Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1017

Palabras clave:

Televión, empresa informativa, concentración medios de comunicación, pluralismo informativo

Resumen

Introducción. Los procesos de absorción de las cadenas Cuatro y La Sexta por Telecinco y Antena 3, respectivamente, han configurado un nuevo mapa audiovisual en España. Las dos nuevas plataformas mediáticas, denominadas ahora Mediaset España y Atresmedia, han acumulado un considerable poder en la facturación televisiva, la configuración de las audiencias y la gestión publicitaria de la televisión en abierto. El objetivo es analizar las causas de estas integraciones, su influencia en el mercado televisivo español, y comprobar si afectan —en cuanto a ―mercados relevantes‖—, a la supervivencia de otros concurrentes. Metodología. Parte de la Economía Política de la Comunicación, que proporciona un marco teórico integrado, que se centra especialmente en la propiedad y la concentración de los medios de comunicación. Resultados y conclusiones. La conclusión general es que, desde el año 2010, fecha de la primera operación, el mercado audiovisual ha visto modificadas sus condiciones de competencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Vicente García Santamaria, Universidad Carlos III de Madrid

José Vicente García Santamaria es Licenciado en Periodismo e Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es profesor del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III y coordinador del grupo de investigación de la Universidad Internacional de La Rioja, sobre nuevos modelos de negocio del periodismo en el ámbito digital. Coautor de una decena de libros colectivos, entre los que se encuentran: La televisión etiquetada, nuevas audiencias, nuevos negocios (“Televisión etiquetada, nuevas audiencias, nuevos negocios”, 2011); Reorganización de grupos multimedia en España (“Reorganización de grupos multimedia en España”, 2011); y Periodismo digital en tiempos de crisis (“Periodismo digital en tiempos de crisis”, 2009). Coordinador de Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles (“Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles”, 2013) y Los procesos de financiarización en los grupos de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty (“Procesos de financiación en los medios de comunicación españoles y el caso Prisa-Liberty ”, 2012). Autor de artículos publicados por importantes revistas de comunicación, como Latina, Telos, Zer, Análisi, Palabra Clave, Global Media Journal México, OBS y Razón y Palabra, entre otras.

María José Pérez Serrano, Universidad Complutense de Madrid

María José Pérez Serrano es Licenciada en Periodismo y Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Poseedor del Premio Extraordinario de Doctorado 2006-2007 y MBA (especialización en Dirección Financiera). Actualmente es Catedrático del Departamento de Periodismo IV (Empresa de Medios) de la Universidad Complutense de Madrid. Su carrera y producción científica está ligada al estudio de las empresas mediáticas y, en concreto, a la concentración mediática y su influencia en el pluralismo. Entre sus publicaciones destaca el libro La concentración de medios en España. Análisis de casos relevantes en radio, prensa y televisión (“Concentración mediática en España. Análisis de casos relevantes en radio, prensa y televisión”), y artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, como Estudios del Mensaje Periodístico y Global Media Journal. Autora de capítulos de libros y artículos de comunicación en sus áreas de especialidad.

Gema Alcolea Díaz, Universidad Complutense de Madrid

Gema Alcolea Díaz es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Poseedor del segundo Premio Nacional de Educación Universitaria y del Premio Extraordinario al Estudiante (Nivel Bachillerato). Catedrático del Departamento de Comunicación Audiovisual del Centro de Estudios Superiores Felipe II, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (Aranjuez). Miembro del grupo de investigación Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO) de la Universidad de Sevilla. Participante en el proyecto de I + D + i “Cultura audiovisual y representaciones de género en España: mensajes, consumo y apropiación juvenil en la ficción televisiva y los videojuegos”. Coordinador de Prácticas de Comunicación Audiovisual en el Centro de Estudios Superiores Felipe II. Autor de libros de investigación, entre ellos, La televisión digital en España (“La televisión digital en España”) y Una semana sin televisión en el siglo XXI (“Una semana sin televisión en el siglo XXI). Coautor de trabajos colectivos (entre los que se incluyen Preparándose para el futuro: estudios en ciencias de la comunicación en el EEES y La dinámica periodística. Perspectiva, contexto, método y técnicas (“Periodismo dinámico. Perspectiva, contexto, métodos y técnicas”). Autor de artículos que examinan el área de las empresas de medios y publicados en revistas científicas, como Telos y Estudios sobre el Mensaje Periodístico.

