De los estereotipos a la brecha de género y la vida después de los 70 años en la serie Grace y Frankie

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1465

Palabras clave:

serie Grace y Frankie; test de Bechdel; envejecimiento; sexualidad; ruptura estereotipos; Inclusion Rydel

Resumen

Introducción: Este artículo presenta los resultados parciales de una investigación interdisciplinar consecuencia de un proyecto de innovación subvencionado por la Universidad de Salamanca. Los estudios de género dentro del marco de la interseccionalidad surgen como una herramienta analítica a través de la cual comprender la complejidad del mundo, la diversidad de las personas y de las experiencias. Las desigualdades sociales, en este caso, relacionadas con el género, la sexualidad, la edad o la capacidad vital, después de la juventud son los motores que subyacen a la investigación. Los medios de comunicación son todopoderosos como pantalla de reflexión de modelos sociales y culturales, de patrones masculinos y femeninos. Metodología: Se utilizó una metodología basada en la aplicación del test de Bechdel para discriminar la presencia y temática dialógica entre las dos protagonistas, y el Inclusion Rydel para evaluar el equilibrio por géneros en los equipos artístico-técnicos. Los objetivos fueron la identificación y ruptura de los estereotipos de género representados en la serie Grace y Frankie, cuyas protagonistas superan la barrera de los 70, continuando con expectativas vitales de forma activa e intensa. Resultados: Se constata un cambio de paradigma de los estereotipos tradicionales dado que las protagonistas de edades avanzadas siguen teniendo principios vitales importantes, con la aceptación de las debilidades consecuencia de la edad como algo natural y existencial. Conclusiones: Los resultados ofrecieron datos sorprendentes en el test de Rydel.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Begoña Gutiérrez San Miguel, Universidad de Salamanca

Profesora Titular de Universidad de Salamanca. La actividad investigadora está relacionada con las narrativas audiovisuales, los estudios culturales y estudios de género, con publicaciones en revistas de impacto y participando en proyectos de investigación competitivos. Directora y Editora de la Revista Fonseca Journal of Communication (2010 a la actualidad). Directora del Programa cinematográfico de Radio Luces en la ciudad. Radio Universidad de Salamanca (2000-2010). Directora Gabinete de Comunicación y Protocolo de la Universidad de Salamanca (2003-2005). Miembro de la Coordinadora de Festivales Europeos (1996-1997), Bruselas (Bélgica). Miembro del Comité de Dirección del Festival de Cine de Huesca (1993- 2010). Subdirectora del IUCE de la Universidad de Salamanca (1998-1999). Crítica de cine en el programa radiofónico Radio de Luna Llena (Asturias, 1990-1996).

Ana Catarina Pereira, Universidade da Beira Interior

Profesora Auxiliar en la Universidad de la Beira Interior y doctorada en Ciencias de la Comunicación, en la vertiente Cine y Multimedia, por la misma universidad. Es miembro de la Comisión para la Igualdad en esta Universidad. Investigadora en el centro LabCom.IFP, es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nova de Lisboa y con Diploma de Avanzados Estudios en Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca. Es coordinadora del Grupo de Trabajo de Estudios Fílmicos de la Sopcom. Ha trabajado como periodista. Cofundadora y directora de la revista Magnética Magazine. Es autora de diversos los libros y artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha dado conferencias, acciones de formación, talleres y masterclass es en Brasil, España, Inglaterra y Suecia, entre otros países. Sus líneas de investigación se centran en los estudios feministas, los estudios de cine, estudios culturales, la pedagogía de las artes, cine portugués y otras cinematografías minoritarias.

Daniel Acle Vicente, Universidad de Salamanca

Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca. Imparte docencia en Grado y diversos Máster. La actividad investigadora está relacionada con las relaciones entre filosofía, literatura y narrativa audiovisual. Forma parte del comité científico de diversas revistas de investigación relativas al área del cine y de la narrativa audiovisual.

