Protagonist-antagonist evaluation in audiovisual content target on children on Spanish television
DOI:
https://doi.org/10.4185/rlcs-2010-1078Keywords:
Children, Television, protagonist, antagonist, evaluationAbstract
Abstract: The goal of this study is to analyze the protagonist-antagonist profile in all television content scheduled for children in Spanish television channels, analyzing variables such as type and number, age, gender, nationality, skills, relationship between the characters, characterization of the character, targets used to achieve goals, consequences of the action of the antagonist on the antagonist and vice versa. The sample consists of 168 series analyzed using descriptive content analysis and multivariate analysis. We may note that over 50% of the series antagonist, and when there is any, the most common is a unique human, appearing in more than 15% of the series, followed with just 10% by a fantastic creature. In 80% of the series social and human skills are belonging to the main character, and in 45.24% the type of skill is intelligence.
Downloads
References
Bandura A. (1980): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. 5ª edición. Madrid: Alianza.
---- (1977): Social Learning Theory. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice- Hall. [Traducción española (1982): Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe].
---- y Walters, R. H. (1963): Social learning and Personality Development. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston [Traducción española (1974): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Espasa-Calpe].
Caballero, A.; Carrera, P.; Sánchez, F.; Sierra, B.; Briñol, P. (2001): "La influencia de los grupos de referencia en el consumo de los adolescentes" en Estudios sobre consumo, Volumen XVI, número 57, pp. 32-50.
Casado Mestre, F. (2005): “La realidad televisiva como modelo de comportamiento social: Una propuesta didáctica”, Revista Comunicar, 25.
Ellis, J. (1990) : What´s de point?en The question of quality. London: British Film Institute Publishing.
Ferrés, J. (1994): Televisión y educación. Barcelona: Paidós.
Garitaonandía, C., Juaristi, P., Oleada, J A., y Pastor, F. (1998): "Las relaciones de los niños y de los jóvenes con las viejas y las nuevas tecnologías de la información", en Zer Revista de Estudios de Comunicación, 4, pp.131-159.
García Matilla, A., Callejo, J. y Walzer, A. (2004): Los niños y los jóvenes frente a las pantallas: situación de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información en España en el ámbito de la infancia y la adolescencia. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
Giddens. A. (1997): Modernidad e identidad del yo. Madrid: Alianza.
Holsti, O. R. (1969): Content analysis for the social sciences and humanities. Menlo Park. CA: Addison-Wesley Publishing Company.
Huertas, A. y França, M. E. (2001): “El espectador adolescente. Una aproximación a cómo contribuye la televisión en la construcción del yo”, Revista Zer de Estudios de Comunicación Nº 11.
Huertas, E. (1992): El aprendizaje no-verbal de los humanos. Madrid: Pirámide.
Krippendorf, K. (1980): Content Analysis. An introduction to its methodology. USA: Sage.
---- (1990): Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Paidós.
Liebes, T. (1999): “Serai-je belle, serai-je riche? Images culturelles de la réussite chez les adolescents”, Réseaux, nº 98, pp. 191-215.
Livingstone, S. (2008): The International Handbook of Children, Media and Culture. (Kirsten Drotner, ed.). London: Sage.
Mazur, J. E. (1986): Learning and Behavior. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall.
Medrano Samaniego, C., Palacios, S., Barandiaran, A. A. (2007): “Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: Un estudio realizado en el País Vasco”. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 8 de mayo de 2010 de:http://www.ull.es/publicaciones/latina/200702Medrano_S_yotros.htm
Núñez Ladevéze, L. y Pérez Ornia, J. R. (2002): “Los gustos de la audiencia infantil y la producción televisiva. El conflicto pragmático de los responsables de la audiencia infantil”, REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), nº 99, julio-septiembre, pp. 113-143.
Orozco Gómez, G. (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre.
Pindado, J. (2004): “Los perfiles del héroe mediático socialización adolescente”. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, ISSN 1136-7733, nº 201, 2004, pp. 20-25.
Rajadell, N., Pujol, M.A. y Violant, V. (2005): “Los dibujos animados como recurso de trasmisión de valores educativos y culturales”. Revista Comunicar, 25.
Ramos Fernández, C. (2007): “Comunicación institucional e infancia en la Juna de Andalucía: El programa Andaluna”. Revista Latina de Comunicación Social, 62. Recuperado el 27 de abril de 2010 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200706RamosFernandez.htm
Sevillano, M.L. y Perlado, L. (2003): “La influencia de la televisión en los niños”. Enseñanza, 21, 2003, pp. 163-178.
---- (2005): “Los programas televisivos infantiles preferidos por los niños de 6 a 8 años”. Revista Comunicar, 25.
Thompson, J. (1998): Ideología y cultura moderna. México: Universidad Autónoma. Metropolitana-Unidad Xochimilco.
Tur, V., López-Sánchez, C. y García del Castillo, J.A. (2009): “Pantallas y adicción” en J.A. García del Castillo y C. López-Sánchez (Eds.) Medios de comunicación, publicidad y adicciones. Madrid: EDAF.
Vázquez Barrio, T. (2009): "Evaluación de la calidad de la programación infantil de las televisiones generalistas españolas", en Revista Latina de Comunicación Social, 64, páginas 844 a 861. Recuperado el 28 de abril de 2010, de http://www.revistalatinacs.org/09/art/866_CEU/67_83_Tamara_Vazquez.html
DOI: 10.4185/RLCS-64-2009-866-844-861 / CrossRed link
Wimmer, R. D. y Dominick, J. R. (1996): La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona: Bosch.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2010 Carmen López-Sánchez, Victoria Tur-Viñes, José Antonio García del Castillo Rodríguez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.