Relación entre planificación de medios y creatividad en un entorno de hibridación mediática y transmedialidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2035

Palabras clave:

comunicación, medios, creatividad publicitaria, competencias profesionales, innovación en medios, planificación de medios

Resumen

Introducción: La importancia de la planificación de medios en la publicidad se confirma por su cifra de negocio, que superó en 2021 los once mil millones de euros, lo que equivale al 0,96% del PIB español. No obstante, la creatividad es el objeto de estudio que mayor admiración logra otorgándole a esta competencia la mayor parte del mérito del éxito o fracaso de las campañas publicitarias. Metodología: Se plantea la hipótesis de que la creatividad no tiene que ser una competencia que se limite a los profesionales que trabajan en los departamentos creativos y de arte de las agencias de publicidad, sino que debe postularse como una competencia transversal a diferentes perfiles y departamentos. Se reflexiona cómo, en el marco de la hibridación mediática y de la transmedialidad y las extensiones de los universos narrativos como discursos de marca necesarios, se trata la cada vez más compleja planificación de medios. Como metodología, se ha realizado un cuestionario (técnica cuantitativa) a académicos y a profesionales dedicados a tareas creativas, así como a los responsables de la planificación de medios. Resultados: Los resultados respaldan que, ante el actual panorama de medios de comunicación cada vez más complejo y digitalizado, es razonable que las funciones de planificación de medios se nutran de estas competencias creativas desde las primeras fases del proceso para alcanzar los objetivos de campaña, en un ecosistema mediático marcado por una comunicación líquida y multiplataforma. Conclusiones: Sin embargo, el sector no se encamina en esta dirección y las agencias aún arrastran procesos y estructuras en exceso conservadores en un sector donde la tecnología es clave para segmentar los públicos y ofrecerles un mensaje personalizado y en el momento adecuado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Amaia Paniagua-Iglesias, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Profesora de comunicación comercial, corporativa e institucional, planificación de medios y marketing digital en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, ha trabajado durante 20 años en el departamento de estrategia y planificación de medios en diferentes agencias de publicidad. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre el proceso de digitalización en las agencias de publicidad, particularmente en la planificación de medios.

Ramón Martin-Guart, Universidad de Girona

Profesor Serra Húnter y Doctor en Comunicación y premio extraordinario de doctorado por la UPF. Licenciado en Publicidad y RR.PP. por la UAB. Miembro del grupo investigador CAS (Communication, Advertising & Society) de la UPF y colabora con el grupo GREC de la Universidad Ramón Llull en el proyecto sobre la publicidad interactiva en televisión. Su investigación se centra en la publicidad y su eficacia, la digitalización de los medios y la medición de audiencias. Combina la academia con una trayectoria de 25 años en las principales agencias de publicidad como Ogilvy y Havas Media, entre otras. Ha publicado en revistas de alto impacto como Revista Latina de Comunicación Social, Revista de Comunicación, Historia y Comunicación Social, Cuadernos.info, en EUNSA y Springer.

 

Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Blanquerna-Universidad Ramon Llull

Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la UAB y Máster en Ciencias de la Comunicación, Máster en Investigación en Ciencias de la Comunicación y Máster en Comunicación y Deporte. Catedrático de Universidad, es profesor en Blanquerna-Universitat Ramon Llull. Es el investigador principal del Grupo de Investigación sobre Periodismo y Marketing Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación Sistemas Innovadores de Monetización de Periodismo, Marketing y Turismo Digital (SIMPED), e investigador del Observatorio de la Comunicación Científica de la UPF. Es director del CECABLE y presidente de la Societat Catalana de Comunicació del Institut d’Estudis Catalans. Ha publicado más de 200 artículos científicos indexados y ha ganado numerosos premios como profesor, investigador, gestor, periodista y escritor.

Francisco Javier Pérez-Latre, Universidad de Navarra

Profesor Titular y Director Académico de Posgrados de la Facultad de Comunicación de la UNAV. Ha sido Director de Estudios y Vicedecano de la Facultad de Comunicación de la UNAV y Director Académico del Institute of Media and Entertainment (IME) de Nueva York. Su investigación se centra en los fundamentos humanísticos de la comunicación, la gestión de medios, las redes sociales y la innovación. Ha escrito 11 libros, 35 capítulos en libros y 80 artículos científicos sobre comunicación que han aparecido en editoriales de prestigio como Routledge y Springer y publicaciones como el Journal of Media Business Studies, The International Journal on Media Management, El Profesional de la Información, Historia y Comunicación Social, Communication & Society, entre otras.

Citas

Ahn, J. B. (2020). A study on advertising future development roadmap in the fourth industrial revolution era. International Journal of Internet, Broadcasting and Communication, 12(2), 66-76.

