Comunicación y violencia: La imagen del menor en las fotografías de prensa de los atentados de ETA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1814

Palabras clave:

niños, atentados, ETA, prensa, fotografía, violencia, terrorismo

Resumen

Introducción: La cobertura fotográfica de los atentados de ETA por parte de la prensa ha contado con diversos sujetos entre los que destacan las víctimas, pero también hay espacio para el asesino, los periodistas, los testigos y los espectadores. Esta investigación focalizará su atención en los menores de edad, especialmente en la representación de su evolución. De forma más específica pretendemos estudiar los espacios en los que se sitúan, para posteriormente establecer la asiduidad con la que se le registra, el protagonismo con el que cuenta en el encuadre y los roles que ejerce.  Metodología: Estos objetivos han implicado el uso del análisis de contenido en su versión cualitativa. Para ello se ha delimitado una muestra que ha incluido seis cabeceras –La Gaceta del Norte, Hierro, El Correo, Deia, Egin y El País– durante un periodo de 30 años, desde 1968 hasta 1997, fecha del atentado de Miguel Ángel Blanco Villar. En este recorrido se han establecido tres categorías: las imágenes de archivo, las de los funerales y las del lugar del atentado. Discusión y resultados: Se detecta un modelo de representación cíclico donde el menor es omitido en los inicios para cobrar un protagonismo inusitado a partir de 1976 y posteriormente desaparecer nuevamente de las fotografías. Conclusiones: En función de las categorías establecidas se observa el desempeño de diferentes roles como pueden ser la identificación, el espectador en la imagen, el niño que indica el lugar del suceso, el testigo o el depositario de símbolos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nekane Parejo, Universidad de Málaga

Profesora Titular del Departamento de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Málaga y del Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. Imparte clases en el Master Universitario en Cinematografía de la Universidad de Córdoba, en el Máster en Creación Audiovisual y Artes Escénicas de la Universidad de Málaga y en el Máster en Comunicación Digital y Audiovisual del Instituto de Estudios Cajasol en Sevilla. Ha dirigido 10 tesis en 3 universidades diferentes y cuenta con 3 sexenios de investigación.

Desde su fundación en 2010 es directora de la revista FOTOCINEMA. Revista científica de cine y fotografía: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/index

Sus investigaciones están centradas en las relaciones entre el cine y la fotografía y su historia. Autora de 4 libros y más de 50 publicaciones científicas.

nekane@uma.es

Índice H: 7

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-3021-1223

Scopus ID: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=56200205400

Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=CK5aVggAAAAJ&hl=es

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/1801105

Publons: https://publons.com/researcher/3770772/nekane-parejo/

Agustín Gómez Gómez, Universidad de Málaga

Profesor titular en la Universidad de Málaga. Su labor investigadora está centrada en el cine rural, la relación cine-arte y el cine del yo. Ha coordinado tres cursos de Cine y arte organizados por la Funda- ción Picasso de Málaga. Sobre el cine rural ha participado en tres proyectos I+D+i. Sobre el cine del yo ha publicado trabajos sobre Pedro Almodóvar, Wim Wenders, Manoel de Oliveira, Agnès Varda, Elías León Siminiani, Albertina Carri y Marc Recha. Ha impartido más de cincuenta conferencias, algunas en universidades internacionales: Oxford University, Aston University (Birmingham), Freie Universität Berlín, Universidad de Münster, Université Paris 8, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Università di Torino, Universidade Lusófona do Porto, Università Sacre Cuore de Roma, Blas Pascal de Córdoba (Argentina). Ha dirigido 10 tesis doctorales.

aggomez@uma.es

Índice H: 6

Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-1736-0630

Scopus ID: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57056027600

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=V-drarYAAAAJ&hl=es

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/15726

Publons: https://publons.com/researcher/3770664/agustin-gomez/metrics/

Citas

Alonso, R., Domínguez, F. y García Rey, M. (2010). Vidas Rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA. Fundación Política Española.

Alonso R. (2005). ETA y la salida del terrorismo. Cuadernos de Alzate: revista vasca de la cultura e ideas, 33, 117-137.

Armentia, J. I., Caminos, J. M., Marín, F. y Ganzabal, M. (2012). El tratamiento de las muertes de ETA en la prensa vasca (1990-2010). Servicio Editorial de la Universidad del País vasco.

Avilés, J. (2010). El terrorismo en España: de ETA a al Qaeda. Arco Libros.

Barbería, J. L. (1986, 11 de septiembre). Asesinada en Ordizia la exdirigente “etarra” “Yoyes” un año después de acogerse a la reinserción. El País. https://elpais.com/diario/1986/09/11/espa- na/526773609_850215.html

Barthes, R. (2004). La cámara lúcida. Paidós.

