Características de los informativos de TVE, Tele 5, Antena 3, La Sexta y Cuatro: análisis de 149 informativos (2018-2024)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2325

Palabras clave:

televisón, información, informativos, observatorio, análisis de contenido

Resumen

Introducción: El ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’ (OCITV) pretende aquí determinar las características formales, de contenido y tratamiento de los principales informativos de televisión estatales en España. Metodología: Recurrimos preferentemente al análisis cuantitativo de contenido sobre una muestra de 149 informativos (6.289 piezas). Resultados: La duración media de los informativos se sitúa en torno a los 37 minutos y la de las piezas que los integran en 47 segundos. Predominan el formato colas y el género noticia. Información preferentemente enmarcada en España. Fuerte presencia de la ciudadanía como agente informativo que habla y del que se habla. El presidente del Gobierno de España es el personaje con mayor presencia informativa. La mayor parte de las informaciones encajan en el área de Sociedad. Priman la imagen de actualidad neutra y el tono informativo. Discusión: Los análisis cuantitativos siempre presentan limitaciones y debilidades, pero son indudablemente valiosos. El OCITV ofrece un relevante volumen de análisis que permite proyectar tendencias y validar con resultados estadísticos hipótesis de otras investigaciones, como la propensión de la información televisiva a la espectacularización y al infoentretenimiento. Conclusiones: En general, puede hablarse de informativos con alto ritmo audiovisual, tratamiento periodístico superficial de los temas, deficiente recurso a fuentes y notable desequilibrio de presencia de género, muy decantado hacia la presencia masculina. Fuerte influencia de híperacontecimientos o booms informativos en torno a un tema. Se aprecian diferentes maneras de afrontar la información por uso de imágenes y tonos retóricos entre las distintas cadenas analizadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquín Sotelo González, Universidad Complutense de Madrid

Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo y Nuevos Medios). Cuenta con tres sexenios de investigación y uno de transferencia del conocimiento reconocidos por Aneca. Es el investigador principal del grupo de investigación ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Universidad Complutense.

Elvira Calvo Gutiérrez , Universidad Complutense de Madrid

Licenciada y doctora con premio extraordinario en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1997 es profesora de la Facultad de Ciencias de la Información, donde ha impartido varias asignaturas relacionadas con su especialidad, la comunicación audiovisual, en Grado y Máster. Actualmente, como contratada doctora (PPL), imparte la asignatura de Información en TV y es miembro del ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’. Ha sido profesora invitada en varias universidades internacionales y autora de numerosos artículos y capítulos de libros. Profesionalmente, ha trabajado en medios de comunicación (Cadena SER, Localia TV y Telemadrid), en agencias de comunicación (Información&Imagen, Eurocofín, Efecto Domínó) y gabinetes de prensa de distintas instituciones (CEOE, UIMP o Red.es).

Daniel Aparicio González, Universidad Complutense de Madrid

Profesor Contratado Doctor en el Dpto. de Periodismo y Nuevos Medios. Profesor de Información en Televisión, de Videoperiodismo y de Medios Audiovisuales y Educación en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Participante en grupos de investigación I+D de comunicación y educación. Actualmente en el ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, del que fue IP (2018 y 2021). Fue profesor y coordinador de prácticas en el Máster de Comunicación Audiovisual de Servicio Público (UNED) y docente en el Máster de Formación del Profesorado (URJC). Ha desarrollado su labor profesional como realizador y guionista de vídeos educativos y como profesor y Jefe de Estudios en la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES.

Serafín Barros Garbín , Universidad Complutense de Madrid

Profesor asociado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Periodismo y Nuevos Medios). Ha formado parte de diversos tribunales de oposición para medios audiovisuales públicos y ha ejercido distintas tareas en radios y televisiones. Experto en tipologías multimedia y MoJo cuenta además con el certificado trainer de Apple. En los últimos años, ha coordinado los ciclos de Realización en el Instituto RTVE y la coordinación audiovisual en iFP Grupo Planeta-Atresmedia. Actualmente ocupa el cargo de Dirección de centro de THE CORE FP-Grupo Planeta Es investigador del grupo de investigación ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Universidad Complutense.

Claudia López Frías, Universidad Complutense de Madrid

Realizadora en Cortes, tanto en el Senado de España como en la Asamblea de Madrid. Lleva trabajando en realización institucional desde el año 2012 para diferentes empresas, como Mediatem (Mediapro), CBM (Secuoya)… Compagina su faceta profesional con la docente, dando clases en la Universidad Complutense de Madrid como profesora asociada desde el año 2019. Ha trabajado también como profesora Asociada para la Universidad Rey Juan Carlos desde el 2017 hasta el 2019. Con numerosas publicaciones, su actividad investigadora se centra en las innovaciones tecnológicas televisivas y en el cine. Forma parte del grupo de investigación ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’, de la Universidad Complutense, desde el año 2019 hasta la actualidad.