Álvarez-Flores, E. P., Gómez, P. N. y Viniegra, L. M. (2021). Efecto híbrido en la demanda del profesional publicitario: un reto ante la transformación digital en la publicidad. Palabra Clave, 24(2). DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2021.24.2.4

Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. y Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538. DOI: https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

Asociación Española de Anunciantes. (2021). Observatorio de la Publicidad. Anunciantes. https://www.anunciantes.com/observatorio-la-publicidad/

Bednarz, J. (2022). Who is a consumer in the digital era? Still a consumer or a prosumer? En European Consumers in the Digital Era (pp. 27-42). Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003263685-4

Benites Valdivieso, J. M. (2019). La revolución digital y el cambio en el modelo de trabajo dentro de la agencia de publicidad. Caso Fahrenheit DDB. Universidad de Piura.

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Research. https://doi.org/10.1177/00027162522830013

Cabrera-González, M. (Coord.) (2010). Evolución tecnológica y cibermedios. Comunicación Social.

Cardoso, G. (2011). Más allá de Internet y de los medios de comunicación de masas. Revista Telos, 86, 1-10. http://bit.ly/2wZEtyD

Carmona, O. I. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la sociedad de la ubicuidad. Palabra clave, 11(1).

Carmona, O. I. (2010). Internet 2.0: El territorio digital de los prosumidores. Revista Estudios Culturales, 5, 43-64.

Carrero López, E. y González Lobo, M. A. (2008). Manual de planificación de medios. ESIC.

Castrillo, C. F. (2014). Prácticas transmedia en la era del prosumidor: Hacia una definición del Contenido Generado por el Usuario (CGU). Cuadernos de información y comunicación, 19, 53-67. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43903

Corredor-Lanas, P. (2010). Bajo el signo de la integración. Creatividad, innovación y tecnología al servicio de la publicidad en la era digital. Revista Telos, 86, 10-13.

Corredor-Lanas, P. (2011). Nuevos profesionales en Publicidad. Revista Telos, 87.

Creswell, J. W. (2009). Research Design: qualitative, quantitative, and mixed methods approaches, 3ª ed. Sage.

Cuenca-Fontbona, J., Compte-Pujol, M., Sueldo, M. y Martin-Guart, R. (2022). Desarrollo de un nuevo modelo de evaluación competencial para la selección de una agencia de relaciones públicas y comunicación. Revista de Comunicación, 21(1), 137-157. DOI: https://doi.org/10.26441/RC21.1-2022-A7

Danaher, P. J., Danaher, T. S., Smith, M. S. y Loaiza-Maya, R. (2020). Advertising effectiveness for multiple retailer-brands in a multimedia and multichannel environment. Journal of Marketing Research, 57(3), 445-467. DOI: https://doi.org/10.1177/0022243720910104

Díaz Colmenar, F. J. (2010). Las empresas de Investigación, planificación y compra de medios afrontando el siglo XXI, una nueva generación de agencias de medios: una estrategia holística en el posicionamiento empresarial para la integración de los servicios de comunicación publicitaria. Universitat Jaume I.

EGM. (2022). Estudio General de Medios. AIMC.

Flores-Vivar, J. M. (2009). New models of communication, profiles and trends in social networks. [Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales]. Comunicar, 33(XVII), 73-81. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-007 DOI: https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-007

Fondevila-Gascón, J.-F., Botey-López, J. y Rom-Rodríguez, J. (2017a). Formats emergents en televisió: anàlisi comparativa d’aplicacions publicitàries interactives en HBBTV. Comunicació: Revista de Recerca i d’Anàlisi, 34(1), 67-81. http://dx.doi.org/10.2436/20.3008.01.155

Fondevila-Gascón, J.-F., Botey-López, J., Rom-Rodríguez y J., Vila, F. (2018b). Monetización en publicidad digital: interactividad para HbbTV. Hipertext.net: Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, 16, 22-31. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i16.06 DOI: https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i16.06

Fondevila-Gascón, J.-F., Gutiérrez-Aragón, Ó., Copeiro, M., Villalba-Palacín, V. y Polo-López, M. (2020). Influencia de las historias de Instagram en la atención y emoción según el género. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 63(2), 41-50.https://doi.org/10.3916/C63-2020-04 DOI: https://doi.org/10.3916/C63-2020-04

Fondevila-Gascón, J.-F., Mir-Bernal, P. y Rom-Rodríguez, J. (2018a). Social media content value for a brand: study case/ Valor del contenido de medios sociales para una marca: estudio de caso. Cuestiones publicitarias, 1(21), 21-26. https://doi.org/10.5565/rev/qp.298 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/qp.298

Fondevila-Gascón, J.-F., Mir-Bernal, P., Rom-Rodríguez, J. y Santana-López, E. (2017b). New Digital Metrics in Marketing: A Comparative Study on Social Media Use. En F. Campos Freire, J. Rúas Araújo, V. A. Martínez Fernández y X. López García (Eds.), Media and Metamedia Management, 503 (pp. 343-350). Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-46068-0_45

Gibbs, G. (2007). Analyzing Qualitative Data. Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781849208574

Gómez, D. R. y Roquet, J. V. (2009). Metodología de la investigación. Universitat Oberta de Catalunya.

