La realidad aumentada aplicada al aprendizaje en personas con Síndrome de Down: un estudio exploratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1189

Palabras clave:

Realidad aumentada, discapacidad intelectual, aprendizaje, tecnología, Síndrome de Down

Resumen

La Realidad Aumentada es una tecnología en creciente auge en los campos de la comunicación, la educación, la medicina, el marketing, la arquitectura o el entretenimiento, pero sigue estando dirigida a públicos hegemónicos. El objetivo de este trabajo es explorar su utilidad en la comunicación y el aprendizaje de personas con Síndrome de Down.  Metodología: Para ello se diseñó, ejecutó y evaluó una experiencia de RA consistente en la visita de tres grupos de sujetos con esta patología a dos museos de la ciudad de Bilbao asistidos por una aplicación móvil. Resultados y conclusiones: Los resultados muestran que un mayor grado de maduración cognitiva y el uso previo de TIC influyen en una mejor experiencia de usuario, pero no son determinantes. Esta tecnología es útil en su desplazamiento por la vía pública, lo que permite una mayor autonomía y, en consecuencia, una mejora en la calidad de vida.  El componente visual resulta de gran ayuda en el mantenimiento de la atención, la adquisición de información y en la memoria a largo plazo, lo que sugiere la necesidad de desarrollar herramientas e implementar programas específicos para estas personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rosa-María Martín-Sabarís, Universidad del País Vasco

Rosa María Martín-Sabarís es profesora titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco.  Licenciada en Ciencias de la Información (1987) y Doctora en Ciencias de la Comunicación (1997) por la Universidad del País Vasco.

Es profesora de “Formas del discurso documental” y “Taller de realización de documentales” en el Grado de Comunicación Audiovisual. Imparte docencia de “Metodologías cualitativas de investigación en comunicación” en el Máster de Comunicación Social y “Taller de vídeo corporativo” en el Máster de Comunicación Corporativa.

Ha participado en diferentes proyectos de investigación relacionados con los procesos de producción de la noticia, la sociología profesional de los periodistas, la comunicación electoral y la imagen de la inmigración, temáticas que ha abordado en diversas publicaciones.  Es miembro del Grupo de Investigación Bitartez-IT1081-16, del Sistema Universitario Vasco que dirige la profesora María José Cantalapiedra.

Autora del Libro de Estilo de la Radio Televisión Pública Vasca-EITB, junto a María José Cantalapiedra y Begoña Zalbidea.  Ha ocupado diversos cargos de gestión y ha sido Directora de ZER revista de estudios de comunicación. 

Gerardo Brossy-Scaringi, Universidad del País Vasco

Doctorando en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Ha desarrollado investigación aplicada en innovación tecnológica y participado en diversos grupos de investigación en Ingeniería Broadcasting, Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Profesor Nacional en Cinematografía y nuevos Medios, por la Universidad Patagónica de Artes (Argentina). Postgrado en Ingeniería por la Universidad de Palermo (Argentina) y Máster en Comunicación Social por la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Ha desarrollado estancias de investigación en NHK Broadcaster, Tokio (Japón).

Citas

Azuma, R. T. (1997): “A survey of augmented reality”. Presence, 6(4), pp. 355-385. DOI: https://doi.org/10.1162/pres.1997.6.4.355

Ballestero, F. (2002): La brecha digital. El riesgo de exclusión Información. Madrid: Fundación Retevisión-Auna.

Basogain, X., Olabe, M., Espinosa, K., Rouèche, C. & Olabe, J. C. (2007): “Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente”. Comunicación presentada a la 7ª Conferencia Internacional de la Educación y la Formación basada en las Tecnologías. Madrid. Recuperado de: http://files.mediaticos.webnode.es/200000016-a645ea73b3/realidad%20A..pdf

Bimber, O. & Raskar, R. (2005): Spatial augmented reality: merging real and virtual worlds. CRC press. Wellesley, Mass: A K Peters. DOI: https://doi.org/10.1201/b10624

Billinghurst, M., Clark, A. & Lee, G. (2015). “A survey of augmented reality”. Foundations and Trends® Human–Computer Interaction, 8(2-3), 73-272. DOI: https://doi.org/10.1561/1100000049

Billinghurst, M., Kato, H. & Poupyrev, I. (2001): “The MagicBook - Moving Seamlessly between Reality and Virtuality”. IEEE Computer Graphics and Applications, 21(3), 6-8. DOI: https://doi.org/10.1145/634067.634087

Cabero-Almenara, J. et al (2017): “Evaluación por y desde los usuarios: objetos de aprendizaje con Realidad aumentada”. RED. Revista de Educación a Distancia, 53. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/53/cabero_et_al.pdf DOI: https://doi.org/10.6018/red/53/4

Caudell, T. P. & Mizell, D. W. (1992): “Augmented reality: An application of heads-up display technology to manual manufacturing processes”. System Sciences, 1992. Proceedings of the Twenty-Fifth Hawaii International Conference on, 2, pp. 659-669. IEEE. DOI: https://doi.org/10.1109/HICSS.1992.183317

Chi, H. L., Kang, S. C. & Wang, X. (2013): “Research trends and opportunities of augmented reality applications in architecture, engineering, and construction”. Automation in construction, 33, pp. 116-122. DOI: https://doi.org/10.1016/j.autcon.2012.12.017

Flórez, J. & Troncoso, M. V. (dir.) (2001): Síndrome de Down y educación. Barcelona: Masson S.A., Santander: Fundación Síndrome de Down de Cantabria.

