Los cien primeros días de El Español. Análisis de la estructura y los contenidos en los inicios del diario digital

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1108

Palabras clave:

periodismo, tecnología, crowdfunding, digital, multimedia

Resumen

El Español es el último lanzamiento de medio periodístico en España, un diario digital cuyo proceso de crowdfunding superó todas las iniciativas periodísticas anteriores. La consecución de sus intenciones y planteamientos, de apuesta periodística y tecnológica, seguramente están por llegar. En este trabajo analizamos los primeros cien días.  Describimos cómo fue su nacimiento y su estructura, analizamos de manera cuantitativa y cualitativa tanto lo que aporta al negocio periodístico como sus carencias, debidas probablemente a su juventud. Incluso apuntamos el desarrollo y cambios adoptados en estos primeros tres meses de vida. Las primeras conclusiones nos hablan de un estilo, básicamente interpretativo, de periodismo de servicio, y una puesta en escena algo alejada de lo que se podía esperar de un medio nativo digital gestado en plena efervescencia tecnológica, con utilización masiva de ordenadores y dispositivos móviles en una comunidad totalmente permeabilizada a las redes sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Ángel del Arco Bravo, Universidad Carlos III de Madrid

En la actualidad es profesor de Periodismo del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III, donde imparte asignaturas de Grado y Doble Grado y tutoriza Trabajos Fin de Grado.

Durante tres décadas, ha ocupado puestos de responsabilidad y ejercido el periodismo en diferentes medios.

Sus principales líneas de investigación se centran en los Géneros Periodísticos, la Ética y Deontología periodística, la Historia del Periodismo, el Periodismo Cultural y el Periodismo Social. Ha sido profesor Asociado en la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad Complutense. Forma parte del grupo de investigación PASSET (Periodismo y Análisis Social: evolución, Efectos y Tendencias

Juan Yunquera Nieto, Universidad Carlos III de Madrid

Juan Yunquera es profesor de Periodismo del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid.

Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. Se doctoró en la Universidad Carlos III en Investigación en Medios de Comunicación con la tesis cum laude “Desarrollo de las publicaciones digitales y nuevos soportes informativos: Historia y evolución de las revistas y diarios digitales en España”. Pertenece al Grupo de Investigación PASEET (Periodismo y Análisis Social: Evolución, Efectos y Tendencias). Sus principales líneas de investigación son el periodismo, el diseño editorial, las publicaciones digitales, las tecnologías aplicadas a los nuevos soportes informativos y la publicidad.

Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación: Radio Televisión Española (RTVE),  Grupo Zeta (Revista Tiempo, Director de Arte), InfoLibre y colaborado en diversos medios impresos como director de arte y asesor editorial. Durante varios años ha sido el Director de Arte y Redactor Jefe de la revista  “online”  Digital 3 editada por el Vicerrectorado de Comunicación de la UC3M. 

Félix Pérez Bahón, Universidad Carlos III de Madrid

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, ha trabajado durante 35 años en medios impresos españoles de distinto tipo. Es profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2004. También ha impartido clases en el Centro Villanueva, vinculado a la Universidad Complutense.

Investigador del Instituto para la Innovación Periodística 2IP y del UNIR Research, con registros independientes, forma parte del Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo (GIAIP), de la Universidad Complutense, y también del Grupo Big Data, Redes Sociales y Periodismo de Datos, de la Universidad Carlos III. Es responsable del área de “Tendencias en Periodismo”, en la revista profesional de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) “Cuaderno de Periodistas”

Citas

Albornoz, L. (2006): “Prensa digital: características de los principales diarios online en español”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación. ALAIC. Año III, 4, pp. 122-132. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/158786309/6ALBORNOZ-Luis-Caracteristicas-de-Los-Diarios

Azcutia Tenorio, I. y Polo Serrano, D. (2011): “Las secciones de opinión en los diarios digitales españoles”. En: Razón y Palabra. 15(74) (pp. 81-103) México.

Blanco Leal, M. M. (2008): "Modelos de análisis para el estudio crítico de la prensa". Eiunsa. Madrid.

Cabrera, M. (2014): “La audiencia, como promotora de la innovación periodística a través del crowdfunding”. Comunicación en XX Congreso Internacional de la Sociedad española de Periodística (SEP) Barcelona, Universitat Pompeu Fabra. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7954/SEP14.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consultado el 20 de marzo de 2016]

Casero-Ripollés, A. (2010): “Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia”. En: El profesional de la información, noviembre-diciembre. 19(6). pp. 595-601. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov05

Cornella, A. (1996): “Cómo darse de baja y evitar la infoxicación en Internet”. En: Extra!-Net. Revista de Infonomía. Mensaje 187, 16 de diciembre.

