Medios y violencia simbólica contra las mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1122

Palabras clave:

Violencia patriarcal, feminismo, medios de comunicación, sociología, derecho

Resumen

En esta investigación se ha analizado la violencia estructural contra las mujeres existentes en la sociedad, y la contribución de los medios de comunicación a la misma. Ello a pesar del marco jurídico, internacional y nacional, tanto referido a los medios de comunicación como a la igualdad de género. El análisis así como las aportaciones que se realizan a modo de conclusiones se enmarcan dentro de la teoría crítica que representa el feminismo. Resultados. De entre las soluciones que se pueden realizar desde las administraciones públicas se señalan dos: una de cara a los medios de comunicación y otra de cara a la ciudadanía. Conclusiones. Las administraciones competentes deben exigir una cuota de difusión de contenidos de igualdad, así como formar a la sociedad civil organizada en alfabetización mediática con perspectiva de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emelina Galarza Fernández, Universidad de Málaga

Emelina Galarza Fernández, colaboradora en investigación y/o docencia  con las Universidades Pablo de Olavide, Universidad de Málaga y la Universidad Autónoma de Barcelona, es Doctora en Comunicación con mención internacional y Licenciada en Derecho por la Universidad de Málaga. Con más de 20 años de experiencia profesional, tras una primera etapa ejerciendo en despachos profesionales, realizó en la Facultad de Derechos de Toulouse (Francia) un DEA en Derecho y economía de la comunicación audiovisual, realizando para la suficiencia investigadora un estudio comparado en la aplicación entre España y Francia del Programa MEDIA de la Unión Europea.

Posteriormente, y una vez de vuelta a España, encaminó su carrera profesional hacia el campo del Derecho de la Comunicación en empresas privadas. Durante esos años se forma en igualdad de género, con un Experto Universitario y obtiene el Certificado de Aptitud Pedagógica, y realiza un DEA en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Málaga investigando la relación entre las TIC, la educación y la igualdad de género, lo que se ha convertido en una de sus líneas de investigación.

Su trabajo en los estudios de mujeres la llevan a participar en la Iniciativa Equal de la Unión Europea liderado por la administración pública provincial malagueña. Fichada por la empresa Novasoft, diseña e implanta una metodología de comunicación interna participativa para el desarrollo del Plan de Igualdad, consiguiendo con ello convertir a la empresa en agente socializador de referencia en materia de igualdad y fomentando la participación en la comunicación externa con perspectiva de género. Este trabajo será objeto de estudio en su tesis doctoral, siendo la comunicación participativa interna con enfoque de género otra de sus líneas de investigación

Una vez realizada la tesis doctoral, actualmente está desarrollando proyectos de formación y consultoría en comunicación e igualdad de género, además de ser la Presidenta de la Asociación para la Defensa de la Imagen Pública de la Mujer. Su relación entre el mundo académico y el activismo social ha abierto otra línea de investigación con el objetivo de dar respuesta a los retos feministas del S. XXI.

Rosa Cobo Bedía, Universidade de A Coruña

Rosa Cobo Bedía es profesora titular de Sociología del Género de la Universidad de A Coruña. Es directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la Universidad de A Coruña

En estos momentos dirige la IV Edición del Máster on line sobre Igualdad y Equidad en el desarrollo organizado por Cooperacció y la Universidad de Vic. Ha dirigido el Máster sobre género y Políticas de Igualdad de la Universidad de A Coruña desde el año 2005 hasta el 2008. Dirige la III edición del curso de Historia de la Teoría Feminista en la Universidad de A Coruña.

Su último libro publicado es “Hacia una nueva política sexual”. Entre los libros anteriores,  cabe destacar: “Fundamentos del patriarcado moderno. Jean Jacques Rousseau”, “Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas, feminismo y educación”,” Las mujeres españolas: lo privado y lo público”.

Ha dirigido un proyecto sobre “Prostitución y Políticas Públicas” financiado por el Instituto de la Mujer.

Ha impartido cursos y conferencias sobre sociología del género y teoría feminista en España y en casi toda América Latina.

Maria del Mar Esquembre Cerdá, Universidad Complutense de Madrid

María del Mar Esquembre es Profesora Titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Alicante. Cofundadora de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Directora del Seminario Universitario sobre los Derechos de las Mujeres del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Alicante. Articulista en el Diario Información de Alicante, con sección especializada semanal en temática de igualdad de mujeres y hombres. Ha sido coordinadora académica de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante, Directora del Centro de Estudios sobre la Mujer de la UA (ahora Instituto Universitario de Estudios de Género), organizadora y participante en numerosos congresos y cursos sobre igualdad de mujeres y hombres. Ha dirigido cursos y seminarios relacionados con temas de ciudadanía, inmigración y estudios de género y feministas en el ámbito del Derecho constitucional y ha participado en diversos informes sobre políticas de igualdad y su aplicación en las reformas autonómicas.

