Televisión, clima familiar y percepción de valores en adolescentes con TDA-H y adolescentes estándar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-976

Palabras clave:

Televisión, familia, valores, adolescentes, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA-H), dificultades del desarrollo y el aprendizaje

Resumen

La cultura multimedia en la que vivimos ofrece pocas oportunidades para entrenar la atención y puede dificultar la construcción del sentido de los mensajes transmitidos, por lo que, en esta investigación el objetivo general fue determinar las semejanzas y diferencias entre adolescentes con TDAH y estándar en el perfil de consumo televisivo en relación con el clima familiar y los valores percibidos. La muestra total es de 209 adolescentes con TDAH y estándar con edades comprendidas entre los 14 y 18 años. Se utilizaron los cuestionarios CH-TV 0.2 y VAL.TV.02. Los resultados indican que, en general, los adolescentes se concentran en dos perfiles televisivos mayoritarios diferenciados por el grado de elección de géneros televisivos y la relevancia otorgada al atractivo físico del personaje relacionado con los valores de apertura al cambio y autopromoción, junto a la cohesión y expresividad familiar. Sin embargo, existen diferencias destacables entre el grupo con TDAH y estándar respecto a dichos perfiles. Estos datos tienen su interés por contribuir al estudio de las diferencias individuales en relación con el consumo mediático, y por sentar las bases para la elaboración de programas de competencia mediática que se ajusten a las características de los colectivos a los que van dirigidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Aierbe Barandiaran, Univesidad del País Vasco

Ana Aierbe es Doctora en Psicología y Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Posee una amplia trayectoria profesional e investigadora en el ámbito de la Familia, Dificultades del desarrollo-aprendizaje y Medios de comunicación. Ha participado en diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Cátedra Unesco de Comunicación y Valores Educativos de la Universidad del País Vasco.

Posee numerosas publicaciones en libros y revistas de impacto nacional e internacional sobre la actividad investigadora que desarrolla. Colabora regularmente con entidades dirigidas a la atención y el estudio de niños y adolescentes con dificultades del desarrollo-aprendizaje y sus familias.

En la actualidad colabora con el Departamento de Innovación Educativa del Gobierno Vasco en la elaboración de un protocolo de actuación conjunta entre Sanidad y Educación para el alumnado con TDA-H de la Comunidad Autónoma Vasca.

Concepción Medrano Samaniego, Univesidad del País Vasco

Concepción Medrano es Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad del País Vasco. Es responsable de la Cátedra Unesco de Comunicación y Valores Educativos en dicha Universidad.

Ha dirigido y codirigido distintos proyectos de investigación sobre valores y educación con investigadores de otras universidades nacionales e internacionales. Su actual línea de investigación se centra en el estudio de las relaciones entre los medios de comunicación, como agentes de socialización en la infancia y en la juventud, y la construcción de la identidad.

Posee distintas publicaciones (textos, artículos en revistas de impacto tanto nacionales como internacionales) en dicha línea de trabajo que avalan su trayectoria de investigación.

Es Presidenta del Comité de Evaluación de Ciencias Sociales y Jurídicas para la Evaluación de grados de la Uniqual (Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco), editora asociada de la revista Infancia y Aprendizaje, miembro experto del Programa Academia de la Aneca y evaluadora de proyectos de investigación de la Anep.

Citas

Aierbe, A. y Medrano, C. (2011): “Consumo mediático y actividades alternativas: un estudio comparativo entre adolescentes con TADH y estándar”. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 117- 126.

Aierbe, A., Medrano, C. y Martínez de Morentín, J. I. (2010): “Perfil de consumo televisivo y contexto de recepción en adolescentes: diferencias interculturales y de sexo”. En Medrano, C. y Martínez de Morentín, J. I.Medios de comunicación, valores y educación (pp. 93-115). Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Arrizabalaga, C., Aierbe, A. y Medrano, C. (2010): “Usos de Internet y mediación parental en adolescentes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)”. En Revista Latina de Comunicación Social, 65, 561-571. Descargado el 1 de febrero de 2011. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-919-561-571 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-65-2010-919-561-571

Barkley, R. A. (2006): Attention deficit hyperactivity disorder: a handbook for diagnosis and treatment (3ª ed.). New York: Guilford Publication.

