Milagro en el Agua

La editorial vasca Berez Haziku acaba de publicar la novela del periodista y escritor Joan Francesc Fondevila Gascón Milagro en el agua, ganadora del I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa. La obra, de carácter histórico y amoroso, se inspira en la riada de 1962 que afectó a Terrassa y comarca. “Es una alegoría, salpicada con numerosos fragmentos de prosa poética, en la que acaban triunfando la lucha por la vida y, sobre todo, el amor”, explica Fondevila.

Se trata de la primera incursión en la novela por parte del autor terrassense, ganador de numerosos premios literarios en diversos géneros (novela, poesía, relato, microrrelato). “Es mi primera novela y supone una gran alegría que haya sido galardonada”, afirma Fondevila. “Nuestros latidos son los latidos del agua, de esa agua mansa y pura que brota de las rocas o de esa agua embravecida que surca los vericuetos del arroyo, de esa agua de los bautizos benditos de la vida o de esa agua de sangre, lloros y muerte.” Así arranca la obra.

La novela Milagro en el Agua narra diversas historias de amor con el nexo conector de la riada acontecida en Terrassa el 25 de septiembre de 1962. Una mezcla de amor, muerte y esperanza surca la obra, cuya intersección es la evolución vital de algunos de los supervivientes de la tragedia. La trama está jalonada por episodios y anécdotas reales de la riada. A partir de unos hechos históricos dramáticos, el autor construye una hermosa historia de resiliencia y de humanidad en torno a distintos personajes de esa localidad. Ellos serán los señalados por un destino fatal y al mismo tiempo los actores de una resurrección personal y comunitaria, enfrentándose a situaciones y a disyuntivas que cada uno de nosotros y nosotras sentiremos como propias.

El autor acierta a conjugar de forma magistral un estilo narrativo elegante y poético con pasajes de estilo documental, incluso periodístico, logrando con su prosa tan personal llevarnos, traernos y retrotraernos a los territorios donde conviven el dolor, la esperanza, la fraternidad y la sanación por medio del amor.

La obra comienza con el drama de María y José. María está a punto de dar a luz a Adán, pero éste fallecerá justo en el momento en el que el matrimonio se dirige en coche hacia el ambulatorio de Rubí, la noche de la riada. María se desmaya a causa del dolor y no es consciente de haber perdido a su hijo. Desesperado, José avista una cuna que desciende por la riera. Consigue agarrarla cuando la corriente la acerca azarosamente a la orilla, y salva a un bebé, que será el nuevo Adán. El libro se puede adquirir en: https://berez-haziku.eus/tienda_online/

BIOGRAFÍA:

El polifacético Doctor Joan Francesc Fondevila Gascón, Catedrático de Universidad, profesor en numerosas universidades (Blanquerna-Universidad Ramon Llull, EUM-Universidad de Girona, Euncet-Universidad Politécnica de Cataluña, EAE Business School, Universidad Pompeu Fabra), director del Centro de Estudios sobre el Cable (CECABLE) y presidente de la filantrópica Societat Catalana de Comunicació-Institut d’Estudis Catalans (SCC-IEC), ha ganado numerosos galardones científicos, docentes, periodísticos, de gestión y literarios. Los más recientes son el Premio Literario Serranía de Guadalajara (2022), el Premio Internacional de Relato sobre Olivar (2022), el Concurso de Microrrelatos sobre Derechos Humanos de Amnistía Internacional (2022), el Premio Literario Rimas para Debra (2023), el I Concurso Internacional de Literatura Erótica y Amorosa (2024), el Concurso de Microrrelatos y Micropoemas “Romería de la Virgen de las Viñas” de Tomelloso (2024) y el Certamen Literario José Nicolás Pascual Herrero de Magaña (Soria) (2024).
Fondevila es el investigador principal del Grupo de Investigación sobre Periodismo y Marketing Digital y Banda Ancha y del Grupo de Investigación Sistemas Innovadores de Monetización de Periodismo, Marketing y Turismo Digital (SIMPED), e investigador del Grupo de investigación en Estrategia y Creatividad en Publicidad y Relaciones Públicas (Institut de Recerca en Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna-URL) y del Observatorio de la Comunicación Científica y del Grupo de Investigación en Comunicación Científica (GRECC) de la UPF. Es autor del blog científico Telecomunicaciones y Periodismo (http://www.telecomunicacionesyperiodismo.com/), líder mundial en sus áreas de conocimiento. Ha publicado numerosos libros (científicos, académicos y sobre deporte, con especial protagonismo del Terrassa Futbol Club), más de 200 artículos científicos indexados y ha ganado cuatro sexenios de investigación.

Otras recomendaciones de lectura:

-Libro: Soñando en público autor Salvador Gómez Valdés

-Libro: La competitividad del ecosistema audiovisual español autor José María Álvarez-Monzoncillo

-Libro: "Karmela" autor Santiago Suárez

-Libro: "Una palabra vale más que mil imágenes" autor Jordi Caballé May

-Libro: "Liderazgo ético" autor Alfred Sonnenfeld

-Libro: "La salud de tu Marca" autora Alba Costa

-Libro: "Neurocomunicación y Neuromarketing. Nuevos escenarios y tendencias" autores Ubaldo Cuesta, Almudena Barrientos-Báez y Victoria Cuesta Díaz.

- Libro: "Ciudad Libertad" autor Salvador Gómez Valdés.

- Libro: “Diálogos Posdigitales” autores Carmen Marta-Lazo y José Antonio Gabelas-Barroso.

- Libro: “Giddens. Más allá de la Comunicaciónautores Almudena Barrientos-Báez y David Caldevilla-Domínguez.

*El Rincón de Lectura de RLCS nace en el marco de una actividad de transferencia del grupo CONCILIUM (931.791) de la Universidad Complutense de Madrid, “Validación de modelos de comunicación, neurocomunicación, empresa, redes sociales y género”.