Smartphone: en comunicación, algo más que una adicción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1431

Palabras clave:

adicción comportamental, comunicación salud, escala adicción Smartphone; patrones consumo

Resumen

Diferentes trabajos han analizado la adicción al Smartphone (Young, 2009; Beard, 2005). Sin embargo, todavía no existe una base teórica sólida que permita interpretar desde la psicología social este trastorno adictivo, ni una herramienta de diagnóstico precoz breve derivada de este fundamento (Cuesta, Cuesta y Martínez, 2019). Se hace indispensable la creación de herramientas que permitan estudiar los mecanismos psicosociales que subyacen al uso problemático del Smartphone, y que aporte conocimientos que permitan analizar sus fundamentos psicosociales y posibles perfiles de uso. Objetivo: La creación de un cuestionario breve de adicción/uso problemático al Smartphone que permita investigar los diferentes perfiles psicosociales de uso. Método: Un meta análisis de la bibliografía permitió detectar los factores psicosociales validados empíricamente sobre los cuales existe mayor consenso. Posteriormente se realizaron tres grupos de discusión y cinco entrevistas en profundidad entre expertos y profesionales. Con estos datos se elaboró un cuestionario abreviado que fue cumplimentado por una muestra de jóvenes universitarios en dos ocasiones (test-retest). Resultados: El cuestionario obtuvo adecuados valores de Cronbach y test-retest en todos los ítems. El análisis factorial realizado permitió encontrar una estructura factorial de 4 factores de uso que fueron denominados: envolventes, socializados, virtualizados y estresados. Estas denominaciones, que remiten a los factores psicosociales presentes con mayor peso en cada factor, parecen indicar la existencia de diferentes patrones de uso problemático del móvil lo cual supone replantearse la adicción al Smartphone no como un único concepto y admitir la existencia de diferentes tipos de adicción. En un futuro se deberá explorar la existencia de factores y su vinculación a patrones de personalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ubaldo Cuesta Cambra, Universidad Complutense de Madrid. España

Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UCM. Director del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II y de la Cátedra de Comunicación y Salud de la UCM. Dr. En Psicología. Director del Máster de Publicidad UCM-agencia JWT y del Neurolabcenter. Director del Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación. Director de la revista Comunicación y Salud y de la revista Pensar la Publicidad (PLP) Director del grupo de investigación consolidado UCM “Creación y efectos psicosociales y culturales de la comunicación”.  Investigador principal de varios proyectos MINECO en el pasado. Actualmente I.P. del proyecto MINECO sobre “Antivacunas en la Red”. Director de la Cátedra de Comunicación y Salud UCM-Abbvie. Exdirector de Publicidad de Citroën. Director del Laboratorio de Neurocomunicación de la UCM (Neurolabcenter.com). Director del Máster propio de Publicidad “Gestión Publicitaria” UCM-Wunderman-Thompson. Director del Máster propio de Comunicación y Salud UCM-Ayuntamiento de Madrid-Madrid Salud. Exdirector del Máster propio de Gestión de Televisión UCM-Telemadrid. Exdirector del Experto Creatividad y Planificación Estratégica UCM-Grey-Expiga. Vocal del Consejo Español de Drogadicciones y otras Adicciones. Autor de tres libros especializados en Psicología de la Comunicación y de siete libros como coordinador. Autor de más de 30 artículos en revistas de investigación de impacto en español e inglés (incluyendo varios Scopus y JCR), en el ámbito de la Psicología y la  Comunicación. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de diferentes aspectos de la Comunicación y Salud como adicciones, prevención y promoción de la salud. Análisis y creación de estrategias en Publicidad y Salud. Innovación de desarrollo en neurociencia, su aplicación en el neuromarketing y publicidad y el estudio de los fundamentos neuro-psicológicos de la Comunicación.

Victoria Cuesta Díaz, Hospital Quirón Madrid. España

Doctora en enfermería por la Universidad complutense de Madrid. Profesora del master propio de Comunicación y Salud de la Universidad Complutense. Colaboradora honorifica del Departamento de Teoría y Análisis de la comunicación de la Universidad Complutense. Miembro del grupo consolidado de investigación de la Universidad complutense “Creación y efectos Psicosociales del discurso audiovisual”. Autora de diferentes artículos y capítulos de libro sobre comunicación y salud. Enfermera en la Uci de Neonatos del Hospital Quirón de Madrid.

Luz Martínez Martínez, Universidad Complutense de Madrid. España

Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en el aprendizaje a través de los medios de comunicación y en comunicación y salud. Profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos e Investigadora de la Cátedra de Comunicación y Salud del departamento de Comunicación, Audiovisual y Publicidad II de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Profesora asociada en el Grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Ha publicado trabajos en revistas científicas y participado en numerosos congresos internacionales. Actualmente está integrada como investigadora en el laboratorio de Neuromarketing “NeurolabCenter” perteneciente al Departamento de Comunicación, Audiovisual y Publicidad II de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Sus líneas de investigación se centran en: en el análisis de la creación y efectos psicosociales y culturales del discurso audiovisual en diferentes soportes, su aplicación en el edu-entretenimiento y el estudio de su eficacia a través de metodologías innovadoras, neuromarketing.

