Discursos en Facebook y Twitter sobre el uso educativo de móviles en el aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1541

Palabras clave:

Educación; móvil; centros educativos; aula; discurso; Facebook; Twitter .

Resumen

Introducción: Los mensajes sobre el uso pedagógico de los móviles en el aula generan debate en las redes sociales y logran crear opinión en la ciudadanía. Los objetivos de este trabajo son: analizar las características de los discursos que se difunden en Facebook y Twitter sobre el uso educativo de los móviles en el aula, según si los argumentos que defienden se basan en la promoción, la prohibición o la indeterminación, e identificar los perfiles de sus principales agentes emisores, así como el tipo de contenido argumental de los mensajes que tienen mayor impacto. Metodología: Se plantea un estudio descriptivo transversal. Se analizan 142 mensajes en español o inglés, sin excluir su procedencia geográfica, desde una aproximación mixta empleando el criterio de engagement para clasificar su relevancia. Resultados: Los resultados muestran que la argumentación predominante es la de la promoción del uso educativo de móviles en el aula siendo los profesionales de la educación quienes mayoritariamente la publican. Los argumentos de prohibición son emitidos principalmente por los medios de comunicación y los perfiles institucionales, siendo estos mensajes los que tienen mayor repercusión. Discusión: Teniendo en cuenta que el liderazgo informal generado en las redes sociales puede provocar cambios en la agenda social y/o política, se destaca la relación hallada entre el tipo de usuario y el tipo de mensaje emitido. Conclusiones: Entre otras, se observa que las críticas y recelos al uso de los móviles en el aula se deben a la confusión generalizada entre móviles y redes sociales. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro César Mellado-Moreno, Universidad Rey Juan Carlos

Doctorando del Programa de Doctorado en investigación en Humanidades, Artes y Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. Posgraduado en Educación Primaria y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Autónoma de Madrid.  Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos. Participa en varias líneas de investigación centradas en la evaluación del alumnado, en las tecnologías aplicadas a la educación y en la didáctica de las ciencias sociales.

Josefina Patiño-Masó, Universitat de Girona

Dra. por la Universidad de Girona. Licenciada en Psicología. Enfermera Pediátrica. Profesora Titular de Universidad de la Universidad de Girona (UdG). Miembro del Instituto de Investigación y Calidad de Vida de la UdG. Investigadora del Grupo de Investigación en Psicología de la Salud reconocido por la Generalitat de Catalunya. Líneas de investigación centradas en metodologías docentes y en el cuidado de la infancia y adolescencia.

Francisco Javier Ramos-Pardo, Universidad de Castilla-La Mancha

Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctor en Pedagogía (Universidad Complutense de Madrid, 2010), desde 2007 imparte docencia en la Facultad de Educación de Cuenca, dentro del área de Teoría e Historia de la Educación del Departamento de Pedagogía. Acreditado como Titular de Universidad, posee un sexenio de investigación (2018). Autor de más de una veintena de artículos, ha participado y dirigido varios proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas.

Meritxell Estebanell-Minguell, Universitat de Girona

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universitat de Barcelona) y Doctora en Pedagogía (Universitat de Girona). Profesora titular de Tecnología educativa en el Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona. Ha sido directora del Instituto de Ciencias de la Educación, vicedecana de la Facultad de Educación y Psicología y directora del Departamento de Pedagogía de la UdG. Es responsable del grupo de investigación “UdiGitalEdu: Creative Learning, STEAM and Social change” y miembro del SGR “Diversity, Art and Technology in Education”. Investiga sobre las TIC y las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, vinculadas a su aplicación didáctica y curricular.

Citas

Abad, K., Baque, J., Hermosa, I., y Mendoza, V. (2016). Influencia del uso de las redes sociales y dispositivos móvilesen el rendimiento laboral de los empleados de las fábricas de software. Revista de Investigación de Tecnologías de la Información, 4(8), 21-27. https://bit.ly/3zmJOxm

Abúndez, E., Fernández, F., Meza, L.E., y Álamo, M.C. (2015). Facebook como herramienta educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel medio superior. Zona Próxima: Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 22, 116-127. https://bit.ly/3ogwmJw

Agencia EFE (Ed.) (2020). ¿Cómo se regula en mi comunidad el uso del móvil en los colegios? https://bit.ly/3ARAS4P

Barfi, K.A., Bervell, B., y Arkoful, V. (2021). Integration of social media for smart pedagogy: Initial perceptions of senior high school students in Ghana. Education and Information Technologies, 26, 3033-3055. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10405-y

Buckingham, D. (2003). Media education: Literacy, learning and contemporary culture. Polity.

Buckingham, D. (2019) Teaching media in a ‘post-truth’ age: fake news, media bias and the challenge for media/digital literacy education. [La enseñanza mediática en la era de la posverdad: fake news, sesgo mediático y el reto para la educación en materia de alfabetización mediática y digital]. Cultura y Educación, 31(2), 213-231. https://doi.org/10.1080/11356405.2019.1603814

Buckingham, D, y Willett, R. (2006). Digital Generations: Children,Young People and New Media. Routledge Taylor & Francis Group. Erlbaum Associates, Inc.