Bermejo, J. (2005): Narrativa audiovisual. Investigación y aplicaciones. Madrid: Pirámide.

Bioulac, S., Arfi, L. & Bouvard, M. P. (2008): “Attention deficit/hyperactivity disorder and video games: a comparative study of hyperactive and control children”. European Psychiartry, 2(23), 134-141. DOI: https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2007.11.002

Bryant, J. & Vorderer, P. (eds.) (2006): Psychology of entertainment. Mahwah, NJ: Lawerence Erlbaum Associates.

Calvert, S. L., Strouse, G. A. & Murray, K. J. (2006): “Empathy for adolescents’ role model selection and learning of DVD content”. Journal of applied developmental psychology, 27(5), 444-455. DOI: https://doi.org/10.1016/j.appdev.2006.06.005

Campos, F. (2008): “Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales”. En Revista Latina de Comunicación Social, 63, (pp 287-293). La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna, recuperado el 2 de julio de 2010. http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_santiago/francisco_campos.html

Castells, P. (2009): “Televisión, videojuegos y ordenador: uso y abuso”. Descargado el 25 de septiembre de 2011 de http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/television-ordenador-usos-y-abusos-p.-castells.pdf

Caprara, G. V., Regalia, C., Scabini, E. & Bandura, A. (2005): “Impact of adolescents’ filial self-efficacy on quality of family functioning and satisfaction”. Journal of Research on Adolescence, 15(1), 71-97 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1532-7795.2005.00087.x

Dates, J. L., Fears, I. M. & Stedman, J. (2008): “An evaluation of Effects of Movies on Adolescent Viewers". En Asamen, J. H., Ellis, M. L. & Berry, G. L. (Eds.) Child Development, Multiculturalis, and Media (pp. 261-277). Londres: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781412982771.n18

del Río, P., Álvarez, A. y del Río, M. (2004): “Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia”. La familia y la televisión (pp. 285-309). Madrid: Fundación infancia y aprendizaje.

Erikson, E. (1993): Infancia y sociedad. Buenos Aires: Lumen-Horné.

Estevez, E., Murgui, S., Musitu, G. y Moreno, D. (2008): “Clima familiar, escolar y satisfacción con la vida en adolescentes”. Revista Mexicana de Psicología, 25(1),119-128.

Fedele, M. y García-Muñoz, N. (2010): “El consumo adolescente de la ficción seriada”. Vivat Academia, 111, 48-65. DOI: https://doi.org/10.15178/va.2010.111.47-64

Ferguson, C. J. (2011): “The influence of television and video game use on attention and school problems: a multivariate analysis with other risk factors controlled”. Journal of Psychiatric Research, 45, 808-813. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2010.11.010

García, E. M. y Magaz, A. (2006): Escalas Magallanes de Identificación de déficit de atención con o sin hiperactividad y de Valoración del trastorno por DAH o por DEA en niños, adolescentes y adultos. Burceña-Barakaldo: Editorial Albor-Cosh.

Giles, D. C. & Maltby, J. (2004): “The role of media figures in adolescent development: relations between autonomy, attachment and interest in celebrities”. Personality and individual differences, 36, 813-822. DOI: https://doi.org/10.1016/S0191-8869(03)00154-5

Grandio, M. M. (2009): “TV entertainment. An audience study trough the concept of "liking". Comunicacion y sociedad, 22(2), 139-158.