Sus líneas de investigación se enmarcan en el Derecho constitucional y su interrelación con los estudios de género, ciudadanía e inmigración y es de destacar sus propuestas para las reformas en la metodología de investigación y enseñanza del Derecho constitucional con la incorporación de las teorías feministas.

Citas

Amorós Puente, C. (2008): "Mujeres e imaginarios de la globalización". Rosario (Argentina): Homo Sapiens Ediciones.

Barrère Unzueta, M. A. (2008a): “Iusfeminismo y derecho antidiscriminatorio: hacia la igualdad por la discriminación”. En: Mujeres, derechos y ciudadanías (Coord. Mestre, R. y Mestre, I.). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Barrère Unzueta, M. A. (2008b): “Género, discriminación y violencia contra las mujeres”. En: Género, Violencia y derecho (Coords., Laurenzo, P., Maqueda, M. L. & Rubio, A.). Valencia: Titant Lo Blanch.

Bosch, E. & Ferrer, V. (2002): La voz de las invisibles. Madrid: Cátedra.

Caputi, J. & Russell, D. (2006): “Feminicidio: Sexismo terrorista contra las mujeres”. En: Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres (Eds., Russell, D. E. & Radford, J.) México: CEIICH/UNAM.

Carter, C. & Steiner, L. (2004): "Critical readings Media and gender". Londres: Open University Press.

Cobo Bedía, R. (2000): "Género", en 10 palabras claves sobre la mujer (coord., Amorós, C.). Estella: Editorial Verbo Divino.

Conde, J. (2002): “La regulación de los medios audiovisuales. Criterios técnicos y decisiones” En: Democracia y medios de comunicación (coord., Tornos Mas, J.). Valencia: IDP-Tirant Lo Blanch.

Esquembre Valdés, M. M. (2005): “Televisión y tratamiento de género”. En: El servicio público de la televisión (Coords., García Casanova, J. F. & Casado Salinas, J. M.). Granada: Universidad de Granada.

Jorge, A. (2015): “El papel garantista del Consejo Audiovisual de Andalucía del tratamiento informativo ético de la violencia machista en los medios”. En: El tratamiento informativo de la violencia contra las mujeres. Cuadernos Artesanos de Comunicación, 86. (Coords., Postigo, I. & Jorge, A.) (pp. 75-101). La Laguna (Tenerife): Latina.

Jorge, A. & Galarza, E. (2016): “El uso de las TRICS para la prevención de la violencia de género en Andalucía. La APP “DetectAmor”. En: Eliminar obstáculos para alcanzar la igualdad. 5. Actas X Seminario Estatal Isonomia contra la Violencia de Género 13 de noviembre de 2014: Universitat Jaume I.

López Díaz, P. (2002): “La violencia contra las mujeres en los medios de comunicación”. En: Mujer, violencia y medios de comunicación. (pp. 28-29). Madrid: RTVE- Instituto de la mujer.

Marugán, B. & Vega, C. (2002): “Gobernar la violencia: apuntes para un análisis de la rearticulación del patriarcado”. Política y Sociedad, 39(2), pp. 415-435. Madrid.

Halim, S. & Meyers, M. (2010): “News Coverage of Violence against Muslim Women: A View from the Arabian Gulf”. Communication, Culture and Critique, 3(1), pp 85-104. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1753-9137.2009.01059.x

Morillo, C. (2015): “Diagnóstico general: La visión del Regulador”. En: Transversalidad de género en el audiovisual andaluz. En clave de FUTURO para la formación y el empleo (Edts., Núñez, T., Vera, V. y Díaz Jiménez, R. M.). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.

Nogueiras, B. (2015): “La violencia patriarcal en las relaciones de pareja. Reflexiones teórico-políticas”. En AA.VV., Violencia de género: escenarios y desafíos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Rald Philipp, R. M. (1996): Mujeres e institución universitaria en occidente. Conocimiento, investigación y roles de género. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Simón, M . E. (2010): La igualdad también se aprende. Cuestión de educación. Madrid: Narcea.

Pérez Tornero, J. M. (2004): “Televisión educativo-cultural en España. Bases para un cambio de modelo.” Informe Fundación Alternativas, 54.

Reiser, M. & Gresy, B. (2008): “Rapport sur l´image des femmes dans le médias”. En línea: http://www.ladocumentationfrancaise.fr/var/storage/rapports-publics/084000614.pdf

Publicado

01-09-2016

Cómo citar

Galarza Fernández, Emelina, Rosa Cobo Bedía, y Maria del Mar Esquembre Cerdá. 2016. «Medios Y Violencia simbólica Contra Las Mujeres». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (septiembre):818-32. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1122.

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a