Jorge Miranda Galbe, Universidad Complutense de Madrid

Jorge Miranda Galbe es profesor e investigador en el Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Es licenciado en ‘Comunicación Audiovisual’ por la Universidad de Burgos, y tiene un máster en ‘Dirección de Series de Ficción para Televisión’, un máster en ‘Artes de la Comunicación Audiovisual’ en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, y es doctor Cum Laude con mención internacional en ‘Comunicación Social’ por la misma universidad. Su tesis doctoral, “Configuración de proyectos transmedia para la ficción televisiva en España: el caso de ‘El Ministerio del Tiempo’”, obtuvo premio extraordinario. Es experto académico en narrativa transmedia y tecnología audiovisual.

Rubén Fernández-Costa O’Doherty, Periodista

Doctor en Ciencias de la Información (UCM) e ingeniero de Telecomunicaciones (UPM). Ha realizado estancias doctorales en Boston (Harvard RCC, 2019) y Roma (Academia de España en Roma, 2020) y forma parte como investigador del ‘Observatorio de la Calidad de la Información en Televisión’. Es profesor de Máster (Universidad Nebrija) y asesor independiente de instituciones y empresas, publicando habitualmente como periodista en medios como el diario El Español.

Citas

Abdullah, N. H., Hassan, I., Azura Tuan Zaki, T. S., Ahmad, M. F., Hassan, N. A., Mohd Zahari, A. S., Ismail, M. M. y Azmi, N. J. (2022). Examining the relationship between factors influencing political information seeking-behaviour through social media among youths in Malaysia. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 1-15. https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e746 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2022.55.e746

Aday, S., Livingston, S. y Maeve, H. (2005). Embedding the Truth: A Cross-Cultural Analysis of Objectivity and Television Coverage of the Iraq War. The International Journal of Press/Politics, 10(1), 3-21. https://doi.org/10.1177/1081180X05275727 DOI: https://doi.org/10.1177/1081180X05275727

Anderson, P. J. y Egglestone, P. (2012). The development of effective quality measures relevant to the future practice of BBC news journalism online. Journalism, 13(7), 923-941. https://doi.org/10.1177/1464884912457533 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884912457533

Aparicio González, D. (2022). Representación de países en vías de desarrollo en el periodismo audiovisual. Revista Internacional de Cultura Visual, 11(2), 2-13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3643 DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3643

Aparicio González, D., Salgado Santamaría, C. y Díaz Arias, R. (2016). Los agentes informativos en los telediarios españoles. Resultados de Quién Habla y De Quién se Habla del otoño de 2013 al otoño de 2015 (13S2-15S). https://eprints.ucm.es/38291/

Arce García, S., Cano Garcinuño, M. I., Quiles Cano, C. y Cano Pérez, J. (2023). Vacunas anticovid y trombosis: el miedo en las redes sociales. Revista de Comunicación y Salud, 14. https://doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e307 DOI: https://doi.org/10.35669/rcys.2024.14.e307

Ardanza-Ruiz, P. y Lavín, J. M. (2021). Supermercados, redes sociales y COVID-19: neuromarketing y humanización del mensaje. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 154, 361-379. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1356 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1356

Arjona Martín, J. B. (2021). Convergencia de medios. Plataformas audiovisuales por Internet (Over-The-Top) y su impacto en el mercado audiovisual en España. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 35-52. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1496 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1496

Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Akal.

Beder, S. (2004). Moulding and Manipulating the News. En White, R. Controversies in Environmental Sociology (pp. 204-220). Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511804434.013

Berrocal, S., Redondo, M., Martín, V. y Campos, E. (2014). La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 85-103. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1002 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1002

Caldevilla-Domínguez, D., Barrientos-Báez, A., Pérez-García, A. y Gallego-Jiménez, M. G. (2021). El uso de las redes sociales y su relación con la decisión de compra del turista. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 154, 443-458. https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1360 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1360

Calvo Gutiérrez, E., López Frías, C. y Sotelo González, J. (2022). Estrategias empresariales en los informativos televisados españoles. Innovaciones tecnológicas y tendencias. En Castellet, A., Pedro-Carañana, J. (eds.), Periodismo en red: acción y reflexión (pp. 103-117). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.13.p99

CIS [Centro de Investigaciones Sociológicas] (2023). Estudio nº 3421. Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social. Septiembre-octubre 2023. https://www.cis.es/documents/d/cis/es3421sdmt_a

Dader, J. L. (2007). Del periodista pasible, la obviedad informativa y otras confusiones en el Estanco de Noticias. Estudio sobre el mensaje periodístico, 13, 31-53. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0707110031A

Díaz-Arias, R. (2000). La libertad de programación en radiodifusión. Un desarrollo del art. 20 de la Constitución Española [Tesis Doctoral inédita]. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/2227/

