235-248.
Mendizabal, A. & Errasti, A. (2006). Aspectos económicos y sociales de las deslocalizaciones productivas. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales.
Nieto-Galan, A. (2011). Los públicos de la ciencia: Marcial Pons Historia.
Recio, E. (2018). La digitalización y la robótica provocarán cambios estructurales en el mercado de trabajo.
Rocha, F. & Aragon, J. (2012). La crisis económica y sus efectos sobre el empleo en España. Gaceta Sindical, 19, 67-90.
Seghezzi, F. (2016). Lavoro e relazioni industriali nell’Industry 4.0. Diritto delle relazioni industriali: rivista della Associazione lavoro e riceche, 26(1), 178-210.
Seisdedos, G., Richart, B., Gallego, G., Paz, J. D., Esponera, J. & Kolotouchkina, O. (2015). Smart Cities: La transformación digital de las ciudades Centro de Innovación del Sector Público de PwC e IE Business School.
Todolí-Signes, A. (2017). El trabajo en la era de la economía colaborativa. Valencia: Tirant lo Blanch.