Hamilton, R., Ferraro, R., Haws, K. L. y Mukhopadhyay, A. (2021). Traveling with companions: The social customer journey. Journal of Marketing, 85(1), 68-92. DOI: https://doi.org/10.1177/0022242920908227

Hudders, L., Van Reijmersdal, E. A. y Poels, K. (2019). Digital advertising and consumer empowerment. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 13(2). DOI: https://doi.org/10.5817/CP2019-2-xx

Humphreys, L., Karnowski, V. y Von Pape, T. (2018). Smartphones as metamedia: A framework for identifying the niches structuring smartphone use. International Journal of Communication, 12(17).

Infoadex. (2022). Estudio Infoadex de inversión publicitaria en España, 2022. Infoadex.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós Ibérica.

Jódar, J. Á. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra, 71.

Kinnear, T. C. y Taylor, J. W. (1989). Investigación de mercados: un enfoque aplicado. McGraw-Hill.

Lee, H. y Cho, C. H. (2020). Digital advertising: present and future prospects. International Journal of Advertising, 39(3), 332-341. DOI: https://doi.org/10.1080/02650487.2019.1642015

Livingstone, S. (1999). New media, new audience? New Media & Society, 1(1), 59-66. https://doi.org/10.1177/1461444899001001010 DOI: https://doi.org/10.1177/1461444899001001010

López-Lita, R. (2001). Las agencias de publicidad: evolución y posicionamiento

futuro. Castellón. Universitat Jaume I.

Madinabeitia, E. (2010). La publicidad en medios interactivos. En busca de nuevas estrategias. Revista Telos, 82.

Maestro Espínola, L., Cordón Benito, D. y Abuín Vences, N. (2019). Integración de los mensajes comerciales y el contenido editorial en la prensa digital: publicidad nativa. Revista Pensar la Publicidad, 13, 209-226 DOI: https://doi.org/10.5209/pepu.65027

Mafael, A., Raithel, S., Taylor, C. R. y Stewart, D. W. (2021). Measuring the Role of Uniqueness and Consistency to Develop Effective Advertising. Journal of Advertising, 50(4), 494-504. DOI: https://doi.org/10.1080/00913367.2021.1883488

Marín, J. Á. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y palabra, 71.

Martín-Guart, R. (2014). Los retos de la planificación de medios en el entorno digital: hacia un modelo de eficacia, eficiencia y creatividad dominado por la tecnología. adComunica, 8, 73-110. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.6 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.6

Martín-Guart, R. (2022). El publicitario híbrido. COMeIN, 125. https://doi.org/10.7238/c.n125.2262 DOI: https://doi.org/10.7238/c.n125.2262

Martín-Guart, R. y Fernández-Cavia, J. (2012). La digitalización como eje de transformación de las agencias de medios españolas. Pensar la Publicidad, 6(2), 427-445. https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n2.41243 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n2.41243

Martín-Guart, R., Lopez-Gonzalez, H. y Fernández-Cavia, J. (2017). Sport as an antidote against audience fragmentation. A scoping study of the most watched Spanish television shows (1989-2016). Revista Latina de Comunicación Social, 72. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1206en DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1206en

Martinrey, G. S. y Marín, V. S. (2011). La revolución digital y la sociedad de la información. Comunicación social, 17.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós Comunicación.

Mönckeberg, M. y Rojas, T. A. (2020). Comunicación líquida en el pensamiento de Zygmunt Bauman: el espacio y el tiempo para la construcción de sentido. ComHumanitas: revista científica de comunicación, 11(1), 131-148. DOI: https://doi.org/10.31207/rch.v11i1.233

Monge Benito, S. y Etxebarria Gangoiti, J. A. (2017). Competencias más valoradas por los profesionales de la publicidad de la Comunidad Autónoma Vasca. Comparación 2008-2016. Communication & Society, 30(2), 97-111. DOI: https://doi.org/10.15581/003.30.2.sp.97-111

Papí-Gálvez, N. (2014). Los medios online y la ¿crisis? de la planificación de medios publicitarios. adComunica, 7, 29-48. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2014.7.3 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2014.7.3

Papí-Gálvez, N. (2015). Nuevos medios y empresas innovadoras. El caso de las agencias de medios. El profesional de la información, 24(3), 301-309.http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.may.10 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2015.may.10

Parreño, J. M., García-Ochoa, Y. C. y Manzano, J. A. (2012). La publicidad actual: retos y oportunidades. Pensar la publicidad, 6(2), 327-343. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_PEPU.2012.v6.n2.41219

Pérez-Latre, F. J. (2011). La publicidad y los medios. EUNSA.