Benjamin, W. (1973). La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica. En: Discursos Interrumpidos 1. Taurus.

Berganza Conde, M. R, y Ruiz San Román, J. A. (2010). Investigar en comunicación. McGraw Hill. Bordieu, P. (2003). Un arte medio. Gustavo Gili.

Caminos-Marcet, J. M., Armentia-Vizuete, J. I. y Marín-Murillo, M. F. (2013). Los diarios vascos frente al terrorismo (1990, 2000, 2008 y 2009). Análisis de los editoriales sobre los atentados mortales de ETA. Revista Latina De Comunicación Social, 68, 1-26. https://doi.org/10.4185/ RLCS-2013-967

Casetti, F. y Di Chio, F. (2007). Cómo analizar un film. Ediciones Paidós.

Castresana, G. (1987, 29 de junio). Con Dios y con el diablo. El País. https://elpais.com/diario/1987/06/29/espana/551916003_850215.html

Cortés, J. M. (1996). El cuerpo mutilado: la angustia de la muerte. Edicions Alfons el Magnànim.

Domínguez, F. (2007). La ruptura de la tregua y la situación del terrorismo de ETA. Cuadernos de pensamiento político FAES, 14, 31-37.

Fernández Bañuelos, J. I. (1997). La transición del fotoperiodismo. Un acercamiento a las imágenes de los diarios vizcaínos durante el periodo 1975-1982. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

García-Lafuente, M. (2014). Prensa y terrorismo de ETA en España (1974-1997). Universidad de Valencia.

García Varela, P. (2022). Los menores de edad víctimas mortales de ETA. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 24, 322-341, https://doi.org/10.14198/PASADO2022.24.13

González, F. (2018). ETA: un terrorismo salvaje e inútil. Actualidad jurídica Uria Menéndez, 48, 7-10.

Hidalgo, Sara (2018): La primera víctima. Revista Grand place: pensamiento y cultura, 9, 157-159. https://marioonaindiafundazioa.org/wp-content/uploads/2021/09/GRAND-PLACE-09_interac- tivo.pdf

Marcos, M. (2021). ETA catódica. Terrorismo en la ficción televisiva. Editorial Laertes.

Marcos, M. (2011). Cine documental sobre ETA: una mirada a la realidad. Fotocinema: revista

científica de cine y fotografía, 3, 58-75. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2011.v0i3.5870

Miguel-Sáez de Urabain, A. y Moreno Gallo, M. A. (2015) ¿Cese definitivo de la actividad armada o fin del terror? La declaración del fin de la violencia de ETA en la portada de los diarios españoles, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 1111-1128.

Morera Hernández, C. (2021) La representación de ETA en la prensa española: el terrorismo en portada (1973-1998). Revista General de Información y Documentación, 31(2), 735-755. https://dx.doi.org/10.5209/rgid.79466

Parejo, N. (2004). Fotografía y muerte: Representación gráfica de los atentados de ETA (1968-1997).

Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Parejo, N. (2008). El espectador en la imagen versus el Espectator. Revista Doxa, 6, 140-162. https://doi.org/10.31921/doxacom.n6a5

Reinares, F. (2018). Terrorismo: de ETA a la yihad. En: González, E., Rubio, R. y Pendás, B. (coord.) España constitucional (1978-2018): trayectorias y perspectivas (pp. 2882-2892). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Reyes, F. (2000). Fetiches de la infamia. Fetiches de la luz. Revista Exit, 1, 112-127.

Soriano, T. (2019). Ayúdame a mirar. La biblia del reportaje gráfico. Grupo Anaya.

Tisseron, S. (2000). La imagen funámbula o la sensación en la fotografía. Revista Papel Alpha, 2, 71-94.

Veres, L. (2021). El terrorismo de ETA y el espacio de la perpetración: el caso de la casa cuartel de Vic. Revista Perspectivas de la Comunicación, 14(2), 7-30. https://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0718-48672021000200007

Vicente, A. M. (2020). Cine documental sobre ETA. Revista de criminología, psicología y ley, 3, 100-128. https://cripsiley.usal.es/wp-content/uploads/sites/46/2021/12/116-145_Vicente_ Vicente_Ana_Mari%CC%81a._Cine_documental_sobre_ETA.pdf

Wollheim, R. (1987). La pintura como arte. Trustees of the National Galery of Art.

Publicado

23-07-2022

Cómo citar

Parejo, N., & Gómez Gómez, A. (2022). Comunicación y violencia: La imagen del menor en las fotografías de prensa de los atentados de ETA. Revista Latina De Comunicación Social, (80), 435–451. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1814

Número

Sección

Artículos de Investigación