Costa Sánchez, C. (2012): “Ciberperiodismo en el smartphone. Estudio de la multimedialidad, usabilidad, hipertextualidad e interactividad de las aplicaciones de medios nativos digitales para smartphone”. En: Estudios sobre el mensaje periodístico. Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. 18. Madrid. pp: 243­-251. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40978

Del Arco Bravo, M. Á. (2013): “Luis Bonafoux, un periodista refractario. El cronista español más importante de entre siglos”. En: Textual & Visual Media. Sociedad Española de Periodística, 6, (pp. 161-176) Madrid.

Díaz-Noci, J. (2010): “Medios de comunicación en internet: algunas tendencias”. En: El profesional de la información. EPI SCP. 19(6) (pp. 561-567) Barcelona. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2010.nov.01

Edo, C. (2009): "Periodismo informativo e interpretativo. El impacto de internet en la noticia, las fuentes y los géneros". Comunicación Social. Sevilla-Zamora. pp. 15

Esteve, F. y Moreno, P. (2010): “Los blogs especializados en la prensa digital”. En: Desarrollo del periodismo en Internet. En Cebrián, H. (Coord.) Comunicación Social. Sevilla-Zamora. pp. 172.

García de Madariaga, J. M. (2007): “Nuevos soportes y formatos para un periodismo cívico”. En: Rupérez, P. y García Jiménez, A. (Edit.) Aproximaciones al periodismo digital. (pp. 256). Dykinson. Madrid.

García Santamaría, J. V. (2016): "Los grupos multimedia españoles, análisis y estrategias". Editorial UOC. Barcelona. pp. 84.

Guallar, J. y Masip, P. (2012): “Lectura de prensa en dispositivos móviles”. En: Cordón García, J. A. et al (coord.) Libros electrónicos y contenidos digitales en la sociedad del conocimiento. (pp. 220) Pirámide. Madrid. http://www.infonomia.com/pdf/1996_12_16_extranet.187.infoxicacion.pdf [Consultado el 22 de marzo de 2016]

Krug, S. (2006): "No me hagas pensar: una aproximación a la usabilidad en la Web". Pearson Educación. Madrid. pp. 100.

Nozal Cantarero, T. y González Neira, A. (2012): “La interactividad en las aplicaciones periodísticas para iPad italianas y españolas”. En: Estudios sobre el mensaje periodístico. Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. 18. (pp, 639-648). Madrid. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40943

Odriozola Chené, J. (2012): “Análisis de contenido de los cibermedios generalistas españoles. Características y adscripción temática de las noticias principales de portada”. En: Comunicación y Sociedad. 25(2) (pp. 279-304) UNAV. DOI: https://doi.org/10.15581/003.25.36170

Pavlik, J. (2001): "Journalism and New Media". Columbia University Press. New York (USA). pp. 20. DOI: https://doi.org/10.7312/pavl11482

Pérez Bahón, F. (2015): “El Español de Blanco White resucita en la red: Una aproximación al nuevo medio desde el punto de vista empresarial, periodístico, tecnológico e ideológico”. En: La pantalla insomne. Cuadernos Artesanos de Comunicación Latina. CAC. 90 (pp. 2.880-2.903). Universidad de La Laguna (Tenerife).

Quevedo Redondo, R., Portalés-Oliva, M. y Berrocal Gonzalo, S. (2016): “El uso de la imagen en Twitter durante la campaña electoral municipal de 2015 en España”. En: Revista Latina de Comunicación Social, 71. (pp. 85-107). Universidad de La Laguna (Tenerife). Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/071/paper/1085/05es.html [Consultado el 19 de marzo de 2016] DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1085

Raimondo, N. (2012): "La prensa online y su público". Teseo. Buenos aires (Argentina). pp. 64.

Salaverría, R. (2016): "Ciberperiodismo en Iberoamérica". Fundación Telefónica (Madrid), Ariel. Barcelona.

Teruel, L. y Blanco, E. (2015): “La incipiente apuesta por el periodismo de datos en el análisis político y electoral español: Las elecciones catalanas de 2015”. En: La pantalla insomne. Cuadernos Artesanos de Comunicación Latina. CAC, 90. (pp. 1121). La Laguna (Tenerife).

Yunquera, J. (2016): Revistas y diarios digitales en España. Historia de una evolución. Editorial UOC. Barcelona. pp. 144.

Publicado

24-06-2016

Cómo citar

del Arco Bravo, Miguel Ángel, Juan Yunquera Nieto, y Félix Pérez Bahón. 2016. «Los Cien Primeros días De El Español. Análisis De La Estructura Y Los Contenidos En Los Inicios Del Diario Digital». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 71 (junio):527-51. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1108.

Número

Sección

Artículos