Diplomacia de movilización. Referenda de Cataluña y Escocia en la diplomacia en red

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1129

Palabras clave:

Diplomacia pública, Cataluña, Escocia, redes sociales, innovación

Resumen

Los movimientos sociales de naturaleza política han innovado en la política internacional. Los actores no estatales han ocupado el espacio de la diplomacia pública, anteriormente limitada al estado nación. Metodología. Se analizan las campañas en redes sociales, los actores, los mensajes y las actividades políticas de los movimientos políticos independentistas catalán y escocés vinculados al referendo. Resultados. El movimiento catalán por la independencia ha apalancado sus resultados en la defensa de la identidad y la comunidad epistémica. Los partidarios escoceses del sí a la creación del nuevo estado sí han orientado la estrategia de protesta hacia la política. Discusión. Se examina la diplomacia de movilización, el uso de las redes sociales para la promoción internacional de mensajes de contenido político y el refuerzo de la lengua y la cultura propia. Conclusiones. Estamos ante una fase expansiva de la diplomacia pública. Más actores se incorporan a la arena internacional mediante la producción y la difusión de mensajes en las redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Luis Manfredi Sánchez, Universidad de Castilla-La Mancha

Juan Luis Manfredi Sánchez es profesor titular de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha publicado más de 30 trabajos académicos sobre innovación, diplomacia y comunicación política internacional. El último de ellos se titula “La diplomacia española ante el reto digital”, financiada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (España).

Es el investigador principal del proyecto "Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales", acrónimo GlobalCOM (CSO2013-46997-R, Retos 2013). Ha sido investigador principal para España del proyecto European Media Policies Revisited: Valuing & Reclaiming Free and Independent Media in Contemporary Democratic Systems (acrónimo: MEDIADEM). Dicho proyecto contaba con una financiación de 2,65 millones de euros dentro del Séptimo Programa Marco (acuerdo FP7-SSH-2009-A nº 244365). El proyecto ha tenido una duración de tres años (abril de 2010 a marzo de 2013).

El investigador tiene un índice H5.

José María Herranz de la Casa, Universidad de Castilla-La Mancha

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como periodista en el diario deportivo MARCA y ha sido profesor de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) y de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Información de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid). En ambas universidades ha sido también director del Gabinete de Comunicación y Marketing, y en la UEMC, además director de posgrado.

En la actualidad es profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Periodismo de Cuenca, impartiendo las asignaturas de Periodismo Deportivo, Periodismo Especializado y Comunicación Institucional y Corporativa. Tienen distintos trabajos y artículos publicados que giran en torno a las líneas de investigación que desarrolla: la comunicación y transparencia en las organizaciones sociales y ONG —temas de su tesis doctoral—; la comunicación empresarial y organizacional; la responsabilidad social; y también sobre innovación y periodismo especializado (Deporte y Medio Ambiente).

Francisco Seoane Pérez, Universidad Carlos III de Madrid

Francisco Seoane Pérez es profesor ayudante doctor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Su tesis doctoral mereció en 2013 el premio THESEUS a la investigación más prometedora en asuntos europeos y fue publicada ese mismo año por la editorial Palgrave Macmillan con el título Political communication in Europe: The cultural and structural limits of the European public sphere.

Ha estudiado y publicado sobre temas de comunicación política: las raíces culturales y estructurales del carácter distante y apolítico de la Unión Europea, el papel de Internet en el autorreclutamiento de activistas políticos y el movimiento periodístico estadounidense conocido como ‘civic journalism’.

Sus investigaciones se han publicado en revistas académicas como International Journal of Press/Politics, Interactions: Studies in Communication and Culture, o Journal of Computer-Mediated Communication, entre otras. Es co-editor, junto a Katharine Sarikakis de la Universidad de Viena, de la revista académica International Journal of Media & Cultural Politics.
El investigador tiene un índice H6

Citas

Archetti, C. (2012): “The Impact of New Media on Diplomatic Practice: An Evolutionary Model of Change”. The Hague Journal of Diplomacy¸7 (2) pp. 181-206. DOI: https://doi.org/10.1163/187119112X625538

Ashcroft. (2014): “Scottish Referendum Poll”. Lord Ashcroft Polls. Recuperado el 24 de junio de 2015 de http://lordashcroftpolls.com/wp-content/uploads/2014/11/LORD-ASHCROFT-POLLS-Post-referendum-poll-tables-Sept-2014.pdf

Carroll, W. K. y Hackett, R. A. (2006): “Democratic media activism through the lens of social movement theory”. Media, Culture & Society, 28(1), pp.83-104. DOI: https://doi.org/10.1177/0163443706059289

Castells, M. (2008): “Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política”. TELOS: Cuadernos de comunicación e innovación, 74, pp.13-24

Castells, M. (2009), Communication Power. Oxford : Oxford University Press

Cox, R. W. (1987), Production, Power and World Order: Social Order in the Making of History.

Cull, N. J. (2008): “Public Diplomacy: Taxonomies and Histories”. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 616(1) pp. 31-54 DOI: https://doi.org/10.1177/0002716207311952

Cull, N. J. (2009), Public Diplomacy: Lessons from the Past. Los Angeles: Figueroa Press.