Galán Cubillo, E. (2008): "Escenografía virtual en TV. Análisis del uso de escenografía virtual en la realización de un programa de televisión", en Revista Latina de Comunicación Social, 63, pp. 31-42. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/10154 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-63-2008-752-031-042

Haro, B. P. M., Mancilla, P. C. S. & Ruiz, M. A. G. (2012): “Uso de interfaces tangibles en la enseñanza de lectura a niños con síndrome de Down”. El Hombre y la Máquina, 39, pp.19-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47824590004

Juan, M. C. et al. (2005): “Using augmented reality to treat phobias”. IEEE computer graphics and applications, 25(6), pp. 31-37. DOI: https://doi.org/10.1109/MCG.2005.143

Kato, H. & Billinghurst, M. (1999): “Marker tracking and hmd calibration for a video-based augmented reality conferencing system”. Augmented Reality, 1999.(IWAR'99) Proceedings. 2nd IEEE and ACM International Workshop on. IEEE.

Kaufmann, H. & Schmalstieg, D. (2003): “Mathematics and geometry education with collaborative augmented reality”. Computers and Graphics (Pergamon), 27(3), pp.339-345. DOI: https://doi.org/10.1016/S0097-8493(03)00028-1

Kounavis, C. D., Kasimati, A. E. & Zamani, E. D. (2012): “Enhancing the tourism experience through mobile augmented reality: Challenges and prospects”. International Journal of Engineering Business Management, 4, 10. DOI: https://doi.org/10.5772/51644

Martínez, I. (2010): Realidad Aumentada Móvil para la Conservación del Patrimonio (tesis doctoral). Leioa: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

McMahon, D. D., Cihak, D. F., Wright, R. E. & Bell, S. M. (2016): “Augmented reality for teaching science vocabulary to postsecondary education students with intellectual disabilities and autism”. Journal of Research on Technology in Education, 48(1), pp.38-56. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15391523.2015.1103149?scroll=top&needAccess=true DOI: https://doi.org/10.1080/15391523.2015.1103149

Milgram, P., Takemura, H., Utsumi, A. & Kishino, F. (1995): “Augmented reality: A class of displays on the reality-virtuality continuum”. Photonics for Industrial Applications, pp. 282-292. International Society for Optics and Photonics. DOI: https://doi.org/10.1117/12.197321

Milgram, P. & Kishino, F. (1994): “A taxonomy of mixed reality visual displays”. IEICE TRANSACTIONS on Information and Systems, 77(12), pp. 1321-1329.

Portalés Ricart, C. (2008): Entornos multimedia de Realidad Aumentada en el campo del arte (tesis doctoral). Valencia: Universitat Politècnica de València.

Raskar, R., Welch, G. y Fuchs, H. (1998): “Spatially augmented reality”. First IEEE Workshop on Augmented Reality (IWAR’98), pp. 11-20.

Reinoso, R. (2016): “Realidad aumentada posibilidades y usos educativos” en Baldiris, S. y otros (eds.). Recursos Educativos Aumentados Una oportunidad para la inclusión, pp. 8-29. Colombia: Sello Editorial Tecnológico Comfenalco.

Santi, M. F. (2015): “Vulnerabilidad y ética de la investigación social: perspectivas actuales”. Revista Latinoamericana de Bioética, 15(2), pp. 52-73. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1270/127040727005.pdf DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.535

Sutherland, I. E. (1968): “A head-mounted three dimensional display”. Proceedings of the December 9-11, 1968, fall joint computer conference, part I, pp. 757-764. DOI: https://doi.org/10.1145/1476589.1476686

Torres, D. R. (2011): “Realidad Aumentada, educación y museos”. Revista Icono14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 9(2), pp. 212-226. Recuperado de https://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/24 DOI: https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.24

Valverde Montesinos, S. (2006): El aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en personas con síndrome de Down (tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid: Servicio de Publicaciones. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t28915.pdf

VVAA (2016): Recursos Educativos Aumentados. Una oportunidad para la Inclusión. Cartagena de Indias: Sello Editorial Tecnológico Comfenalco. Recuperado de http://cava2016.com/wp-content/uploads/2016/10/REAumentados.pdf

Zhu, Z. et al. (2015): “AR-Weapon: live augmented reality based first-person shooting system”. Applications of Computer Vision (WACV). IEEE Winter Conference on, pp. 618-625. IEEE. DOI: https://doi.org/10.1109/WACV.2015.88

Publicado

29-06-2017

Cómo citar

Martín-Sabarís, Rosa-María, y Gerardo Brossy-Scaringi. 2017. «La Realidad Aumentada Aplicada Al Aprendizaje En Personas Con Síndrome De Down: Un Estudio Exploratorio». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 72 (junio):737-50. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1189.

Número

Sección

Artículos