Citas

Ahn, H. & Litman, B. R. (1997): “Vertical Integration and Consumer Welfare in Cable Industry”. Journal of Broadcasting and Electric Media, 41, pp. 453-477. DOI: https://doi.org/10.1080/08838159709364421

Albarran, A. B. (2010): The Media Economy. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780203927717

Alcolea Díaz, G. & Pérez Serrano, M. J. (2013): “Análisis de las recientes actuaciones de la Comisión Nacional de la Competencia sobre el sector audiovisual”. In: García Santamaría, J. V. (ed.): Concentración y pluralismo en los medios de comunicación españoles. (pp. 59-88) La Laguna: Cuadernos Artesanos de Comunicación, 38.

Alfaro, L. et al. (2010): “Trade Policy and Firm Boundaries”. NBER Worjing, Pap. 16118.

Álvarez Monzoncillo, J. M. (2011): La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Barcelona: Ariel/Fundación Telefónica.

Artero, J. P., Herrero, M. y Sánchez-Tabernero, A. (2005): “Monopolio, oligopolio y competencia en los últimos quince años de televisión en España”. In: Sphera Pública, 5. pp. 83-98.

Bagdikian, B. H. (1997): The New Media Monopoly. Boston: Beacon Press.

Bas, J. J., Segovia, A. I., Llorens, C., Almirón, N., Grau, H. & Suárez, R. (2011): “Communication Policies and Protection of Pluralism in the European Unión and the United States. Comunicación y Sociedad, 24(2), pp. 8-40. DOI: https://doi.org/10.15581/003.24.36214

Brink Lund, A. & Edelvold Berg, Ch. (2009): “Denmark, Sweden and Norway. Television diversity by duopolistic competition and Co-regulation. The International Gazette, 71(1-2), pp. 19-37. DOI: https://doi.org/10.1177/1748048508097928

Bustamante, E. (2009): “Un análisis consolidado de análisis sobre el futuro audiovisual digital” (prólogo). In: Francés i Doménec, M. (edic.): Hacia un nuevo modelo televisivo. Barcelona: Gedisa.

Campos Freire, F. (2013): “A recuperación do valor editorial e a reconversión dos modelos de negocio das empresas de contidos”. In: López, X., Rivas, M. & Aneiros, R. (Coord.): A comunicación en Galicia 2013. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Chan-Olmsted, S. M. (1998): “Mergers, Acquisitions, and Convergence: The Strategic Alliances of Broadcasting, Cable Television, and Telephone Services”. The Journal of Media Economics, 11(3), pp. 33-46. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327736me1103_4

Croteau, D. & Hoynes, W. (2001): The business of media: Corporate media and the public interest. Thousand Oaks, California: Sage.

Cunningham, B. M. & Alexander, P. J. (2004): “A Theory of Broadcast Media Concentration and Commercial Advertising”. Journal of Public Economy Theory, 6(4), pp. 557-575. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9779.2004.00180.x

Doyle, G. (2003): Media Ownership. London: Sage.

Faustino, P. (2010): Pluralismo, concentraçao dos media e cidadania. Lisboa: Media XXI/Formal Press.