Pérez-Latre, F. J. (2013). The Paradoxes of Social Media: A Review of Theoretical Issues. Routledge.

Perlado-Lamo de Espinosa, M. (2013). Nuevas oportunidades en la comunicación digital. Nuevos perfiles y competencias. En I. De Salas y E. Mira. (Coords.), Prospectivas y tendencias para la comunicación en el siglo XXI. CEU Ediciones.

Perlado-Lamo de Espinosa, M., Papí-Gálvez, N. y Bergaz-Portolés, M. (2019). Del planificador de medios al experto en medios: El efecto digital en la publicidad. Comunicar, 27(59), 105-114. http://dx.doi.org/10.3916/C59-2019-10 DOI: https://doi.org/10.3916/C59-2019-10

Rosengren, S. y Campbell, C. (2021). Navigating the Future of Influencer Advertising: Consolidating What Is Known and Identifying New Research Directions. Journal of Advertising, 50(5), 505-509. DOI: https://doi.org/10.1080/00913367.2021.1984346

Salaverría, R. y García-Avilés, J. A. (2008). La convergencia tecnológica de los medios de comunicación: Retos para el periodismo. Trípodos, 23, 31-47.

Sánchez Carrero, J. y Contreras Pulido, P. (2012). De cara al prosumidor: producción y consumo empoderando a la ciudadanía 3.0. ICONO, 14(3), 62-84. DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v10i3.210

Sánchez-Sánchez, C. y Fernández-Cavia, J. (2018). Percepción de profesionales y académicos sobre los conocimientos y competencias necesarios en el publicitario actual. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 228-263. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1254 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1254

Scolari, C. (2012). Comunicación digital: recuerdos del futuro. El Profesional de la Información, 21(4), 337-340. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2012.jul.01 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2012.jul.01

Scolaria, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Shaw, I. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Paidós.

Silverman, D. (2006). Interpreting Qualitative Data. Sage.

Solana, D. (2005). Anuncios en Internet. La nueva publicidad. Revista Telos, 64, 74-78.

Solana, D. (2012). Postpublicidad. Reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital. Doubleyou.

Tueanrat, Y., Papagiannidis, S. y Alamanos, E. (2021). Going on a journey: A review of the customer journey literature. Journal of Business Research, 125, 336-353. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.12.028

Van-der-duff, R. (2008). The impact of the Internet on media content. En L. Küng, R. Picard y R. Towse (Eds.), The Internet and mass media. London. Sage. https://doi.org/10.4135/9781446216316.n4

Wimmer, R., Dader, J. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. Bosch.

Yanover, D. (2007). La revolución digital en los medios. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 97, 76-81.

Artículos relacionados:

Fajula Payet, A., Barbeito Veloso, M. y Perona Páez, J. (2021). El estancamiento creativo de la publicidad radiofónica en el nuevo escenario sonoro: análisis del tono y estilo de las inserciones publicitarias. Historia y Comunicación Social, 26(2), 403-415. https://doi.org/10.5209/hics.77077 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.77077

García Rivero, A., Carbonell-Curralo, E. G., Magán-Álvarez, A. y Barberá-González, R. (2021). Marketing de influencia: educación sanitaria online. Revista de Comunicación y Salud, 11, 19-57. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e268 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e268

Martín García, A. (2021). Percepción de los estudiantes del grado de publicidad y RR.PP. Sobre la relación entre marcas e influencers en Instagram. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 57-78. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1337 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1337

Martín García, N., Alvarado López, M. C. y Martín García, A. (2023). Apelaciones sociales y publicidad actual: análisis de su eficacia y reflexiones desde el sector. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 63-85. https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1996 DOI: https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1996

Rodriguez-Hidalgo, A. B., Tamayo Salcedo, A. L. y Castro-Ricalde, D. (2023). Marketing de Influencers en el turismo: Una revisión sistemática de literatura. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 99-125. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e809 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e809

Publicado

18-01-2024

Cómo citar

Paniagua-Iglesias, A., Martin-Guart, R., Fondevila-Gascón, J.-F., & Pérez-Latre, F. J. (2024). Relación entre planificación de medios y creatividad en un entorno de hibridación mediática y transmedialidad. Revista Latina De Comunicación Social, (82), 1–22. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2035

Número

Sección

Artículos de Investigación