El control político de la información periodística

Autores/as

  • Andreu Casero Ripollés Universitat Jaume I de Castelló

DOI:

https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-828-354-366

Palabras clave:

información periodística, comunicación política, control político, profesión periodística

Resumen

La información periodística se configura en las sociedades actuales como un recurso estratégico fundamental por diversos motivos: su competencia para definir la realidad, su capacidad cognitiva y simbólica que le permite moldear los significados sociales, su indiscutible competencia para estructurar la visibilidad pública y su potencial para articular la agenda pública, entre otros aspectos sustantivos. En definitiva, la información periodística se alza como un elemento dotado de poder simbólico. Por ello, su control se ha convertido en una prioridad para los actores políticos en su afán por estructurar la esfera pública conforme a sus intereses y objetivos. No obstante, esta subordinación se ha vuelto cada vez más difícil, debido a la creciente autonomía alcanzada por el sistema mediático. Partiendo de este escenario, marcado por la mediatización de la política, este artículo plantea el análisis de las diferentes modalidades que, en el contexto actual, el sistema político activa para controlar la información periodística, especialmente aquella vinculada al medio televisivo. Entre éstas, podemos destacar cuatro grandes fórmulas: la adopción de la lógica televisiva, la política de alianzas, la tutela de las noticias durante la campaña electoral y la apelación al público o Going Public. Junto a la descripción detallada de cada una de ellas, se analizan diversas manifestaciones empíricas. Finalmente, el trabajo también ofrece un acercamiento a los tipos de reacción que el sistema mediático plantea ante los intentos de control por parte de los sujetos políticos en un contexto marcado por la fuerte mercantilización del universo comunicativo. La metodología se basa en la combinación de los marcos teóricos procedentes de la comunicación política y la economía política de la comunicación. En este sentido, se parte de un enfoque interactivo, que entiende la relación entre el sistema político y el sistema mediático como un intercambio constante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andreu Casero Ripollés, Universitat Jaume I de Castelló

Andreu Casero Ripollés es catedrático de Universidad de Periodismo. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (2018-2022), director del Departamento de Ciencias de la Comunicación (2016-2018) y vicedecano del Grado en Periodismo (2009-2016). Fue co-director del Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación (2012-2019). Ha sido coordinador por el ámbito de Comunicación dentro del área de Ciencias Sociales de la Agencia Española de Investigación (AEI) del Gobierno de España entre 2016 y 2019. Es miembro del Institut d'Estudis Catalans (sección Filosofía y Ciencias Sociales).

Ha desarrollado una producción científica que comprende más de 70 artículos en revistas científicas (25 indexados en JCR Web of Science (WoS) de Thomson Reuters), dos libros monográficos, 40 capítulos de libro, la edición de 10 libros colectivos y la presentación de 110 comunicaciones en congresos. Su índice h es de 38, según Google Scholar. Sus líneas de investigación se centran en la comunicación política y las transformaciones digitales del periodismo. Posee cuatro sexenios y tres quinquenios docentes.

 A lo largo de su carrera, ha participado en 14 proyectos de investigación. En el período 2008-2020, ha dirigido, como investigador principal, un total de 9 proyectos obtenidos en convocatorias competitivas estatales y regionales. Ha realizado estancias de investigación en algunos de los centros de investigación de referencia a nivel internacional. En este sentido, destacan las estancias realizadas en la Columbia University (2015) y en el Communication and Media Research Institute (CAMRI) de la University of Westminster (Reino Unido) (2014). Además, con anterioridad, ha realizado estancias en la UNESP en Brasil (2010), Université Paris 8 (2008) y la Università degli Studi di Milano Bicocca (2006).

Ha sido galardonado con el 5º. y 7º. Premio Scimago-EPI al mejor artículo científico de Comunicación, II Premio de Investigación de la Asociación de Medios de Información y Comunicación (AMIC) (2018), el V Premio de Investigación Universitaria concedido por la Asociación Catalana de Prensa Comarcal (2011 ), el XIV Premio de Innovación Educativa concedido por el Banco Santander y la Universidad Jaume I (2014) y el Premio Drago 2014 de la Revista Latina de Comunicación Social en el artículo más citado de 2009. Igualmente, en 2014 obtuvo una de los pretigiosas ayudas a investigadores, innovadores y creadores culturales concedidas por la Fundación BBVA.

Recientemente, ha sido incluido por la Universidad de Stanford dentro del 2% de los científicos más destacados del mundo en su disciplina.

Citas

Abril, G. (2005): Teoría general de la información. Datos, relatos y ritos. Madrid: Cátedra. 2ã ed.

Altheide, D. L. y Snow, R. P. (1991): Media worlds in the postjournalism era. New York: Aldine de Gruyter

Berger, P. L. y Luckmann, T. (1968): La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores

Blumler, J. G. y Gurevitch, M. (1995): The crisis of public communication. London – New York: Routledge

Blumler, J. G. (1999): “Tendencias de la comunicación política en las campañas electorales británicas”. En Muñozy Rospir, J. I. (eds.): Democracia mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel

Borrat, H. (1989): El periódico, actor político. Barcelona: Gustavo Gili

Canel, M. J. (2006): Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Madrid: Tecnos, 2a ed.