Beeri, I., y Horowitz, D.D. (2020). Reducing students “absent presenteeism” and mobile misbehavior in class: An empirical study of teacher perspectives and practices. Technology, Pedagogy and Education, 29(2), 177-190. https://doi.org/10.1080/1475939x.2020.1731580

Bellur, S., Nowak, K., y Hull, K. (2015). Make it our time: In class multitaskers have lower academic performance. Computers in Human Behavior, 53, 63e70. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.06.027

Bitiktas, F., y Tuna, O. (2020). Social media usage in container shipping companies: Analysis of Facebook messages. Research in Transportation Business and Management, 34, 100454. https://doi.org/10.1016/j.rtbm.2020.100454

Bronwyn, H., y Thompson, M. (2019). A teacher’s influence on student engagement: Using smartphones for creating vocational assessment eportfolios. Journal of Information Technology Education Research, 18, 113-139. https://doi.org/10.28945/4244

Carpenter, J., y Harvey, S. (2019). There’s no referee on social media: Challenges in educator professional social media use. Teaching and Teacher Education, 86, 102904. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.102904

Derounian, J. G. (2020). Mobiles in class? Active Learning in Higher Education, 21(2), 142-153. https://doi.org/10.1177/1469787417745214

Gajdics, J., y Jagodics, B. (2021). Mobile phones in schools: With or without you? Comparison of students’ anxiety level and class engagement after regular and mobile-free school days. Technology, Knowledge and Learning, Jun, 1-19. https://doi.org/10.1007/s10758-021-09539-w

Gao, Q., Yan, Z., Zhao, C., Pan, Y., y Mo, L. (2014). To ban or not to ban: Differences in mobile phone policies at elementary, middle, and high schools. Computers in Human Behavior, 38, 25-32. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.05.011

Generalitat de Catalunya (Ed.) (2019). Els dispositius mòbils als centres educatius. https://bit.ly/3AmtMFi

Grupta, N., y lrwin, J.D. (2016). In class distractions: The role of Facebook and the primary learning task. Computers in Human Behavior, 55, 1165, 1178. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.10.022

Hernández-Serrano, M.J., Renés-Arellano, P., Campos, R., y González-Larrea, B. (2021). Privacidad en redes sociales: análisis de los riesgos de auto-representación digital de adolescentes españoles. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 133-154.

IAB Spain (Ed.) (2020). Estudio de Redes Sociales 2020. https://bit.ly/39p5oXr

Instituto Nacional de Estadística (Ed.) (2020). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. https://bit.ly/3tTkXAj

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Jenkins, H., Mizuko, I., y Boyd, D. (2016). Participatory Culture in a Networked Era. Polity.

Kates, A. W., Wu, H., y Coryn, C. L. S. (2018). The effects of mobile phone use on academic performance: A meta-analysis. Computers & Education, 127, 107–112. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.08.012

Koroleva, D. (2016). Always online: Mobile technology and social media usage by modern teenagers at home and at school.Educational Studies Moscow, 1, 205-224. https://bit.ly/3EzigsK

López, N.J. (2018). Políticas transnacionales sobre aprendizaje móvil y educación: Selección de textos relevantes. Revista Electrónica de Tecnologia Educativa. EDUTEC, 65, 93-109. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1133

Luo, T., Freeman, C., y Stefaniak, J. (2020). “Like, comment, and share” professional development through social media in higher education: A systematic review. Educational Technology Research and Development, 68(4), 1659-1683. https://doi.org/10.1007/s11423-020-09790-5

Marcelo, C., y Marcelo P. (2021). Educational Influencers on Twitter. Analysis of hashtags and relationship structure. [Influencers educativos en Twitter. Análisis de hashtags y estructura relacional]. Comunicar, 68, 73-83. https://doi.org/10.3916/c68-2021-06

Martín-Martín, M., Asensio-Muñoz, I., y Bueno-Álvarez, J.A. (2021). Uso de las redes sociales en estudiantes de secundaria: Análisis de perfiles para la intervención educativa. Revista Complutense de Educación, 32(3), 303-314. https://doi.org/10.5209/rced.57189

Medrano, J.L., López, F., y Díaz, R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil. Acta de Investigación Psicológica, 7(3), 2832-2838. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.001

Miquel-Segarra, S., López-Meri, A., y Viounnikoff-Benet, N. (2020). Engagement entre políticos y seguidores en Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España. Obra Digital, 19, 61-79. https://doi.org/10.25029/od.2020.251.19

Montenegro. S., Raya, E., y Navaridas, F. (2020). Teacher’s perceptions of the effects of the digital divide in basic education during the COVID-19. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3e), 317-333. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.017