Citas

Aguado Peláez, D., y Martínez García, P. (2015). Otro arquetipo femenino es posible: Interseccionalidad en Orange is the New Black. Miguel Hernández Communication Journal 6, 261-280. https://url2.cl/wnCLI

Bernárdez-Rodal, A. y Padilla-Castillo, G. (2018). Mujeres cineastas y mujeres representadas en el cine comercial español (2001-2016). Revista Latina de Comunicación Social, (73), 1247-1266. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1305

Bozon, M. (2004). Sociologia da sexualidade. Fundação Getúlio Vargas.

Cascajosa, C. (2018). Las series de televisión españolas ante la llegada de los servicios VOD (2015-2017). El Profesional de la Información, 27(6), 1303-1312. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2018.nov.13

Coronado, C. y Galán, E. (2017). Mujer y ámbito laboral en la ficción española sobre la Transición. Cuadernos de Relaciones Laborales, 35(1), 209-226. https://dx.doi.org/10.5209/CRLA.54990

Debert, G. G. (2012). A reinvenção da velhice. Fapesp Editora da Universidade de São Paulo (Brasil).

Deleyto, C. (2003). Ángeles y demonios. Representación e ideología en el cine contemporáneo de Hollywood. Paidós.

Domínguez, N. R., Marsico, V., y Carnino, M. A. (2016). Públicos Mayores: caracterización e identificación de prácticas y sentidos construidos frente a los medios y a las nuevas tecnologías de personas mayores en la ciudad de La Plata. Actas de Periodismo y Comunicación, 2(1). http://cort.as/-HLFQ

Donstrup, M. (2019). Género y poder en la ficción televisiva: análisis textual ideológico de una serie histórica. Doxa Comunicación, (28), 97-109. https://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n28a05

Edström, M. (2018). Patrones de visibilidad del ageismo de género en los medios: un estudio sobre la representación del género y la edad durante tres décadas. Feminist Media Studies, 18(1), 77-93.

Fernández-Gómez, F. y Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de Netflix España en Twitter. El profesional de la Información, 27(6), 1292-1302. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.12

Frances, R. (1979). Psychologie de l’art et de l’esthétique. Presses Universitaires de France.

Freitas, L. y Lima, S. (2016). Da TV Para a Netflix. A mudança de estratégia das marcas1. Intercom. Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação. XVIII Congresso de Ciências da Comunicação na Região Nordeste – Caruaru. http://cort.as/-HzzB

Galán, E. (2007). Construcción de género y ficción televisiva en España. Comunicar, XV(28), 229-236. https://www.redalyc.org/pdf/158/15802831.pdf

García-Orosa, B., y Gallur-Santorun, S. (2019). La presencia de la mujer en las informaciones de los cibermedios europeos de España, Italia, Gran Bretaña, Portugal y Francia. Latina de Comunicación Social, (74), 403-417. https://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1337

Gavilan, D., Martinez-Navarro, G., y Ayestarán, R. (2019). Las mujeres en las series de ficción: el punto de vista de las mujeres. Investigaciones feministas, 10(2), 367-384. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/66499

Genovard, C., y Casulleras, D. (2005). La imagen de la vejez en el cine iconografía virtual e interpretación psicológica. Boletín de Psicología, (83), 7-20 http://cort.as/-JUiA

Gomes-Barbosa, K. (2017). Afetos e velhice feminina em Grace and Frankie. Estudos Feministas, 25(3), 1437-1447. http://dx.doi.org/10.1590/1806-9584.2017v25n3p1437

Gumbrecht, H. U. (2010). Produção de presença: O que o sentido não consegue transmitir. Contraponto, Editora PUC Rio.

Guiddens, A. (1992). La trasformación de la identidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Ediciones Cátedra.

Güercio, N. H. CH. (2017). Grace and Frankie e a sexualidade feminina na velhice. III Interprogramas – XVI Secomunica diversidade e adversidades. O incomum na comunicação. Universidade católica de Brasília. http://bdm.unb.br/handle/10483/6436

Heredia-Ruiz, V. (2016). Revolución Netflix. Desafíos para la industria audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (135), 275- 295. http://cort.as/-Hzev

Jerslev, A. (2018). A real show for mature women ageing along with ageing stars: Grace and Frankie fandom on Facebook. Journal Celebrity Studies, (9). https://cutt.ly/TrXf6cP

Lauretis, T. (1982). Alice doesn’t: Feminism, semiotics, cinema. Indiana University Press.

