Los anunciantes españoles y el nuevo contexto de comunicación: una aproximación cualitativa
DOI:
https://doi.org/10.4185/RLCS-2010-890-159-175Palabras clave:
anunciantes, tendencias en comunicación, publicidad, consumidor, marca, estrategiaResumen
Este artículo analiza la actual gestión de la actividad publicitaria de los anunciantes españoles, así como sus tendencias y nuevas perspectivas de trabajo para los próximos años. Tomando como referencia el actual contexto de cambio que vive la comunicación publicitaria, marcado por los avances tecnológicos, la hegemonía del consumidor, los cambios en los medios de comunicación, en las rutinas profesionales, en las relaciones y estructura de la empresa anunciante; se ofrecen los resultados de una investigación de carácter aplicado cuyos objetivos principales han sido conocer el papel de la actividad publicitaria en la estructura general de la empresa, analizar las relaciones del anunciante con los agentes implicados en el sector de la comunicación e identificar los principales problemas que replantean el actual sistema publicitario hacia nuevos métodos de trabajo. Mediante metodología cualitativa –entrevistas en profundidad a grandes anunciantes españoles– se ha procedido al análisis de los principales ejes temáticos de la gestión publicitaria de los anunciantes y los discursos que articulan su forma de entender la práctica comunicativa.
Descargas
Citas
Aaker, D. (2008): Spanning silos: the new CMO imperative, Harvard Business School.
Abril, G. (1998): “La revolución digital: Individuo y colectividad en el ciberespacio”. En Revista de Occidente, 206, pp. 59–76.
Alameda García, D. (2006): Una nueva realidad publicitaria. La generación de valores corporativos en publicidad. Ediciones Laberinto, Madrid.
Alzugaray, P. (2005): “El sector publicitario hoy. Especialización integrada”, en Telos, 64, 62–65, Julio– Septiembre, Madrid.
Benavides Delgado, J. (2000): “La publicidad y la comunicación en el 2000. Unas breves reflexiones sobre la historia y el inmediato futuro”, en A. LAGUNA (Coord.), La comunicación en los noventa. El mercado valenciano, Universidad Cardenal Herrera CEU, Valencia, pp. 189–204.
Benavides Delgado, J. y Alameda García, D. (2006): “Hacia dónde va la publicidad?. En Comunicación y pluralismo, nº 0, Universidad Pontificia de Salamanca, pp. 35–60.
Benavides Delgado, J. y Villagra, N. (2009): “Valor de la marca y sus formatos en televisión: ¿utilidad o ineficacia?”, en Actas del I Congreso Internacional Brand Trends, Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
Boschma, J. (2008): Generación Einstein. Más listo, más rápidos y más sociables. Comunicar con los jóvenes del siglo XXI, Gestión 2000, Barcelona.
Bravo Navalpotro, J. (2005): “Ante un escenario cambiante, repensemos la publicidad”, en Telos, 64, 87–92, Julio–Septiembre, Madrid.
Carcelén, S., Rodríguez, C. y Villagra, N. (Eds.) (2006): Propuestas para una comunicación de calidad. Contenidos, efectos y formación, Edipo, Madrid.
Costa, J. (1993): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales, Fundesco, Madrid.
Dahlen, M., Lange, F. y Smith, T. (2009): Marketing communications: a brand narrative approach, John Wiley, London.
Fombrum, C. J. (1996): Reputation, Realizing Value from the Corporate Image, Harvard Business School Press, Boston.
Fernández Blanco, E. (2007): ¿Publicidad o información? La presencia de la publicidad en los informativos de televisión, Eduforma, Sevilla.
Fernández Blanco, E., Alameda García, D. y Martín Martín, I. (2009): “Los nuevos vectores de la publicidad: publicidad como contenido (branded content), publicidad como relación emocional y publicidad social colaborativa” en Trípodos, nº extra 2009, vol. 2, pps. 707–718.
Gil, V. y Romero, F. (2008): Crossumer. Claves para entender al consumidor español de nueva generación, Gestión 2000, Barcelona.
Gordillo, I. (2004): “Reciclaje e hibridación en los nuevos formatos televisivos”, en Mínguez, N. y Villagra, N. (Eds.), La comunicación: nuevos discursos y perspectivas, Edipo, Madrid.
Hatch, M. J. & Schultz, M. (2008): Taking brand initiative. How companies can align strategy, culture and identity through corporate branding, Jossey – Bass, San Francisco.
INFOADEX (2007): Estudio INFOADEX de la inversión publicitaria en España 2007.
Lane Keller, K. & Lehmann, D.R. (2006): Brands and Branding: Research Findings and Future Priorities en “Marketing Science”, vol. 25, nº 6, pp. 740–759.
Losada Díaz, J. C. (coord.) (2004): Gestión de la comunicación en las organizaciones, Ariel Comunicación, Barcelona.
Martí, J. y Muñoz, P. (2006): “Tendencias: El futuro ya está aquí ¿no lo ves?”, en Control, julio–agosto 2006, pp. 28–31.
Mattelart, A. (1991): La publicidad, Paidós, Barcelona.
McStay, A. (2009): Digital Advertising, Palgrave Macmillan, New York.
Medina, A. (2004): Apuntes para un cambio de siglo publicitario, Cinca, Madrid.
Patton, M. Q. (1990): Qualitative Evaluation and Research Methods, Sage, London.
Riesgo Alcaide, A. (2005): “La economía de la publicidad. Generación de valor de la actividad publicitaria a la economía”, en Telos, Julio–Septiembre, Madrid, 64, pp. 45–51.
Rovira, J. (2008): Consumering, ESIC, Madrid.
Salmon, C. (2008). Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear mentes. Península, Barcelona.
Scott, D.M. (2009): The new rules of marketing and PR: how to use social media, blogs, news releases, online video and viral marketing to reach buyers directly, John Wiley & Sons, London.
Vallés, M. S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Síntesis, Madrid.
Van Dijk, T. A. (1997): “El estudio del discurso”, en VAN DIJK, T. A., El discurso como estructura y proceso (vol. 2), Gedisa, Barcelona, pp. 21–65.
Victoria Mas, J. S. (coord.) (2005): Reestructuras del sistema publicitario, Ariel Comunicación, Barcelona.
Villafañe, J. (dir.) (1999): Informe anual 1999: El estado de la publicidad y el corporate en España, UCM, CAVP I, Madrid.
VVAA (1995): Métodos de investigación en Psicología, Síntesis, Madrid.