Navarro-Pablo, M., López, Y., y García-Jiménez, E. (2019). The use of digital resources and materials in and outside the bilingual classroom. [El uso de los recursos y materiales digitales dentro y fuera del aula bilingüe]. Comunicar, 59, 83-93 https://doi.org/10.3916/c59-2019-08

Oviedo-García, M., Muñoz-Expósito, M., Castellanos-Verdugo, M., y Sancho-Mejías, M. (2014). Metric proposal for customer engagement in Facebook. Journal of Research in Interactive Marketing, 8(4), 327–344. https://doi.org/10.1108/jrim-05-2014-0028

Pecourt, J., y Villar, A. (2018). Un análisis de los actores sociales más influyentes en Twitter. Athenea Digital, 18(2), e1857. https://bit.ly/3iiZOe7

Pezzuti, T., Leonhardt, J. M., y Warren, C. (2021). Certainty in language increases consumer engagement on social media. Journal of Interactive Marketing, 53, 32–46. https://doi.org/10.1016/j.intmar.2020.06.005

Rambaran, A., Dijkstra, J.K., Munniksma, A., y Cillessen, A. (2015). The development of adolescents’ friendships and antipathies: A longitudinal multivariate network test of balance theory. Social Networks, 43, 162-176. https://doi.org/10.1016/j.socnet.2015.05.003

Ramírez-Montoya, M. S., y García-Peñalvo, F. J. (2017). Presentación. La integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 29–47. https://doi.org/10.5944/ried.20.2.18884

RD Station (Ed.) (2021). La guía definitiva de Redes Sociales. https://bit.ly/3CuhfQP

Roberts, J.A., Pullig, C., y Manolis, I. (2015). I need my smartphone: A hierarchical model of personality and cell-phone addiction. Personality and Individual Differences, 79, 13-19. https://doi.org/10.1016/j.paid.2015.01.049

Rodríguez-Suárez, J., Morán-Neches, L., y Herrero-Olaizola, J.B. (2021). Online research, new languages and symbolism of digital activism: A systematic review. [Investigación en red, nuevos lenguajes y simbologías del activismo digital: Una revisión sistemática]. Comunicar, 68, 47-58. https://doi.org/10.3916/c68-2021-04

Rushowy, K. (2019). Cellphone restrictions coming to Ontario schools in November. https://bit.ly/3F44n63

Sabater, C., y López-Hernáez, L. (2015). Factores de riesgo en el cyberbullying. Frecuencia y exposición de los datos personales en Internet. International Journal of Sociology Education, 4(1), 1-25. https://bit.ly/3CY0IVg

Sancho-Gil, J. M., Rivera-Vargas, P., y Miño-Puigcercos, R. (2019). Moving beyond the predictable failure of Ed-Tech initiatives. Learning, Media and Technology, 45(1), 61-75. https://doi.org/10.1080/17439884.2019.1666873

Scolari, C. A., Masanet, M. J., Guerrero-Pico, M., y Establés, M. J. (2018). Transmedia literacy in the new media ecology: Teens’ transmedia skills and informal learning strategies. El profesional de la información (EPI), 27(4), 801-812.

Selwyn, N., Nemorin, S., Bulfin, S., y Johnson, N. (2017). Left to their own devices: The everyday realities of one-to-one classrooms. Oxford Review of Education, 43(3), 289-310. https://doi.org/10.1080/03054985.2017.1305047

Suárez, B. (2018). WhatsApp: Su uso educativo, ventajas y desventajas. Revista de Investigación en Educación,16(2), 121-135. https://bit.ly/2Za71GS

The Social Media Family (Ed.) (2021). Informe de los perfiles en redes sociales de España. https://bit.ly/3kjG23J

United Nations International Children’s Emergency Fund (Ed.) (2020). La brecha digital impacta en la educación. https://bit.ly/3hJ85aU

Urien, B., Erro-Garcés, A., y Osca, A. (2019). WhatsApp usefulness as a communication tool in an educational context. Education and Information Technologies, 24, 2585–2602. https://doi.org/10.1007/s10639-019-09876-5

Waghid, Z., y Waghid, F. (2016). Examining digital technology for (higher) education through action research and critical discourse analysis. South African Journal of Higher Education, 30(1), 1-19. https://doi.org/10.20853/30-1-562

Walter, S., y Brüggemann, M. (2020). Opportunity makes opinion leaders: Analysing the role of first-hand information in opinion leadership in social media networks. Information, Communication & Society, 23, 267-287. https://doi.org/10.1080/1369118x.2018.1500622

Publicado

10-03-2022

Cómo citar

Mellado-Moreno, Pedro César, Josefina Patiño-Masó, Francisco Javier Ramos-Pardo, y Meritxell Estebanell-Minguell. 2022. «Discursos En Facebook Y Twitter Sobre El Uso Educativo De móviles En El Aula». Revista Latina De Comunicación Social, n.º 80 (marzo):225-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1541.

Número

Sección

Artículos de Investigación