Earl, J. y Kimport, K. (2011), Digitally enabled social change: activism in the internet age. Cambridge: MIT Press. DOI: https://doi.org/10.7551/mitpress/9780262015103.001.0001

Entman, R. M. (2008): “Theorizing mediated public diplomacy: The U.S. Case”. International Journal of Press/Politics, 13, pp. 87-102 DOI: https://doi.org/10.1177/1940161208314657

Fels, E. (2012): “Power Shift? Power in International Relations and the Allegiance of Middle Powers”. En: Fels, E. (Ed.), Power in the 21st Century, Berlin : Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-642-25082-8_1

Gonesh, A. y Melissen, J. (2005), Public Diplomacy: Improving Practice. The Hague: Clingendael Diplomacy. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230554931

Haas, P. M. (1992): “Epistemic Communities and International Policy”. International Organization, 46(1), pp. 1-35. DOI: https://doi.org/10.1017/S0020818300001442

Hocking, B. (2006): “Multistakeholder Diplomacy: Forms, Functions, and Frustrations”. En: Kurbalija, J. y Katrandjiev, V. (eds.), Multistakeholder Diplomacy: Challenges and Opportunities. (pp. 13-29). Malta y Ginebra: DiploFoundation.

Imperiale, H. (2014): “Innovations in Brazilian Public Diplomacy”. USC Public Diplomacy. Recuperado el 24 de junio de 2015 de http://uscpublicdiplomacy.org/blog/mpd-brazil-innovations-brazilian-public-diplomacy

Krasner, S. (1985), Structural conflict: the third world against global liberalism. Berkeley : University of California Press.

La Porte, M. T. (2007): “Diplomacia pública americana: lecciones para una comunicación política internacional”. Communication and Society/Comunicación y Sociedad, 20(2), pp. 23-59 DOI: https://doi.org/10.15581/003.20.36294

La Porte, M. T. (2012): “Contribución de la acción diplomática de las ciudades a la marca país”. En: Rubio, R., Manfredi Sánchez, J. L. y Alonso, G. (eds.) Retos de nuestra acción exterior: diplomacia pública y Marca España. (pp.275-281). Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Lemmert, J. B. (1981). Does mass communication change public opinion after all? A new approach to effect analysis. Chicago: Nelson-Hall.

Manfredi Sánchez, J. L. (2011): “Hacia una teoría comunicativa de la diplomacia pública”. Communication and Society/Comunicación y Sociedad, 24(2), pp.150-166 DOI: https://doi.org/10.15581/003.24.36219

Manfredi Sánchez, J. L. (2014): “Taxonomía de la diplomacia digital en la agenda de las nuevas relaciones internacionales”.Historia y Comunicación Social, 19, pp.341-354 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47299

Manheim, J. B. (1994), Strategic Public Diplomacy and American Foreign Policy: the Evolution of the Influence. New York: Oxford University Press.

Melucci, A. (1989), Nomads of the Present. London : Hutchinson Radius.

Melucci, A. (1996), Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. New York : Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511520891

Ordeix, E. y Duarte, X. (2009): “From public diplomacy to corporate diplomacy: increasing corporation's legitimacy and influence”. American Behavioral Scientist, 53 pp. 549-564. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764209347630

Ordeix, E. y Ginesta, X. (2014): “Political Engagement Principles as the Basis for New Regional Self-Determination Processes in Europe: The Case of Catalonia”. American Behavioral Scientist, 58(7), pp. 928-940. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764213506214

Pamment, J. (2014): “Articulating influence: Toward a research agenda for interpreting the evaluation of soft power, public diplomacy and nation brands”. Public Relations Review, 40, pp. 50-59. DOI: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.11.019

Payne, J. G. (2009): “Trends in Global Public Relations and Grassroots Diplomacy”. American Behavioral Scientist, 53(4), pp. 487-492. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764209347635

Pingree, R. J. (2007): “How messages affect their senders: a more general model of message effects and implications for deliberation”. Communication Theory, 17, pp. 439-461. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-2885.2007.00306.x

Policy Scotland. (2014): “Twitter and the independence referendum”. Policy Scotland Project. Recuperado el 24 de junio de http://policyscotland.gla.ac.uk/twitter-analysis

Qin, J. (2015): “Hero on Twitter, Traitor on News. How social media and legacy news frame Snowden”. The International Journal of Press/Politics, 20(2), pp. 166-184. DOI: https://doi.org/10.1177/1940161214566709

Samuel-Azran, T. (2013): “Al-Jazeera, Qatar and New Tactics in State-Sponsored Media Diplomacy”. American Behavioral Scientist, 57(9), pp. 1293-1311. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764213487736

San Eugenio Vela, E. y Xifra, J. (2014): “International representation strategies for stateless nations: The case of Catalonia's cultural diplomacy”. Place Branding and Public Diplomacy, 11, pp. 83-96. DOI: https://doi.org/10.1057/pb.2014.17

Shirky, C. (2011): “The Political Power of Social Media: Technology, the Public Sphere and Political Change”. Foreign Affairs, 90(1), pp.28-41.

Strange, S. (1988), States and Markets. London: Pinter Publishers.

Valenzuela, S. (2013): “Unpacking the use of social media for protest behaviour: The roles of information, opinion expression, and activism”. American Behavioral Scientist, 57(7), pp. 920-942. DOI: https://doi.org/10.1177/0002764213479375

Publicado

01-10-2016

Cómo citar

Manfredi Sánchez, Juan Luis, José María Herranz de la Casa, y Francisco Seoane Pérez. 2016. «Diplomacia De movilización. Referenda De Cataluña Y Escocia En La Diplomacia En Red». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (octubre):961-75. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1129.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a