José Ignacio Niño González, Universidad Complutense de Madrid. España

Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Administración de Empresas por el Instituto de Empresa de Madrid. Actualmente es Secretario de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Comunicación, Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y es Subdirector del laboratorio de Neuromarketing “NeurolabCenter” perteneciente al Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Miembro del Grupo de Investigación consolidado UCM “Creación y efectos psicosociales y culturales de la comunicación”. Autor de múltiples artículos en revistas de investigación de impacto en español e inglés, capítulos de libro y libro en el ámbito del neuromarketing, comunicación y salud. En su trayectoria profesional destaca su etapa en agencias de publicidad como Tandem DDB y Saatchi & Saatchi o proyectos como socio-fundador en el área de la comunicación y las nuevas tecnologías como Interacting o More Than Game.

Citas

Acier, D. & Kern, L. (2011). Problematic Internet use: perceptions of addiction counsellors. Computers & Education, 56(4), 983-989. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.11.016

American Psychiatric Association, Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango, C., Ayuso-Mateos, J. L., Vieta, E. y Bagney, A. (2014). DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.

Beard, K. W. (2005). Internet Addiction: A Review of Current Assessment Techniques and Potential Assessment Questions. CyberPsychology & Behavior, 8(1), 7-14. http://doi.org/10.1089/cpb.2005.8.7

Billieux, J., Maurage, P., López-Fernandez, O., Kuss, D. J. & Griffiths, M. D. (2015). Can disordered mobile phone use be considered a behavioral addiction? An update on current evidence and a comprehensive model for future research. Current Addiction Reports, 2(2), 156-162. https://doi.org/10.1007/s40429-015-0054-y

Cuesta, U., Cuesta, V. y Martínez, L. (2019). Adicción al Smartphone. Análisis descriptivo de herramientas de medición del uso del teléfono inteligente. En S. Morales Calvo, F. Vidal Auladell & M. Mut Camacho (Coords.), Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0 (pp. 157-170). GEDISA.

Ditrendia, 2018. En Mobile en España y en el Mundo 2018. https://cutt.ly/BrGKezY

Estudio General de Medios (2019). Audiencia de Internet (abril 2018-marzo 2019), AIMC. https://www.aimc.es/a1mc-c0nt3nt/uploads/2019/04/internet119.pdf

Fisher, S. (1994). Identifying video game addiction in children and adolescents. Addictive behaviors 19(5), 545-553. https://doi.org/10.1016/0306-4603(94)90010-8

García, R., García, R. y Hernando, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298

Godoy, L. F. (2017). Fotografías en el aula: ¿Nuevas prácticas de lectura y escritura mediadas por TIC? Centre d´Estudis Vall de Segó; Quaderns Digitals, 85, 108-125.

Herrera, M. (2009). Disponibilidad, uso y apropiación de las tecnologías por estudiantes universitarios en México: perspectivas para una incorporación innovadora. Revista Iberoamericana de Educación, 48(6), 1-9. https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie4862130

Instituto Nacional de Estadística (2019). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2018. https://www.ine.es/prensa/tich_2019.pdf

Kuss, D. J. & Griffiths M.D. (2011). Online social networking and addiction - a review of the psychological literature. International Journal of Environmental Research and Public Health, 8(9), 3528-3552. https://doi.org/10.3390/ijerph8093528

López, O., Honrubia, M. L. y Freixa, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24(2), 123-130. https://doi.org/10.20882/adicciones.104

Martínez, E., Martínez, J. y Martínez, M. A. (2019). Análisis del uso de dispositivos móviles en las aulas universitarias españolas”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 997-1013. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1368

Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (2019). La Sociedad en Red. Transformación digital en España. Informe Anual 2018. https://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/ontsi/files/2019-10/InformeAnualLaSociedadEnRedEdic2019.pdf

OECD (2015). Students, Computers and Learning. Making the Connection. OECD Publishing.

Odriozola, E., Labrador, F. J. & Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Pirámide.

Park, C. & Rang, Y. (2014). The conceptual model on smart phone addiction among early childhood. International Journal of Social Science and Humanity, 4(2), 147-150. https://doi.org/10.7763/IJSSH.2014.V4.336

Santana, L. E., Gómez, A. M. y Feliciano, L. (2019). Uso problemático del móvil, fobia a sentirse excluido y comunicación familiar de los adolescentes. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 59, 39-47. https://doi.org/10.3916/C59-2019-04

Treviño, J. (2013). El ‘phubbing’, otra amenaza para las relaciones interpersonales y laborales. Abogados.

Urbina, K. (2014). Impacto del phubbing en las relaciones. Tuxpan.

Vilca, L. & Vallejos, M. (2015). Construction of the risk of addiction to social networks scale. Computers in Human Behaviour, 48, 190-198. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.01.049

Young, K. (2009). Internet Addiction: Diagnosis and Treatment Considerations. Journal of Contemporary Psychotherapy, 39(4), 241-249. https://doi.org/10.1007/s10879-009-9120-x

Publicado

26-02-2020

Cómo citar

Cuesta Cambra, Ubaldo, Victoria Cuesta Díaz, Luz Martínez Martínez, y José Ignacio Niño González. 2020. «Smartphone: En comunicación, Algo más Que Una adicción». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 75 (febrero):367-81. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1431.

Número

Sección

Artículos