García Santamaría, J. V. (2013): “Televisión y concentración en España: el duopolio de Mediaset y Atresmedia”. Palabra Clave 16(2), pp. 366-397. DOI: https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.2.4

George, L. (2007): “What´s fit to print: the effect of ownership concentration on product variety in daily newspaper markets”. Information Economics and Policy, 19(3-4), pp. 285-303. DOI: https://doi.org/10.1016/j.infoecopol.2007.04.002

Lanza, E. & Buquet, G. (2011): La televisión privada comercial en Uruguay. Caracterización de la concentración de la propiedad, de las audiencias y la facturación. Montevideo: Fundación Friedrich-Ebert-Stitung.

López Villanueva, J. (2011): ”La reconfiguración de la cadena de valor”. In: Álvarez Monzoncillo, J. M.: La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios, (pp. 9-31). Barcelona: Ariel/Fundación Telefónica.

Mastrini, G. & Becerra, M. (2012): “Media Ownership, Oligarchies and Globalization: Media Concentration in South America”. In: Winseck, D. & Yong Jin, D. (coord.): The Political Economies of Media. (pp. 66-83) Bloomsbury Academic. DOI: https://doi.org/10.5040/9781849664264.ch-002

McChesney, R. W. (2002): “The Global Reestructuring of Media Ownership”. In: Roboy, M. (ed.): Global Media Policy in the New Millennium. (pp. 149-162). Lutton: Lutton University Press.

Mendi, P., Moner Colonques, R. & Sempere Monerris, J. (2011): “Vertical integration, collusion, and tariffs”. Series/Journal of the Spanish Economic Association. 2(3), pp. 359-378. DOI: https://doi.org/10.1007/s13209-010-0034-3

Mosco, V. (1996): Political Economy of Communication: Rethinking and Renewal. Sage: London.

Noam, E. (2009): Media Ownership and Concentration in America. New York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195188523.001.0001

Nocke, V. & White, L. (2007): “Do vertical mergers facilitate upstream collusion?” Amer Econ Rev, 97(4), pp. 1321-1339. DOI: https://doi.org/10.1257/aer.97.4.1321

Papathanassopoulos, S. (2002): European Television in the Digital Age. Cambridge: Polity Press.

Peltier, S. (2004): “Mergers and Acquisitions in the Media Industries: Were Failures Really Unforeseeable?” The Journal of Media Economics, 17(4), pp. 261-178. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327736me1704_2

Pérez Serrano, M. J. (2008): “Epistemological exegesis of media companies concentration”. In: 8th World Media Economics and Management Conference “Media as a driver of information society”. Lisboa: Universidade Católica de Portugal.

Picard, R. G. (1996): “The Rise and Fall of Communications Empires”. Journal of Media Economics, 9(1), pp. 23-40. DOI: https://doi.org/10.1207/s15327736me0904_2

Sierra Caballero, F. (2013): “Diversidad de la información y política audiovisual: la experiencia europea”. Revista Temas. México D. F.

Tomás Olalla, F. (2004): “Revisión crítica de las relaciones entre pluralismo y mercado en los medios audiovisuales”. Zer, 16, pp. 45-56.

Vogel, H. L. (2004): La industria de la cultura y el ocio. Un análisis económico. Madrid: Fundación Autor.

Winseck, D. (2008): “The State of Media Ownership and the Media Markets: Competition or Concentration and Why Should We Care?”. Sociology Compass, 2(1), pp. 34-47. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2007.00061.x

Zallo, R. (2010): “The audiovisual communication policy of the socialist Government (2004-2009): A neoliberal turn”. Revista Latina de Comunicación Social, 65, pp. 14-29. La Laguna, Tenerife: Universidad de La Laguna, at http://www.revistalatinacs.org/10/art/880_UPV/02_ZalloIng.html

Publicado

27-06-2014

Cómo citar

García Santamaria, José Vicente, María José Pérez Serrano, y Gema Alcolea Díaz. 2014. «Las Nuevas Plataformas Televisivas En España Y Su Influencia En El Mercado». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 69 (junio):390-417. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1017.

Número

Sección

Artículos