Díaz-Arias, R., González Conde, J. y Aparicio González, D. (2015). Parámetros de calidad de la información en televisión. La metodología del Observatorio de Calidad de la Información en Televisión. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 30, 1-9. https://idus.us.es/handle/11441/66627 DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2015.i30.06

Díaz-Arias, R., Sotelo González, J., Rodríguez Pérez, C., Aparicio González, D. y López Frías, C. (2021). Informativos estatales de televisión en España en tiempos de COVID-19. Cambios formales, de tratamiento y de contenido. Estudos em Comunicação, 32, 99-139. https://doi.org/10.25768/21.04.03.32.05

Eguzkitza Mestraitua, G., Casado del Río, M. Ángel y Guimerá i Orts, J. Àngel. (2023). Percepción del público joven sobre las plataformas online de la televisión pública española: RTVE Play y Playz. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 40-62. https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1970 DOI: https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1970

Esser, F. y Umbricht, A. (2013). Competing models of journalism? Political affairs coverage in US, British, German, Swiss, French and Italian newspapers. Journalism, 14(8), 987-1007. https://doi.org/10.1177/1464884913482551 DOI: https://doi.org/10.1177/1464884913482551

Fernández del Moral, J. (Ed.) (2007). El análisis de la información televisiva: hacia una medida de la calidad periodística. Dosat.

Galtung, J. y Ruge, M. H. (1965). The Structure of Foreign News. Journal of Peace Research, 2(1), 64-91. https://www.jstor.org/stable/423011 DOI: https://doi.org/10.1177/002234336500200104

Hidalgo, A. (2019). Técnicas estadísticas en el análisis cuantitativo de datos. Revista Sigma. http://funes.uniandes.edu.co/15431/

Humanes, M. L. (2001). El encuadre mediático de la realidad social. Un análisis de los contenidos informativos en televisión. ZER. Revista de Estudios de Comunicación, 11, 119-142. http://www.ehu.es/zer/zer11web/mhluisa.htm

Humanes, M. L., Montero, M. D., Molina, R. y López Berini, A. (2013). Pluralismo y paralelismo político en la información televisiva en España. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 566-581. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-990 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-990

Igartua J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Editorial Bosch.

Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Paidós.

Marín Pérez, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85

Martínez-Sala, A. M., Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2021). Fandom televisivo. Estudio de su impacto en la estrategia de comunicación en redes sociales de Netflix. Revista de Comunicación de la SEECI, 54, 57-80. https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e689 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e689

Newman, N., Fletcher, R., Kirsten, E., Craig, R. y Nielsen, R. K. (2023). Reuters Institute Digital News Report 2023. Reuters Institute for the Study of Journalism. http://www.digitalnewsreport.org

Soengas, X. (2005). Los contenidos informativos en las televisiones generalistas. Ámbitos, 13-14, 59-77. https://acortar.link/aOvLmG DOI: https://doi.org/10.12795/Ambitos.2005.i13-14.05

Soengas, X. (2007). La información en televisión: espectáculo y realidad manipulada. Icono 14. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 9, 1-17. https://doi.org/10.7195/ri14.v5i1.373 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v5i1.373

Sotelo, J. (2024). Agenda, encuadre y sesgo editorial en los informativos estatales de televisión en España. El caso de los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M de 2023 frente al anuncio de adelanto electoral de generales. Visual Review, 16(1), 31-43. https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5173 DOI: https://doi.org/10.62161/revvisual.v16.5173

Sparks, C. y Tulloch, J. (eds.) (2000). Tabloid tales: global debates over media standards. Rowman and Littlefield.

Tilles, D. (2016). The Use of Quantitative Analysis of Digitised Newspapers to Challenge Established Historical Narratives. Roczniki Kulturoznawcze Journal. https://doi.org/10.18290/rkult.2016.7.1-4 DOI: https://doi.org/10.18290/rkult.2016.7.1-4

World Economic Forum (2024). Global Risks Report 2024. https://bit.ly/47l8yJj

Zabala-Cía, O., Lorenzo-Sola, F. y González-Pacanowski, T. (2022). Interactividad en redes sociales para crear relaciones de confianza: ayuntamientos de Navarra en tránsito. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 27, 23-43. https://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e246 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2022.27.e246

Publicado

04-11-2024

Cómo citar

Sotelo González, J., Calvo Gutiérrez , E., Aparicio González, D., Barros Garbín , S., López Frías, C., Miranda Galbe, J., & Fernández-Costa O’Doherty, R. (2024). Características de los informativos de TVE, Tele 5, Antena 3, La Sexta y Cuatro: análisis de 149 informativos (2018-2024). Revista Latina De Comunicación Social, (83), 1–19. https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2325

Número

Sección

Artículos de Investigación