Casero, A. (2008a): “Estrategias políticas, construcción mediática y opinión pública en el 11-M. Un “caso excepcional”. Sampedro, V. (coord.): Medios y elecciones 2004. La campaña electoral y las otras campañas. En Madrid: Ramón Areces, URJC y UGR.

Casero, A. (2008b): “Modelos de relación entre periodistas y políticos: la perspectiva de la negociación constante”, mensaje periodístico, 14, 111-128.

Casero, A. (2003): “Televisión local y comunicación política: los perfiles de una interacción”, Beltrán, Francisco; Vilar, Fernando (eds.): Radio y televisión en el ámbito local en López Lita, Rafael; Fernández . Castellón: Publicaciones de la Universidad Jaume I

Domke, D., Graham, E. S., Coe, K., Lockett John, S. y Coopman, T. (2006): “ Going Public as Political Strategy: The Bush Administration, and Echoing Press, and Passage of the Patriot Act”, Political Communication, 23: 291-312.

Gerstlé, J. (2005): La comunicación política. Santiago de Chile: LOM

Gómez Mompart, J. Ll. (1999): “Transformaciones sociocomunicativas del periodista en la España democrática”, Carlos (ed.): Del gacetero al profesional del periodismo. Madrid: Fragua

Gómez Montano, A. (2006): La manipulación en televisión. Madrid: Espejo de Tinta

González Cortés, E. y Paniagua Rojano, F. J. (2008): “ Las asociaciones de la prensa españolas, un modelo de organización profesional consolidado”, Revista Latina de Comunicación Social , 63, La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 10 de septiembre de 2008, de https://www.revistalatinacs.org/08/36_793_56_prensa/latina_art793.pdf

Grossi, G. (2007): La opinión pública. Madrid: CIS

Hallin, D. y Mancini, P. (2004): Comparing Media Systems. Three models of Media and Politics University Press.

Hallin, D. y Papathanassopoulos, S. (2002): “ . Cambridge: Cambridge Political Clientelism and the Media: Southern Europe and Latin America in Comparative Perspective”, Media, Culture & Society, 24(2), 175-195

León Gross, T. (2006): “La agenda de los noticiarios”, en Díaz Nosty, B. (dir.): Tendencias’ 06. Medios de comunicación. El año de la televisión. Madrid: Fundación Telefónica

Kernell, S. (1997): Going Public. New Strategies of Presidential Leadership. Washington D.C.: Congresional Quarterly Press

Maarek, P. J. (1997): Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós

Marletti, C. (1985): Prima e dopo. Tematizzazione e comunicazione politica. Torino: ERI-RAI

Mazzoleni, G. (2004): La comunicazione politica. Bologna: Il Mulino

Mosco, V. (2006): “La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después”, Información y Comunicación (CIC) 11, 57-79

Murciano, M. (2004): “Poder económico e influencia social: los retos de la concentración mediática para la democracia” Doxa, 2, 41-51

Newton, K. (1999): “Mass Media Effects: Mobilisation or Media Malaise”, British Journal of Political Science, 29(4), 577-599

Noveli, E. (2006): La turbopolitica. Milano: BUR

Ortega, F. (2003): “Políticos y periodistas. Una simbiosis compleja”, Telos, 54, 71-83.

Quirós Fernández, F. (1998): Estructura internacional de la información. El poder mediático en la era de la información Madrid: Síntesis

Reig, R. (2007): El periodista en la telaraña. Nueva economía, comunicación, periodismo, públicos. Rubí: Anthropos

Rincón, O. (comp.) (2005): Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires: La Crujía

Rodrigo Alsina, M. (2005): La construcción de la noticia. Barcelona: Paidós, 2a ed.

Roncarolo, F. (1994): , . Controllare i media. Il presidente americano e gli apparati nelle campagne di comunicazione permanente. Milano: Franco Angeli

Saperas, E. (1987): Los efectos cognitivos de la comunicación de masas. Barcelona: Ariel

Schütz, A. (1995): El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu, 2a ed.

Schütz, A. y Luckmann, T. (2003): Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, 1a reimp.

Soengas, X. (2007): “El control de la información en televisión”, Ámbitos, 16, 325-341

Thompson, J. B. (2001): El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós

Thompson, J. B (1998): Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós

Vaccari, C. (2007): La comunicazione politica negli USA. Roma: Carocci.

Vilches, L. (1989): Manipulación de la información televisiva. Barcelona: Paidós

Waisbord, S. (2000): Watching Journalism in South America. New York: Columbia University Press

Descargas

Publicado

28-06-2022

Cómo citar

Casero Ripollés, A. (2022). El control político de la información periodística. Revista Latina De Comunicación Social, (64), 354–366. https://doi.org/10.4185/10.4185/RLCS-64-2009-828-354-366

Número

Sección

Artículos de Investigación