Hoffner, C. (1996): “Children´s Wishful Identification and Parasocial Interaction with Favorite Television Characters”. Journal of Brodcasting & Electronic Media, 40, 389-402. DOI: https://doi.org/10.1080/08838159609364360

Hoffner, C. A., Levine, K. J., Sullivan, Q. E., Crowell, D., Pedrick, L. & Berndt, P. (2006): “TV Characters at Work: Television's Role in the Occupational Aspirations of Economically Disadvantaged Youths”. Journal of Career Development, 33(1), 3-18. DOI: https://doi.org/10.1177/0894845305282768

Johnson, J. G., Cohen, P., Kasen, S. & Brook, J. S. (2007): “Extensive television viewing and the development of attention and learning difficulties during adolescence”. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 161, 480-486. DOI: https://doi.org/10.1001/archpedi.161.5.480

Livingstone, S., D’Haenens, L. & Hasebrink, U. (2001): “Childhood in Europe: Contexts for Comparition”. En Livingstone, S. & Bovill, M. Children and their changing media environment. A European comparative study. Mahwah, New Jersey, London: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Medrano, C. y Aierbe, A. (2008): “Valores y contextos de desarrollo”. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 53-68.

Medrano, C., Cortés, A., Aierbe, A. y Orejudo, S. (2010): “Los programas y características de los personajes preferidos en el visionado de televisión: diferencias evolutivas y de sexo”. Cultura y Educación, 22(1), 3-20. DOI: https://doi.org/10.1174/113564010790935196

Medrano, C., Aierbe, A. & Martínez de Morentín, J. I. (2011): “Perceived values in television: a cross-cultural study/ Valores percibidos en el medio televisivo: un estudio transcultural.” Comunicar. Revista Iberoamericana de Comunicación y Educación, 37, 117-124.

Montero, Y. (2006): Televisión, valores y adolescencia. Barcelona: Gedisa.

Montiel Nava, C., Montiel Barbero, I. y Peña, J. A. (2005): “Clima familiar en el trastorno por déficit de atención-hiperactividad”. Psicología conductual, 13(2),297-310.

Musitu, G., Buelga, l. y Cava, M. J. (2001): Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis.

Pasquier, D. (1996): “Teen Series Reception: Television, Adolescent and Culture of Feelings”. Childhood: A Global Journal of Child Research, 3(3), 351-373. DOI: https://doi.org/10.1177/0907568296003003004

Pérez Tornero, J. M. (2008): La sociedad multipantallas: Retos para la alfabetización mediática. Comunicar.

Pindado, J. (2005): “Los medios de comunicación en la socialización adolescente”. Telos 62, 14-20.

Ramírez de la Piscina Martínez, T., Zarandona, E., Basterretxea, J. I. y Idoiaga, P. (2006): “Estudio sobre la alfabetización audiovisual de los adolescentes vascos: Recopilatorio de actitudes críticas y acríticas”. Zer, 21, 177-202.

Ruiz, C., Conde, E. & Torres, E. (2005): “Importance of facial physical attractiveness of audiovisual models in descriptions and preferences of children and adolescents”. Perceptual and Motor Skills, 101, 229-243. DOI: https://doi.org/10.2466/pms.101.1.229-243

Sabés, F. (2005): “La televisión que quieren los jóvenes: hacia un medio de proximidad”. Comunicar.

Schwartz, S. H. (2003): “A proposal for Measuring Value Orientations across Nations” [Chapter 7 in the Questionnaire Development Report of the European Social Survey]. Web site: https://bit.ly/3tMaAi1

Smith, S. W., Smith, S. L., Pieper, K. M., Yoo, J. H., Ferris, A. L., Downs, E. & Bowden, B. (2006): “Altruism on American Television: Examining the Amount of, and Context Surronding”, Acts of Helping and Sharing. Journal of Comunnication 56(4), 707. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2006.00316.x

Swing, E. L., Gentile, D. A., Anderson, C. A. & Walsh, D. A. (2010): “Television and video game exposure and the development of attention”. Pediatrics, 126(2), 126-214. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2009-1508

von Feilitzen, C. (2008): “Children and Media Literacy: critique, practice, democracy”. Doxa, 6, 317-332. DOI: https://doi.org/10.31921/doxacom.n6a12

Publicado

27-03-2013

Cómo citar

Aierbe Barandiaran, A. ., & Medrano Samaniego, C. . (2013). Televisión, clima familiar y percepción de valores en adolescentes con TDA-H y adolescentes estándar. Revista Latina De Comunicación Social, (68), 248–267. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-976

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a