López-Díez, P. (2008). Los medios y la representación de género. Algunas propuestas para avanzar. Revista Feminismos, (11), 95-108 http://cort.as/-JeYT

Lusvarghi, L., & Góis-Dantas, S. (2018). A invisibilidade das mulheres idosas.A série Grace and Frankie na Netflix. Revista GEMInIS, 9(1), 76-92. http://cort.as/-Hzyk

Machado, C. F. O., y Freitas, V.S. (2018). Corpo, velhice e performance na série “Grace and Frankie”. Congreso de la asociación latinoamericana de investigadores de la comunicación, 14. Memorias. ALAIC, 204-209. http://cort.as/-HzhN

Martínez García, P., y Aguado-Peláez, D. (2017). La reapropiación de los cuerpos de las mujeres en la ficción televisiva. Análisis de Orange is the New Black. Investigaciones Feministas, 8(2), 401-413. https://dx.doi.org/10.5209/INFE.54974

Matud-Aznar, M. P., Rodríguez-Wangüemert, C., y Espinosa-Morales, I. (2017). Representación de mujeres y hombres en la prensa española. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 765-782. https://dx.doi.org/10.4185 / RLCS-2017-1191

Murillo, S. (1996). El mito de la vida privada. Ed. Siglo XXI.

Padilla, G. (2014). Teoría de la información y de la comunicación en una serie de televisión: Scandal. Historia y Comunicación Social, (19), 133-144.

https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/45016

Posada, L. (2001). Las hijas deben ser siempre sumisas (Rousseau). Discurso patriarcal y violencia contra las mujeres. Reflexiones desde la teoría feminista, en Bernárdez, A. (Ed.) Violencia de género y sociedad: una cuestión de poder. Universidad Complutense Madrid.

Rovetto, F. (2010). Androcentrismo y medios de comunicación. Apuntes sobre la representación de las mujeres en la prensa de actualidad. Revista Cuadernos de Información, 27(julio-diciembre), 43-52.

Rovetto, F. (2010). Los procesos de producción informativa y la reproducción de estereotipos de género. Una aproximación al trabajo en los medios de comunicación en el contexto del debate sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Revista Jornalismo como conhecimento, 15(1).

Smith, S. L., Choueiti, M., & Pieper, K. (2017). Media, Diversity and Social Change Initiative. Media, Diversity, & Social Change Initiative. USC Annenberg, 1-49. http://cort.as/-Jb3b

Tello-Díaz, J. (2008). Arrinconando estereotipos en los medios de comunicación y la publicidad. Comunicar, 15(30), 204. http://cort.as/-JeZ

Tous Rovirosa, A., Meso, K., & Simelio, N. (2013). The representation of women`s roles in television series in Spain. Analysis of the Basque and Catalan cases. Comunicación y Sociedad, 26(3) http://dadun.unav.edu/handle/10171/35512

Tous-Rovirosa, A., y Aran-Ramspott, S. (2017). Mujeres en las series políticas contemporáneas. ¿Una geografía común de su presencia en la esfera pública? El Profesional de la Información, 26(4), 684-694. https://dx.doi.org/10.3145/epi.2017.jul.12

Vieira, M. (2014). Cultura das séries. Forma, contexto e consumo de ficção seriada na contemporaneidade. Galáxia, (27), 241-252. http://cort.as/-JUQb

Young, I. M. (2003). O gênero como serialidade: pensar as mulheres como um colectivo social. Ex Aequo-Associação Portuguesa de Estudos das Mulheres. Celta Editora, 8.

Zafra, R., & López Pellisa, T. (Eds.), (2019). Ciberfeminismos. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks. Holobionte Ediciones.

Zubiaurre-Valdivia, A. (2019). Una aproximación al proceso de envejecimiento desde el análisis del comportamiento de los adultos mayores. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://cort.as/-JY_L

Publicado

29-07-2020

Cómo citar

Gutiérrez San Miguel, B. ., Catarina Pereira, A. ., & Acle Vicente, D. . (2020). De los estereotipos a la brecha de género y la vida después de los 70 años en la serie Grace y Frankie. Revista Latina De Comunicación Social, (77), 413–430. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1465

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a